CONTINUA LA TENDENCIA DESCENDENTE EN LAS

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 22 al 28 de marzo 2014
CONTINUA LA TENDENCIA DESCENDENTE EN LAS COTIZACIONES
DE LAS HORTALIZAS DE HOJA
Los precios de Acelga y Lechuga se sitúan un 80% más bajos que un mes atrás.
 Manzana y Pera: lo más destacable fue la gran heterogeneidad presentada por la oferta de
manzana en lo referido a la calidad, lo que determinó una gran dispersión en los precios y una
colocación poco ágil. Ingresaron a la oferta las primeras partidas de manzana del grupo Fuji (una
de las más tardías). La colocación de pera continuó siendo medianamente ágil y la calidad del
producto es en general superior, en un escenario propio de la época de elevados ingresos. Los
precios de ambos productos operaron con presiones a la baja.
 Uva: los ingresos de uva se redujeron y los valores de referencia del producto con calidad
superior se incrementaron. Por otra parte se comercializaron las últimas partidas de uva de la
planta. Coexisten en la oferta general de uva, partidas conservadas en cámara con conservadores,
en general presentado calidad superior, con otras partidas sin ningún tipo de tratamiento de
poscosecha (con problemas diversos en la calidad de la fruta, como por ejemplo, sobremadurez).
 Mandarinas: continuaron incrementándose los ingresos, determinando muy importantes
variaciones a la baja en los precios. La aptitud de consumo y el sabor de las partidas de la
variedad Satsuma Okitsu, han presentado claros signos de mejora con el avance de la zafra.
 Naranja y limón: las partidas de naranja Valencia que continuaron componiendo la totalidad de
la oferta, presentaron en su mayoría, graves problemas de calidad debido al largo periodo de
conservación en cámaras frigoríficas. Para la semana entrante se espera que ingresen las primeras
partidas de Naranja Navelinas. Para limón, si bien hubo variaciones a la baja en sus precios, se
prevé que ocurran en mayor grado en las próximas semanas, dado que habría expectativa de
mayores ingresos a medida que avance el periodo de cosecha de este producto.
 Durazno: la oferta continuó disminuyendo, acercándose al cierre de la zafra del producto
nacional. Los niveles de ingresos se situaron aproximadamente a la mitad de los de la semana
anterior. La mayor parte de la oferta proviene de varios días de conservación en cámara de frío,
en algunos casos mal manejada, determinando graves pérdidas de calidad comercial.
 Papa: se han enlentecido los ingresos de papa importada, debido a que la mayoría de los
importadores estarían esperando que a este producto se le exonere del IVA. Desde comienzo del
mes de febrero las importaciones alcanzaron las 4100 toneladas. Esta situación provocó que la
plaza estuviera algo más ágil en la colocación que la semana anterior.
 Cebolla: continúan sin cambios los precios, en un escenario de altos ingresos y con una operativa
poco ágil. Se observa un gran porcentaje de la oferta presentando categoría de calidad II, que se
debería a la canalización hacia la venta de aquella parte del producto cosechado que no presenta
buenas condiciones para su conservación, guardando para los próximos meses el que ofrece
mejores perspectivas de duración poscosecha. Esta situación se mantendría a lo largo del próximo
mes, lo que hace suponer un escenario de precios similares al actual.
 Hortalizas de fruto: Tomate: se observa una nueva reducción en los ingresos de tomate de origen
nacional, que determinó nuevas presiones al alza en los precios, estos no se han “disparado”
debido a que el producto nacional coexiste con una importante presencia de producto importado
(580 toneladas registradas a la fecha). La oferta nacional provino en más del 90% del sur del país,
tanto de cultivos de campo como de invernáculos. No se espera el ingreso de volúmenes
importantes del Litoral Norte antes del comienzo del mes de Mayo, por lo tanto los precios
continuarían presentando valores relativamente altos en el mediano plazo. Morrón: los precios de
morrón rojo operaron con presiones al alza, mientras que el morrón verde, lo hizo claramente a
la baja. Esto puede ser explicado por el ingreso masivo de partidas provenientes del Litoral
Norte; éstas, en su mayoría, aun no están sazonadas y son de calibre mediano.
 Zanahoria: continúa siendo muy escasa la oferta de partidas nacionales con calidad superior. La
escasa oferta estaría explicada por las condiciones de anegamiento que sufrieron la mayoría de
los cultivos, que desencadenaron la aparición de numerosas partidas con podredumbre y pérdidas
totales en muchos casos. Este escenario de precios y escasa oferta se mantendría en el corto y
mediano plazo. Para paliar la situación antes descrita han ingresado partidas importadas de la
región. Desde comienzos de febrero se han importado más de 1500 toneladas a nuestro país.
 Hortalizas de hoja e inflorescencias: el grupo presentó variaciones a la baja en los precios, con
la excepción de repollo y remolacha. Hacia el cierre de la semana se observaron importantísimos
niveles de sobrantes, especialmente de lechuga, aunque tampoco se colocaban ágilmente otros
productos, lo que hace prever nuevas bajas en los valores de referencia para las próximas
semanas.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (toneladas)
Producto
15/03 –21/03
22/03 –28/03
Variación
%
Participación
% Canasta
PRECIOS ($/kg)
Período
Anterior
Período
Actual
Variación
%
Banana
-
-
-
-
27.5 – 29.5
29.5 - 30.5
3.4
Kiwi
-
-
-
-
75.0 – 85.0
70.0 - 80.0
- 5.9
Frutilla
8
8
6.9
0.2
120.0 – 128.0
115.0 - 130.0
1.6
Durazno
184
89
- 51.5
2.3
23.0 – 25.0
30.0 - 35.0
20.0
Mandarina
255
297
16.3
7.6
12.5 – 15.0
9.0 - 10.0
- 33.3
Manzana
391
340
- 12.9
8.7
25.0 - 30.0
25.0 - 28.0
- 6.7
Melón
29
20
- 30.9
0.5
30.0 - 33.0
29.0 - 33.0
0.0
Naranja
351
351
0.0
8.9
13.5 – 14.5
12.5 - 14.0
- 3.4
Pera
248
209
- 16.0
5.3
25.0 – 28.0
25.0 - 26.0
- 7.1
Uva
66
42
- 36.1
1.1
33.0 – 37.5
33.0 - 40.0
6.7
Fuente: UIDEPRO–CAMM – DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada producto
a saber: Banana cal. Med. Import. de Brasil, Kiwi (Italia), Frutilla Cat I Cal Mediana, Manzana Red cal Mediana, Mandarina Satsuma Cat I mediana, Pera Willam´s cat I cal
Gde, Naranja Valencia Cat II cal Gde, Durazno cat I Gr, Melón Cal I Mediano. Mediana, Uva Moscatel cal Med.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (toneladas)
Producto
15/03 –21/03
22/03 –28/03
PRECIOS ($/kg)
Variación Participación
%
% Canasta
Periodo
Anterior
Periodo
Actual
Variación
%
Acelga *
6.023
6.566
9.0
2.5
250.0 – 280.0 180.0 - 200.0
- 28.6
Espinaca *
5.217
6.776
29.9
1.0
150.0 – 180.0 150.0 - 160.0
- 11.1
Lechuga *
25.543
25.668
0.5
3.3
Choclo*
7.434
5.840
- 21.4
0.7
Boniato
306
230
- 25.0
5.9
17.5 – 20.0
17.5 - 19.0
- 5.0
Calabacín
76
78
2.2
2.0
12.5 – 15.0
12.5 - 14.0
- 6.7
Cebolla
320
300
-6.1
7.7
19.0 – 21.0
19.0 – 21.0
0.0
82
73
- 10.2
1.9
35.0 - 40.0
27.5 - 30.0
- 25.0
105
78
- 25.1
2.0
70.0 – 75.0
70.0 – 75.0
0.0
915
946
3.4
24.1
22.0 - 26.0
23.2 - 24.8
- 4.8
70.0 – 80.0
65.0 - 70.0
- 12.5
70.0 – 80.0
65.0 - 70.0
- 12.5
Morrón
Verde
Morrón
Rojo
Papa
70.0 – 90.0
60.0 - 80.0
250.0 – 300.0 220.0 - 250.0
-11.1
-16.7
Tomate
Larga Vida
Tomate
Americano
213
176
- 17.4
4.5
Zanahoria
92
136
47.9
3.5
25.0 – 27.5
25.0 – 27.5
0.0
Zapallito
127
102
- 19.9
2.6
30.0 – 32.5
32.5 - 35.0
7.7
Zapallo
Kabutiá
174
148
- 14.9
3.8
10.0 – 11.5
9.0 - 10.0
- 13.0
Fuente: UIDEPRO–CAMM - DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa (12 plantas); docena de: Acelga (Cat I Grande), Espinaca (Cal Mediano) y Choclo dulce Cat I Cal Mediano, Kg. de:
Papa blanca lavada Brasil (Cal grande), Tomate redondos, Zanahoria cat l Grande, y Cebolla Cat I Mediano, Boniato Arapey/Cuarí Cat I Mediano, Zapallo Kabutiá Cal
Gde Calabacín Cat I cal Gde.
* Corresponde a ingresos en docenas y Lechuga a cajón de 12 unidades
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más de 90% del total
anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Tablas de Mercado de frutas y hortalizas
Variación Precios: expresa el coeficiente de variación calculado a partir de los valores actuales de precios máximos de cada producto con respecto a los valores del jueves
de la semana anterior.
Precios: refleja el rango de precios del producto de categoría x para la variedad de mayor relevancia en la oferta. Estos incluyen impuestos
Descargar