Informe Nro 24 - Mercado Modelo

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 18 al 24 de junio 2016
Abundante oferta de Naranja con calidad superior
la posiciona como uno de los productos con precio más conveniente
Frutas cítricas: los precios de Naranja presentaron nuevos descensos ante los importantes
ingresos y excelente calidad de la mayoría de la oferta. Una alta proporción de las partidas
presentan muy buena calidad, tanto para su consumo (% de jugo, dulzura, acidez, etc.) como en
apariencia, ya que la calidad cosmética es un atributo importante a la hora de la formación del
precio de un artículo en el Mercado. La oferta continua siendo de naranjas del tipo ombligo
(grupo Navel) y procedente mayoritariamente del Litoral Norte. Mandarina: los valores de
mandarina "común" o "criolla" presentaron incrementos en los valores alcanzados, acentuados en
las categorías con calibres mayores y calidad superior. Este comportamiento se debe en parte al
predominio de partidas con calibres medianos y chicos en la oferta. Ingresaron a la oferta
partidas de Ellendale e Hibrida o Bergamota, las que junto a los remanentes de Satsuma y la antes
mencionada "criolla", conforman la oferta. Limón: presentó descensos en sus cotizaciones, por la
conjunción de la importante oferta y la baja demanda invernal, habitual en este rubro. Pomelo:
también se registraron presiones a la baja y descensos tanto para los Rojos como para los
Blancos. Los rangos de precios alcanzados por ambos tipos son ahora similares, ya que no hay
una marcada preferencia por ninguno de los dos tipos por parte del público comprador.
Completan la oferta de cítricos escasas partidas de Quinotos.
Hortalizas secas: Papa: los valores de las partidas de piel rosada presentaron descensos hacia el
fin de semana, a causa de una importante oferta y una demanda que se encuentra algo retraída,
según referentes. Los precios de partidas de piel blanca, en cambio, se presentan firmes ya que
continúan siendo escasas las partidas con calidad superior. Cebolla: la mayoría de la oferta
corresponde a partidas con problemas de calidad y pobre potencial de conservación, por lo que
las cotizaciones de aquellas partidas con calidad superior que son volcadas a la plaza presentan
cotizaciones firmes y estables.
Boniato: las cotizaciones de partidas de boniatos tipo Arapey/Cuarí con calidad superior,
presentaron nuevos incrementos ante la reducción en la proporción de este tipo de partidas y el
afianzamiento de su consumo propio de los meses invernales. Los valores de partidas de boniatos
tipo Beauregard/Cuarí no presentaron mayores cambios en sus cotizaciones; según referente
algunas partidas de estos comenzaron a mostrar incipientes problemas de pudriciones. Zapallos:
los valores y la comercialización de Kabutiá y Calabacín se presentaron en similares condiciones
a las últimas jornadas. Zanahoria: los valores se presentaron estables en un marco abundante
oferta, que en general no presenta características de calidad superior.
Hortalizas de hoja: parte del comportamiento de los precios de estos productos puede ser
explicado por el largo de su ciclo, donde algunos de los productos como Repollo, Puerro, Brócoli
o Coliflor presentan de los valores más altos de este grupo al costarle mas recuperar el nivel de
oferta, otros productos como la Acelga, Perejil o Albahaca, si bien su ciclo es menor, enlentecen
su crecimiento por las bajas temperaturas, reduciendo así su oferta y por ende aumentando sus
valores. En otros representantes importantes de este grupo, como Lechuga, la baja demanda
genera el escenario de precios bajos, y en el caso de Espinaca, que no es tan sensible a las
temperaturas bajas, la oferta se ha recuperado en mayor medida que otros productos. Algunos
referentes del rubro indican que los sucesos de meteorológicos de abril, que malograron parte de
los cultivos y determinaron el posterior aumento de precios, han oficiado de incentivo para
realizar nuevas plantaciones, las que entrarían en producción en forma importante luego del
invierno, por lo que es de esperase una primavera con abundante oferta, siempre y cuando las
condiciones meteorológicas permitan un normal desarrollo de los cultivos.
Hortalizas de fruto: Morrón: los valores de ambos presentaron descensos, más notorios en caso
de Verde, si bien los precios continúan en rangos notoriamente por encima de los habitual para la
época del año. El Tomate presentó nuevos incrementos a principios de la semana, para luego
descender hacia el fin de semana, esto se debió a la escasa oferta de partidas con coloraciones
rojo intenso. Según referentes, en la zona de Salto, la carga de fruta sería relativamente
importante, pero debido a las bajas temperaturas la maduración se ha enlentecido notoriamente
provocando la escasa oferta de partidas con coloraciones rojas, y por ende este escenario de
altos precios.
Frutas de Hoja Caduca: en Manzana no se produjeron cambios de entidad en su
comercialización. En el caso de Pera, se visualiza una reducción de la oferta nacional de la
variedad William's, si bien todavía se encuentran partidas con calidad superior.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (toneladas)
PRECIOS ($/kg)
Producto
11/06 - 17/06
18/06 - 24/06
Variación
%
Participación
Período Anterior
% Canasta
Banana
-
-
-
-
24.0 - 24.5
23.0 - 25.0
2.0
Kiwi
-
-
-
-
65.0 - 67.0
65.0 - 67.0
0.0
Frutilla
8
-
-
-
Mandarina
344
-
-
-
12.5 - 14.5
12.5 - 14.5
0.0
Manzana
460
-
-
-
40.0 - 46.0
40.0 - 46.0
0.0
Naranja
847
-
-
-
9.0 - 10.0
7.5 - 9.0
-10.0
Pera
54
-
-
-
50.0 - 55.0
50.0 - 55.0
0.0
Período Actual
250.0 - 265.0 190.0 - 200.0
Variación
%
-24.5
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de
cada producto a saber: Banana cat II Cal. Med. Import. de Brasil/ Kiwi Chile Cat I Cal. Med./ Manzana Red Delicious. Cat I Cal. Med./ mandarina Común
Cat I cal Med../Pera Packham Cat I Cal. Med./. Naranja Navel Cat I Cal. Gde.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (toneladas)
Variación
%
PRECIOS ($/kg)
Participación
% Canasta
Variación
%
Producto
11/06 - 17/06
18/06 - 24/06
Acelga *
7.413
-
-
-
380.0 - 420.0 450.0 - 500.0
19.0
Espinaca *
5.379
-
-
-
250.0 - 270.0 200.0 - 250.0
-7.4
Lechuga *
16.379
-
-
-
100.0 - 120.0
100.0 - 120.0
0.0
Choclo*
9.917
-
-
-
280.0 - 320.0 300.0 - 360.0
12.5
Boniato
452
-
-
-
15.0 - 18.5
18.5 - 22.0
18.9
Calabacín
138
-
-
-
9.5 - 11.0
9.5 - 11.0
0.0
Cebolla
451
-
-
-
20.0 - 21.0
20.0 - 21.0
0.0
Morrón
Verde
65
-
-
-
85.0 - 90.0
72.0 - 76.0
-15.6
Morrón
Rojo
90
-
-
-
175.0 - 185.0
164.0 - 170.0
-8.1
Papa
1.317
-
-
-
22.0 - 25.0
22.0 - 25.0
0.0
Tomate
Redondo**
191
-
-
-
55.0 - 60.0
80.0 - 85.0
41.7
Zanahoria
300
-
-
-
28.0 - 33.0
28.0 - 33.0
0.0
Zapallito
58
-
-
-
70.0 - 80.0
75.0 - 80.0
0.0
Zapallo
Kabutiá
179
-
-
-
10.0 - 11.5
10.0 - 11.5
0.0
Período Anterior
Período Actual
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de
cada producto. a saber: cajón de Lechuga mantecosa Cat. I 12 plantas; docena de: Acelga Cat. I Cal. Gde/ Choclo dulce Arg. Cat I Cal Med./ Espinaca Cat I
Cal Med./ Kg de: Boniato Arapey/Cuarí Cat. I. Cal. Med./ Calabacín Cat. I. Cal. Med./ Cebolla Cal. I. Cal Med./ Morrón Verde Cat. I Cal. Gde./. Morrón Rojo
Cat. I Cal. Gde./ Papa rosada lavada Cat. I Cal. Gde./ Tomate redondo Cat I Cal. Gde/. Zanahoria Cat. l Cal Gde./ Zapallito cat I Cal. Med./ Zapallo Kabutiá
Cat I cal. Gde..
* Corresponde a ingresos en docenas.
** Tomate redondo incluye Americano y Larga Vida
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola. la cual está conformada por los rubros que acumulan
más de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo. asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Descargar