Informe Nro 33 - Mercado Modelo

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 22 al 28 de Agosto de 2015
COMIENZA LA ZAFRA DE CEBOLLA TEMPRANA
Se espera que en el correr de setiembre los ingresos provenientes del litoral norte
aumenten gradualmente.
 Cebolla: se registraron los primeros ingresos de cebollas tempranas del litoral norte, dando inicio a la
zafra 2015-2016. Se espera para los próximos días que las remisiones vayan en aumento, siempre y
cuando las condiciones meteorológicas permitan su cosecha. Según referentes, este año los productores
consiguieron semillas de variedades tempranas con mayor facilidad que otros años, lo que podría hacer
que ingresen de manera anticipada. El ingreso de cebollas importadas correspondió a un tercio de lo de
la semana anterior, y a partir de setiembre dejarían de importarse. Las cotizaciones continuaron sin
modificaciones importantes.
 Citrus: continúa el escenario de numerosas partidas con problemas de pudriciones para la mayoría de
los cítricos. Naranja: esta semana los ingresos de Valencia fueron el 70% del total de la oferta de
naranjas. Los problemas de sobremadurez y pudriciones en las Navel y la mejora de los atributos de
calidad en Valencia hizo que sus precios se aproximaran; de todas maneras, los mayores valores
corresponden a partidas de Navel del sur del país. Mandarina: los valores de referencia en general no
mostraron cambios; se registró un mayor número de partidas de Montenegrina, que junto con la Avana
representan el 43% de la oferta de mandarinas; esta última presenta alta proporción de calibres
medianos y chicos. Limón: la escasez de partidas las características de calidad superior y la importante
oferta de limones con algún grado de defecto comercial (síntomas de sobremadurez y pudriciones
principalmente), provocaron gran dispersión en sus cotizaciones.
 Frutilla: los precios no mostraron variaciones de entidad. Se mantuvo el importante nivel de remisiones
al Mercado, con gran porcentaje de fruta inmadura, provocando que aquellas partidas con calidad
superior se diferenciaran claramente en su cotización
 Hortalizas de Fruto: algunos rubros de este grupo presentaron incrementos en sus precios como pepino
y zapallito, especialmente por el descenso de la proporción con calidad superior. Otros como berenjena
y morrón verde presentaron colocación algo pesada, lo que provocó descensos en las cotizaciones.
Tomate: la gran oferta, en especial de partidas con problemas de sobremadurez, provocó descensos en
sus cotizaciones. Esto se explica en parte por la presencia de numerosas partidas conservadas en
cámaras que debieron volcarse a la plaza.
 Hortalizas de Hoja e inflorescencia: las lluvias y tormentas junto con la alta humedad registradas
semanas atrás, causaron una disminución de la oferta con calidad superior, sobre todo de aquellos
renglones más susceptibles como espinaca y lechugas. A principios de semana se registraron subas en
las cotizaciones de lechuga, para luego descender en el correr de los días, debido entre otras causas
por la baja demanda. Otros productos como brócoli, coliflor, perejil, puerro, repollo, remolacha o
repollito de Bruselas continúan con importante nivel de oferta y precios relativamente bajos.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (toneladas)
Producto
15/08 – 21/08 22/08 – 28/08
Variación
%
PRECIOS ($/kg)
Participación
% Canasta
Período
Anterior
Período
Actual
Variación
%
Banana
-
-
-
-
16.5 - 17.5
15.9 - 16.5
-7.5
Kiwi
-
-
-
-
68.0 - 70.0
68.0 - 70.0
0.0
Frutilla
43
38
-10.9
1.0
60.0 - 65.0
60.0 - 65.0
0.0
Mandarina
452
419
-7.2
10.6
18.0 - 22.5
18.0 - 22.5
0.0
Manzana
369
320
-13.3
8.1
18.0 – 22.0
18.0 – 22.0
0.0
Naranja
255
319
25.4
8.1
12.5 - 14.0
12.5 - 14.0
0.0
Pera
59
42
-29.4
1.1
34.0 - 37.0
35.0 - 38.0
2.7
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto a saber: Banana (cat II Cal. Med. Import. de Brasil), Kiwi Chileno ( Cat I Cal. Med.), Frutilla (Cal Gde Cat I), Mandarina Avana (Cat I Cal. Med.) Manzana
(Roja Cat I Cal. Med.), Pera (Packham’s Cat I Cal. Gde.), Naranja (NaveI Cal. Gde.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (toneladas)
Producto
15/08 – 21/08 22/08 – 28/08
PRECIOS ($/kg)
Variación Participación
%
% Canasta
Período
Anterior
Período
Actual
Variación
%
Acelga *
8.756
7.438
-15.1
2.8
100.0 - 120.0
100.0 - 120.0
0.0
Espinaca *
7.864
5.767
-26.7
0.9
100.0 – 120.0
120.0 - 150.0
0.0
Lechuga *
20.653
18.721
-9.4
2.4
100.0 - 120.0
120.0 - 140.0
16.7
Choclo*
13.349
4.994
-62.6
0.6
180.0 - 200.0
140.0 - 150.0
-25.0
Boniato
297
237
-20.3
6.0
10.0 – 12.5
10.0 – 12.5
0.0
Calabacín
116
83
-28.3
-28.3
2.112.5 – 14.0
12.5 – 14.0
0.0
Cebolla
530
228
-56.9
5.8
52.5 - 55.0
52.5 - 55.0
0.0
Morrón
Verde
97
72
-26.2
1.8
41.0 - 43.0
36.5 - 38.0
-11.6
Morrón Rojo
163
115
-29.5
2.9
41.0 - 43.0
45.5 - 47.5
10.5
Papa
1.210
996
-17.7
25.3
24.0 - 26.0
23.0 - 26.0
0.0
25.0 - 27.0
20.0 - 23.0
-14.8
25.0 - 27.0
20.0 - 23.0
-14.8
Tomate
Larga Vida
Tomate
Americano
307
371
21.0
9.4
Zanahoria
267
196
-26.6
5.0
27.5 - 30.5
30.5 - 33.5
9.8
Zapallito
105
82
-21.8
2.1
32.5 - 35.0
42.5 - 45.0
28.6
Zapallo
Kabutiá
189
156
-17.8
4.0
7.5 - 9.0
7.5 - 9.0
0.0
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa (Cat. I 12 plantas); docena de: Acelga (Cat. I Cal. Gde.), Espinaca (Cat. I Gde.) y Choclo dulce importado de
Argentina (Cat. I Cal Chico,). Kg de: Boniato Arapey/Cuarí (Cat. I Med.); Calabacín (Cat. I cal. Gde.); Cebolla Importada de España (Cat I cal. Gde.), Morrón Verde
(Cat. I Cal. Med.), Morrón Rojo (Cat. I Cal. Gde.), Papa rosada lavada (Cat. I cal. Gde.), Tomate redondos (Cat I Cal. Gde.), Zanahoria (cat. l cal Gde.), Zapallito (cat
I Cal. Med.) y Zapallo Kabutiá (Cat I cal. Med.).
* Corresponde a ingresos en docenas.
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más de 90% del
total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Tablas de Mercado de frutas y hortalizas
Descargar