C Naturales 2 Qui P.. - COLEGIO FRANCISCANO FRAY DAMIÁN

Anuncio
Colegio Franciscano Fray Damián González
TEMA
LOGRO
3. Comprende la
Clasificación clasificación
general
de
las
general de
sustancias químicas
las
como una de las
sustancias
formas de agrupar
químicas
los elementos que
se encuentran en la
naturaleza y que
benefician
al
hombre
en
diferentes campos.
43
NIVELES DE DESEMPEÑO
3.1.Reconoce
sustancias
químicas orgánicas dentro del
entorno
3.2.Justifica la importancia
de las
sustancias químicas
orgánicas
3.3.Infiere
entre
las
sustancias químicas orgánicas
e inorgánicas
Colegio Franciscano Fray Damián González
CELEBRACIONES ESPECIALES
FEBRERO 2:
DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES
FEBRERO 18:
.
MARZO 22:
DÍA INTERNACIONAL DEL CONTROL BIOLÓGICO
MARZO 23:
DÍA MUNDIAL METEOROLÓGICO.
MARZO 26:
DÍA MUNDIAL DEL CLIMA
ABRIL 7:
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.
44
Colegio Franciscano Fray Damián González
LEE ATENTAMENTE:
Cuenta la leyenda, que el brujo Perrón y el mago Chuchín tenían una
de las mejores colecciones de pulgas del mundo, las más listas,
saltarinas y fuertes, utilísimas para cualquier hechizo, guardas en
mágicos sacos. En cierta ocasión, el brujo y el mago coincidieron en
un bosque, y entre charlas y bromas, se hizo tan tarde que
tuvieron que acampar allí mismo.
Mientras dormían, el mago Chuchín estornudó tan fuerte y
mágicamente, que miles de ardientes chispitas escaparon de su
45
Colegio Franciscano Fray Damián González
nariz, con tan mala fortuna que una de ellas llegó a incendiar las
hojas sobre las que brujo y mago habían dejado sus pulgas. Como
los hechiceros seguían dormidos y el fuego se iba extendiendo, las
pulgas
comenzaron
a
ponerse
nerviosas.
Todas
eras
tremendamente listas y fuertes, así que cada una encontró una
forma de escapar del fuego, y saltaba con fuerza para conseguirlo.
Sin embargo, como saltaban en direcciones distintas, los sacos
seguían en su sitio y el fuego amenazaba con acabar con todas
ellas.
Entonces, una de las pulgas del mago vio a todas las pulgas del
brujo saltando en su saco sin ningún control, y se dio cuenta de que
nunca se salvarían así. Y dejando de saltar, reunió a un grupito de
pulgas y las convenció para saltar todas juntas. El grupito empezó
a saltar conjuntamente, y el resto de pulgas de su mismo saco no
tardó en comprender que saltando todas juntas sería más fácil
escapar del fuego, así que al poco todas las pulgas saltaban
adelante y atrás, adelante y atrás. Las pulgas del saco del brujo, al
verlo, hicieron lo mismo, y tuvieron tanta suerte, y balancearon
tanto los sacos de cristal que llegaron a chocar uno contra otro y
se rompieron en mil pedazos, dejando a las pulgas libres para ir
donde quisieran. Cuando el fuego llegó a despertar a los
hechiceros, ya era demasiado tarde, y aunque pudieron apagar el
incendio sin problemas, todas las pulgas habían conseguido
escapar.
46
Colegio Franciscano Fray Damián González
AHORA RESPONDE:
a. ¿Crees en la magia?
__________________________________________________
b. ¿Para prender una fogata que elementos se necesitan?
__________________________________________________
__________________________________________________
c. ¿Las pulgas trabajaron bien para salvarse?
__________________________________________________
d. ¿Crees que ellas fueron perseverantes o no?
__________________________________________________
e. ¿Para qué sirve una fogata en medio del bosque o en el campo?
__________________________________________________
__________________________________________________
f. ¿El hombre siempre ha utilizado el fuego para las mismas cosas, o
ha evolucionado? Explica tu respuesta
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
g. Según la lectura ¿cuáles de los de siguientes valores es
importante para salir de algún problema?
- Alegría
-Respeto
-Oblatilidad
-Perseverancia
-Amistad
- Tristeza
47
Colegio Franciscano Fray Damián González
1. Realiza la siguiente lectura:
Los seres humanos han observado la transformación de las sustancias —
la carne cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose— y
han especulado sobre sus causas. Siguiendo la historia de esas
observaciones y especulaciones, se puede reconstruir la evolución
gradual de las ideas y conceptos que han culminado en la química
moderna.
Nuestro amigo está cocinando una deliciosa carne.
48
Colegio Franciscano Fray Damián González
TRABAJO EN CASA
2. Describe la carne antes de cocinarla y después de cocinarla
TRABAJEMOS LA MEMORIA INSTANTÁNEA…
49
Colegio Franciscano Fray Damián González
3. Describamos lo sucedido con los palillos de madera al
encenderlos.
4. ¿Qué sustancias crees que se formaron?
Escribe tus respuestas en el recuadro.
7.
Los primeros procesos
químicos
50
conocidos
Colegio Franciscano Fray Damián González
fueron realizados por los artesanos de Mesopotamia, Egipto y
China. Al principio, los forjadores de esas tierras trabajaban con
metales nativos como el oro y el cobre, que a veces se
encontraban en la naturaleza en estado puro, pero rápidamente
aprendieron a fundir menas (principalmente los óxidos metálicos
y los sulfuros) calentándolas con madera o carbón de leña para
obtener los metales. El uso progresivo del cobre, bronce y hierro
dio origen a los nombres que los arqueólogos han aplicado a las
distintas eras. En esas culturas se inició también una tecnología
química primitiva, conforme los tintoreros descubrían métodos
para fijar los tintes en los distintos tipos de tejidos y los
alfareros aprendían a preparar barnices y más tarde a fabricar
vidrio. Subraya los términos desconocidos y búscalos en el
diccionario.
51
Colegio Franciscano Fray Damián González
QUÍMICA ORGÁNICA: POSEEN CARBONO: LOS ALCOHOLES,
ÁCIDOS, AZÚCARES Y MUCHOS MAS.
QUÍMICA INORGÁNICA: MINERALES QUE SE ENCUENTRAN
EN LA NATURALEZA Y NO POSEEN CARBONO: ORO,
MERCURIO, PLATA, AGUA Y MUCHAS MÁS
1. Para la siguiente experiencia necesitarás:





Un recipiente plástico
Dos tazas de harina de trigo.
Aceite para niños
Sal
Colorantes vegetales.
52
Colegio Franciscano Fray Damián González
PROCEDIMIENTO:
 Mezcla los ingredientes secos en el recipiente plástico, luego
agrega el aceite y vuelve a mezclar. No vierta los colorantes.
 Revuelve constantemente, hasta que obtengas una pasta.
 Agrega un poco de harina si es necesario.
 ¿Qué obtuviste?
 Separa la plastilina en pedazos y agrega a cada uno los
colorantes que desees.
9. Escribe las sustancias empleadas.
SUSTANCIAS
ORGÁNICAS
SUSTANCIAS
INORGÁNICAS
53
Colegio Franciscano Fray Damián González
MEMORIA SENSORIAL
10. En el espacio de la granja integral observa las diferentes
sustancias que se encuentran en el lugar, clasifícalas según
corresponda.
Sustancias orgánicas
Sustancias inorgánicas
54
Colegio Franciscano Fray Damián González
12. En el espacio del laboratorio mediante el empleo de nuevas
sustancias traídas a clase y proporcionadas por el laboratorito
clasifícalas según corresponda en sustancias orgánicas y sustancias
inorgánicas. Justifica o explica el por qué las clasificas de esta
manera.
a. Escribe las propiedades que posee esta materia.
PROPIEDADES ESPECIFICAS
PROPIEDADES GENERALES
13. Lee y luego resuelve en el cuaderno
Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre
tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos
frutos con coloridas flores y hierbas.
55
Colegio Franciscano Fray Damián González
a. ¿Qué elementos del campo utiliza al hombre para su beneficio?
b. ¿Todas las sustancias que maneja y utiliza el hombre son dadas
por la naturaleza? Da ejemplos.
c. ¿El hombre hace buen uso de las sustancias y elementos que le da
la naturaleza? Explica.
14. REALIZA CON TU PROFESOR Y APRENDE:
COHETE SENCILLO PARA NIÑOS
Materiales:




2 cucharadas de vinagre.
1 envase o tubo desocupado de película fotográfica de 35 mm o de
medicinas que tenga tapa a presión.
media cucharadita de bicarbonato de sodio.
una hoja de papel higiénico.
56
Colegio Franciscano Fray Damián González
Ejecución del proyecto:
-Primer paso: Sobre la hoja de papel higiénico vierte el
bicarbonato
de sodio, recoge las cuatro esquinas del papel y envuelve el
contenido
cuidando que no se riegue.
-Segundo paso: Deposita la bolita de papel higiénico que contiene el
bicarbonato dentro del tubo.
-Tercer paso: Vierte el vinagre dentro del tubo e inmediatamente
coloca la tapa a presión (es mejor que esta operación la haga un
adulto) y aléjate tres pasos del tubo.
¿Qué sucede? La tapa sale disparada hacia arriba.
¿Por qué sucede esto? La presión del gas (dióxido de carbono)
que se forma al entrar en contacto el bicarbonato y el vinagre
disparan la tapa del tubo.
57
Colegio Franciscano Fray Damián González
Esta autoevaluación permite reconocerte frente a la aplicación de tus
saberes en cualquier contexto y desempeño en clase
Contesta con toda honestidad las siguientes preguntas marca con una X A
(Definitivamente en desacuerdo), B (En desacuerdo), C (Ni acuerdo ni en
desacuerdo), D (De acuerdo) y E (Definitivamente de acuerdo)
PREGUNTAS
ABCDE
1. Entrego mis trabajos con calidad tal como se me explica
2. Respeto la clase aportando ideas que generen habilidades del
pensamiento científico básico
3. Trabajo bien en forma individual
4. Cuando trabajo en equipo Aporto ideas que conllevan al análisis,
indagación y resolución efectiva de diferentes situaciones
5. Los conocimientos que adquiero en esta asignatura los aplico en otras
asignaturas para mejorar el rendimiento académico
6. Aplico los componentes ético laboral de la competencia para conservar
un entorno natural óptimo
7. Propongo ideas en clase que generan un pensamiento crítico científico
en mis compañeros
8. Los contenidos de la clase me parecen interesantes
9. Tengo una actitud positiva hacia el aprendizaje de las ciencias naturales
10. Yo estoy aprendiendo en esta clase y lo evidencio en mi entorno natural
y mi propia vida
58
Descargar