Edu Fisica 2 Per 2

Anuncio
AJUSTE POSTURAL.
46
TENSIÓN Y RELAJACIÓN MUSCULAR
¿CÓMO ME EVALÚAN?
CONTENIDOS
LOGROS
NIVELES DE
47
Y TEMAS.
AJUSTE
POSTURAL.
DESEMPEÑO
1. Comprende la
1.1Presenta hábitos de aseo
tensión y
y cuidado personal,
relajación
identificando la
muscular como
importancia para mantener
la capacidad del
un buen estado de salud.
cuerpo para
optar posturas y
Tensión y
realizar
Relajación
movimientos de
Muscular
forma segura,
promoviendo un
desarrollo físico
motor adecuado
a través de
1.2 Ejecuta diversos
movimientos utilizando
niveles adecuados de
tensión y relajación dentro
y fuera del agua, partiendo
de actividades derivadas
del la gimnasia y la
natación.
actividades
1.3 Da solución a
físicas
situaciones problema
derivadas de la
planteados en ejercicios y
gimnasia y la
juegos, proponiendo se
natación.
manera creativa diferentes
posiciones y movimientos.
48
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
ESPERANZA
1. Has perdido alguna vez la esperanza de lograr algo?
2. Alguna vez has guardado las esperanzas y has conseguido lo
que quieres o deseas con todo el corazón?
3. Piensas que es importante guardar siempre la esperanza? Por
qué?
PAZ
1. ¿Por qué crees que la paloma es uno de los símbolos de la paz?
2. Empleando tu imaginación colorea o decora la paloma de la paz.
49
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
BONDAD
1. Recorta de periódicos o revistas una noticia en donde se
evidencie el valor de la bondad.
2. Escribe aparte la situación exacta en donde se está aplicando
este valor.
Juegos.
50
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
¿Cómo se paran los robots?
Se hace énfasis en el movimiento rígido de las partes del cuerpo.
En este juego los niños/as representan a robots que se mueven y
que no se pueden parar hasta que les toquen el botón de cierre o
parada.
Un niño saldrá del aula y los demás se reunirán para escoger qué
parte del cuerpo será el botón para apagar los robots. (Por ejemplo
la nariz)
A continuación se distribuyen libremente por la sala y empiezan a
moverse como robots. Cuando entre el niño que estaba fuera
empezará a tocar a cada niño en una parte del cuerpo diferente
hasta que encuentre el lugar escogido.
Ha de parar todos los robots antes de que termine la música.
Práctica en la piscina.
Para detectar saberes previos y control corporal de relajación
dentro del agua.
51
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Con estas actividades el alumno trabaja los diversos tipos de
memoria en el Sistema Nervioso Central.
La tensión y relajación son estados del cuerpo caracterizados por la
toma de conciencia de cada persona durante un tiempo determinado
de un esfuerzo emocional y físico seguido de un descanso. Este
proceso contribuye al control del cuerpo en diferentes posiciones.
Juegos y actividades
Lleva congelada. Variante de la lleva convencional se
descongela el niño cuando le toque una parte del cuerpo según
52
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
la acordada por el grupo.
El péndulo. En grupos de a tres, uno se hace en el centro en
posición firmes y se mantiene rígido, sus otros dos
compañeros se ubican a cada lado de él, de tal manera que lo
empujan de un lado a otro como un péndulo sin dejarlo caer.
Trasladando a la momia. Forman grupos de cinco niños, uno
hace de momia colocándose rígido y sus compañeros buscan la
manera de trasladarlo a un lugar indicado (deben de participar
todos los integrantes), variando la forma de transporte cada
vez que cambien de momia.
Trabajo de relajación dirigida por el docente, sobre el piso y
con música.
Con estas actividades el alumno trabaja los diversos tipos de
memoria en el Sistema Nervioso Central.
53
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
La importancia de mantener una buena postura para
evitar daños permanentes (deformaciones) y
trastornos en el desarrollo normal del cuerpo. De
ahí la necesidad de obtener un buen desarrollo
muscular y manejo del tono muscular a temprana edad y adquirir
hábitos que aporten a un buen desarrollo corporal.
FORMAS DE ADOPTAR UNA BUENA POSTURA
Posición de pies: Es la base de todo movimiento, cabeza y
cuello erguidos, columna vertebral extendida, hombros hacia
atrás, brazos extendidos en toda su longitud, los dedos de las
manos unidos tocando la cara externa del muslo, abdomen
contraído, las piernas unidas, los pies sobre el suelo formando
ángulo recto.
Posición de Rodillas: Partiendo de la posición de pies se
flexionan las piernas por su articulación tibio-femoral hasta
formar un ángulo recto, extendiendo los pies en prolongación
de la pierna, descansando el cuerpo sobre las dos rodillas y las
puntas de los pies.
Posición sentados: Sobre un banco o sobre el suelo la cabeza y
la columna vertebral siguen erguidas, en ángulo recto las
piernas y los muslos en relación con el tronco.
54
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Posición de cuadrupedia: Partiendo de posición de rodillas se
apoyan las manos. La columna y la cabeza permanecen rectas
con relación a los muslos. Los apoyos, son: manos, rodillas,
puntas de pies.
Los estudiantes adoptan las diferentes posturas haciendo
énfasis en la manera correcta de su ejecución.
“Alabado seas, mi señor, por el hermano viento
y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo,
por todos ellos a tus creaturas das sustento”.
Del Cántico de las Creaturas
¿Qué función tienen los elementos mencionados en la
reflexión para mantener una buena postura?
55
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Con estas actividades el alumno trabaja los diversos tipos de
memoria en el Sistema Nervioso Central.
La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los
músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden
permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo
de excitación.
Las contracciones son controladas por el sistema nervioso central,
el cerebro controla las contracciones voluntarias, mientras que la
médula espinal controla los reflejos involuntarios.
Con ayuda de tus papitos consulto sobre los tipos de músculos que
tenemos en nuestro cuerpo y menciono tres partes del cuerpo que
forman cada uno de ellos a manera de ejemplo.
Relajación: Definición. La relajación es un
concepto ampliamente utilizado en el mundo
occidental y practicado en el oriental desde
56
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
tiempos inmemorables. Implica la distensión muscular.
Con estas actividades el alumno trabaja los diversos tipos de
memoria en el Sistema
Nervioso Central.
El ejercicio consta de tensión y relajación de distintas series de
músculos. Se contará 1, 2, 3, rápido para la tensión y 1, 2, 3, para la
relajación, más lentamente para notar la diferencia entre tensión y
relajación. Repetiremos cada ejercicio dos veces.
1. CARA:
Tensa la frente levantando las cejas...vuelve a la posición
normal.
Tensa la frente frunciendo el entrecejo...relaja.
Aprieta fuertemente los párpados...vuelve a la posición inicial.
Estira las comisuras de los labios como en una sonrisa
forzada...vuelve a la posición inicial.
Junta los labios como su quisiéramos dar un fuerte beso al
aire...relaja.
Junta los labios y apriétalos dirigiéndolos hacia dentro de la
boca.
Presiona con la lengua el paladar superior...vuelve a la posición
inicial.
57
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
2. CUELLO:
Inclina la cabeza hacia la derecha haciendo que la oreja se
acerque al hombro...vuelve a la posición normal, lo mismo hacia
la izquierda.
Inclina la cabeza hacia atrás haciendo que la nuca se aproxime
a la espalda...posición de reposo.
Inclina la cabeza hacia delante haciendo que la barbilla se
apoye en el pecho...posición normal.
3. BRAZOS:
Aprieta fuertemente los puños...abre la mano.
Dobla los brazos con los puños apretados, tensando los
músculos...relaja volviendo a la posición normal.
4. HOMBROS:
Levanta ambos hombros tratando de aproximarlos a las
orejas...relaja.
Incorpórate del respaldo y echa los hombros hacia atrás como
si fueran a juntarse por detrás de la espalda...vuelve a la
posición normal.
5. PECHO:
Tensa los músculos del pecho...relaja y vuelve a la posición
normal.
6. ESTÓMAGO:
Tensa el estómago y el vientre...vuelve a la posición normal.
58
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
7. GLUTEOS:
Tensa los glúteos apretándolos como si trataras de levantarte
apoyándote en ellos...vuelve a la posición inicial.
8. PIERNAS:
Estira las piernas levantando las puntas de los dedos hacia la
nariz...relaja volviendo a la posición inicial.
PARA TERMINAR EL EJERCICIO.
Acabamos con tres series de inspiración-espiración.
La natación es uno de los factores más importantes en el
aprendizaje de la natación y la familiarización con el medio acuático.
Los otros elementos son la respiración, los desplazamientos
elementales y las zambullidas.
Práctica en la piscina.
Posición de partida en vertical agarrado del borde de la
piscina con ambas manos.
Adoptar la posición de flotación ventral (horizontal boca
abajo). Cuerpo totalmente relajado, brazos extendidos.
Mejorar la posición horizontal. Cuerpo totalmente relajado,
sin soltarse del borde, brazos extendidos, hacer una
inspiración (toma de aire por la boca) y meter la cabeza en el
agua para facilitar la elevación de las piernas y la flotación.
Vuelta a la posición inicial. La manera más cómoda es agrupar
las extremidades inferiores (sin soltarse del borde).
59
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Burbujas. Consiste en tomar aire por la boca y zambullirse
para botar el aire suavemente por la nariz, se efectúa varias
repeticiones de manera continua.
Trabajos de flotabilidad con ayuda del profesor, cuerpo
totalmente relajado de cúbito dorsal (boca arriba), el docente
sostiene inicialmente al estudiante mientras presenta
flotabilidad de manera independiente.
Desplazamientos en forma de flecha y patada con tabla.
Trabajos de desplazamiento con respiración.
Prácticas de rollos
Desde posición estática cuclillas.
Desde posición de pies.
Con impulso, un paso atrás.
60
Colegio Franciscano de Fray Damián González
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
“Alabado seas, mi Señor,
por el hermano fuego,
por el cual iluminas la noche,
y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.”
Del Cántico de las Creaturas
¿Para qué nos sirve el fuego en nuestra vida?
¿Cómo lo podemos aprovechar?
Con estas actividades el alumno trabaja los diversos tipos de
memoria en el Sistema Nervioso Central.
61
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Trabajo de calentamiento con estiramiento en diferentes músculos
para preparación de trabajos en la piscina.
Estiramientos sostener la posición durante 10 segundos y se
realizan dos veces cada ejercicio.
Participo en actividades recreativas y predeportivas en la piscina,
donde haciendo buen manejo de la tensión y relajación muscular doy
solución a situaciones problemas propios de las actividades y juegos.
Con estas actividades el alumno trabaja los diversos tipos de
memoria en el Sistema Nervioso Central.
62
Colegio Franciscano de Fray Damián González
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Propongo diversas actividades, donde se experimente claramente el
papel de la tensión y relajación muscular para la consecución del
movimiento, en actividades dentro y fuera del agua. Las propongo y
presento a mis compañeros de clase.
Con estas act iv idades e l a lumno trabaja los d iversos t ip os de
memoria en el S istema Nerv ioso Centra l.
EVALUACION
Esta aut oeval uación
constituye
bási camente una
herramienta
para
mejoramiento de la enseñanza en la Escuela, esperamos sea Ud. honesto(a).
MA - Muy alta - Presencia o necesidad constante de la
característica
A - Alta
- En promedio está presente la característica
63
el
Colegio Franciscano de Fray Damián González
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
R - Regular - En promedio no está presente la
característica
B - Baja
- La característica casi no estuvo presente
FACTOR
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
COMPLEJIDAD
Exigencia de conocimientos y destrezas
INICIATIVA
Exigencia de creatividad e innovación
FLEXIBILIDAD Necesidad de adaptación al medio y al grupo
de trabajo
TA - Totalmente de acuerdo
A
- De acuerdo
PA - Parcialmente de acuerdo
D
- En desacuerdo
AD - Absolutamente en desacuerdo
FACTOR
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
T A P D AD
A
64
A
Colegio Franciscano de Fray Damián González
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
DISCIPLINA
Cumplí
las
formales
exigencias
de
trabajo,
asistencia,
puntualidad,
presencia
CALIDAD
DE Mostré exactitud, esmero y
TRABAJO
perfección en el trabajo
CUMPLIMIENTO
DE Cumplí metas asignadas
METAS
CRITERIO
Ponderé mis decisiones y fui
PROFESIONAL
capaz
de
encontrar
soluciones
prácticas
eficientes
FACTOR
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
T
A
INICIATIVA
Aporté
ideas,
proposición
trabajo
de
y/o
efectué
métodos
de
búsqueda
de
recursos.
DISPOSICIÓN
INTERÉS
TRABAJO
POR
E Demostré
interés
cualquiera
EL fuera la naturaleza del trabajo
encomendado.
65
A
P
A
D
AD
Colegio Franciscano de Fray Damián González
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
PRESENTACIÓN
Mostré
adecuación
PERSONAL
presentación
de
la
a
los
personal
requerimientos
de
imagen
organizacional.
ÉTICA
Mostré aptitud para valorar las
implicaciones
situaciones,
éticas
de
problemas
y
comportamientos
en
la
organización y en su desempeño
laboral.
FACTOR
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
T
A
DEFERENCIA
A
P
A
D
A
D
Mostré amabilidad en el
trato con las personas.
PARTICIPACIÓN
Colaboré activamente en
el trabajo de equipo
COMUNICACIÓN
Mostré
capacidad
de
síntesis en la exposición
de ideas y contenidos y
uso
apropiado
del
lenguaje.
Sobre la base de su experiencia mencione en orden de jerarquía los 3 aspectos
más relevantes que en esta área debiera potenciar en los estudiantes y que a
Ud. le sirvieron o le hubiesen servido en su desempeño durante la Práctica.
66
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
COEVALUACIÒN
DE UNO A CINCO MARCA LA X. SIENDO EL 1 EL VALOR MAS BAJO Y EL
NUMERO 5 LA VALORACION MAS ALTA.
TEMA TRATADO:
1
Consideras que el curso tiene propiedad del tema
trabajado durante el periodo
Hubo disposición , interés y compromiso en el
trabajo realizado dentro del aula de clase por parte
del grupo
Se observó responsabilidad por parte de los
estudiantes en el cumplimiento de los trabajos
asignados (consultas, talleres, tareas…)
Aprovechas los diferentes espacios u oportunidades
para el refuerzo y/o la recuperación.
2
3
4
5
HETEROEVALUACIÒN
ELABORO UNA CONCLUSION – EVALUACION AL DOCENE QUE ORIENTA
LA ASIGNATURA RESPECTIVA; TENER EN CUENTA:
METODOLOGIA
67
EDUCACIÓN FÍSICA/GRADO2
Colegio Franciscano de Fray Damián González
EVALUACION
OPORTUNIDADES
68
Descargar