C Naturales 2 Qui P.. - COLEGIO FRANCISCANO FRAY DAMIÁN

Anuncio
Colegio Franciscano Fray Damián González
TEMA
La Materia
LOGRO
2. Comprende la
materia como el
objeto de estudio
de
la
química
identificado
sus
propiedades
generales
y
especificas,
las
cuales determinan
sus
propiedades
físicas y químicas.
28
NIVELES DE DESEMPEÑO
2.1. Establece semejanzas y
diferencias entre los diversos
tipos
de
materia
relacionándolas con algunas de
sus propiedades.
2.2. Evidencia juicios de valor
sobre cambios que da la
materia.
2.3.
Lleva
a
cabo
procedimientos que permiten
identificar los cambios que
presenta la materia.
Colegio Franciscano Fray Damián González
CELEBRACIONES ESPECIALES
NOVIEMBRE 17:
DÍA DEL AMBIENTALISTA LATINOAMERICANO
DICIEMBRE 16:
DÍA MUNDIAL DEL NO USO DE PLAGUICIDAS
DICIEMBRE 10:
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DICIEMBRE 29:
DÍA INTERNACIONAL DE LA DICERSIDAD BIOLÓGICA
OCTUBRE 4:
DÍA NACIONAL DE LAS AVES
ENERO 26:
DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
“EL MUNDO ES AMIGABLE PARA LAS
PERSONAS QUE TAMBIÉN LO SON”
29
Colegio Franciscano Fray Damián González
ESTANQUE
Había una vez un niño que paseando por un bosque creyó escuchar
una triste lamento, como si lloraran cantando. Siguiendo el ruido
llegó hasta una gran fuente circular, misteriosa y gris. De su
estanque parecía surgir aquel sollozo constante; y al asomarse,
entre las sucias aguas de la fuente no vio más que un grupo de
grises peces girando en círculo lentamente, de cuyas bocas surgía
un
sollozo
con
cada
vuelta
al
estanque.
Divertido por la situación, el niño trató de atrapar uno de aquellos
increíbles peces parlantes, pero al meter la mano en el agua, se
volvió gris hasta el codo, y una enorme tristeza le invadió, al
tiempo que comprendió enseguida la tristeza de aquellos peces:
sentía lo mismo que sentía la tierra, y se sentía sucio y
contaminado.
Sacó la mano del agua rápidamente, y se fue corriendo de allí. Pero
aquella mano siguió gris, y el niño siguió sintiéndose triste.
30
Colegio Franciscano Fray Damián González
Probó muchas cosas para alegrarse, pero nada funcionaba, hasta
que se dio cuenta de que sólo devolviendo la alegría a la tierra
podría él estar alegre. Desde entonces se dedicó a cuidar del
campo, de las plantas, de la limpieza del agua, y se esforzaba
porque todos obraran igual. Y tuvo tanto éxito, que su mano fue
recobrando el color, y cuando el gris desapareció completamente, y
volvió a sentirse alegre, se atrevió a volver a ver la fuente. Y
desde lejos pudo oír los alegres cánticos de los peces de colores,
que saltaban y bailaban en las cristalinas aguas de aquella fuente
mágica. Y así supo que la tierra volvía a estar alegre, y él mismo se
sintió de verdad alegre.
1. Ahora comparte la idea de la lectura con el grupo.
Luego responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la idea principal de la lectura?
__________________________________________________
_________________________________________________
b. ¿Toda el agua que encuentras en diferentes lugares es del mismo
color? Explica tu respuesta
_________________________________________________
_________________________________________________
a. ¿Crees que la contaminación de los mares y ríos contribuye a
una vida sana y en paz en el mundo entero? ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
b. ¿El niño del cuento quería ser malo o fue sólo curiosidad?
________________________________________________
c. ¿Cómo podemos contribuir a que se dé la paz en nuestro país?
_________________________________________________
_________________________________________________
31
Colegio Franciscano Fray Damián González
2. En el laboratorio, mediante la utilización de diferente materia o
sustancias como: agua, azufre, hielo; registra en el siguiente cuadro
sus características y las conclusiones a que llegaste.
Características
Olor
Sabor
Color
Tamaño
Estado en que
se encuentra
¿Debido a qué
se cambió de
estado?
De acuerdo a lo trabajado en el laboratorio responde:
3¿Por qué las sustancias o materia que trabajamos en el
laboratorio cambiaron de estado?
32
Colegio Franciscano Fray Damián González
MEMORIA INSTANTÁNEA
4. Identifica por sus características el nombre de las sustancias
que observas en clase. Dibuja en tu cuaderno cada una de ellas.
Las sustancias
La materia se presenta en muchas formas. Las diferentes formas
de materia se llaman materiales o sustancias. El hierro, el agua, el
carbón, el azufre, la madera, y los plásticos son ejemplos de
sustancias.
Entre otras razones, los cuerpos tienen diferentes propiedades
porque están hechos de diferentes sustancias.
Por ejemplo, los objetos de hierro macizo son duros, conducen bien
el calor y se hunden en el agua, mientras que los objetos de plástico
se rayan con facilidad, no conducen bien el calor y se suelen flotar
con el calor.
Existen sustancias llamadas PURAS: son aquellas sustancias que no
están mezcladas con ninguna otra sustancia; y otras sustancias
llamadas COMPUESTAS: son aquellas que están mezcladas con
otras sustancias.
33
Colegio Franciscano Fray Damián González
5. Lee con mucha atención:
Alabado seas, mi Señor, por el hermano
viento
y por el aire y la nube y el cielo sereno y
todo tiempo,
por todos ellos a tus criaturas das sustento.
¿Cómo sería el mundo si un elemento tan importante como el agua?
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Todas las sustancias que se encuentran en el mundo son creación
de Dios, o el hombre ha hecho algún aporte? ¿Cuáles?
_______________________________________________
_________________________________________________
6. Une con una línea:
Sustancia
al aumentar
temperatura
34
o disminuir la
se presentan
Colegio Franciscano Fray Damián González
cambios de estado
Estados de la
Materia
Sólido, líquido y gaseoso
Temperatura
Cada una de las
propiedades por las cuales se
distingue una materia
7. Realiza la siguiente lectura:
Estados de la materia
Las tres formas que puede tomar la materia son: sólido, líquido
o
gas.
El plasma , un conjunto de partículas gaseosas
eléctricamente cargadas, con cantidades aproximadamente iguales
de iones positivos y negativos, se considera a veces un cuarto
estado de la materia.
Los sólidos se caracterizan por su
resistencia a cualquier cambio de forma, resistencia que se debe a
la fuerte atracción entre las moléculas que los constituyen. En
estado líquido, la materia cede a las fuerzas tendentes a cambiar
su forma porque sus moléculas pueden moverse libremente unas
respecto de otras. Los líquidos, sin embargo, presentan una
atracción molecular suficiente para resistirse a las fuerzas que
tienden a cambiar su volumen. Los gases, en los que las moléculas
están muy dispersas y se mueven libremente, no ofrecen ninguna
resistencia a los cambios de forma y muy poca a los cambios de
volumen. Como resultado, un gas no confinado tiende a difundirse
indefinidamente, aumentando su volumen y disminuyendo su
densidad.
La mayoría de las sustancias son sólidas a temperaturas
bajas, líquidas a temperaturas medias y gaseosas a
35
Colegio Franciscano Fray Damián González
temperaturas altas, pero los estados no siempre están claramente
diferenciados.
La temperatura en la que una sustancia pasa del estado
sólido al líquido se denomina punto de fusión, y la temperatura a
la que pasa del estado líquido al gaseoso punto de ebullición .
8. Escribe F o V según corresponda;
a. Hasta el momento se conocen tres estados de la materia
______
b. Cuando la temperatura baja, hace que las sustancias se
encuentren en estado sólido_______
c. La temperatura que hace que las sustancias pasen de estado
sólido a líquido se denomina punto de fusión. _______
d. Las temperaturas altas hacen que las sustancias se
encuentren en estado gaseoso._________
e. La temperatura hace que una sustancia pase de estado líquido
a gaseoso se denomina punto de ebullición.
RECUERDA… Los cuerpos sólidos tienen
forma definida; los cuerpos líquidos
toman la forma del recipiente que los
contiene.
36
Los gases tienden a ocupar el mayor
espacio.
Colegio Franciscano Fray Damián González
9. Con las diferentes clases de materia, traídos a clase, un metro y
un vaso desechable; en grupo de 4 estudiantes, halla los datos y
completa el siguiente cuadro:
Materia
Propiedades
Masa
Peso
Tamaño
Olor
Color
10. Para la siguiente experiencia necesitarás:
 Una puntilla que hayas colocado previamente en agua y dejado
a la intemperie (al sol y al agua)
 Una hoja de papel
 Pan
37
Colegio Franciscano Fray Damián González
 Fruta
 Chocolatina
De acuerdo a lo trabajado en clase llena la siguiente información.
Sustancias
Estado
¿Presentó
cambios
de
estado?
¿Cambió
físicamente?
¿Por qué?
¿Cambio
químicamente?
¿Por qué?
11. Lee y luego resuelve:
Alabado seas, mi Señor, por el hermano
viento
y por el aire y la nube y el cielo sereno y
todo tiempo,
por todos ellos a tus criaturas das sustento.
38
Colegio Franciscano Fray Damián González
-Dibuja en tu cuaderno como el hombre utiliza el viento.
-Investiga que cambios presenta las nubes y como se produce la
lluvia.
12. ¿Puedes sacar un hielo de un vaso, con una cuerda?
¿Podrías sacar un cubo de hielo de un vaso, sin tocarlo, sin mojarte
los dedos y sin tocar el vaso? Parece difícil, pero si tienes los
materiales adecuados y conoces un poco sobre como interactúa la
sal con el agua congelada.
Materiales:
Un vaso de agua
Cubos de hielo
20 centímetros de cuerda
Sal
Procedimiento:
-Llena un vaso con agua y hielo.
39
Colegio Franciscano Fray Damián González
Toma la cuerda y déjala caer sobre los cubos de hielo formando
varios
círculos sobre su superficie para que pueda adherirse bien.
Esparce 1 cucharada de sal sobre la cuerda y espera un minuto.
Hala la cuerda y verás como éste se ha soldado a la superficie del
hilo y puedes levantarlo sin problema.
40
Colegio Franciscano Fray Damián González
¿Qué sucede?
El agua se congela a cero grados centígrados. Al agregarle la sal, el
punto de congelación se baja, permitiendo que el agua permanezca
líquida aunque realmente la temperatura esté por debajo del punto
de
congelación.
La superficie del hielo está por debajo de cero grados, al agregarle
la sal, la superficie del hielo se torna líquida.
Para hacer el cambio de sólido a líquido la cuerda absorbe calor de
su alrededor, éste proceso ocasiona que el agua que está alrededor
del hielo se congele rápidamente, congelando el hilo al hielo.
Esta autoevaluación permite reconocerte frente a la aplicación de tus
saberes en cualquier contexto y desempeño en clase
Contesta con toda honestidad las siguientes preguntas marca con una X A
(Definitivamente en desacuerdo), B (En desacuerdo), C (Ni acuerdo ni en
desacuerdo), D (De acuerdo) y E (Definitivamente de acuerdo)
PREGUNTAS
ABCDE
1. Entrego mis trabajos con calidad tal como se me explica
2. Respeto la clase aportando ideas que generen habilidades del
41
Colegio Franciscano Fray Damián González
pensamiento científico básico
3. Trabajo bien en forma individual
4. Cuando trabajo en equipo Aporto ideas que conllevan al análisis,
indagación y resolución efectiva de diferentes situaciones
5. Los conocimientos que adquiero en esta asignatura los aplico en otras
asignaturas para mejorar el rendimiento académico
6. Aplico los componentes ético laboral de la competencia para conservar
un entorno natural óptimo
7. Propongo ideas en clase que generan un pensamiento crítico científico
en mis compañeros
8. Los contenidos de la clase me parecen interesantes
9. Tengo una actitud positiva hacia el aprendizaje de las ciencias naturales
10. Yo estoy aprendiendo en esta clase y lo evidencio en mi entorno natural
y mi propia vida
42
Descargar