Musica 2 Per 1 - COLEGIO FRANCISCANO FRAY DAMIÁN

Anuncio
Colegio Franciscano Fray Damián González
COLEGIO FRANCISCANO DE FRAY DAMIAN GONZÀLEZ
AÑO LECTIVO 2010-2011
GUIAS TALLER
GUIA TALLER DE MÚSICA
2º
1
Colegio Franciscano Fray Damián González
INTRODUCCIÓN
La música puede considerarse una forma de lenguaje en la que la función expresiva es una de
sus manifestaciones fundamentales.
La música ha adquirido el valor de un instrumento de comunicación masiva que llega y moviliza
a
los
seres
de
cualquier
edad,
condición
social
o
recursos
económicos
Edgar Wilems dice que, “la música favorece el impulso de la vida interior y apela a las
principales facultades humanas: la voluntad, sensibilidad, amor, inteligencia, imaginación
creadora.”
Los niños disfrutan de la música, gustan de ella. Se emocionan al ir experimentando emociones,
sentimientos, gozando con los sonidos, que oyen y producen. Es un lenguaje que permite que
los niños se comuniquen con el interior de sus sensaciones, y a la vez entre ellos.
Pueden hacer música, pueden expresar a través de sus composiciones e improvisaciones, con
sencillos materiales los sonidos que mejor comunique lo que sienten.
2
Colegio Franciscano Fray Damián González
OBJETIVOS

Introducir al estudiante al lenguaje rítmico.

Conocer la escritura musical.

Identificar los elementos principales de la lectura melódica.

Explorar la cultura colombiana

Fortalecer la expresión corporal.
PROPÓSITO: El estudiante de segundo debe comprender la escritura rítmica básica y debe
empezar a conocer la escritura melódica. Además debe conocer parte de la cultura colombiana
de la región pacifica.
TIPO DE MEMORIA: MEMORIA A LARGO PLAZO
3
Colegio Franciscano Fray Damián González
FASES METODOLÓGICAS
1. DIAGNÓSTICO: Reconocimiento de saberes Previos.
2. SENSIBILIZACIÓN: Preparación para aceptar lo que se va a aprender y lo que se propone
enseñar.
3. CONTEXTUALIZACIÓN: Relación del tema con las Necesidades, expectativas e intereses
del mundo Actual.
4. CONCEPTUALIZACIÒN: Niveles de comprensión Del tema que debe alcanzar el estudiante
alrededor del conocimiento: identificación-relación.
5. AFIANZAMIENTO:
Selección
de
conceptos
para
Resaltarlos
como
elementos
fundamentales que Deben clarificarse y planteamiento de situaciones para que aplique o
relacione los conceptos comprendidos.
6. TRABAJO DE CAMPO: Contrastar el modelo teórico con contextos reales, o a través del
análisis de mediciones, utilizando métodos y técnicas específicas.
7. MODELO TEÓRICO Y/O EXPERIMENTAL: Promueve la creatividad y el pensamiento
crítico, a través de la estructuración de ejercicios escriturales y/o artefactos donde el
estudiante promueva la competencia que se plantea desde el área.
4
Colegio Franciscano Fray Damián González
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
De acuerdo a la ley 115 de 1994... "cada institución educativa elaborará un Proyecto
educativo institucional con el fin de lograr la formación integral del educando, cada
establecimiento educativo deberá estructurar y poner en práctica dicho Proyecto en el que
se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos
docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento
para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con
las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos..."
"El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los
educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y
evaluable."
El PEÍ por lo tanto, es la comprensión teórico-práctica del discurso filosófico, pedagógico y
administrativo, que sustenta la propuesta de formación Institucional de una entidad
educativa para formar al niños y al joven o a la joven. El PEÍ del colegio FRANCISCANO DE
FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ se organiza teniendo en cuenta los referentes legales de la
educación en Colombia, el P.E.F. (Proyecto Educativo Franciscano) y las teorías pedagógicas
y curriculares de las últimas tendencias educativas.
El presente PEÍ consta de seis apartados relacionados con CUATRO procesos, enmarcados
dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la institución (MANUAL DE GESTIÓN DE
CALIDAD):
1. COMPONENTE TELEOLÓGICO
2. COMPONENTE PEDAGÓGICO
3. COMPONENTE DE RECURSOS HUMANOS.
4. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO.
5. COMPONENTE DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD.
6. COMPONENTE LEGAL.
5
Colegio Franciscano Fray Damián González
PROYECTO EDUCATIVO FRANCISCANO – PEF
Basados en estas directrices cada provincia franciscana ha de elaborar su Proyecto
Educativo Franciscano (PEF), que es este que les presento a continuación, en el cual se
promueve la formación permanente de los docentes, administrativos y de servicios
generales en el que se incluye de manera especial las estructuras de la animación
pastoral basadas en el Evangelios desde el carisma franciscano.
Este documento, concretamente, contiene los “principios fundamentales que orientan
la acción de la comunidad educativa”, una panorámica muy precisa del humanismo
franciscano basado en la persona, en la fraternidad, la libertad, y su ser trascendente,
en este caso concreto como ser católico, franciscano y académico.
Asimismo, como es de esperarse en un documento como este, se incluye el
componente pedagógico (con los ejes de la pedagogía franciscana) así como la parte
evaluativa y otras orientaciones con el ánimo de que esta loable tarea de frutos
abundantes en seres humanos, más humanos, realizados y más felices así como más
útiles a las necesidades propias y de los demás.
6
Colegio Franciscano Fray Damián González
ID Y ENSEÑAD
“Id y enseñad” son las directrices generales, que el Gobierno General de los
Franciscanos ha establecido, para la educación franciscana en todos los centros
educativos en el mundo, emitido en Roma el 2 de febrero de 2009.
En este documento se plantea un trabajo formativo en contexto, para el ser humano
que vive fenómenos de globalización, en nuevos y diversos modelos familiares y una
nueva ética; que vive en un mundo “tecnologizado”, donde cada persona es un mundo
y una realidad política, social, cultural, y donde la única propuesta no es la del
Evangelio de Cristo. Esta es la opción que la Orden presenta para una educación
basada en el diálogo, en el respeto, en la justicia y en la solidaridad.
Como vemos, el ser humano es un ser en relación cuyos puntos de encuentro incluyen
estas dimensiones (social, cultural, política, religiosa, etc.). Pues bien, para este ser
humano en concreto y en contexto, la Orden Franciscana ha sentido la necesidad de
“contar con unas orientaciones pedagógicas y unas líneas de acción programáticas que
posibiliten la realización de los valores humanos, cristianos y franciscanos en las
diversas dimensiones: físicas, psíquicas, sociales y espirituales”.
Bien, estas directrices están contenidas en este documento, organizado en cuatro
capítulos que parten de los desafíos de nuestro tiempo (la globalización, el urbanismo,
las relaciones familiares y una nueva ética); pasando por la visión antropológica y
pedagógica franciscana (el ser en relación consigo, con Dios, con los otros, con la
creación, su unidad en la diversidad y su historicidad); siguiendo con los agentes de la
educación (estudiantes, religiosos, docentes, administrativos, familias, ex alumnos);
hasta las mediaciones de la educación franciscana.
PAIDEIA FRANCISCANA
Pues bien, esta palabrita griega “Paideia” se suele traducir como pedagogía y el
apelativo “franciscana” ya nos indica que orientación tiene dicha pedagogía. Desde
luego que Francisco de Asís no escribió nunca sobre pedagogía ni nada que se le
pareciera; a decir verdad el pedagogo en la cultura griega era la persona que conducía
al niño al lugar de la instrucción y le indicaba el camino correcto; pedagogo, va a
extenderse a la persona que enseña. En la cultura cristiana primitiva se le llamó
Pedagogo, por excelencia al Espíritu Santo, a quien San francisco reconoció como el
verdadero director de la Orden de hermanos menores (mejor conocidos hoy como
franciscanos). Bien, el Espíritu de Dios que inspiró a Francisco generó toda una
corriente de pensamiento que se fue enriqueciendo a lo largo de los siglos con los
pensadores franciscanos que, a su vez, se inspiraron en la espiritualidad de San
francisco. Toda esa cosmovisión y ese humanismo, se encuentra implícito en este
documento que extrae la sustancia de esas dimensiones en clave pedagógica. Este
documento pretende “reconstruir y resinificar los aportes del PEF aplicados a la
pedagogía”
7
Colegio Franciscano Fray Damián González
CARTILLA DE NAVEGACIÓN
Este documento recoge la vida institucional y está estructurada a partir de cuatro
componentes: componente de direccionamiento estratégico, componente de gestión de
formación componente de gestión humana y el componente de administración
En primer lugar, el componente de direccionamiento estratégico, que se ubica dentro
del proceso de gestión de dirección, dirigido a la formación en valores y de un ser
integral.
En segundo lugar, el componente de gestión de formación humana franciscana que se
encuentra dentro el proceso de gestión de formación.
Seguido a este se encuentra el componente de gestión humana, que hace referencia al
proceso de gestión e interacción, proceso de selección y vinculación de personal y
desarrollo de componentes laborales.
De igual manera, se presenta el componente de administración; el componente de
gestión de calidad el cual conlleva al mejoramiento continuo y a su vez a la excelencia
franciscana.
MANUAL DE CONVIVENCIA - MACO
La comunidad de nuestra institución y la población del entorno social, encuentra en el
colegio FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ las normas y principios axiológicos de toda una
filosofía franciscana que regulan y trasforman la convivencia social, sin excluidos ni
excluyentes dentro de la formación integral colectiva y personal del sujeto primordial
de la educación.
En los actuales momentos de crisis de las familias, económica, social y política, se hace
necesario que las pautas, normas, derechos, deberes y fundamentos correctivos dentro
del Manual de Convivencia, se concierten con toda la estructura humana Institucional
como son: nuestros estudiantes, padres de familia, docentes, personal administrativo y
el personal de oficios varios, basándonos en los fundamentos del Colegio Confesional
Católico.
8
Colegio Franciscano Fray Damián González
Por consideraciones de reflexión, responsabilidad y justicia, es un deber cumplir con lo
establecido en el Manual de Convivencia Social, de nuestro Colegio Fray Damián
González, para hacer del ambiente escolar un espacio propicio para el crecimiento de
todos los miembros.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN - S. I. E.
La programación de las actividades que se movilizan en las clases al interior de la
institución, se realizan en fases metodológicas de enseñanza-aprendizaje-evaluación
que responden a un camino lógico de comprensión del estudiante en el transcurso del
período académico. Las fases que se proponen son: diagnóstico – sensibilización –
contextualización – conceptualización – afianzamiento - trabajo de campo - modelo
teórico y/o experimental. Estas construyen el camino forjado en el qué hacer diario
del colegio para alcanzar la comprensión de las temáticas en cada asignatura, en
relación con la competencia.
Esta metodología permite reconocer en cada actividad programada por el docente: la
estrategia de enseñanza, el aprendizaje y el cómo se evalúa el aprendizaje del
estudiante, la cual posibilita ir evaluando el proceso, para que al final del período
cuando se tenga que emitir un juicio valorativo del estudiante, se tenga en cuenta esta
variable para la valoración integral del estudiante.
La programación de las actividades en fases permite reconocer en cada actividad una
estrategia de evaluación, que posibilita ir valorando el proceso de enseñanza y
aprendizaje, y esta es la manera como se asegura un adecuado proceso de enseñanzaaprendizaje – evaluación.
9
Colegio Franciscano Fray Damián González
COMPETENCIA EXPRESIVA
El arte está orientado hacia la canalización de talentos y al desarrollo de la
comunicación interior del niño. La expresividad como medio de comunicación
permite al ser humano interactuar con la sociedad, realizar pensamientos
críticos, análisis y
reflexiones de acuerdo a las diferentes posibilidades de
representar las ideas propias por medio del ARTE. Todos los procesos del
trabajo artístico se explican por la interacción que hace el ser humano, con
elementos y formas (en música, sonidos y palabras, por ejemplo). En este
proceso el desarrollo de lenguajes, expectativas y hábitos permite la
fundamentación de valores como el respeto, la solidaridad, el compartir, la
convivencia pacífica a partir de la valoración de las diferencias que lleva a un
nuevo significado de la identidad regional y nacional.
10
Colegio Franciscano Fray Damián González
MATRIZ DE CONTENIDO DEL ÁREA
PERIODO
CONTENIDO
TEMA
I PERIODO
ESCRITURA Y
LECTURA
RITMICA
LOGROS
Comprende la lectura rítmica
como principio fundamental de
la lectura para el desarrollo
expresivo musical basándose en
las figuras de blanca y negras,
corcheas, semicorcheas y sus
silencios.
NIVELES DE DESEMPEÑO
1.
2.
3.
II PERIODO
ESCRITURA Y
LECTURA
MELODICA
Comprende la escritura melódica
como el compendio de una serie
de elementos sonoros para el
desarrollo del canto musical
tomando como referencia la
escala natural mayor DO.
1.
2.
3.
III PERIODO
IV
PERIODO
COLOMBIA
MUSICAL
LA RITMICA
CORPORAL
Comprende la cultura como la
característica particular de las
diferentes regiones de Colombia
para reconocer que existe una
diversidad de pensamiento, de
comportamiento y de
expresiones.
1.
Comprende la rítmica corporal
como
fuente
del
establecimiento interno de la
pulsación, para el desarrollo de
las habilidades psicomotrices
partiendo de las figuras rítmicas
negras y corcheas.
1.
11
2.
3.
2.
3.
Identifica las figuras rítmicas y
sus silencios en un contexto
musical.
Establece las características de
las figuras por medio de la
lectura rítmica. (blanca y
negras, corcheas, semicorcheas
y sus silencios)
Interpreta las figuras rítmicas
por medio de las palmas.
Identifica los elementos
principales de la escritura
melódica
Reconoce la escritura musical a
través de la relación entre las
notas musicales y su ubicación
en el pentagrama.
Interpreta la lectura melódica
musical con tres notas
musicales.
Identifica las características de la
cultura pacífica.
Da razones de la particularidad
cultural de la región pacifica.
Expresa la particularidad de la
región pacifica a través de
diferentes expresiones artísticas
y/o exposiciones orales o
escritas.
Identifica células rítmicas
(combinación de negras y
corcheas)
Interpreta por medio de la
rítmica corporal canciones y
células rítmicas.
Explora los sonidos que su
cuerpo puede producir para el
estudio de la rítmica corporal.
Colegio Franciscano Fray Damián González
PRIMER PERIODO
CONTENIDO: LECTURA RITMICA
LOGRO: Comprende la lectura rítmica como principio fundamental de la
lectura para el desarrollo expresivo musical basándose en las figuras de blanca
y negras, corcheas, semicorcheas y sus silencios.
NIVELES DE DESEMPEÑO
4. Identifica las figuras rítmicas y sus silencios en un contexto musical.
5. Establece las características de las figuras por medio de la lectura rítmica.
(blanca y negras, corcheas, semicorcheas y sus silencios)
6. Interpreta las figuras rítmicas por medio de las palmas.
12
Colegio Franciscano Fray Damián González
VALOR DEL MES
AGOSTO
HUMILDAD
"No hay nada noble en ser superior a otros. La verdadera nobleza radica en ser
superior a tu antiguo yo."
Proverbio hindú.
Reconocimiento de sí mismo, de quién soy yo frente a Dios y frente a los
demás, no soy Dios y en cuanto a los demás soy igual en dignidad. Es
reconocer tanto las carencias propias como las debilidades, las virtudes y las
fortalezas con las que cuenta “Humildad es la verdad”.
Es aceptar la verdad sobre uno mismo, reconociendo con sinceridad las
cualidades y defectos, sin autoengaños ni exageraciones.
La persona humilde comprende que la vida es un constante aprendizaje y
mejoramiento; siempre habrá campo para el cambio.
13
Colegio Franciscano Fray Damián González
SEPTIEMBRE
AMABILIDAD:
Encarna la capacidad de tratar a los demás como yo desearía ser tratado a
partir de una adecuada autoestima, considerar que el otro es valioso y merece
consideración y buen trato.
La amabilidad es la manera más sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un
amor maduro y universal, libre de exclusivismos. Amabilidad se define como
“calidad de amable”, y una persona amable es aquella que “por su actitud
cariñosa, complaciente y afectuosa es digna de ser amada”.
“Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe,
de labios de alguien que no lo sabe.”
Alfred Capuz
14
Colegio Franciscano Fray Damián González
OCTUBRE
ALEGRÍA:
Ser alegre es una actitud frente a la vida a pesar de las dificultades y brota de
la confianza en que Dios está siempre con nosotros, es reconocer que lo bueno
de la vida pesa más que lo negativo y disfruto sanamente.
¿¿¿¿¿ Para ti que es la alegría?????
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Tener siempre una actitud positiva ante la vida y un espíritu de lucha y
esperanza ante las dificultades, viendo en ellas un estímulo para crecer, para
madurar y nunca un obstáculo. Sonreír, promover un ambiente de amor y paz
en donde nos encontremos. Ver lo bueno de los demás, ayudándoles en todo lo
que podamos, buscando siempre su bien y omitiendo todo aquello que les
pueda herir.
“Todo les sale bien a las personas de carácter dulce y alegre”.
Voltaire Filósofo y escritor francés.
15
Colegio Franciscano Fray Damián González
DIAGNÓSTICO
Se realizará lectura rítmica
LECTURA RÍTMICA
16
Colegio Franciscano Fray Damián González
SENSIBILIZACIÓN
Se realizará la lectura rítmica con las palmas.
LECTURA RÍTMICA CON LAS PALMAS
17
Colegio Franciscano Fray Damián González
CONTEXTUALIZACIÓN
Se presentarán la pronunciación de la semicorchea para la lectura rítmica. Se
realizara un trabajo de escritura
PRONUNCIACIÓN
18
Colegio Franciscano Fray Damián González
Escribamos las semicorcheas
19
Colegio Franciscano Fray Damián González
CONCEPTUALIZACIÓN
Se realizará un taller de lectura rítmica.
LECTURA RÍTMICA
20
Colegio Franciscano Fray Damián González
AFIANZAMIENTO
Se realizará un taller de lectura rítmica.
LECTURA RÍTMICA
21
Colegio Franciscano Fray Damián González
TRABAJO DE CAMPO
Se utilizaran las velocidades rápidas, lentas, normales y muy rápidas para la
lectura de los ejercicios.
TALLER Nº 1
22
Colegio Franciscano Fray Damián González
MODELO TEÓRICO Y/O EXPERIMENTAL
Se realizará la lectura rítmica con las palmas.
TALLER Nº 2
23
Descargar