UNIDAD 6: JUGAMOS CON MÓVILES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Pág. LA Manipulaciones con diferentes objetos (presiones, tracciones, adaptaciones, etc.) y en diferentes posturas (movimiento de brazos) 1. Manejar diferentes tipos de objetos en diferentes posturas y situaciones 1.1. Manipula objetos y móviles de pie o sentado sin perder su control 70, 71, 76, 77 Manipulaciones y transporte de diferentes tipos de móviles controlando diferentes formas de desplazamiento 2. Transportar diferentes tipos de móviles variando las formas de desplazamiento y de llevar el móvil, ajustándose a unos parámetros espacio-temporales 2.1. Transporta distintos tipos de móviles desplazándose en carrera, superando retos sencillos sin perder el control de los mismos 70, 71 Autolanzamientos y lanzamientos en diferentes posturas, variando formas de lanzar, recoger, golpear, etc. de forma libre o propuesta 3. Conocer, explorar, reproducir e imitar las formas globales de autolanzamiento, recepción, golpeo, etc. 3.1. Reproduce e imita con precisión formas de lanzamiento variadas a propuesta de un compañero o del profesor, aplicando las habilidades motrices aprendidas 70, 71 Realización de lanzamientos a distancia de móviles variados y de precisión contra objetivos grandes: diferentes distancias, móviles y formas de lanzar 4. Adaptar la forma de lanzamiento a diferentes situaciones motrices 4.1. Utiliza la habilidad de lanzamiento para lanzar diferentes móviles a distancia, contra una pared o contra un objeto con cierta eficacia 68, 69 Reproducción de las habilidades motrices de locomoción (carrera, salto, giro, etc.) y de estabilidad 5. Coordinar básicamente gestos y habilidades motrices (saltos, desplazamientos, lanzamientos, 5.1. Encadena de forma global acciones de desplazamiento, transporte y lanzamiento de 76, 77 CC (*) IIMM (*) (levantar, inclinar, girar, etc.), con o sin manejo de móviles propios del área recepciones, golpeos, etc.) de forma espontánea utilizando móviles y materiales propios del área móviles en distintas situaciones, coordinando y utilizando los segmentos corporales dominantes y no dominantes, adaptándolos a la demanda de la situación planteada Realización de juegos sencillos de cooperación y oposición que combinen y agrupen los procedimientos anteriores 6. Participar aplicando las habilidades de manipulación, transporte y lanzamiento en juegos simbólicos, cooperativos y de ritmo con móviles, experimentando diferentes posibilidades 6.1. Aplica las habilidades aprendidas en la unidad para participar y resolver problemas sencillos en un juego, utilizando estrategias básicas de cooperación-oposición y respetando las normas 76, 77 6.2. Identifica los juegos infantiles practicados y es capaz de describir básicamente sus reglas y características 41, 59, 72, 73 6.3. Conoce y es capaz de verbalizar con ayuda del profesor el grado de participación, los resultados de sus acciones y su progreso en los juegos infantiles practicados 82 Respeto de las normas de uso de materiales y espacios en la práctica de actividad física SEP. OCT. NOV. 7. Respetar las normas de uso de materiales y espacios DIC. ENE. 7.1 Usa adecuadamente las instalaciones y los materiales FEB. MAR. 34, 35, 56, 57, 66, 67 ABR. MAY. JUN. Sugerencias y orientaciones metodológicas No interpretar el concepto de móvil de una manera restringida, relacionado únicamente con balones o pelotas; se puede utilizar todo tipo de material reciclado o no habitual (globos, periódicos arrugados, aros, gomaespumas, pompones, etc.). Contribuir a una mejor asimilación y aprendizaje de estas habilidades y a un mejor desarrollo de la coordinación ojo-mano por medio de la variación del móvil en tamaño, peso y textura. Insistir en las normas de seguridad sobre el uso del material y su recogida: estas actividades requieren de gran cantidad de material propio de la Educación Física y de otros tipos. Seleccionar objetos de fácil manejo para los niños. Crear historias en las que la pelota sea un personaje de cuento al que hay que sacar a pasear (rodando), que salta de alegría (botando), que es capaz de volar (la lanzamos arriba), etc. Evitar establecer distancias muy grandes cuando se realice un lanzamiento sobre algo. En los lanzamientos de precisión, al principio, ofrecer al alumno la seguridad que necesita. Tener en cuenta al jugar con el disco que es un material novedoso y de características muy diferentes de las de móviles como las pelotas o los balones. Por ello hay que emplear más tiempo en su exploración y orientar y guiar la actividad de forma más continuada. Ayudará a los alumnos a encontrar las respuestas apropiadas a nuestras propuestas. Utilizar discos de gomaespuma para evitar un rechazo del nuevo material. Practicar juegos populares y tradicionales de otras autonomías, países y culturas. ESTÁNDARES ACTITUDINALES Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES Contenidos Desarrollo de la confianza en uno mismo a través de la actividad física Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Aceptar la propia realidad corporal como base para admitir las posibilidades y limitaciones corporales Muestra interés por conocer sus posibilidades corporales CC IIMM Excelente Satisfactorio Participa activamente en todas las actividades, mostrando interés por conocer sus posibilidades y limitaciones corporales Participa en las actividades, mostrando interés por conocer sus posibilidades y limitaciones corporales Elemental Muestra cierto interés por conocer sus posibilidades corporales Inadecuado Muestra escaso interés por conocer sus posibilidades corporales, y tiene dificultades para asumir las limitaciones Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Participación en juegos y actividades aceptando la propia realidad corporal Participar activamente en los juegos y actividades practicados, aceptando sus posibilidades y limitaciones, respetando las normas y colaborando con sus compañeros Participa en actividades motrices y juegos mostrando interés por mejorar sus habilidades, aceptando sus posibilidades y limitaciones, las reglas del juego y el nivel de los demás CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa siempre activamente y muestra interés por mejorar sus habilidades respetando las normas y colaborando con el resto de los compañeros para conseguir los objetivos Participa en la actividad, muestra cierto interés por mejorar, respeta las normas y en ocasiones colabora con los compañeros Participa en la actividad con cierto interés pero sin continuidad. No siempre cumple las normas y no colabora con los compañeros Siente la actividad como obligatoria, no cumple las normas y no colabora con sus compañeros Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS Contenidos Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo y el movimiento Criterios de evaluación Participar activamente en las actividades de expresión corporal, respetando la expresión de los demás Estándares de aprendizaje CC IIMM Participa activamente en las actividades propuestas, exteriorizando sus sentimientos con espontaneidad y respetando a los demás Excelente Satisfactorio Participa siempre con máximo interés y curiosidad, mostrando espontaneidad en todas sus acciones y aceptando las de los compañeros Participa con bastante interés y curiosidad, mostrando espontaneidad en la mayor parte de sus acciones y respetando las de los demás Elemental Participa con cierto interés y curiosidad, siguiendo las premisas que se le indican Inadecuado Participa con poco interés, mostrando inhibición en su expresividad Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Contenidos Criterios de evaluación Asunción de hábitos básicos de salud e higiene y de conductas relacionadas con el cuidado del cuerpo Tomar conciencia de la importancia de adquirir hábitos higiénicos, posturales y alimentarios correctos, así como de conocer los factores de riesgo en la actividad física Estándares de aprendizaje Conoce y practica los hábitos higiénicos manteniendo una actitud responsable hacia su propio cuerpo CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Conoce y practica los hábitos higiénicos, mantiene una actitud responsable hacia su propio cuerpo y es un ejemplo para sus compañeros Conoce los hábitos higiénicos básicos (aseo personal, indumentaria, etc.), los alimentarios y posturales correctos, y los relacionados con la actividad física, y los practica de forma habitual Conoce los hábitos higiénicos básicos relacionados con la actividad física, pero no los practica de forma regular ni muestra interés hacia ellos Desconoce los hábitos higiénicos básicos y no muestra interés por aprenderlos y adquirirlos