UNIDAD 6: ACTIVIDADES, JUEGOS Y DEPORTES COLECTIVOS Contenidos Juegos y tareas dirigidas a los desplazamientos, el pase y la recepción y el lanzamiento Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Pág. LA 1. Aplicar y utilizar correctamente las habilidades básicas en situaciones de juego sencillas y en los juegos y deportes colectivos practicados 1.1. Adapta las habilidades motrices básicas de lanzamiento, pase, recepción, conducción y golpeo de móviles a las situaciones de juego, sin perder el control de los mismos y anticipándose a su trayectoria y velocidad 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74, 75, 80, 81, 82, 83 1.2. Utiliza las acciones básicas de ataque (desplazamiento, pases, recepciones, lanzamientos, transporte de móviles, etc.) en cada uno de los juegos practicados, adecuándolos a los requerimientos espaciotemporales exigidos 64, 65, 72, 73, 80, 81 1.3. Utiliza las acciones básicas de defensa (desplazamientos, interceptaciones, marcaje, etc.) en cada uno de los juegos practicados, adecuándolas a los requerimientos espacio-temporales exigidos 66, 67, 74, 75, 82, 83 2.1. Realiza combinaciones y encadenamientos de habilidades motrices, acomodándolas a las características de los móviles y a los requerimientos espacio-temporales de los juegos colectivos practicados en cada una de las fases del juego 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74, 75, 80, 81, 82, 83 Juegos en los que se priorizan aspectos defensivos: interceptar el balón o evitar la progresión del contrario Experimentación de juegos y situaciones en las que la tarea fundamental es el encadenamiento de las acciones básicas 2. Combinar y encadenar acciones básicas de ataque y defensa de los juegos y deportes colectivos elegidos en situaciones de juego CCBB (*) IIMM (*) Aplicación de juegos motores donde se mejoran las habilidades básicas, combinándolas o encadenándolas por medio de variables cada vez más complejas Experimentación de situaciones de juego globales en espacios reducidos y con pocos jugadores: reglas básicas Diferentes juegos de iniciación o predeportivos de diferentes deportes colectivos que tengan como objetivo el conocimiento de las reglas básicas y la comprensión de las intenciones tácticas principales Aplicación de las intenciones tácticas y mejora de habilidades a través del juego y de situaciones básicas de superioridad numérica (2 1, 3 2, 4 3, etc.) 2.2. Adapta las habilidades motrices de giro a las finalidades y a los roles desempeñados en juegos y actividades predeportivas, manteniendo el equilibrio, encadenándolas con otras acciones y evitando el riesgo de lesión 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74, 75, 80, 81, 82, 83 3. Conocer el reglamento básico y las intenciones tácticas individuales y colectivas básicas y utilizar las estrategias propias de los juegos deportivos colectivos 3.1. Conoce y comprende las intenciones tácticas básicas en defensa y ataque, así como las reglas principales de los juegos y deportes colectivos practicados 60, 61, 62, 63, 68, 69, 70, 71, 76, 77, 78, 79 4. Adaptar las habilidades básicas a las condiciones específicas de cada juego y seleccionar y decidir las respuestas adecuadas en situaciones de juego de superioridad numérica ofensiva 4.1. Utiliza los recursos técnicotácticos adecuados para resolver con eficacia situaciones básicas de superioridad numérica ofensiva de los juegos practicados, desempeñando diferentes roles de colaboración y oposición 64, 65, 72, 73, 80, 81 4.2. Aplica las habilidades aprendidas en cada uno de los roles posibles en una situación básica 3 3, utilizando 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74, 75, Juegos de iniciación deportiva de diferentes deportes colectivos: predeportivos, modificados, adaptados, en los que predomina la relación de oposición (p. ej., balón-tiro) y de cooperación-oposición Los juegos y deportes colectivos: historia y evolución, reglas, su presencia en los Juegos Olímpicos, eventos y torneos principales las habilidades aprendidas y resolviendo con cierta eficacia situaciones reales de juego en defensa y ataque con mayor incertidumbre y reduciendo progresivamente los errores 80, 81, 82, 83 5. Aplicar los conocimientos, las habilidades y estrategias sencillas para resolver retos y situaciones de cooperación-oposición en diferentes juegos y deportes colectivos, desempeñando diferentes roles y distinguiendo las características fundamentales de cada uno de ellos 5.2. Utiliza los conocimientos, principios y estrategias sencillas para resolver retos y situaciones de cooperación-oposición, adecuándose a las interacciones de todos los elementos presentes 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74, 75, 80, 81, 82, 83 5.3. Practica y participa activamente en un amplio repertorio de juegos y deportes colectivos diferenciados por sus retos tácticos y diferentes roles de participación, distinguiéndolos y adaptándose a sus características 84, 85, 106, 107 6. Conocer la historia, evolución, características, eventos, etc. de los principales deportes colectivos 6.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer información sobre de los deportes colectivos y los Juegos Olímpicos y exponer un trabajo según las pautas proporcionadas 20, 21, 38, 39, 56, 57, 88, 89, 102, 103 Digital 6.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, cuidando la presentación (orden, estructura y limpieza) y utilizando, por 106, 107 lo menos en alguna de las tareas encomendadas, programas de edición y/o presentación SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. Sugerencias y orientaciones metodológicas Adaptar las habilidades básicas a los contextos específicos de cada deporte: móvil, terreno, reglamento, etc. Modificar los elementos del deporte y adaptarlos a las posibilidades de los alumnos y alumnas. Insistir desde el principio del juego en las intenciones, ideas, tácticas principales, colectivas e individuales, mejorando su comprensión y realización a través de las habilidades que se vayan practicando. Integrar intenciones tácticas a través de situaciones de enseñanza en las que el alumnado tenga varias opciones para decidir. Realizar ejercicios de manejo y adaptación, de gran importancia para estos deportes. Facilitar la asimilación de las habilidades propias del juego a través de ejercicios globales y situaciones variadas que mejoran el lanzamiento, el pase y la recepción. Exigir progresivamente mayor velocidad en la ejecución de las acciones y en la toma de decisiones. Introducir continuamente variables relacionadas con la percepción y la toma de decisiones. Procurar que en los ejercicios estén siempre presentes las dos actividades principales, defensa y ataque, con intenciones tácticas. Igualmente, deben estar presentes las habilidades fundamentales: desplazamientos con y sin balón, botes, pases, recepciones y lanzamientos, siempre relacionados con intenciones y objetivos tácticos. Poner en práctica variadas situaciones de superioridad numérica (tres contra uno, cuatro contra dos…) para que las situaciones de enseñanza tengan oposición, pero no tanta como para que el ejercicio no pueda ejecutarse. Es importante resaltar la idea de pasar y correr para ser nuevamente apoyo del compañero. En los ejercicios de control y transporte de móviles, introducir variables que potencian la participación de todos, no solo la de los más habilidosos. Igualar el nivel de los equipos relacionado con factores antropométricos y físicos. Regular las situaciones de choque, sobre todo en defensa. Al principio, en los juegos predeportivos con muchos jugadores irán detrás del balón; a través de variables espaciales y reglamentarias se irán corrigiendo estas situaciones. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Conceptos evaluados M R A B MB Adaptación de los contenidos y actividades a las características del alumnado La selección y secuenciación de los contenidos y actividades son adecuados para lograr los estándares de aprendizaje La metodología y las estrategias utilizadas facilitan la consecución de los estándares de aprendizajes El material didáctico y los recursos se adaptan a las características y necesidades de los alumnos En caso de que los estándares de aprendizaje sean insuficientemente alcanzados, se proponen nuevas actividades que faciliten su adquisición Los criterios de evaluación utilizados son suficientes y adecuados para valorar la adquisición de los contenidos programados Se utilizan estrategias y procedimientos de autoevaluación y coevaluación en grupo que favorecen la participación de los alumnos en la evaluación UNIDAD 7: OTROS MEDIOS, OTROS DEPORTES Contenidos Criterios de evaluación ESTÁNDARES DE Pág. CCBB IIMM (*) APRENDIZAJE EVALUABLES LA Adaptación de deportes conocidos y ya practicados (voleibol, bádminton), utilizando otros materiales: indiaca o palas Enseñanza del deporte del béisbol, sus características y reglas básicas. Experimentación de juegos y situaciones relacionados con el béisbol. Práctica del béisbol y otros deportes similares, con el reglamento adaptado Creación de nuevos juegos, utilizando los instrumentos ya manejados por separado o en combinación. Taller de construcción del material para estos nuevos juegos: p. e., construir un bate de béisbol Combinación de juegos y deportes conocidos variando las formas de practicarlo: jugar al baloncesto con balón de rugby o al fútbol con balón de voleibol o con pelotas de tenis 1. Realizar encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espaciotemporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz en nuevas actividades y deportes menos habituales 1.1. Utiliza las habilidades adquiridas, las combina y las adapta para experimentar y practicar actividades y nuevos deportes menos habituales, ajustándolas a los parámetros espacios-temporales exigidos 55, 84, 85, 108, 109 1.2. Participa y trabaja en proyectos colaborativos relacionados con la creación de nuevos deportes y en la construcción de materiales para practicarlos 108, 109 Realización de juegos de pista y de rastreo, en el centro docente y en el medio natural más próximo, organizados por el profesor Realización de marchas en forma de juego: por equipos, por relevos, con 3. Experimentar y practicar actividades y juegos con variadas situaciones motrices y diferentes exigencias espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y 3.2. Combina con autonomía habilidades motrices para descodificar información y adaptar su motricidad de forma segura a la incertidumbre de las actividades en el medio natural, 90,91, 100, 101 (*) diferentes itinerarios. Organización de juegos de competición por grupos (búsqueda del tesoro, persecución, carreras de relevos, realización de un recorrido diferente cada relevista, etc.) adaptándolas a las condiciones del medio natural de forma eficaz, teniendo en cuenta sus características y las normas de seguridad aprovechando las posibilidades del centro escolar y el entorno más cercano Práctica de grandes juegos y deportes conocidos adatados al medio natural Realización de prácticas de orientación con un mapa: interpretación de los símbolos, localización de puntos de referencia. Roles de trabajo: anotador, participante, cronometrador, asegurador, guía, etc. La marcha: características y variantes. Preparación de una mochila: material imprescindible que hay que llevar y distribución del peso La acampada: sus técnicas y características. Práctica del montaje y cuidado de una tienda de campaña. Organización y realización de una excursión de dos días, durmiendo en tienda de campaña Otras actividades en el medio natural: el senderismo, la marcha nórdica, rutas en BTT, el esquí nórdico (y otras modalidades), la trepa (que puede evolucionar hacia la escalada), etc. 4. Resolver con cierta autonomía retos y problemas elementales propios de las actividades, juegos y deportes en el medio natural, aplicando los conocimientos adquiridos y las habilidades básicas para resolver situaciones propias y específicas de este medio, actuando de forma individual o cooperativa 4.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver con éxito problemas y retos sencillos, usando las herramientas y utensilios necesarios adecuadamente y aplicando las habilidades adquiridas 90, 91, 100, 101 4.2. Participa en juegos y carreras de orientación e interpreta la simbología de un mapa 100, 101 4.4. Participa de forma activa y colaborativa en todas las actividades propuestas, mostrando respeto e interés hacia el medio natural (cuidado de la fauna y la flora y eliminación responsable de los residuos) 90, 91, 100, 101 Realización de trabajos, investigaciones, proyectos y presentaciones sobre los temas tratados en la unidad SEP. OCT. NOV. Extraer y elaborar información relacionada con temas de interés de la unidad (actividades, proyectos, salidas, experiencias, etc.) y compartirla, utilizando fuentes de información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área DIC. ENE. 5.1. Utiliza, en alguna de las tareas encomendadas, las tecnologías de la información y la comunicación para localizar y extraer la información que se le solicita 106, 107, 108, 109 5.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, cuidando la presentación (orden, estructura y limpieza) y utilizando, por lo menos en alguna de las tareas encomendadas, programas de edición y/o presentación 108, 109 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. Sugerencias y orientaciones metodológicas Sería conveniente que estos contenidos se presentaran de forma muy lúdica, insistiendo más en el disfrute con su puesta en práctica que en una buena ejecución técnica. Es importante adaptar los materiales a la edad de los alumnos y que prime siempre la seguridad en los mismos. Para controlar los factores de riesgo a la hora de jugar al béisbol, actualmente se dispone de palos y pelotas de gomaespuma, menos peligrosos. Se pueden combinar todo tipo de instrumentos (palas, raquetas de bádminton, de tenis, etc.) con todo tipo de móviles (pelotas de tenis, pompones, volantes, indiacas, etc.). Deben primar la variedad y la riqueza de experiencias en las tareas por encima de la adquisición de una técnica correcta. Importa más la experimentación de las diferentes habilidades que fortalecer una en concreto. Las actividades acuáticas deben de estar bien organizadas, dando mucha importancia a la preparación de la actividad –vestuario, preparación de la mochila (gorro, gafas, etc.)– y a las normas de seguridad. En la medida de lo posible, se recomienda dedicar varias sesiones o una unidad didáctica a las actividades acuáticas. Las actividades en el medio natural presentan características diferentes a los contenidos que se suelen programar en el centro. Son variadas y aportan una vivencia distinta del ejercicio físico, por los lugares donde se desarrollan y por su propia naturaleza. Las actividades en el medio natural permiten una convivencia más estrecha entre los alumnos, motivo que se debe aprovechar y potenciar, recurriendo a dinámicas de cooperación y juegos en equipo. Las que proponemos son numerosas, pero pueden ser muchas más. Dependerá de la situación geográfica del centro, su entorno y sus posibilidades. El profesor puede elegir cuáles y cuándo en función estas circunstancias. Realmente, los contenidos son de ciclo y todas las actividades presentadas deberían poder realizarse en varios cursos. Por ello, se ha considerado oportuno dejar la elección al profesor de cada centro. Algunas de las actividades propuestas pueden ser distribuidas entre los dos últimos cursos de primaria e incluso en niveles superiores. Se ha de explicar cómo realizar el montaje de la tienda antes de salir al medio natural como una práctica en clase. Poner en práctica en el medio natural juegos ya vistos en el centro. Durante las marchas se utilizarán los juegos solo de vez en cuando para motivar al alumnado. Realizados durante mucho tiempo, pueden retrasar la marcha. Las canciones, sin embargo, estimulan a marchar con mejor ritmo. Cuando se vaya a la nieve hay que asegurarse de que los alumnos llevan el equipo adecuado para no mojarse. Existen dificultades relacionadas con las posibilidades de encontrar fechas, la viabilidad económica, la organización académica del centro, etc. Muchas veces no se trata de hacer lo que queremos, sino de lo que realmente se puede. Las salidas tienen como objetivo llevar a cabo todo lo que se ha aprendido en el centro. Deben estar bien programadas y han de ofrecer al alumno muchas actividades. Es importante controlar los factores de riesgo que puedan generar estas actividades. En consonancia con la unidad anterior, nos parece oportuno utilizar, sobre todo, actividades cooperativas para potenciar valores y actitudes relacionadas con la capacidad de socialización de los individuos. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Conceptos evaluados Adaptación de los contenidos y actividades a las características del alumnado La selección y secuenciación de los contenidos y actividades son adecuados para lograr los estándares de aprendizaje La metodología y las estrategias utilizadas facilitan la consecución de los estándares de aprendizajes El material didáctico y los recursos se adaptan a las características y necesidades de los alumnos En caso de que los estándares de aprendizaje sean insuficientemente alcanzados, se proponen nuevas actividades que faciliten su adquisición Los criterios de evaluación utilizados son suficientes y adecuados para valorar la adquisición de los contenidos programados Se utilizan estrategias y procedimientos de autoevaluación y coevaluación en grupo que favorecen la participación de los alumnos en la evaluación M R A B MB ESTÁNDARES ACTITUDINALES Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Aceptación de las diferencias individuales con confianza en uno mismo y en los demás Mostrar autonomía, respeto y confianza en uno mismo y en los demás, manteniendo una actitud crítica Muestra confianza en sus posibilidades corporales y respeta los diferentes niveles de habilidad de los compañeros CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Siempre se enfrenta a las situaciones con cierta autonomía y reflexión crítica, mostrando confianza en sí mismo y los demás, animando y valorando las aportaciones de los compañeros Acepta y respeta los diferentes niveles de habilidad propios y de los compañeros, mostrando cierta actitud crítica y colaboración con los demás Acepta y respeta los diferentes niveles de habilidad propios y de los compañeros Muestra escaso nivel de confianza en sus posibilidades y tiene dificultades para aceptar los diferentes niveles de habilidad Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Participación activa en los juegos y deportes, valorando y asumiendo los diferentes roles, el trabajo en el equipo que le corresponda y el resultado de la competición como valores fundamentales Participar en las actividades motrices formando parte de un equipo, en medios habituales y no habituales, experimentando roles diferentes, valorando cada uno de ellos, aceptando el nivel propio y de los demás y el resultado de las Participa de forma activa en juegos y actividades de equipo, aportando en función del nivel de sus capacidades, contribuyendo al buen funcionamiento del grupo y adaptándose a las circunstancias del entorno, medio o espacio habitual o CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa de forma activa en juegos y actividades de equipo, aporta en función del nivel de sus capacidades, contribuye al buen funcionamiento del grupo, toma decisiones y ejerce cierto liderazgo, se implica en cada uno de los roles independientemente de las circunstancias Participa de forma activa en las actividades y decisiones colectivas, aunque no en todos los roles posibles, mostrando diferencias en su nivel de implicación Participa en actividades de grupo de forma pasiva, no toma decisiones ni asume todos los roles posibles, muestra ciertas dificultades en este tipo de juegos y actividades No participa y muestra dificultades para trabajar en equipo de la práctica deportiva competiciones no habitual Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Adaptación de las habilidades motrices básicas a la realización de juegos y actividades en el entorno natural Experimentar y practicar actividades y juegos con variadas situaciones motrices en el entorno natural, teniendo en cuenta sus características y las normas de seguridad Aplica las habilidades motrices básicas a los juegos y situaciones motrices practicadas en el medio natural, ajustando su realización a las condiciones y exigencias propias del medio y del medio donde se realiza la actividad CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa activamente en actividades en el entorno natural, aplicando con eficacia las habilidades motrices propias y respetando las normas de seguridad Participa activamente en actividades en el entorno natural, adecuando sus habilidades con cierta eficacia a las situaciones y respetando las normas de seguridad Participa en actividades en el entorno natural, mostrando un mínimo dominio de sus habilidades y control del riesgo Muestra escaso interés a participar en actividades en el entorno natural, teniendo dificultades para realizarlas con cierto dominio y seguridad Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS Contenidos Utilización de los recursos expresivos de forma creativa y cooperativa Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Colaborar con los compañeros sin Participa activamente en la elaboración de composiciones artísticoexpresivas, mostrando iniciativa y respeto a sus discriminación ni prejuicios para elaborar composiciones artístico- CC IIMM Excelente Participa siempre con iniciativa, aportando sugerencias para mejorar las composiciones y respetando las aportaciones de Satisfactorio Participa aportando sugerencias para mejorar las composiciones y respetando las aportaciones de sus compañeros Elemental Inadecuado Colabora con sus compañeros en la elaboración de composiciones, asumiendo su rol y respetando las aportaciones de sus compañeros Muestra escasa predisposición a colaborar con sus compañeros en la creación de composiciones grupales expresivas con carácter creativo Contenidos Exploración de las posibilidades expresivas y creativas con base rítmica Criterios de evaluación Desarrollar la espontaneidad expresiva y la creatividad a través del ritmo compañeros Estándares de aprendizaje sus compañeros CC IIMM Participa en las actividades de carácter expresivo rítmico de forma lúdica y desinhibida Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa activamente en las actividades de carácter expresivo rítmico, mostrando espontaneidad y desinhibición, disfrutando de la actividad propia y con los demás Participa activamente en las actividades de carácter expresivo rítmico, mostrando espontaneidad y desinhibición Participa en las actividades de carácter expresivo rítmico, mostrando cierta espontaneidad y desinhibición Muestra inhibición y falta de espontaneidad respecto a las actividades de carácter expresivo rítmico Elemental Inadecuado Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje CC IIMM Excelente Satisfactorio Valoración responsable y crítica de los hábitos y conductas positivas y negativas para la salud, autonomía en la gestión de la práctica de juegos y actividades físicas, y capacidad de decisión en relación con ellas Valorar y aplicar de forma responsable hábitos relacionados con la alimentación, la postura y la actividad física; adoptar las medidas necesarias para la prevención de lesiones y tomar las decisiones adecuadas en relación con las actividades Muestra responsabilidad e interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos, de las pautas de trabajo aprendidas, y de la toma de decisiones en relación con la actividad física Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje La condición física: conocimiento y valoración de su importancia para la práctica motriz Conocer, valorar y aceptar el propio nivel de condición física Conoce y acepta su nivel de condición física y muestra interés por mejorarla CC IIMM Muestra responsabilidad e interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos, de las pautas de trabajo aprendidas, y de la toma de decisiones en relación con la práctica de actividad física Muestra interés y cierta autonomía en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos y de las pautas de trabajo aprendidas, así como tomando las decisiones necesarias en relación con la práctica de actividad física Casi siempre pone interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos y de las pautas de trabajo aprendidas No muestra ni pone interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos y de las pautas de trabajo aprendidas Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Reconoce su nivel de condición física respecto a los estándares de su edad, aceptando sus posibilidades y limitaciones, y muestra interés activo por mejorar Reconoce su nivel de condición física respecto a los estándares de su edad, aceptando sus posibilidades y limitaciones, y muestra interés por mejorar Reconoce su nivel de condición física y muestra cierto interés por mejorar Muestra escaso interés por conocer su nivel de condición física y mejorar