UNIDAD 1: EL CUERPO Y EL EJERCICIO Contenidos Elementos orgánico-funcionales implicados en las acciones motrices Criterios de evaluación 1. Experimentar y reconocer las adaptaciones cardiaca y respiratoria asociadas a la actividad que realiza 2. Regular y dosificar la propia actividad motriz en función de la intensidad del esfuerzo Estándares de aprendizaje evaluables Pág. LA 1.1. Identifica su frecuencia cardiaca a través de la toma del pulso en acciones motrices de distinta intensidad 24, 25 1.2. Identifica su ritmo respiratorio en acciones motrices de distinta intensidad 26, 27 1.3. Identifica y verbaliza los principales cambios fisiológicos que se producen al realizar ejercicio físico 26, 27 2.1. Adapta su ritmo respiratorio en actividades de distinta intensidad y duración 26, 27 2.2. Identifica de forma genérica el ritmo cardiaco y respiratorio 24, 25, 26, 27 CCBB (*) IIMM (*) asociado al trabajo de las distintas capacidades físicas Conciencia y control del tono muscular 3. Adaptar el control tónico global y segmentario a las características de la actividad que realiza 2.3. Regula la actividad personal en función sus posibilidades y de la intensidad y duración del esfuerzo 24, 25, 26, 27 2.4. Utiliza el control de la respiración para volver a la calma tras la actividad 26, 27 3.1. Reconoce el requerimiento y participación de los distintos grupos musculares y articulares en distintos movimientos segmentarios 6, 7, 8 3.2. Muestra control segmentario en la realización de actividades que implican cierto nivel de coordinación. 9 3.3. Regula adecuadamente el tono muscular en actividades de relajación global y segmentaria 32, 33 El calentamiento general como fase inicial para la realización de actividad física Principales aspectos beneficiosos y perjudiciales relacionados con la actividad física 4. Conocer las características generales de un calentamiento y realizarlo con cierta autonomía. 5. Reconocer la importancia de la alimentación sobre la salud y el rendimiento en la actividad física 3.4. Utiliza recursos de información para identificar los distintos grupos musculares y su función 6, 7 4.1. Conoce las partes de un calentamiento general y los tipos de ejercicios que las componen 28, 29 4.2. Utiliza recursos de información para elaborar un sencillo calentamiento general 28, 29, 36, 37 4.3. Realiza un calentamiento general, siguiendo las indicaciones del profesor, al inicio de la actividad con cierta autonomía 28, 29 5.1. Busca información y confecciona, con ayuda de las nuevas tecnologías, una presentación sobre los correctos hábitos de alimentación 10, 11, 12, 13 6. Reconocer y adoptar hábitos saludables en su práctica cotidiana 7. Reconocer el efecto perjudicial de determinados hábitos sobre la salud 5.2. Adopta sencillos hábitos de alimentación relacionados con la actividad física que realiza (número de comidas, características de las mismas, etc.) 18, 19 6.1. Utiliza vestimenta y calzado adecuados para la actividad física 16, 17 6.2. Muestra cuidado por su higiene corporal 14, 15, 16, 17 6.3. Adopta actitudes posturales correctas en la realización de actividades que pueden implicar riesgo para la salud 14, 15 6.4. Sigue las normas de seguridad propuestas en el desarrollo de la clase, evitando situaciones de riesgo 16, 17 7.1. Busca información y presenta, con ayuda de las nuevas tecnologías, los efectos negativos de algunos hábitos (alcohol, tabaco, etc.) sobre el organismo 14, 15, 16, 17 SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. 7.2. Conoce, de forma general, las principales lesiones que se pueden producir por una mala práctica 16, 17 7.3. Reconoce los efectos negativos que tiene sobre el organismo el no seguir los hábitos saludables referidos en los estándares anteriores 14, 15, 16, 17 MAR. ABR. MAY. JUN. Sugerencias y orientaciones metodológicas Partir de tareas conocidas realizadas en el curso anterior, buscando un mayor nivel de conciencia, control y autonomía. Dadas las diferencias que puede haber entre el alumnado a estas edades, proponer actividades que permitan distintos niveles de respuesta adaptados a las características personales. Aprovechar los tiempos de recuperación para explicar cuestiones como la toma de pulsaciones para que el alumnado reflexione sobre el comportamiento y las reacciones de su cuerpo ante la actividad hecha y así corregir la forma de respirar, etc. Elaborar una hoja de registro donde los alumnos anoten la actividad realizada y las pulsaciones obtenidas; así irán comparando resultados y sacarán conclusiones: mayor intensidad, más pulsaciones; ritmo continuo, escasas pulsaciones; etc. En las actividades de calentamiento, facilitar progresivamente la realización autónoma del mismo trabajando en pequeños grupos en los que se dirijan, compartan conocimientos y reflexionen conjuntamente. Iniciar el trabajo en pequeños grupos, preferiblemente de niveles e intereses similares, que faciliten el aprendizaje colaborativo. Proponer dinámicas de trabajo en las que, sobre la práctica, el alumno pueda reflexionar, experimentar y obtener conclusiones personales siguiendo las pautas propuestas. Iniciar al alumnado en la búsqueda de información, especialmente sobre los aspectos relacionados con los hábitos, y la reflexión de lo encontrado en la propia práctica. Trabajar en todas las actividades la reflexión sobre los cambios fisiológicos, las sensaciones referidas a la intensidad y el control de los movimientos. Relacionar la higiene y la salud de forma constante con actuaciones, hábitos y comportamientos en la vida cotidiana. Habituar a los alumnos con todo el contenido de higiene y salud como algo presente a lo largo de toda la vida, no como temas puntuales de nuestra asignatura y tiempo de clase. Facilitar a los alumnos el cumplimiento de estas normas mediante la oportuna tomas de decisión, organización preventiva de la sesión y utilización de los diferentes espacios (patio, gimnasio, vestuarios, etc.). Concienciar a los alumnos y alumnas de la importancia de adoptar medidas y normas para prevenir lesiones, accidentes u otras consecuencias derivadas de la actividad física. No se debe olvidar que uno de los objetivos de la práctica de ejercicio físico es la mejora de la salud y la calidad de vida de los individuos. Las lesiones pueden y deben evitarse en lo posible. Promover y potenciar actividades que tengan como tema principal los factores fundamentales para mantener y mejorar la salud, así como los factores negativos y los abusos propios de la sociedad actual: sedentarismo, mala alimentación, estrés, etc. Relacionar las actividades del aula con las actividades del libro del alumno. La realización de las prácticas del libro del alumno servirá en unos casos como procedimiento y en otros, como criterio de evaluación. Los aprendizajes de esta unidad han de estar presentes en el desarrollo del resto de las unidades didácticas. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Conceptos evaluados Adaptación de los contenidos y actividades a las características del alumnado La selección y secuenciación de los contenidos y actividades son adecuados para lograr los estándares de aprendizaje La metodología y las estrategias utilizadas facilitan la consecución de los estándares de aprendizajes El material didáctico y los recursos se adaptan a las características y necesidades de los alumnos En caso de que los estándares de aprendizaje sean insuficientemente alcanzados, se proponen nuevas actividades que faciliten su adquisición Los criterios de evaluación utilizados son suficientes y adecuados para valorar la adquisición de los contenidos programados Se utilizan estrategias y procedimientos de autoevaluación y coevaluación en grupo que favorecen la participación de los alumnos en la evaluación M R A B MB ESTÁNDARES ACTITUDINALES Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Aceptación de las diferencias individuales con confianza en uno mismo y en los demás Mostrar autonomía, respeto y confianza en uno mismo y en los demás, manteniendo una actitud crítica Muestra confianza en sus posibilidades corporales y respeta los diferentes niveles de habilidad de los compañeros CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Siempre se enfrenta a las situaciones con cierta autonomía y reflexión crítica, mostrando confianza en sí mismo y los demás, animando y valorando las aportaciones de los compañeros Acepta y respeta los diferentes niveles de habilidad propios y de los compañeros, mostrando cierta actitud crítica y colaboración con los demás Acepta y respeta los diferentes niveles de habilidad propios y de los compañeros Muestra escaso nivel de confianza en sus posibilidades y tiene dificultades para aceptar los diferentes niveles de habilidad Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Participación activa en los juegos y deportes, valorando y asumiendo los diferentes roles, el trabajo en el equipo que le corresponda y el resultado de la competición como valores fundamentales Participar en las actividades motrices formando parte de un equipo, en medios habituales y no habituales, experimentando roles diferentes, valorando cada uno de ellos, aceptando el nivel propio y de los demás y el resultado de las Participa de forma activa en juegos y actividades de equipo, aportando en función del nivel de sus capacidades, contribuyendo al buen funcionamiento del grupo y adaptándose a las circunstancias del entorno, medio o espacio habitual o CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa de forma activa en juegos y actividades de equipo, aporta en función del nivel de sus capacidades, contribuye al buen funcionamiento del grupo, toma decisiones y ejerce cierto liderazgo, se implica en cada uno de los roles independientemente de las circunstancias Participa de forma activa en las actividades y decisiones colectivas, aunque no en todos los roles posibles, mostrando diferencias en su nivel de implicación Participa en actividades de grupo de forma pasiva, no toma decisiones ni asume todos los roles posibles, muestra ciertas dificultades en este tipo de juegos y actividades No participa y muestra dificultades para trabajar en equipo de la práctica deportiva competiciones no habitual Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Adaptación de las habilidades motrices básicas a la realización de juegos y actividades en el entorno natural Experimentar y practicar actividades y juegos con variadas situaciones motrices en el entorno natural, teniendo en cuenta sus características y las normas de seguridad Aplica las habilidades motrices básicas a los juegos y situaciones motrices practicadas en el medio natural, ajustando su realización a las condiciones y exigencias propias del medio y del medio donde se realiza la actividad CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa activamente en actividades en el entorno natural, aplicando con eficacia las habilidades motrices propias y respetando las normas de seguridad Participa activamente en actividades en el entorno natural, adecuando sus habilidades con cierta eficacia a las situaciones y respetando las normas de seguridad Participa en actividades en el entorno natural, mostrando un mínimo dominio de sus habilidades y control del riesgo Muestra escaso interés a participar en actividades en el entorno natural, teniendo dificultades para realizarlas con cierto dominio y seguridad Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS Contenidos Utilización de los recursos expresivos de forma creativa y cooperativa Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Colaborar con los compañeros sin Participa activamente en la elaboración de composiciones artísticoexpresivas, mostrando iniciativa y respeto a sus discriminación ni prejuicios para elaborar composiciones artístico- CC IIMM Excelente Participa siempre con iniciativa, aportando sugerencias para mejorar las composiciones y respetando las aportaciones de Satisfactorio Participa aportando sugerencias para mejorar las composiciones y respetando las aportaciones de sus compañeros Elemental Inadecuado Colabora con sus compañeros en la elaboración de composiciones, asumiendo su rol y respetando las aportaciones de sus compañeros Muestra escasa predisposición a colaborar con sus compañeros en la creación de composiciones grupales expresivas con carácter creativo Contenidos Exploración de las posibilidades expresivas y creativas con base rítmica Criterios de evaluación Desarrollar la espontaneidad expresiva y la creatividad a través del ritmo compañeros Estándares de aprendizaje sus compañeros CC IIMM Participa en las actividades de carácter expresivo rítmico de forma lúdica y desinhibida Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa activamente en las actividades de carácter expresivo rítmico, mostrando espontaneidad y desinhibición, disfrutando de la actividad propia y con los demás Participa activamente en las actividades de carácter expresivo rítmico, mostrando espontaneidad y desinhibición Participa en las actividades de carácter expresivo rítmico, mostrando cierta espontaneidad y desinhibición Muestra inhibición y falta de espontaneidad respecto a las actividades de carácter expresivo rítmico Elemental Inadecuado Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje CC IIMM Excelente Satisfactorio Valoración responsable y crítica de los hábitos y conductas positivas y negativas para la salud, autonomía en la gestión de la práctica de juegos y actividades físicas, y capacidad de decisión en relación con ellas Valorar y aplicar de forma responsable hábitos relacionados con la alimentación, la postura y la actividad física; adoptar las medidas necesarias para la prevención de lesiones y tomar las decisiones adecuadas en relación con las actividades Muestra responsabilidad e interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos, de las pautas de trabajo aprendidas, y de la toma de decisiones en relación con la actividad física Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje La condición física: conocimiento y valoración de su importancia para la práctica motriz Conocer, valorar y aceptar el propio nivel de condición física Conoce y acepta su nivel de condición física y muestra interés por mejorarla CC IIMM Muestra responsabilidad e interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos, de las pautas de trabajo aprendidas, y de la toma de decisiones en relación con la práctica de actividad física Muestra interés y cierta autonomía en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos y de las pautas de trabajo aprendidas, así como tomando las decisiones necesarias en relación con la práctica de actividad física Casi siempre pone interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos y de las pautas de trabajo aprendidas No muestra ni pone interés en el cuidado del cuerpo a través del conocimiento y cumplimiento de los hábitos adquiridos y de las pautas de trabajo aprendidas Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Reconoce su nivel de condición física respecto a los estándares de su edad, aceptando sus posibilidades y limitaciones, y muestra interés activo por mejorar Reconoce su nivel de condición física respecto a los estándares de su edad, aceptando sus posibilidades y limitaciones, y muestra interés por mejorar Reconoce su nivel de condición física y muestra cierto interés por mejorar Muestra escaso interés por conocer su nivel de condición física y mejorar