UNIDAD 2: NOS PONEMOS EN FORMA Contenidos Criterios de

Anuncio
UNIDAD 2: NOS PONEMOS EN FORMA
Contenidos
La condición física: conocimiento y
valoración de su importancia para la
práctica motriz
Las capacidades físicas y su
importancia en la mejora de la
condición física
Criterios de evaluación
1. Conocer, valorar y aceptar el
propio nivel de condición física
2. Reconocer las características
generales de las cuatro
capacidades físicas básicas:
resistencia, flexibilidad, velocidad y
fuerza
Estándares de aprendizaje
evaluables
Pág.
LA
1.1. Identifica su nivel de
condición física conforme a las
actividades y pruebas propuestas
24, 25,
26, 27,
32, 33
1.3. Valora y verbaliza la
importancia de una buena
condición física para su actividad
motriz, su vida cotidiana y su
salud
22, 23
2.1. Utiliza las nuevas
tecnologías para buscar
información sobre las
capacidades físicas que se le
solicitan
30, 31,
32, 33,
34, 35
2.2. Identifica y verbaliza las
principales características para el
trabajo de cada capacidad física
30, 31,
32, 33,
34, 35
2.3. Reconoce la capacidad física
predominante en las actividades
30, 31,
32, 33,
CCBB
(*)
IIMM (*)
Mejora de las capacidades físicas
orientadas a la eficiencia motriz y la
salud
3. Reconocer y mejorar el nivel de
resistencia general
4. Progresar en el desarrollo la
flexibilidad
propuestas
34, 35,
104
3.1. Identifica su nivel de
resistencia en las actividades y
pruebas propuestas
30, 31
3.2. Realiza carrera continua
durante el tiempo propuesto,
manteniendo un ritmo adecuado
a su nivel
26, 27,
30, 31
3.3. Participa activamente en
actividades motrices de larga
duración dosificando su acción en
función de la demanda energética
y su nivel de resistencia
26, 27,
30, 31
3.4. Mejora su resistencia con
respecto a su nivel de partida
30, 31
4.1. Realiza los ejercicios de
flexibilidad propuestos con cierta
autonomía
32, 33
5. Realizar actividades destinadas
a ejercitar de forma globalizada la
velocidad y la fuerza
4.2. Identifica los grupos
musculares sobre los que inciden
los ejercicios de flexibilidad
propuestos
32, 33
4.3. Muestra interés en mejorar
su nivel de flexibilidad
32, 33
5.1. Participa activamente en
juegos de relevos y persecución
de acuerdo con su nivel de
velocidad
34, 35
5.2. Identifica las características
generales del trabajo de
velocidad en distintas actividades
y juegos
34, 35
5.4. Realiza juegos y actividades
para el desarrollo de la fuerza
general con autocarga
22, 23
SEP.
OCT.
NOV.
DIC.
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
Sugerencias y orientaciones metodológicas











Utilizar las prácticas y actividades propuestas en el libro del alumno para el desarrollo y evaluación de esta unidad.
El desarrollo de las capacidades físicas básicas debe realizarse de forma global y orientarse a la utilización de formas lúdicas.
Es una edad crítica para mejora la flexibilidad; si no se continúa con el trabajo realizado hasta ahora, el descenso de la movilidad será más acusado.
Los movimientos activos libres y los movimientos pasivos relajados son los más adecuados a esta edad para trabajar la flexibilidad.
El trabajo de resistencia será fundamentalmente de carácter aeróbico. Dosificar el esfuerzo mediante la utilización de los debidos descansos y
pausas, alternando la actividad con tiempos de recuperación.
Aprovechar los tiempos de recuperación para explicar cuestiones como la toma de pulsaciones para que el alumnado reflexione sobre el
comportamiento y las reacciones de su cuerpo ante la actividad hecha y así corregir la forma de respirar, etcétera.
Iniciar el trabajo sistemático de la resistencia a través de la carrera continua por aumento de tiempos. Elaborar una hoja de registro donde los
alumnos anoten la actividad realizada y las pulsaciones obtenidas y así puedan hacer un seguimiento de su evolución.
El desarrollo de la velocidad irá enfocado hacia la velocidad de reacción, a través del uso de las habilidades básicas (lanzar, coger, etc.), juegos de
reacción a estímulos, juegos de persecución, etc. A estas edades conviene trabajar la velocidad con juegos donde se produzca una rápida puesta en
marcha y un aumento progresivo de la velocidad.
Comentar con los alumnos el trabajo realizado, sus objetivos, formas de desarrollo, repercusiones, resultados, etc. para conseguir las bases de su
autonomía en el desarrollo de las capacidades físicas básicas. Realizar este trabajo en zonas naturales preferiblemente.
El trabajo de fuerza mediante lucha, arrastres, tracciones y empujes es el más idóneo a estas edades, siempre que se canalice de forma correcta la
agresividad del alumnado. Reflexionar sobre los posibles conflictos que pueden surgir.
Transportar objetos, que no sean excesivamente pesados, beneficia el desarrollo de la fuerza.
Utilizar los juegos de persecución, de reacción ante distintos estímulos, de relevos, etc. para trabajar la velocidad en este ciclo.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Conceptos evaluados
Adaptación de los contenidos y actividades a las características del alumnado
La selección y secuenciación de los contenidos y actividades son adecuados para lograr los estándares de aprendizaje
La metodología y las estrategias utilizadas facilitan la consecución de los estándares de aprendizajes
El material didáctico y los recursos se adaptan a las características y necesidades de los alumnos
En caso de que los estándares de aprendizaje sean insuficientemente alcanzados, se proponen nuevas actividades que
faciliten su adquisición
Los criterios de evaluación utilizados son suficientes y adecuados para valorar la adquisición de los contenidos programados
Se utilizan estrategias y procedimientos de autoevaluación y coevaluación en grupo que favorecen la participación de los
alumnos en la evaluación
M R A B MB
ESTÁNDARES ACTITUDINALES
Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Aceptación de
las diferencias
individuales
con confianza
en uno mismo
y en los demás
Mostrar
autonomía,
respeto y
confianza en uno
mismo y en los
demás,
manteniendo una
actitud crítica
Muestra confianza
en sus
posibilidades
corporales y
respeta los
diferentes niveles
de habilidad de los
compañeros
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Siempre se enfrenta
a las situaciones con
cierta autonomía y
reflexión crítica,
mostrando confianza
en sí mismo y los
demás, animando y
valorando las
aportaciones de los
compañeros
Acepta y respeta
los diferentes
niveles de
habilidad propios
y de los
compañeros,
mostrando cierta
actitud crítica y
colaboración con
los demás
Acepta y
respeta los
diferentes
niveles de
habilidad
propios y de los
compañeros
Muestra escaso
nivel de confianza
en sus
posibilidades y
tiene dificultades
para aceptar los
diferentes niveles
de habilidad
Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Participación
activa en los
juegos y
deportes,
valorando y
asumiendo los
diferentes
roles, el trabajo
en el equipo
que le
corresponda y
el resultado de
la competición
como valores
fundamentales
Participar en las
actividades
motrices
formando parte
de un equipo, en
medios habituales
y no habituales,
experimentando
roles diferentes,
valorando cada
uno de ellos,
aceptando el nivel
propio y de los
demás y el
resultado de las
Participa de forma
activa en juegos y
actividades de
equipo, aportando
en función del nivel
de sus
capacidades,
contribuyendo al
buen
funcionamiento del
grupo y
adaptándose a las
circunstancias del
entorno, medio o
espacio habitual o
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Participa de forma
activa en juegos y
actividades de
equipo, aporta en
función del nivel de
sus capacidades,
contribuye al buen
funcionamiento del
grupo, toma
decisiones y ejerce
cierto liderazgo, se
implica en cada uno
de los roles
independientemente
de las circunstancias
Participa de forma
activa en las
actividades y
decisiones
colectivas,
aunque no en
todos los roles
posibles,
mostrando
diferencias en su
nivel de
implicación
Participa en
actividades de
grupo de forma
pasiva, no toma
decisiones ni
asume todos
los roles
posibles,
muestra ciertas
dificultades en
este tipo de
juegos y
actividades
No participa y
muestra
dificultades para
trabajar en equipo
de la práctica
deportiva
competiciones
no habitual
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Adaptación de
las
habilidades
motrices
básicas a la
realización de
juegos y
actividades en
el entorno
natural
Experimentar y
practicar
actividades y
juegos con
variadas
situaciones
motrices en el
entorno natural,
teniendo en
cuenta sus
características y
las normas de
seguridad
Aplica las
habilidades
motrices básicas
a los juegos y
situaciones
motrices
practicadas en el
medio natural,
ajustando su
realización a las
condiciones y
exigencias
propias del medio
y del medio donde se
realiza la actividad
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Participa activamente
en actividades en el
entorno natural,
aplicando con eficacia
las habilidades
motrices propias y
respetando las normas
de seguridad
Participa
activamente en
actividades en el
entorno natural,
adecuando sus
habilidades con
cierta eficacia a las
situaciones y
respetando las
normas de
seguridad
Participa en
actividades en el
entorno natural,
mostrando un
mínimo dominio
de sus
habilidades y
control del riesgo
Muestra escaso
interés a participar en
actividades en el
entorno natural,
teniendo dificultades
para realizarlas con
cierto dominio y
seguridad
Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS
Contenidos
Utilización de los
recursos
expresivos de
forma creativa y
cooperativa
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Colaborar con los
compañeros sin
Participa
activamente en la
elaboración de
composiciones
artísticoexpresivas,
mostrando iniciativa
y respeto a sus
discriminación ni
prejuicios para
elaborar
composiciones
artístico-
CC
IIMM
Excelente
Participa siempre
con iniciativa,
aportando
sugerencias para
mejorar las
composiciones y
respetando las
aportaciones de
Satisfactorio
Participa aportando
sugerencias para
mejorar las
composiciones y
respetando las
aportaciones de sus
compañeros
Elemental
Inadecuado
Colabora con sus
compañeros en la
elaboración de
composiciones,
asumiendo su rol
y respetando las
aportaciones de
sus compañeros
Muestra escasa
predisposición
a colaborar con
sus
compañeros en
la creación de
composiciones
grupales
expresivas con
carácter creativo
Contenidos
Exploración de las
posibilidades
expresivas y
creativas con base
rítmica
Criterios de
evaluación
Desarrollar la
espontaneidad
expresiva y la
creatividad a
través del ritmo
compañeros
Estándares de
aprendizaje
sus compañeros
CC
IIMM
Participa en las
actividades de
carácter expresivo
rítmico de forma
lúdica y desinhibida
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Participa
activamente en
las actividades de
carácter
expresivo rítmico,
mostrando
espontaneidad y
desinhibición,
disfrutando de la
actividad propia y
con los demás
Participa activamente
en las actividades de
carácter expresivo
rítmico, mostrando
espontaneidad y
desinhibición
Participa en las
actividades de
carácter
expresivo rítmico,
mostrando cierta
espontaneidad y
desinhibición
Muestra
inhibición y
falta de
espontaneidad
respecto a las
actividades de
carácter
expresivo
rítmico
Elemental
Inadecuado
Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Valoración
responsable y
crítica de los
hábitos y
conductas
positivas y
negativas para la
salud, autonomía
en la gestión de la
práctica de juegos
y actividades
físicas, y
capacidad de
decisión en
relación con ellas
Valorar y aplicar
de forma
responsable
hábitos
relacionados con
la alimentación, la
postura y la
actividad física;
adoptar las
medidas
necesarias para
la prevención de
lesiones y tomar
las decisiones
adecuadas en
relación con las
actividades
Muestra
responsabilidad e
interés en el
cuidado del cuerpo
a través del
conocimiento y
cumplimiento de los
hábitos adquiridos,
de las pautas de
trabajo aprendidas,
y de la toma de
decisiones en
relación con la
actividad física
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
La condición
física:
conocimiento y
valoración de su
importancia para
la práctica motriz
Conocer, valorar
y aceptar el
propio nivel de
condición física
Conoce y acepta su
nivel de condición
física y muestra
interés por
mejorarla
CC
IIMM
Muestra
responsabilidad e
interés en el
cuidado del
cuerpo a través
del conocimiento
y cumplimiento
de los hábitos
adquiridos, de las
pautas de trabajo
aprendidas, y de
la toma de
decisiones en
relación con la
práctica de
actividad física
Muestra interés y
cierta autonomía en
el cuidado del cuerpo
a través del
conocimiento y
cumplimiento de los
hábitos adquiridos y
de las pautas de
trabajo aprendidas,
así como tomando
las decisiones
necesarias en
relación con la
práctica de actividad
física
Casi siempre
pone interés en el
cuidado del
cuerpo a través
del conocimiento
y cumplimiento de
los hábitos
adquiridos y de
las pautas de
trabajo
aprendidas
No muestra ni
pone interés en
el cuidado del
cuerpo a través
del
conocimiento y
cumplimiento
de los hábitos
adquiridos y de
las pautas de
trabajo
aprendidas
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Reconoce su
nivel de condición
física respecto a
los estándares de
su edad,
aceptando sus
posibilidades y
limitaciones, y
muestra interés
activo por
mejorar
Reconoce su nivel
de condición física
respecto a los
estándares de su
edad, aceptando sus
posibilidades y
limitaciones, y
muestra interés por
mejorar
Reconoce
su nivel de
condición física y
muestra cierto
interés por
mejorar
Muestra escaso
interés por
conocer su
nivel de
condición física
y mejorar
Descargar