UNIDAD 3: ESPACIO Y TIEMPO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Pág. LA Utilización de las relaciones básicas de dirección: izquierdaderecha, delante-detrás, arribaabajo, con respecto a sí mismo 1. Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia el propio cuerpo 1.1. Se desplaza correctamente en la dirección que se le solicita siguiendo un recorrido determinado 48, 49 Exploración y vivencia de las nociones espaciales dentrofuera, interior-exterior, delantedetrás, arriba-abajo, encimadebajo, con respecto a objetos orientados 2. Orientarse en el espacio próximo respecto a un objeto determinado 2.1. Utiliza las nociones espaciales básicas y se orienta en el espacio en los juegos de persecución adaptando sus acciones a los roles de perseguidor y perseguido 56, 57 2.2. Diferencia las nociones topológicas básicas en representaciones gráficas en diferentes soportes (papel, ordenador, etc.) 36, 37, 38 3.1. Mantiene la distancia adecuada a un móvil en desplazamiento lento e uniforme 70, 71 Realización de acciones que impliquen el uso de la noción de distancia de un objeto con respecto a uno mismo: cercalejos 3. Apreciar las distancias y direcciones entre uno mismo y los objetos CC (*) IIMM (*) Ejecución de acciones que impliquen el uso de la noción de distancia de los objetos entre sí: cerca-lejos, agrupados-dispersos 4. Distinguir y valorar las distancias entre dos objetos 4.1. Se desplaza andando sobre una fila de aros alineados y con diferente distancia entre ellos 50, 51 Nociones asociadas a relaciones temporales, como antes, durante, después, principio o final, ligadas al movimiento 5. Distinguir nociones relacionadas con la organización temporal, la sucesión (antesdespués, etc.) y la continuidad 5.1. Conoce las nociones temporales básicas y las aplica en juegos y actividades adaptando adecuadamente sus acciones a las exigencias espacio-temporales requeridas 44, 45, 46, 47, 50, 51 Realización de acciones que impliquen contraste entre nociones opuestas: corto-largo, rápido-lento, fuerte-menos fuerte, frecuente-menos frecuente 6. Percibir la duración de los tiempos (corto-largo), frecuencia e intensidad 6.1. Utiliza los desplazamientos para seguir e imitar los movimientos de un compañero adaptando diferentes velocidades, ritmos, frecuencias, etc. 46 6.2. Corre rápido-lento, en gruposolo (nociones contrarias) en función de diferentes estímulos 46, 47 7.1. Utiliza y distingue las nociones rápido y lento botando una pelota contra el suelo 70, 71 Ejecución de acciones de duración y velocidad variables con móviles 7. Observar diferentes velocidades (rápido-lento) Provocación de situaciones en las que el alumno se mueva libremente, intentando seguir diferentes ritmos Realización de danzas y bailes sencillos SEP. OCT. NOV. 8. Explorar el ritmo a través del movimiento espontáneo 9. Integrar nociones espaciales y temporales con el movimiento en danzas y bailes sencillos DIC. ENE. 8.1. Sigue y se adapta de forma espontánea a ritmos básicos con movimientos globales o segmentarios 64, 65 8.2. Reproduce una secuencia de sonidos con golpeos en el suelo o en el propio cuerpo 18, 19, 64, 65 9.1. Reproduce estructuras rítmicas ejecutando bailes y danzas sencillas 18, 19 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. Sugerencias y orientaciones metodológicas Incluir las nociones espaciales básicas como variables en muchos trabajos de las otras unidades didácticas. Por ejemplo, las direcciones se pueden incluir como variables de los juegos y ejercicios de habilidades básicas: delante, atrás, derecha e izquierda, etc. Progresar en el planteamiento de las tareas desde situaciones que impliquen exploración y tanteo por parte del alumno hasta situaciones más guiadas por el profesor, pero sin ser excesivamente directivos. Emplear cuentos, historias y juegos para trabajar las nociones espaciales básicas de una forma más amena y divertida para facilitar la fijación de los conceptos, fomentar la creatividad e involucrar a los alumnos. Tener en cuenta que, a partir de cierto momento, el alumno asumirá la iniciativa en la exploración de las posibilidades de cada propuesta. Idear actividades dinámicas. Los bailes y danzas pueden servir para afianzar estos aprendizajes de una manera más amena. Hacer de las actividades de contraste la base, por su marcado carácter bipolar, con opciones claras: por ejemplo, «si suena la música, me muevo y si no, me quedo parado». Emplear el mayor número de fuentes sonoras disponibles. Introducir diferentes tipos de música (clásica, rock, pop, etc.). Utilizar la música en todas las actividades en las que sea posible. Añadir ritmo en todas las actividades en las que sea posible. Procurar que el ritmo utilizado sea sencillo (binario o terciario). Saber moverse, bailar o participar en una danza implica actuar en los diferentes entornos con progresiva autonomía. Esto redunda en el desarrollo de la capacidad para tomar decisiones y participar activamente. Contribuir, ya que los contenidos de esta unidad provocan situaciones donde el trabajo individual (seguir un ritmo determinado) y en equipo (bailes y danzas) son reiteradamente solicitados por la propia tarea, a desarrollar el interés, la curiosidad y la creatividad personal y colectiva, lo que redunda en una evolución del individualismo al trabajo cooperativo de los alumnos. ESTÁNDARES ACTITUDINALES Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES Contenidos Desarrollo de la confianza en uno mismo a través de la actividad física Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Aceptar la propia realidad corporal como base para admitir las posibilidades y limitaciones corporales Muestra interés por conocer sus posibilidades corporales CC IIMM Excelente Satisfactorio Participa activamente en todas las actividades, mostrando interés por conocer sus posibilidades y limitaciones corporales Participa en las actividades, mostrando interés por conocer sus posibilidades y limitaciones corporales Elemental Muestra cierto interés por conocer sus posibilidades corporales Inadecuado Muestra escaso interés por conocer sus posibilidades corporales, y tiene dificultades para asumir las limitaciones Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Participación en juegos y actividades aceptando la propia realidad corporal Participar activamente en los juegos y actividades practicados, aceptando sus posibilidades y limitaciones, respetando las normas y colaborando con sus compañeros Participa en actividades motrices y juegos mostrando interés por mejorar sus habilidades, aceptando sus posibilidades y limitaciones, las reglas del juego y el nivel de los demás CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Participa siempre activamente y muestra interés por mejorar sus habilidades respetando las normas y colaborando con el resto de los compañeros para conseguir los objetivos Participa en la actividad, muestra cierto interés por mejorar, respeta las normas y en ocasiones colabora con los compañeros Participa en la actividad con cierto interés pero sin continuidad. No siempre cumple las normas y no colabora con los compañeros Siente la actividad como obligatoria, no cumple las normas y no colabora con sus compañeros Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS Contenidos Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo y el movimiento Criterios de evaluación Participar activamente en las actividades de expresión corporal, respetando la expresión de los demás Estándares de aprendizaje CC IIMM Participa activamente en las actividades propuestas, exteriorizando sus sentimientos con espontaneidad y respetando a los demás Excelente Satisfactorio Participa siempre con máximo interés y curiosidad, mostrando espontaneidad en todas sus acciones y aceptando las de los compañeros Participa con bastante interés y curiosidad, mostrando espontaneidad en la mayor parte de sus acciones y respetando las de los demás Elemental Participa con cierto interés y curiosidad, siguiendo las premisas que se le indican Inadecuado Participa con poco interés, mostrando inhibición en su expresividad Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Contenidos Criterios de evaluación Asunción de hábitos básicos de salud e higiene y de conductas relacionadas con el cuidado del cuerpo Tomar conciencia de la importancia de adquirir hábitos higiénicos, posturales y alimentarios correctos, así como de conocer los factores de riesgo en la actividad física Estándares de aprendizaje Conoce y practica los hábitos higiénicos manteniendo una actitud responsable hacia su propio cuerpo CC IIMM Excelente Satisfactorio Elemental Inadecuado Conoce y practica los hábitos higiénicos, mantiene una actitud responsable hacia su propio cuerpo y es un ejemplo para sus compañeros Conoce los hábitos higiénicos básicos (aseo personal, indumentaria, etc.), los alimentarios y posturales correctos, y los relacionados con la actividad física, y los practica de forma habitual Conoce los hábitos higiénicos básicos relacionados con la actividad física, pero no los practica de forma regular ni muestra interés hacia ellos Desconoce los hábitos higiénicos básicos y no muestra interés por aprenderlos y adquirirlos