UNIDAD 5: CORREMOS, SALTAMOS Y GIRAMOS Contenidos

Anuncio
UNIDAD 5: CORREMOS, SALTAMOS Y GIRAMOS
Contenidos
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
evaluables
Pág.
LA
1.1. Utiliza formas básicas de
desplazamiento coordinando los
movimientos de brazos y piernas
60, 61, 62,
63, 64, 65,
76, 77
1.2. Utiliza distintos tipos de
desplazamiento en diferentes
situaciones adaptándose a los
cambios de dirección y ritmo sin
perder el equilibrio
64, 65
Los desplazamientos: formas
básicas y encadenamientos.
Realización de actividades y
juegos que impliquen la
utilización de las formas básicas
de desplazamiento (marcha,
carrera, «andar a cuatro patas»,
reptar, trepar, etc.) y en
diferentes espacios, superficies
y planos
1. Identificar y utilizar tipos de
desplazamiento
Los saltos: formas básicas y
encadenamientos
2. Identificar y utilizar tipos de
salto
2.1. Utiliza diferentes tipos de
saltos, en altura y en
profundidad, adaptándose a
diferentes señales y obstáculos
58, 59, 64,
65, 74, 75,
76, 77
Partes principales de un salto:
impulso y caída. Actividades que
estimulen la utilización de las
formas básicas de saltos:
impulsos y caídas
3. Realizar las fases principales
del salto: impulso y caída con
una o ambas piernas
3.1. Adapta la habilidad de salto,
impulsando con la pierna
dominante y cayendo con uno o
dos pies manteniendo el
equilibrio
58, 59
3.2. Adapta diferentes formas de
salto, impulso y caída, en
función de obstáculos variados
en altura y profundidad (anchos,
altos, etc.) sin perder el
58, 59
CC (*)
IIMM (*)
equilibrio
Realización de combinaciones
de las formas básicas de
desplazamiento y salto
4. Combinar acciones con
desplazamientos y saltos
4.1. Coordina correctamente la
carrera con un salto hacia
delante en profundidad
impulsando con la pierna
dominante delante de una
señalización en el suelo
58, 59
4.2. Adapta correctamente la
carrera con un salto hacia
delante en profundidad,
impulsando con la pierna
dominante, superando
elementos en movimiento,
manteniendo el equilibrio y
continuando con el
desplazamiento
58, 59
Los giros. Experimentar formas
básicas de girar en torno al eje
longitudinal
5. Realizar giros básicos sobre
el eje corporal longitudinal
manteniendo el equilibrio
general en la acción
5.1. Realiza giros básicos sobre
el eje longitudinal en diferentes
posturas manteniendo el
equilibrio general en la acción
64, 65, 74,
75, 76, 77
Combinación y encadenamiento
de las formas básicas de
desplazamiento con giros en
torno al eje longitudinal
6. Encadenar de forma global
acciones de desplazamiento y
giros en torno al eje longitudinal
6.1. Encadena de forma global
acciones de desplazamiento y
giros en torno al eje longitudinal
en distintas circunstancias,
manteniendo el equilibrio y
coordinando todos los
segmentos corporales
64, 65
Combinación y encadenamiento
de las formas básicas de salto
con diferentes impulsos
combinados con giros en torno
al eje longitudinal
7. Coordinar de forma global
acciones de salto y giros en
torno al eje longitudinal
7.1. Coordina de forma global
acciones de salto y giros en
torno al eje longitudinal,
manteniendo el equilibrio y
coordinando todos los
segmentos corporales
64, 65
Realización de actividades y
juegos de creciente dificultad
que impliquen la utilización y
combinación de las habilidades
motrices básicas, en diferentes
contextos: espacios, superficies,
planos, etc.
8. Utilizar las habilidades
motrices básicas para resolver
retos motores adecuándose a
las normas y requerimientos de
los mismos
8.1. Utiliza las habilidades
motrices básicas en juegos de
distinto tipo para resolver
problemas motores básicos
adecuándose a las normas y
requerimientos de los mismos
64, 65, 76,
77
Realización de habilidades y
destrezas básicas aprovechando
otros espacios del medio natural
cercanos al centro (parques,
zonas de juego, piscinas, etc.)
9. Utilizar habilidades y
destrezas básicas para resolver
situaciones fuera del entorno
habitual
9.1. Utiliza las habilidades
básicas en medios y situaciones
no habituales adaptándolas de
forma segura
74, 75
SEP.
OCT.
NOV.
DIC.
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
Sugerencias y orientaciones metodológicas












Utilizar juegos y formas jugadas como principal medio de enseñanza. Se debe variar la actividad, sobre todo en cuanto al uso de material y a su
disposición, para enriquecer y asimilar toda la variedad de saltos.
Variar a través del uso de las diferentes nociones espaciales: espacios amplios o reducidos, distancias, formas de desplazamiento, etc.
En las situaciones de relevos, cambiar constantemente los grupos en cuanto a su número y composición.
Inventar historias que impliquen el uso de las acciones recogidas en las anteriores propuestas.
Realizar actividades que supongan el encadenamiento de varias acciones, con desplazamientos y saltos, para desarrollar la coordinación, el
equilibrio dinámico, la agilidad y todo el mecanismo propioceptivo de los alumnos.
Introducir convenientes descansos y no destinar demasiado tiempo a esta actividad de forma consecutiva, para no sobrecargar a los alumnos.
Valorar las dificultades que encuentren los alumnos en algunas de las variables y adaptar la actividad a sus posibilidades.
Evitar realizar giros continuos sin hacer las debidas pausas o intercalando actividades de otro tipo, ya que pueden provocar mareos y situaciones de
vértigo en los alumnos.
Tener en cuenta las diferencias individuales en tres aspectos: capacidades, asimilación y factores de riesgo. Introducir secuencias auxiliares que
faciliten el aprendizaje.
Reducir al mínimo los riesgos: estas actividades pueden representar cierto riesgo de lesiones en los alumnos y provocar animadversión.
Recordar que, en relación con los giros, la intervención del profesor puede ser algo más directiva, hasta que los alumnos consigan cierta autonomía
en los ejercicios, a fin de prevenir errores de ejecución y la posibilidad de algún accidente. En este sentido, un buen uso del material, su colocación y
una buena organización preventiva de la sesión facilitarán mucho nuestro trabajo.
Introducir variables en función de la asimilación de la tarea que los alumnos vayan haciendo. Estas estarán relacionadas con las otras habilidades,
fundamentalmente con desplazamientos en todas sus formas.
ESTÁNDARES ACTITUDINALES
Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES
Contenidos
Desarrollo de la
confianza en uno
mismo a través de la
actividad física
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Aceptar la propia
realidad corporal
como base para
admitir las
posibilidades y
limitaciones
corporales
Muestra interés por
conocer sus
posibilidades
corporales
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Participa
activamente en
todas las
actividades,
mostrando interés
por conocer sus
posibilidades y
limitaciones
corporales
Participa en las
actividades,
mostrando interés
por conocer sus
posibilidades y
limitaciones
corporales
Elemental
Muestra cierto
interés por
conocer sus
posibilidades
corporales
Inadecuado
Muestra escaso
interés por
conocer sus
posibilidades
corporales, y
tiene dificultades
para asumir las
limitaciones
Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Participación en
juegos y actividades
aceptando la propia
realidad corporal
Participar
activamente en los
juegos y actividades
practicados,
aceptando sus
posibilidades y
limitaciones,
respetando las
normas y
colaborando con sus
compañeros
Participa en
actividades motrices
y juegos mostrando
interés por mejorar
sus habilidades,
aceptando sus
posibilidades y
limitaciones, las
reglas del juego y el
nivel de los demás
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Participa siempre
activamente y
muestra interés
por mejorar sus
habilidades
respetando las
normas y
colaborando con
el resto de los
compañeros para
conseguir los
objetivos
Participa en la
actividad, muestra
cierto interés por
mejorar, respeta
las normas y en
ocasiones
colabora con los
compañeros
Participa en la
actividad con
cierto interés pero
sin continuidad.
No siempre
cumple las
normas y no
colabora con los
compañeros
Siente la actividad
como obligatoria,
no cumple las
normas y no
colabora con sus
compañeros
Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS
Contenidos
Disfrute mediante la
expresión a través
del propio cuerpo y
el movimiento
Criterios de
evaluación
Participar
activamente en las
actividades de
expresión corporal,
respetando la
expresión de los
demás
Estándares de
aprendizaje
CC
IIMM
Participa
activamente en las
actividades
propuestas,
exteriorizando sus
sentimientos con
espontaneidad y
respetando a los
demás
Excelente
Satisfactorio
Participa siempre
con máximo
interés y
curiosidad,
mostrando
espontaneidad en
todas sus
acciones y
aceptando las de
los compañeros
Participa con
bastante interés y
curiosidad,
mostrando
espontaneidad en
la mayor parte de
sus acciones y
respetando las de
los demás
Elemental
Participa con
cierto interés y
curiosidad,
siguiendo las
premisas que se
le indican
Inadecuado
Participa con
poco interés,
mostrando
inhibición en su
expresividad
Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Contenidos
Criterios de
evaluación
Asunción de hábitos
básicos de salud e
higiene y de
conductas
relacionadas con el
cuidado del cuerpo
Tomar conciencia de
la importancia de
adquirir hábitos
higiénicos,
posturales y
alimentarios
correctos, así como
de conocer los
factores de riesgo en
la actividad física
Estándares de
aprendizaje
Conoce y practica
los hábitos
higiénicos
manteniendo una
actitud responsable
hacia su propio
cuerpo
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Conoce y practica
los hábitos
higiénicos,
mantiene una
actitud
responsable
hacia su propio
cuerpo y es un
ejemplo para sus
compañeros
Conoce los
hábitos higiénicos
básicos (aseo
personal,
indumentaria,
etc.), los
alimentarios y
posturales
correctos, y los
relacionados con
la actividad física,
y los practica de
forma habitual
Conoce los
hábitos higiénicos
básicos
relacionados con
la actividad física,
pero no los
practica de forma
regular ni muestra
interés hacia ellos
Desconoce los
hábitos higiénicos
básicos y no
muestra interés
por aprenderlos y
adquirirlos
Descargar