UNIDAD 1: SIENTO Y CONOZCO MI CUERPO Contenidos Criterios

Anuncio
UNIDAD 1: SIENTO Y CONOZCO MI CUERPO
Contenidos
Las partes del cuerpo y los
segmentos corporales: toma de
conciencia, identificación y uso
Criterios de evaluación
1. Identificar las diferentes partes
corporales que intervienen en el
movimiento
2. Utilizar adecuadamente las
diferentes partes del cuerpo en
distintas situaciones motrices
Estándares de aprendizaje
evaluables
Pág.
LA
1.1. Reconoce y representa las
distintas partes del cuerpo y
segmentos corporales en un
dibujo
7, 8, 9, 26,
27
1.2. Reconoce y moviliza
adecuadamente las distintas
partes del cuerpo que se le
solicitan
18, 19, 26,
27
2.1. Identifica y utiliza
adecuadamente las partes
corporales que se le solicitan
para realizar distintos
movimientos
10, 11, 26,
27
2.2. Realiza adecuadamente los
movimientos segmentarios con
las diferentes partes corporales
en situaciones jugadas
10, 11, 18,
19, 26, 27
CC (*)
IIMM (*)
Lateralidad: reconocimiento
sobre sí mismo
Exploración de las posturas
corporales
3. Identificar derecha e izquierda
en un dibujo
3.1. Reconoce derecha e
izquierda en dibujos de niños en
distintas posiciones
40, 41, 42,
48, 49
4. Discriminar derecha e
izquierda en su propio cuerpo
4.1. Utiliza adecuadamente la
derecha y la izquierda con
brazos y piernas en acciones
que se le solicitan
42
4.2. Utiliza adecuadamente su
brazo y pierna dominantes en
distintas situaciones motrices y
juegos propuestos
70, 71
5.1. Identifica distintas posturas
corporales en un dibujo
20, 21, 22,
23
5.2. Adopta las posturas
corporales que se le solicitan
20, 21, 22,
23, 26, 27
5. Adoptar diferentes posturas
corporales
Experimentación de sensaciones
corporales y tono muscular
asociados a la tensión y la
relajación
Exploración y discriminación
sensorial
6. Identificar las sensaciones
corporales asociadas a distintas
acciones motrices
7. Experimentar y discriminar
sensaciones asociadas a los
distintos canales sensoriales:
auditivo, visual, táctil,
propioceptivo y cinestésico
6.1. Manifiesta sus sensaciones
corporales asociadas a la
intensidad del ejercicio que
realiza
16, 17
6.2. Realiza adecuadamente
acciones de tensión y distensión
muscular con los grandes grupos
musculares en juegos de
contraste de sensaciones
16, 17
6.3. Adapta su tono muscular en
actividades y juegos de
relajación
16, 17
7.1. Reconoce y discrimina
sensaciones en juegos de tipo
sensorial
24, 25
SEP.
OCT.
NOV.
DIC.
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
Sugerencias y orientaciones metodológicas















Utilizar el juego como principal medio de enseñanza y crear un clima lúdico sobre el que construir dicha enseñanza.
Facilitar en todas las actividades el progresivo conocimiento de uno mismo y de las propias posibilidades de movimiento.
Comenzar el trabajo de lateralidad por los miembros superiores para posteriormente seguir con los inferiores.
Insistir siempre en la utilización de ambos lados del cuerpo (derecho e izquierdo).
Orientar la actividad a la vivencia y exploración con el mayor número posible de segmentos corporales.
Aprovechar las acciones de un determinado alumno para proponerlas a los demás.
Tratar de dedicar en exclusiva alguna sesión al trabajo de relajación.
Comentar de forma gráfica con los alumnos los estados de tensión y relajación («soy un globo y me hincho» o «soy una botella rígida»); («sueltan el
globo» o «estoy dormido en el suelo y tratan de levantarme») en relación con los cambios de tono muscular.
Orientar las actividades a contrastar la diferencia entre un cuerpo en reposo y otro en movimiento.
Nombrar solo el segmento o parte del cuerpo que se requiera, en lugar de «derecha» e «izquierda», en los juegos de persecución.
Realizar el trabajo de relajación encima de colchonetas, alfombrillas, moquetas o esterillas. Sería idóneo acondicionar un lugar para ello y, además,
acompañarlo con una música suave.
Tener en cuenta las pausas necesarias con vistas a la recuperación física y aprovechar los descansos para comentar, de una forma sencilla y clara,
las actividades realizadas y sus puntos más importantes.
Utilizar las prácticas del cuaderno referentes a esta unidad.
Relacionar las actividades del aula con las propias del cuaderno es importante para fijar conceptos y completar los procedimientos utilizados con
actividades que recurren a otro tipo de capacidades: dibujar, representar, etc.
Llevar a cabo las prácticas del cuaderno servirá, en unos casos, como procedimiento y, en otros, como criterio de evaluación.
ESTÁNDARES ACTITUDINALES
Bloque de contenido: HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES
Contenidos
Desarrollo de la
confianza en uno
mismo a través de la
actividad física
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Aceptar la propia
realidad corporal
como base para
admitir las
posibilidades y
limitaciones
corporales
Muestra interés por
conocer sus
posibilidades
corporales
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Participa
activamente en
todas las
actividades,
mostrando interés
por conocer sus
posibilidades y
limitaciones
corporales
Participa en las
actividades,
mostrando interés
por conocer sus
posibilidades y
limitaciones
corporales
Elemental
Muestra cierto
interés por
conocer sus
posibilidades
corporales
Inadecuado
Muestra escaso
interés por
conocer sus
posibilidades
corporales, y
tiene dificultades
para asumir las
limitaciones
Bloque de contenido: HABILIDADES MOTRICES
Contenidos
Criterios de
evaluación
Estándares de
aprendizaje
Participación en
juegos y actividades
aceptando la propia
realidad corporal
Participar
activamente en los
juegos y actividades
practicados,
aceptando sus
posibilidades y
limitaciones,
respetando las
normas y
colaborando con sus
compañeros
Participa en
actividades motrices
y juegos mostrando
interés por mejorar
sus habilidades,
aceptando sus
posibilidades y
limitaciones, las
reglas del juego y el
nivel de los demás
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Participa siempre
activamente y
muestra interés
por mejorar sus
habilidades
respetando las
normas y
colaborando con
el resto de los
compañeros para
conseguir los
objetivos
Participa en la
actividad, muestra
cierto interés por
mejorar, respeta
las normas y en
ocasiones
colabora con los
compañeros
Participa en la
actividad con
cierto interés pero
sin continuidad.
No siempre
cumple las
normas y no
colabora con los
compañeros
Siente la actividad
como obligatoria,
no cumple las
normas y no
colabora con sus
compañeros
Bloque de contenido: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS
Contenidos
Disfrute mediante la
expresión a través
del propio cuerpo y
el movimiento
Criterios de
evaluación
Participar
activamente en las
actividades de
expresión corporal,
respetando la
expresión de los
demás
Estándares de
aprendizaje
CC
IIMM
Participa
activamente en las
actividades
propuestas,
exteriorizando sus
sentimientos con
espontaneidad y
respetando a los
demás
Excelente
Satisfactorio
Participa siempre
con máximo
interés y
curiosidad,
mostrando
espontaneidad en
todas sus
acciones y
aceptando las de
los compañeros
Participa con
bastante interés y
curiosidad,
mostrando
espontaneidad en
la mayor parte de
sus acciones y
respetando las de
los demás
Elemental
Participa con
cierto interés y
curiosidad,
siguiendo las
premisas que se
le indican
Inadecuado
Participa con
poco interés,
mostrando
inhibición en su
expresividad
Bloque de contenido: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Contenidos
Criterios de
evaluación
Asunción de hábitos
básicos de salud e
higiene y de
conductas
relacionadas con el
cuidado del cuerpo
Tomar conciencia de
la importancia de
adquirir hábitos
higiénicos,
posturales y
alimentarios
correctos, así como
de conocer los
factores de riesgo en
la actividad física
Estándares de
aprendizaje
Conoce y practica
los hábitos
higiénicos
manteniendo una
actitud responsable
hacia su propio
cuerpo
CC
IIMM
Excelente
Satisfactorio
Elemental
Inadecuado
Conoce y practica
los hábitos
higiénicos,
mantiene una
actitud
responsable
hacia su propio
cuerpo y es un
ejemplo para sus
compañeros
Conoce los
hábitos higiénicos
básicos (aseo
personal,
indumentaria,
etc.), los
alimentarios y
posturales
correctos, y los
relacionados con
la actividad física,
y los practica de
forma habitual
Conoce los
hábitos higiénicos
básicos
relacionados con
la actividad física,
pero no los
practica de forma
regular ni muestra
interés hacia ellos
Desconoce los
hábitos higiénicos
básicos y no
muestra interés
por aprenderlos y
adquirirlos
Descargar