15547

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
20 de Febrero de 2015
20 de Fevereiro de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
PARAGUAY
 Paraguay ofrece estabilidad
americanos, según el BCP
económica
a
los
inversores
 ¿Estados desunidos de Latinoamérica?
Venezuela
 Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad repudian plan
golpista en Venezuela
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Paraguay – Última Hora
Paraguay ofrece estabilidad económica a los inversores americanos,
según el BCP
Asunción, 19 feb (EFE).- Paraguay, que en 2014 tuvo un crecimiento del
4,7 %, sigue presentando una "tradición de estabilidad económica" que
constituye uno de sus atractivos para los inversores de los países
americanos, dijo hoy el presidente del Banco Central (BCP), Carlos
Fernández Valdovinos.
El representante del BCP destacó además que Paraguay es el único país de
la región cuyo crecimiento económico el pasado año fue mayor a su tasa
de inflación, que fue del 4,2 %.
Valdovinos hizo esas declaraciones durante una comparecencia ante
empresarios de varios países americanos miembros del American Society
Council of the Americas, de visita en Paraguay para evaluar las
potencialidades de la nación guaraní en materia de inversiones.
A Valdovinos le acompañaban otros ministros del Gobierno presidido por
Horacio Cartes, entre ellos el titular de Hacienda, Santiago Peña, quien
resaltó la "estabilidad fiscal de Paraguay" y su "sólida política monetaria",
Peña también valoró el hecho de que la agencia internacional de
evaluación de riesgo Fitch elevara en enero la calificación de Paraguay
hasta situarla dos niveles por debajo del grado de inversión.
En cuanto al papel de Paraguay en la región, Valdovinos instó a los
inversores a tener en cuenta que es un país de seis millones de habitantes
y que cuenta con la ventaja de ser "el corazón del Mercosur", el bloque en
el que también están Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Por su parte, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, insistió en la necesidad
de dotar a Paraguay de una política arancelaria favorable para sortear la
"doble asimetría" de ser un país en desarrollo y sin litoral marítimo.
Además de la estabilidad, la juventud de su mano de obra, en un país
donde el 70 % de la población tiene menos de 30 años, o el menor costo
de la energía eléctrica por la cercanía de las represas de Itaipú y Yacyretá,
fueron otras de las ventajas que se atribuyeron a Paraguay durante el
foro, que se celebró en la sede de la Cancillería.
En ese sentido, Susan Segal, presidenta del Council of the Americas,
destacó que el menor costo laboral y los bajos impuestos sobre la renta y
sobre el valor añadido también contribuyen a "crear un marco favorable
para las inversiones".
Otro de los puntos abordados en relación a las inversiones extranjeras fue
la ley de Alianza Público-Privada (APP), que habilita la participación de
empresas privadas en la gestión de servicios públicos.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona,
afirmó que actualmente se trabaja en tres proyectos con el régimen de
alianzas público privadas, valorados en un total de 650 millones de
dólares.
La ley de Alianza Público-Privada es resistida por algunos sectores sociales,
que la consideran una forma de "privatización encubierta".
Con una previsión del 4,5 % para 2015, Paraguay se sitúa como uno de los
países de mayor crecimiento económico de la región.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Paraguay – ABC Color
¿Estados desunidos de Latinoamérica?
Por Andrés Oppenheimer
Mientras que los presidentes latinoamericanos se reúnen casi todos los
meses en cumbres que por lo general terminan con grandes promesas de
aumentar drásticamente la integración económica, varios informes que
han pasado casi inadvertidos pintan un panorama muy diferente:
muestran que el comercio intrarregional está cayendo.
Un informe publicado en enero por la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI), un grupo formado por la mayoría de naciones
sudamericanas y México, dice que el comercio entre sus países miembros
se ha reducido en más de un 17 por ciento en los últimos tres años, y que
la últimas cifras de diciembre del 2014 confirman una continua “tendencia
a la baja”.
Otro informe anterior realizado por el Ministerio de Defensa del Reino
Unido es aún más dramático. Dice que “es probable que América Latina y
el Caribe permanezcan políticamente y económicamente fragmentados”
durante las próximas tres décadas, “con países individuales persiguiendo
relaciones bilaterales en lugar de formar un sólido bloque unificado”.
El informe titulado “Tendencias Estratégicas Globales hacia 2045”, y
disponible en internet, afirma que “es probable que la región siga siendo
una comunidad de países no muy unidos en lugar de convertirse en una
entidad federal institucionalizada”.
Añade que “mientras que es probable que las organizaciones
subregionales como la CELAC, la Caricom y el Mercosur continúen, es poco
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
probable que se conviertan en instituciones poderosas, y unificadas. Esto
hace probable que las relaciones con actores externos se lleven a cabo de
manera bilateral”.
En otras palabras, los analistas militares británicos predicen que los países
latinoamericanos, especialmente los miembros del bloque comercial
sudamericano de Mercosur, que prohíbe a sus miembros firmar
individualmente acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, la Unión
Europea u otros bloques externos, pronto se quitarán las ataduras y
perseguirán sus intereses nacionales mediante la firma de acuerdos
comerciales bilaterales con potencias extrarregionales.
Esto significaría que eventualmente muchos países latinoamericanos
comenzarían a reconsiderar su decisión del 2005 en la IV Cumbre de las
Américas en Mar del Plata, Argentina, de rechazar formalmente la idea de
un Área de Libre Comercio de las Américas.
En ese momento, Brasil, Argentina y Venezuela se envalentonaron por el
aumento de los precios mundiales del petróleo, la soja y otras
exportaciones de materias primas, que los enriquecieron de un día para
otro. Creían que las materias primas reinarían para siempre.
Pero ahora que los precios mundiales de las materias primas se han
derrumbado –el petróleo ha caído más de un 50 por ciento en los últimos
seis meses–, los miembros de Mercosur están sintiendo el impacto. Hay
crecientes presiones dentro del país más importante de Mercosur, Brasil,
para cambiar las reglas del bloque y permitir que los países miembros
puedan firmar acuerdos de libre comercio con quien quieran, incluidos
Europa y Estados Unidos.
Las exportaciones de Brasil a Argentina, por ejemplo, han caído un 35 por
ciento en el último año y medio, según las cifras de la ALADI. Otros
miembros, como Uruguay y Paraguay, están aún más ansiosos por firmar
acuerdos de libre comercio con socios extrarregionales.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Pero, en lugar de abrir sus economías entre sí y negociar conjuntamente
con el resto del mundo, la mayoría de los presidentes latinoamericanos–
especialmente los de Venezuela, Argentina, Ecuador y Bolivia– están
engañando a sus pueblos con cuentos de hadas según los cuales la región
está cada vez más integrada.
De hecho, según datos de las Naciones Unidas, el comercio interregional
de América Latina es de apenas el 19 por ciento de su comercio en todo el
mundo, en comparación con Asia, que está en un 40 por ciento, y Europa
con más del 60 por ciento.
Mi opinión: América Latina tiene una sopa de letras de instituciones
regionales dedicadas parcialmente o totalmente a promover la integración
(CELAC, Unasur, Mercosur, ALADI, SICA, SIECA, el ALBA, AP, CARIFTA,
Caricom, CAN, y la OEA son solo algunos de ellas). Algunos bloques, como
Unasur, funcionan como sociedades de protección mutua para regímenes
represivos, como se vio tras las protestas que dejaron 43 muertos en
Venezuela el año pasado.
Ahora que el auge de los precios de los productos básicos se terminó, es
hora de fusionar la mayoría de estos bloques, especialmente el alicaído
Mercosur con la mucho más eficiente Alianza del Pacífico –integrada por
Chile, Perú, Colombia y México– e iniciar negociaciones conjuntas con las
economías más grandes del mundo.
Los vientos políticos están cambiando. No sería de extrañar que quien sea
electo presidente de Estados Unidos en el 2016 reflote la idea de un Área
de Libre Comercio de las Américas (con otro nombre, por supuesto) para
aquellos que estén dispuestos a participar. Y no sería raro que el nuevo
presidente –o la nueva presidenta– lo haga a petición de varios países
latinoamericanos.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Correo del Orinoco
Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad repudian plan
golpista en Venezuela
La Red hizo público su pronunciamiento a través de un comunicado que ha
sido publicado en el portal web de dicha instancia
Miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en
Defensa de la Humanidad, capítulo México, se pronunciaron en repudio al
fallido intento de golpe de Estado en contra del Gobierno constitucional
del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por parte de sectores de la
derecha con apoyo de Estados Unidos.
La Red hizo público su pronunciamiento a través de un comunicado que
ha sido publicado en el portal web de dicha instancia,
www.humanidadenred.org.ve .
En el escrito, el grupo ratifica su solidaridad con el mandatario Maduro y
el pueblo venezolano, y llama a las naciones “a condenar los nuevos
atropellos y a apoyar el orden constitucional en la patria de Bolívar”.
A continuación, el texto del comunicado:
“Ante el último atentado contra el orden constitucional en la República
Bolivariana de Venezuela, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos
Sociales en Defensa de la Humanidad (capítulo México) pronuncia su más
enérgico rechazo a las acciones de los sectores golpistas de la derecha
venezolana, apoyadas plenamente por Estados Unidos.
Reafirmamos nuestra solidaridad con el presidente Nicolás Maduro y el
pueblo venezolano. Invitamos a la oposición a que respete la Constitución,
canalice sus propuestas por la vía electoral y entienda de una vez que en
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela no hay retorno en la construcción de una sociedad justa, libre y
democrática.
Demandamos a Estados Unidos que cese en su intento por derrocar a la
Revolución Bolivariana y que se dé cuenta de que América Latina y el
Caribe no son ya su patio trasero, y que existen pueblos y gobiernos que
han dicho basta a su tradicional política hegemónica e intervencionista.
Convocamos a la solidaridad internacional. No solo están en riesgo los
grandes logros sociales y la democracia participativa bolivariana, sino la
propia estabilidad regional y la perdurabilidad de mecanismos de
integración como Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra
América), Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), Celac (Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y Mercosur (Mercado Común
del Sur), legado del comandante Hugo Chávez.
Como la Celac y Unasur, exigimos respeto para Venezuela y sus
autoridades legítimamente establecidas, y llamamos a las naciones del
mundo a condenar los nuevos atropellos y a apoyar el orden
constitucional en la patria de Bolívar.
Venezuela no está sola, Venezuela se respeta”.
La semana pasada, el Gobierno denunció un nuevo plan de golpe de
Estado orquestado por factores de la derecha nacional e internacional,
que incluía ataques de un avión militar contra objetivos claves en Caracas.
La trama fue desarticulada por la inteligencia venezolana.
Fuente / AVN
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar