16414

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
09 de septiembre de 2015
09 de setembro de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
ARGENTINA
 ¡Argentinos, el mundo nos espera !
 Estados Unidos ya es el principal destino de las exportaciones
regionales
PARAGUAY
 Mercosur: El GMC se reúne el 22 y 23
Mercosur: Compra conjunta permitirá mayor acceso a medicamentos de
alto costo
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
URUGUAY
 Canciller irá por más apertura pese a rechazodel TISA
 Canciller Nin Novoa será interpelado por la oposición sobre el
TISA. Relaciones exteriores
 "La salida de Uruguay del TISA "no es buena" para el país, según
dijo este martes el canciller Rodolfo Nin Novoa
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – La Nación
¡Argentinos, el mundo nos espera !
En un encuentro de 400 jóvenes de todo el mundo se discutió acerca de
cómo la agenda política, económica y climática de una región influye en el
resto del planeta
Por Pedro Robledo | Para LA NACION
Días atrás, se llevó adelante un congreso llamado HPAIR ideado por la
Universidad de Harvard, en donde se discutió cómo a través de la
innovación se pueden ir superando los retos que enfrenta la zona de Asia
Pacífico, integrada según la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
(Asean) por 10 países, entre ellos: Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas,
etc.
Fue un encuentro que reunió a más de 400 jóvenes de todo el mundo y
donde no sólo se aprendió, sino que también se habló acerca de cómo la
agenda política, económica, tecnológica y climática de una región influye
en el resto del planeta.
¿Qué me lleva a escribir sobre esto?, lamentablemente, siento que
tenemos prioridades políticas atrasadas y que no miran al futuro.
Mientras conversaba con esos jóvenes, sentía un gran entusiasmo por
aprender, escuchar e intercambiar ideas, porque al margen de vivir
separados por 17,787 km de distancia, me sorprendí al darme cuenta de
que tenemos bastantes cosas en común con esta región tan lejana.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
El proceso político-social es bastante similar al de América Latina:
civilizaciones, colonialismo, nacionalismo, comunismo, dictaduras,
procesos democráticos y, para terminar; integración. Sobre esta última
fase tengo ciertas dudas que me gustaría comentar más adelante.
Al mismo tiempo que escuchaba sobre algunas políticas exitosas de esta
región, me era imposible no recordar el relato que se fue inculcando en
nuestra sociedad, sobre "el mirar afuera".
Al mismo tiempo que escuchaba sobre algunas políticas exitosas de esta
región, me era imposible no recordar el relato que se fue inculcando en
nuestra sociedad, sobre "el mirar afuera".
No soy inocente ante la sensibilidad que todavía hoy persiste en nuestro
país frente a organismos internacionales, pero muy lejos de ellos, están las
culturas y experiencias de otras naciones. Parecería que mirar a Europa,
Estados Unidos o Asia está mal. Que si lo hacés sos un vende patria. ¿No
es demasiado conservador este concepto en un mundo donde la
globalización se está ocupando de dejar atrás cada vez más fronteras?
Filipinas hoy se proyecta como uno de los nuevos tigres asiáticos y como la
segunda economía con mayor pronóstico de crecimiento del mundo. En
los últimos años recibió inversiones externas por más de 62.0000 millones
de dólares, y esto, lejos de significar vender un país, estuvo vinculado con
la generación de puestos de trabajo, aumento en la producción y, como
consecuencia, más progreso.
En distintas ocasiones, Filipinas necesitó valerse de sus vínculos
regionales. Siendo un foco de desastres naturales (es azotado por el 70%
de las catástrofes de su región) ha recibido la cooperación de diversas
naciones que la han ayudado en la obtención de tecnología,
financiamiento de obras de infraestructura e incluso recursos
humanitarios. El pueblo filipino, lejos de desmerecer dicha ayuda,
protestar o asociarla a "vender patria", ha celebrado estas uniones y
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
actuado en pos de fortalecerlas, tanto en las situaciones adversas, como
en los desafíos económicos.
Si algún país vecino nos hubiese ofrecido ayuda frente a las terribles
inundaciones de la provincia de Buenos Aires, probablemente si lo hacían
Ecuador, Venezuela o Bolivia, hubiese sido visto como una ayuda de la
gran patria sudamericana, sin embargo, si lo hacía otro país como
Alemania o Suecia, hubiera sido mirado con un poco de resquemor.
Bajo estos pensamientos que nos gobiernan, lo único que estamos
haciendo es perdernos oportunidades. No hablo sólo de inversiones, hablo
de puestos de trabajo, obras de infraestructura, cooperación
internacional, intercambio en materia de seguridad y la lista podría seguir.
Me gustaría poder nombrar los grandes éxitos logrados desde el
Mercosur, pero lamentablemente se me hace difícil individualizarlos. Los
países que más beneficiados se ven hoy en día son únicamente la
Argentina y Brasil.
Al conversar con gente de Asean, me comentaron que envidiaban la
unificación de la lengua y la conectividad terrestre en nuestra región. Estas
son dos herramientas importantísimas con las que ellos no cuentan y con
las que nosotros nos podríamos fortalecer para generar mayor desarrollo.
Me gustaría poder nombrar los grandes éxitos logrados desde el
Mercosur, pero lamentablemente se me hace difícil individualizarlos. Los
países que más beneficiados se ven hoy en día son únicamente la
Argentina y Brasil.
Los acuerdos económicos no han generado gran impacto y los acuerdos
comerciales son débiles frente al gran crecimiento que está teniendo la
Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile, México y Perú.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
La patria grande, tanto como la hermandad sudamericana de los
discursos, no se ve traducida en avances reales en nuestra región. No
supimos abordar grandes acuerdos económicos en materia de tecnología,
educación e infraestructura.
Lamentablemente tenemos una agenda política muy atrasada: en vez de
estar discutiendo cómo integrarnos al mundo, estamos debatiendo sobre
una modalidad de votación anacrónica.
Quizás podríamos abandonar un poco la forma conservadora con la que
estamos mirando al mundo y abandonar el prejuicio con el que miramos a
la ayuda o la unión con los países extranjeros y, en su lugar, construir
puentes que generen más trabajo y crecimiento para todos los argentinos.
El relato nos dice que unirnos a países con dudosa seriedad institucional y
republicana como Venezuela es hacer patria. Yo le digo a los que nos
cuentan ese cuento, de que hacer patria es generar más empleo para
terminar con los 14 millones de pobres en el país y que aislándonos no lo
vamos a lograr.
¡Argentinos, no perdamos más el tiempo: el mundo nos espera!
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – Cronista
Estados Unidos ya es el principal destino de las exportaciones regionales
Estados Unidos desplazó a Brasil como principal destino de las
exportaciones de las economías regionales en el primer semestre del año
acaparando el 17% del mercado mientras que el socio del Mercosur pasó
al segundo lugar concentrando sólo el 12,1% de las ventas.
Los datos surgen de un análisis comparativo entre el primer semestre de
este año y el mismo período de 2011 que realizó Copal, la coordinadora
que reúne a 34 cámaras industriales y más de 2000 empresas de
alimentos procesados y bebidas.
En este sentido, las cifras marcan que el declive económico de Brasil y la
caída del real afectaron las ventas al país vecino que cayeron un 38,5% en
valor y 17,8% en volumen entre los primeros seis meses de 2011 y el
mismo lapso de 2015.
En contraposición, la revalorización del dólar y la recuperación del país
norteamericano hicieron que las exportaciones a ese destino crecieran un
7,4% en valor y un 16,9% en volumen en el mismo período.
"Cabe destacar la buena performance de las exportaciones a China, que
aumentaron en el período un 143,4% en valor y un 80,6% en volumen. De
esta manera, ese destino pasó del puesto 12 en 2011 al 3 en 2015",
recalcaron desde la Copal.
En tanto, en cuarto lugar quedó España cuando hace cuatro años ocupaba
el sexto y en el quinto se ubicó Chile escalando tres posiciones respecto a
2011.
"Otro cambio de relevancia en el ránking es el de Venezuela, que cayó del
puesto 7 al 19, explicado por el descenso en las exportaciones tanto en
valor como en volumen, de 85% y 88,2% respectivamente", remarcaron
en la cámara que nuclea a las alimenticias.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Las exportaciones de las economías regionales en su conjunto presentaron
un descenso de 11,5% en relación al mismo período del año anterior.
Desde enero de 2014 que las ventas al exterior de las economías
regionales presentan caídas interanuales. "De esta manera se observa la
situación crítica y constante que están atravesando. La tendencia indica
que la situación sigue empeorando mes a mes", advirtieron en Copal.
Entre los sectores que registraron las mayores caídas figuran: arroz (62,2%), carne ovina (-54,4%), manzanas (-38,2%), aceite de oliva (-10,9%)
aceitunas (-36,9%), peras (-26,4%) y carne vacuna (-2,9%).
La baja de las exportaciones de las economías regionales se enmarcó
dentro del retroceso que presentaron las ventas al exterior de alimentos y
bebidas que acumularon un descenso de 18,7%, alcanzando los u$s
11.431 millones mientras que el volumen alcanzó las 19.870 miles de
toneladas, mostrando un incremento del 2,3% en el período.
Sin considerar los sectores de aceites y pellets y alimento para animales se
verificó durante el período acumulado una caída en el valor de
exportación del 12,2%, y un descenso del 9% en los precios promedio por
tonelada con una caída en volumen de 3,5%, informó la Copal.
Así durante el período, los sectores que tuvieron las bajas más
importantes, tanto en valor como en volumen fueron: carne aviar (-31%
en valor y -53% en volumen), leche en polvo (-32% y -7%), quesos (-32% y 24%), té (-13% y -1%), arroz (-62 y -63%), miel (-28% y -30%), grasas (-42%
y -61%), aceite de oliva (-11% y -15%), chocolates (-15% y -23%).
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Paraguay – Última Hora
Mercosur: El GMC se reúne el 22 y 23
El fortalecimiento del Mercosur Comercial y Económico, el Mercosur y la
Unión Europea, el Fondo de Convergencia (Focem) y la adecuación de
Venezuela al bloque serán algunos de los temas de agenda del Grupo
Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo de la organización
sudamericana, en Asunción, el 22 y 23 del presente mes. A continuación
de esta reunión ordinaria, el 24 y 25 tendrá lugar un encuentro MercosurUnión Europea (UE), en el que los delegados de ambos bloques definirán
si están dadas las condiciones para que en el último trimestre del año se
retome el proceso de negociación para un acuerdo comercial entre ambas
economías. Este encuentro también será en Asunción.
El GMC está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros
suplentes por país, que representan a los ministerios de Relaciones
Exteriores o de Economía, o su equivalente en las áreas de industria,
comercio exterior y el Banco Central. En la reunión convocada, que será la
primera bajo la presidencia temporal de Paraguay, se avanzará en un plan
de acción para el fortalecimiento comercial y económico del Mercosur.
También en el punto de la integración productiva.
En la agenda a desarrollarse también figuran temas como la integración
fronteriza, el fortalecimiento del Instituto Social del Mercosur, cuyas
oficinas funcionan en Asunción, y la comunicación social del bloque. Este
último tema es una preocupación para las autoridades, debido a las
opiniones negativas que prevalecen sobre este organismo de integración
regional. El Grupo de Relacionamiento Externo también presentará un
informe sobre otras alianzas y acuerdos posibles.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Paraguay – La Nación
Mercosur: Compra conjunta permitirá mayor acceso a medicamentos de
alto costo
En ocasión de la “XXXVII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y
Estados Asociados”, efectuada en Brasil en junio pasado, las autoridades
sanitarias rubricaron una declaración para establecer la adquisición
conjunta de medicamentos a precios más justos y que garanticen el
acceso. En ese contexto y tras un arduo trabajo técnico, en el marco de la
“Primera Reunión Extraordinaria de Ministros del MERCOSUR”, bajo la
Presidencia Pro Témpore de Paraguay, ejercida por el Dr. Antonio Barrios,
el viernes 11 de setiembre próximo se firmará el acuerdo para la compra
conjunta de medicamentos de alto costo.
Mediante esta iniciativa, se pretende perfeccionar el banco de precios de
medicamentos; definir un listado; realizar acciones que busquen la
promoción de medicamentos seguros, eficaces, de calidad y accesibles,
especialmente genéricos; así como explorar la realización de acuerdos
bilaterales y multilaterales para reforzar las políticas de garantía del
acceso universal. Con la plataforma de compra conjunta, se fortalecerá el
poder de negociación de los países, con una compra a mayor escala,
apuntando a la adquisición a un menor precio.
Seguidamente a la formalización del acuerdo, se abrirá la “IX Reunión del
Consejo de Salud Suramericano”, cuyo tema principal será el acceso a
medicamentos. En la oportunidad, se trabajará en la creación de un
“Banco de Precios de Referencia”, a fin de asistir a los Estados Partes en
las compras de fármacos.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El Observador
Canciller irá por más apertura pese a rechazo del TISA
Asumió el acuerdo sobre servicios como un debate terminado pero
advirtió que pujará por una apertura comercial "gradual".
Pese al rechazo del presidente Tabaré Vázquez y el Frente Amplio (FA) al
TISA (acuerdo global sobre servicios), el canciller, Rodolfo Nin Novoa,
afirmó ayer que desde su cargo continuará la búsqueda de mayor
apertura comercial de Uruguay. En el horizonte próximo se encuentra el
tratado de libre comercio (TLC) entre los países del Mercosur y la Unión
Europea, que es bien visto por la izquierda, pero también interesan al
jerarca la integración plena a la Alianza del Pacífico y el Tratado
Transpacífico (TPP), los cuales son mirados con recelo por los mismos
sectores oficialistas que rechazaron el TISA.
Sin ocultar críticas al FA y mediante recurrentes ironías, Nin Novoa afirmó
ayer durante una conferencia realizada en el estudio Poasadas, Posadas y
Vecino, en Carrasco, que "lo que pasó no es bueno para Uruguay", con
relación a la orden del presidente de salir de la negociación del acuerdo.
Más allá de asumir la derrota interna de su posición y la del ministro de
Economía, Danilo Astori, Nin Novoa afirmó que pujará por una "apertura
gradual" del comercio uruguayo.
Como argumento para defender su postura advirtió que solo 29% de las
exportaciones en 2014 tuvieron como destino países del Mercosur y que
63% debieron pagar aranceles en otros mercados.
Al mismo tiempo, enumeró la cantidad de TLC que tienen países de la
región como Chile (56 acuerdos), Perú (43) y Colombia (39), y dijo que el
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Mercosur solo tiene tres. "Quiero que vean lo que tiene el Mercosur. Uno
con Egipto, otro con Israel y un tercero con Palestina", dijo, mientras el
auditorio de empresarios soltó la carcajada.
En el mismo pasaje también advirtió que otros países competidores de
Uruguay, como Australia y Nueva Zelanda, pueden alcanzar en el mediano
plazo en el entorno de 30 acuerdos de este tipo si se aprueba el TPP, una
iniciativa de la Casa Blanca que pretende incluir a Uruguay.
El canciller habló de una "contradicción esquizofrénica". "Queremos salir a
conquistar mercados pero no abrimos nada", dijo.
La intervención del jerarca también guardó lugar para la ironía. "A veces
hablamos de que hay un gran interés de las transnacionales de quedarse
con un gran y apetitoso mercado como es el Uruguay. Parece que todo el
mundo está pendiente de que Uruguay pueda abrir este mercado fabuloso
de 3,4 millones de habitantes", ironizó en complicidad con el auditorio.
"La apertura es una cuestión cultural que nos cuesta aceptar. Hay ramas
de actividad que no quieren hablar de competitividad, de compromisos de
gestión, porque es de la década del noventa o neoliberal", agregó luego, y
afirmó que la eficiencia no es de ninguna década.
Aunque había sido claro en su exposición, antes de abrirse el espacio de
preguntas para empresarios el canciller advirtió que no respondería sobre
el TISA. "Todas las preguntas que ustedes me hagan las voy a contestar en
una interpelación que me la van a hacer los que estaban de acuerdo
conmigo", remató, en alusión a la convocatoria parlamentaria impulsada
por blancos y colorados.
Después del comentario y una nueva ovación, algunos empresarios
tomaron el micrófono para felictarlo por su posición. Uno de ellos fue el
director ejecutivo de Ceres, Ernesto Talvi.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El Espectador
Canciller Nin Novoa será interpelado por la oposición sobre el TISA.
Relaciones exteriores
La moción para interpelar al canciller Rodolfo Nin Novoa presentada por
senadores de los distintos partidos de la oposición fue aprobada este
martes en una nueva sesión de Senado.
El interpelante será Pedro Bordaberry. En la sesión de Senado realizada
este martes, los senadores José Amorín, Pedro Bordaberry (Partido
Colorado), Álvaro Delgado, Jorge Larrañaga, Luis Alberto Lacalle Pou
(Partido Nacional) y Pablo Mieres (Partido Independiente) presentaron
oficialmente la solicitud de interpelación al canciller Nin Novoa, que
finalmente fue aprobada.
La misma será liderada por Bordaberry y, según detalla el acta de la
sesión, será "a efectos de pedir y recibir información sobre el abandono
del país de las negociaciones del TISA".Tras la decisión de la oposición de
convocar al Parlamento a Nin Novoa, destacó en un desayuno de trabajo
realizado por el estudio Posadas Posadas y Vecino: "Las preguntas sobre el
TISA las responderé en una interpelación que solicitaron aquellos que
están de acuerdo conmigo".A pesar que fue claro y dijo que no se iba a
referir al tema, el canciller señaló que "no se estaba negociando ni
educación ni salud en el TISA" y agregó que "cuando el acuerdo sobre el
TISA termine y lo comparemos con el acuerdo con México veremos que no
hay casi diferencias".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Nin sobre TISA
La decisión de Vázquez de abandonar las negociaciones del TISA la
informó la ministra de Turismo Liliam Kechichián tras el Consejo de
Ministros.El fin de semana, la mayoría de las bases y de los sectores del
Frente Amplio coincidieron en que el TISA es "inconveniente" para el
Uruguay, a pesar de que Nin Novoa era partidario de seguir haciendo
presencia en las negociaciones.Además se refirió a la relación con China, el
Mercosur y la situación con Argentina y Brasil.El canciller señaló esta
mañana, que con China se está trabajando en intercambiar servicios por
infraestructura. Dijo que conversó recientemente sobre esto en foro de
Focalae en Costa Rica con el representante especial del gobierno chino
para América Latina, y explicó la lógica detrás de las grandes apuestas del
país asiático en África o Australia, por ejemplo.Contó que eso fue lo que
vio también en Ruanda cuando viajó a visitar a los cascos azules apostados
en Goma; importantes carreteras ?de primer nivel-, construidas por
empresas chinas a cambio de montañas de donde extraen minerales como
el coltan.También señaló que se reunirá esta tarde con el embajador chino
y que ya había hecho lo mismo el sábado, buscando fortalecer una
relación que durante años estuvo "desatendida".El ministro de Exteriores
hizo énfasis en que China quiere comerciar con el Mercosur y esto lo llevó
a detenerse a comentar la realidad actual del bloque regional.Dijo que se
está trabajando fuerte para eliminar "escollos técnicos" que traban el
cumplimiento del propósito original del bloque. Pero el canciller reconoció
que nadie está libre de culpa en esta materia.Señaló que se está poniendo
mucho esfuerzo en esto, así como también en el Tratado de Libre
Comercio con la UE, aunque se topan con los frenos que está poniendo
Argentina.De acuerdo al canciller, las negociaciones con el bloque
europeo están en una etapa de "juego del gato y el ratón".Para Nin las
relaciones bilaterales con Argentina están experimentando una
mejoría.Para culminar comentó también específicamente la situación
política y económica de Brasil y resaltó el acercamiento que propician en
concreto dos ministros del gabinete de Dilma Rousseff.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – 180
"La salida de Uruguay del TISA "no es buena" para el país, según dijo
este martes el canciller Rodolfo Nin Novoa
El ministro será interpelado por este tema en el Senado. "A nosotros nos
parece que lo que pasó en estos días no es bueno para el Uruguay", dijo
Nin Novoa en una actividad organizada por el Estudio Posadas, Posadas y
Vecino. "Lo adelanto y no contesto más preguntas. Y todas las preguntas
que me puedan hacer sobre el TISA las voy a contestar en la interpelación
a la que me han llamado aquellos que están de acuerdo conmigo", agregó.
El fin de semana el Plenario del Frente Amplio recomendó al gobierno
abandonar las negociaciones por el tratado de comercio de servicios,
conocido como TISA por su sigla en inglés. Además de reiterar su posición
favorable a permanecer en las negociaciones por el TISA, el canciller
afirmó esta mañana que allí no esteba negociando ni educación ni salud.
"Había un espacio político que era donde los gobiernos podían reservarse
todos los servicios que quisieran. Había decisiones políticas que el acuerdo
no sobrepasaba. Había autonomía para eso", afirmó. Para Nin Novoa,
Uruguay ya tiene firmados varios acuerdos que no son diferentes a lo que
se podrá lograr en el TISA. "El Uruguay ya tiene asumidos nivel
internacional de servicios con la OMC, con el Mercosur, con Chile y con
México. Estamos por aprobar un acuerdo del Mercosur de servicios con
Colombia. No debe ser muy distinto al que estamos negociando. Con toda
seguridad, cuando el acuerdo sobre el TISA termine, lo veamos y lo
analicemos, y lo comparemos con el acuerdo de libre comercio que
tenemos con México, vamos a ver que no habrá mucha diferencia",
afirmó.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar