15808

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
16 de Abril de 2015
16 de Abril de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
BRASIL
 Senador Requião é o novo presidente da delegação brasileira no
Parlasul
URUGUAY
 Cancela: Mercosur debe firmar acuerdo con la UE. Afirmó que
dejar el bloque no es una opción para Uruguay
 Apoyo a Lescano con la ilusión de cambiar la pisada con Argentina.
Parlamento. Mujica criticó la falta de respaldo de la oposición y las
políticas kirchneristas
 TISA: Astori afirma que "Uruguay no puede perder esta
oportunidad". Aumentaron 16% las ventas globales al exterior
respecto a 2013
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela
 Venezuela y Uruguay revisan acuerdos económicos y comerciales
 TSJ participó en Encuentro de la Comisión Técnica de la Reunión de
Ministros de Justicia del Mercosur
 UNT aseguró que el CNE está obligado a convocar las elecciones
del Parlatino
Mundo
 Argentina quiere desarrollar tecnologías con Rusia, afirma
embajador
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Agência Câmara
Senador Requião é o novo presidente da delegação brasileira no Parlasul
O senador Roberto Requião (PMDB-PR) foi eleito presidente da
Representação Brasileira no Parlamento do Mercosul (Parlasul), nesta
quarta-feira (15).
Por falta de consenso entre os partidos, ficou acertado que os dois vicepresidentes – um deputado e um senador - serão escolhidos no dia 29.
Estão na disputa os deputados Édio Lopes (PMDB-RR) e Rocha (PSDB-AC) e
os senadores Paulo Bauer (PSDB-SC) e Humberto Costa (PT-PE).
Os integrantes da Representação Brasileira no Parlamento do Mercosul
têm ainda que eleger o vice-presidente do Parlamento do Mercosul pelo
Brasil. Há, no entanto, a possibilidade dessa decisão ocorrer apenas
quando houver a próxima reunião do Parlasul, em 10 de maio, em
Montevidéu, no Uruguai.
O senador Requião disse que a prioridade da representação neste
momento é estimular o funcionamento do Parlasul, organizar a defesa dos
interesses do bloco e dos interesses do Brasil no bloco. O parlamentar
confessa ser um entusiasta do Mercosul.
“Eu sou extremamente favorável ao Mercosul. É a nossa possibilidade. A
nossa saída. É para onde vendemos os nossos artigos manufaturados. É
América do Sul quem tem sustentado a indústria brasileira até agora”,
afirmou Requião.
Estão entre as atribuições da Representação Brasileira no Parlasul estão
analisar e dar parecer sobre todas as matérias de interesse do bloco
regional que venham a ser submetidos ao Congresso. Pode também
promover audiências públicas com entidades da sociedade civil e
examinar propostas encaminhados pelo Parlasul.
O Mercosul é formado pelo Brasil, Argentina, Paraguai, Uruguai e
Venezuela. Há a possibilidade de a Bolívia entrar para o grupo. O objetivo
deste bloco é a integração dos Estados-parte por meio da livre circulação
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
de bens, serviços e fatores produtivos, com uma Tarifa Externa Comum
(TEC).
Da Redação – NA
Com informações da Agência Senado
A reprodução das notícias é autorizada desde que contenha a assinatura
'Agência Câmara Notícias'
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El País
Cancela: Mercosur debe firmar acuerdo con la UE. Afirmó que dejar el
bloque no es una opción para Uruguay
El vicecanciller José Luis Cancela, sostuvo ayer que el Mercosur "debe
decididamente agotar esfuerzos" para "avanzar" en las negociaciones para
la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
El diplomático destacó que si bien Uruguay tiene "un compromiso" con la
integración regional y dejar el Mercosur "no es una opción" para el país ,
el bloque "no ha dado los frutos esperados". Por eso, según dijo se
necesita "un sinceramiento" que discuta su funcionamiento, además de
una estrategia de inserción internacional.
"Muchos elementos como la libre circulación de bienes, servicios y
personas no están funcionando. Tenemos una distorsión en cuanto a la
propia concepción del tratado. Discutamos cómo podemos devolverle al
Mercosur sus objetivos", dijo.
"El tema es cómo manejamos la ecuación regional de la manera que sea
más provechosa, más productiva para el Uruguay. Lo que no podemos
hacer es observar, estar pasivos", afirmó Cancela en la conferencia "Los
desafíos del agro uruguayo en el mundo que se viene", durante la
apertura de la Expo Melilla.
Cancela planteó que el Mercosur tiene algunos acuerdos extra-regionales,
pero está ausente de otros donde participen las mayores economías del
mundo. "Pensamos que el bloque debería abocarse a una estrategia de
mayor participación en este juego de acuerdos entre bloques, entre
países. Pensamos que el Mercosur debe decididamente agotar esfuerzos
para avanzar en las negociaciones con la Unión Europea y buscar la forma
de insertarse", indicó.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
En este sentido, el jerarca puntualizó que si bien todos los socios "no
tienen las mismas prioridades" y se deben respetar las realidades de cada
uno de los países, se debe permitir a cada uno buscar sus propias
oportunidades. "Seamos abiertos para habilitar aquellas herramientas que
permitan el desarrollo de los socios. Del desarrollo de cada uno de los
socios depende el éxito futuro del propio Mercosur. (...) Hoy en día el no
participar, el quedarse quieto, el no hacer nada es ir para atrás, tiene un
costo", afirmó Cancela.
"Cualquier ventaja comercial que en materia arancelaria obtiene un
competidor nuestro implica una erosión de las preferencias arancelarias y
pueden llegar en caso extremo a sacarnos de un mercado", añadió.
Las complicaciones para el cierre de un Tratado de Libre Comercio son de
negociación con la UE, pero también internas del Mercosur. El gobierno de
Cristina Fernández ha sido uno de los que menos disposición mostró en
los últimos tiempos para acercarse a la UE y han sido Brasil, Uruguay y
Paraguay los que mayor interés demostraron en el acuerdo comercial. Hay
empresarios europeos que sostienen que Uruguay debería avanzar en
solitario -si la negociación sigue dilatándose- y firmar un acuerdo directo
con la UE. En el gobierno la idea que se maneja es continuar como bloque,
pero si la negociación se tranca o demora, se inclinaría por el camino del
"mano a mano" con la UE.
Por otra parte, Cancela dijo que "no estar" en el Acuerdo en Comercio de
Servicios TISA es "un lujo" que Uruguay "no puede darse". Tenemos que
estar, tenemos que negociar", afirmó.
Uruguay y "el tren" de un TLC con Estados Unidos
"¿Cree usted que el tren del TLC con Estados Unidos pasó para no volver?"
fue una de las preguntas realizadas al vicecanciller Cancela por parte del
público.
"En materia de relacione internacionales no se trata de lo que nosotros
queremos o de lo que nosotros desearíamos, sino de lo que es posible.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Hoy lo que nosotros vemos cuando miramos la realidad internacional es
que los Estados Unidos no están propiciando acuerdos de libre comercio
con países en particular. Esto no está hoy sobre la mesa. No se trata de
voluntad o de deseos, sino de qué es lo que está disponible en el menú",
respondió el diplomático. Por otra parte, Cancela informó que Tabaré
Vázquez y su par peruano Ollanta Humala se comprometieron en la
reciente cumbre de Panamá a buscar una solución arancelaria para que las
exportaciones de arroz uruguayo puedan retomar el ingreso normal a ese
mercado.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El Observador
Apoyo a Lescano con la ilusión de cambiar la pisada con Argentina.
Parlamento. Mujica criticó la falta de respaldo de la oposición y las
políticas kirchneristas
El Senado votó ayer por unanimidad la venia a Héctor Lescano para que
sea el nuevo embajador ante Argentina con la esperanza de que haya un
cambio en el vínculo con la administración kirchnerista. Tras los elogios a
Lescano, vinieron los mensajes de confianza de la oposición por el cambio
en la política exterior que está experimentando la cancillería que dirige
Rodolfo Nin Novoa.
El senador colorado Pedro Bordaberry fue el primero en marcar su apoyo
al cambio de gestión. "Observamos con beneplácito lo que pasa en la
cancillería, y con amplia expectativa (sobre) lo que dijo el canciller y el
presidente en cuanto a ir más allá del Mercosur, avanzar en el TISA
(acuerdo global de servicios) y tener un acercamiento, sin ideologías, hacia
EEUU y cualquier otro mercado que sirva para colocar el trabajo de los
uruguayos. Es decir, por una apertura que tiene la cancillería que debe ser
apoyada", afirmó. Los legisladores de todos los partidos fueron pidiendo la
palabra uno a uno para remarcar las características personales de Lescano
como un hombre de convicciones, negociador, de valores y de gestión. Es
un hombre de diálogo y de paciencia, dijeron los senadores Pablo Mieres
(Partido Independiente) y Luis Alberto Heber (Partido Nacional). La mala
relación con Argentina y los temas pendientes de resolución también
fueron mencionados; entre ellos, los puertos, ríos, canales, el dragado y el
comercio.
La armonía de la sesión se mantuvo hasta que habló el senador José
Mujica (MPP). El expresidente no solo la emprendió contra el rol que jugó
la oposición en el conflicto bilateral con Argentina, que llegó a tener los
puentes cortados. También criticó el modelo "proteccionista" de la
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
administración kirchnerista más parecida a los años de 1960 y que "poco
encaja" con el mundo de hoy. Mujica, para quien Lescano "merece
respeto y colaboración", dijo que en las relaciones bilaterales tiene que
haber "buena onda" entre las partes. Y entonces cuestionó a la oposición
que ahora reclama una política de Estado.
"Lo digo sinceramente: había un puente cortado, tres, cuatro años. Nos
encontramos con ese pastel. Como destrabar esa situación. ¿Qué es
firmeza? ¿Declararle la guerra? ¿Cuáles eran las cartas? Porque se nos
insultaba, se nos trató hasta de genuflexos... ¿Eso es colaborar con una
política de Estado? No", se respondió Mujica. Para el senador emepepista
existe una "hipersensibilidad" en Argentina con todo lo que hace o se dice
en Uruguay.
Pero Mujica también cuestionó el modelo político de Argentina.
"Buena parte de las relaciones no son ni maldades ni bondades de
Argentina; son las consecuencias políticas de un proyecto político que es
más tipo 1960 que actual, pero es una decisión global de una política
terriblemente proteccionista que poco encaja con el mundo de hoy. Desde
el punto de vista de su soberanía un país tiene derecho a trazar el rumbo
de su política. Las consecuencias de las relaciones con el Mercosur
naturalmente son objetivamente debilitantes y llevan al incumplimiento
de la mano. No es una cuestión de maldad o bondad de la política
argentina; es la consecuencia de haber abrazado un proyecto, y hagamos
votos para que, en el transcurrir político, Argentina pueda cambiarlo",
manifestó.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – La República
TISA: Astori afirma que "Uruguay no puede perder esta oportunidad".
Aumentaron 16% las ventas globales al exterior respecto a 2013
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori dijo que el país no puede
perder la oportunidad de entrar en el Acuerdo de Comercio de Servicios
(TISA, por su sigla en inglés).
El ministro participó en el lanzamiento del portal Smart Talent, una de las
herramientas de Uruguay XXI para facilitar la difusión de la oferta
nacional, tanto para empresas locales como para inversionistas
extranjeros.
Allí destacó que Uruguay ha cuadruplicado las exportaciones de servicios
de información de comunicación en los últimos 10 años, y que esa
corriente debe ser respaldada con acuerdos como el TISA.
"El TISA es un tipo de encuentro muy especial donde los países tienen
intereses ofensivos y también intereses defensivos. Los ofensivos es
encontrar espacios para los sectores que nos interesan a nosotros sigan
exportando, por ejemplo tecnología de la información que cuadruplicó sus
exportaciones en 10 años, tiene un mercado fundamental a donde dirige
el 40% de sus ventas que es Estados Unidos. Esos son intereses ofensivos
que al país le importa defender", subrayó.
Agregó que el acuerdo admite intereses defensivos, "que permite decir
que en determinada área no estoy interesado en hacer acuerdo. Tiene esa
característica positiva y por eso no podemos perder esta gran oportunidad
de avanzar por ese camino".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
El ministro eludió opinar sobre la polémica entre el senador y ex canciller
Luis Almagro, y la central de trabajadores sobre el conocimiento que la
misma tenía sobre las negociaciones.
Aumento de exportaciones
En el lanzamiento del portal, el director del Instituto Uruguay XXI, Antonio
Carámbula, destacó que en 2014, por concepto de servicios globales, el
país percibió una cifra superior a los 1.300 millones de dólares, un
incremento del 16% respecto al año anterior.
Sostuvo que los servicios globales constituyen uno de los sectores más
dinámicos y con mayor potencial de la economía nacional.
Sobre el nuevo portal, dijo que "más que un portal tradicional que genera
oportunidades de empleo, buscamos que sea un referente para la
comunidad que trabaja en el área y están implicados en la exportación de
servicios".
Añadió que "la plataforma ofrece la posibilidad de que las empresas
expongan sus oportunidades laborales, los futuros empleados pueden
postularse, hacer tests para medir su nivel de capacitación, informarse
sobre nuevas tendencias y las empresas líderes en el sector".
Carámbula señaló que al momento hay más de 70 empresas ingresadas,
2.000 personas anotadas y que ya se superaron los 2.500 tests de
capacitación.
EL DATO
"Sinceramiento"
El vicecanciller José Luis Cancela, dijo que la cancillería está "en un
proceso de sinceramiento" con los demás socios del Mercosur ya que el
acuerdo regional no funciona como debiera.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Las manifestaciones del vicecanciller fueron realizadas ayer tras el viaje
del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa a Brasilia, para
coordinar la visita del presidente Tabaré Vázquez a ese país en mayo.
En declaraciones a Radio Monte Carlo, recordó que desde la Constitución
de la República hay un mandato para la integración regional, "la República
procurará la integración social y económica de los Estados
Latinoamericanos" sostiene el artículo sexto, pero que el bloque regional
no está funcionando como debiera.
"Estamos en un proceso de sinceramiento en el Mercosur, conversando
con nuestros socios fraternalmente sobre cómo podemos hacer para
mejorar el funcionamiento del grupo regional", expresó Cancela.
Explicó que "el Mercosur no funciona de la manera que todos
desearíamos y nos obliga a replantearnos el funcionamiento a la luz de los
objetivos planteados cuando se firmó el tratado".
Sostuvo que los países de la región "no podemos quedarnos quietos
porque no actuar tiene un costo, debemos ser preactivos" y dijo que los
acuerdos logrados por el Mercosur con países como Israel, Palestina,
Egipto e India, no son suficientes, y que se deben buscar "acuerdos con las
principales economías del mundo".
En tanto ayer, el Senado aprobó la venia para que Héctor Lescano sea el
embajador en Argentina. La venia recibió el respaldo de la oposición, y el
gobierno argentina ya había anticipado su aceptación.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Correo del Orinoco
Venezuela y Uruguay revisan acuerdos económicos y comerciales
Arreaza anunció la visita que realizará en las próximas semanas el
vicepresidente Raul Sendic “con el objetivo de “retomar toda esa agenda
productiva, financiera y energética que hemos venido estableciendo con el
Uruguay”
Como parte de la agenda que desarrolla el vicepresidente Ejecutivo Jorge
Arreaza en la República Oriental del Uruguay, la mañana de este miércoles
se llevó a cabo una reunión con el vicepresidente uruguayo Raúl Sendic,
en la sede del Palacio Legislativo.
El vicemandatario informó que entre los temas abordados destacan,
“retomar los temas estratégicos de la agenda bilateral que hemos venido
trabajando desde el primer gobierno del presidente Tabaré Vásquez, el
gobierno del presidente Pepe Mujica y en este nuevo gobierno del
presidente Tabaré, vinculado con lo energético, intercambios comerciales
a partir del intercambio energético, las exportaciones de Uruguay a
Venezuela de productos alimenticios”, entre otros asuntos como
“repotenciar los temas de integración tanto en el Mercosur como en la
Unasur”.
De igual manera Arreaza precisó haber revisado “los éxitos en la Cumbre
de las Américas para los países de la Celac, el éxito para Cuba y por
supuesto todo el apoyo que hemos recibido del pueblo uruguayo y el
gobierno del Uruguay para contener el ataque de los Estados Unidos a
Venezuela con el decreto del presidente Obama”.
Finalmente anunció la visita que realizará el vicepresidente Raul Sedic a
Venezuela en las próximas semanas con el objetivo de “retomar toda esa
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
agenda productiva, financiera y energética que hemos venido
estableciendo con el Uruguay desde hace ya varios años y que ahora más
que nuca tenemos que profundizar”.
En horas de la tarde el vicemandatario venezolano asistirá a la
inauguración del XVI Congreso de la Unión Internacional de Trabajadores
de la Construcción, Madera y Materiales de la Construcción (UITBB), en el
Salón Mario Benedetti, de la Torre de las Comunicaciones, en Montevideo.
Fuente/Prensa Vicepresidencia
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Correo del Orinoco
TSJ participó en Encuentro de la Comisión Técnica de la Reunión de
Ministros de Justicia del Mercosur
En este encuentro el venezolano también explicó en detalle los alcances de
la sentencia N° 100 de la Sala Constitucional del TSJ, en la cual, entre otros
aspectos, se rechaza cualquier tipo de injerencia extranjera
En la ciudad de Brasilia, Brasil, se realizó durante tres días el “CXXVII
Encuentro de la Comisión Técnica de la Reunión de Ministros de Justicia
del Mercado Común del Sur, Mercosur”, en el que participó el Tribunal
Supremo de Justicia, TSJ. Allí se abordaron diferentes temas en el ámbito
judicial que contribuyen a la integración de este grupo de países
suramericanos para seguir consolidando en sus respectivas naciones
administraciones de justicia eficientes y modernas.
De esta manera el Poder Judicial venezolano, encabezado por la
magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, ratifica su fortaleza y
posicionamiento en el ámbito suramericano y caribeño, a través de
múltiples participaciones en diferentes actividades internacionales que
contribuyen con la fortificación de un Sistema de Justicia eficaz.
Durante el encuentro se trataron diversos aspectos en el ámbito judicial,
entre ellos el tema de la transferencia de personas condenadas, se trabajó
la propuesta para la elaboración de un protocolo sobre los procedimientos
civiles y administrativos contra la corrupción en los países integrantes del
Mercosur.
Igualmente se revisaron diferentes protocolos y acuerdos del Mercosur
que tienen que ver con cooperación jurídica internacional a todo nivel, se
estudió lo referente a parámetros de repatriación de bienes confiscados o
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
decomisados, y se trató todo lo relativo al tema del acceso a la justicia, en
el cual la actual gestión del Máximo Tribunal del país ha desarrollado
múltiples iniciativas y alcanzado importantes logros.
La delegación venezolana la integraron el secretario de la Sala
Constitucional del TSJ, doctor José Leonardo Requena Cabello y la
viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales del Ministerio del
Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Mariely Valdez.
En este encuentro el representante del Alto Juzgado también explicó en
detalle los alcances de la sentencia N° 100 de la Sala Constitucional del
TSJ, dictada el pasado 20 de febrero, en la cual, entre otros aspectos, se
rechaza cualquier tipo de injerencia extranjera y se ratifica la soberanía y
la independencia de la República Bolivariana de Venezuela.
La Comisión Técnica que asistió a este CXXVII encuentro la integraron
especialistas de los diferentes países participantes, quienes se reunieron
para ir afinando los acuerdos que posteriormente suscribirán las
autoridades de las naciones que formarán parte de la “XLII Reunión de
Ministros de Justicia del Mercosur”, a realizarse en Brasil el venidero mes
de junio y en la cual se tiene prevista la intervención de la presidenta del
Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado,
junto a otros altos representantes del Estado.
T / Prensa TSJ
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Correo del Orinoco
UNT aseguró que el CNE está obligado a convocar las elecciones del
Parlatino
La diputada Delsa Solórzano consideró que el Gobierno “defiende a los
corruptos” al responder como lo hizo al Gobierno de España por la decisión
que tomó el Parlamento de ese país
El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) sostuvo que, con la decisión aprobada
el martes por la mayoría socialista en el Parlamento sobre la designación
de las diputadas y los diputados del Parlatino en la Asamblea Nacional
(AN), se le “está diciendo al Consejo Nacional Electoral que viole la ley de
procesos electorales, su artículo 191, donde es obligante la convocatoria
de la elección directa del Parlamento Latinoamericano”.
Timoteo Zambrano, legislador del Parlatino, alegó que el CNE no tiene
competencia “para modificar una ley orgánica, que en este caso es la ley
orgánica de procesos electorales”; una norma así “solo la puede modificar
la Asamblea Nacional con dos terceras partes de sus miembros”.
Zambrano subrayó que, por lo tanto, el ente comicial “no puede dejar de
convocar estas elecciones para elegir el Parlamento Latinoamericano”.
Están obligados “a convocar este proceso electoral para elegir de manera
directa a los diputados del Parlatino”.
De lo contrario, el CNE violaría varios mecanismos, como los tratados
internacionales “que tienen rango constitucional” por encima “de una ley
orgánica”, manifestó. Igualmente se afectaría “la progresividad de los
derechos”, analizó, porque “hay una progresividad de derechos”
conquistados que no pueden ser eliminados por la AN.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Zambrano señaló que desde hace varias semanas alertaron sobre “la
intención del PSUV en la Asamblea Nacional” de “eliminar la elección
directa en el Parlamento Latinoamericano” y no hacer la del Parlasur. En
su criterio, con esta decisión también “se colocan a espaldas de la
normativa del Mercosur”
Para UNT el acuerdo aprobado por la mayoría del chavismo en el
Parlamento es una forma “de desacreditar al Poder Legislativo”.
El dirigente puntualizó que las venezolanas y los venezolanos conquistaron
“el derecho a elegir de manera directa, por el pueblo, a los integrantes del
Parlamento Latinoamericano, y esa progresividad no hay manera de que la
puedan regresar al siglo XIX o al siglo XX”.
Zambrano dijo aspirar a que el CNE, que “tiene ahora la obligación de
convocar este proceso electoral” no haga caso “a este exhorto, porque
estaría violando” varios instrumentos.
Advirtió, por otra parte, que si el CNE avala lo solicitado por la mayoría de
la AN, “echarán a la calle más de 140 familias” que trabajan en el
Parlatino.
Aun cuando no quiso abundar en detalles, adelantó que tienen otras
acciones previstas en caso de que las elecciones para el Parlatino no sean
convocadas por el CNE.
CASO ESPAÑA
La diputada Delsa Solórzano consideró que el Gobierno “defiende a los
corruptos” al responder como lo hizo al Gobierno de España por la
decisión que tomó el Parlamento de ese país.
T/Vanessa Davies
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Mundo – Prensa Latina
Argentina quiere desarrollar tecnologías con Rusia, afirma embajador
Moscú, 15 abr (PL) El embajador de Argentina en Rusia, Pablo A.
Tettamani, aseguró hoy que su país quiere desarrollar junto a empresas
rusas tecnologías de punta para la extracción de petróleo en yacimientos
de la nación rioplatense.
Al referirse a la visita oficial a Moscú que iniciará el 23 de abril la
presidente argentina, Cristina Fernández, Tettamani afirmó que existe una
importante posibilidad de trabajar de forma conjunta en nuevos
yacimientos petroleros, y mencionó el de Vaca Muerta.
Se trata de una tecnología que no es tradicional en Rusia, sin embargo,
indicó el diplomático citado por la agencia Novosti, también Moscú trata
de innovar en el campo de la extracción petrolera.
Insistió en el yacimiento denominado Vaca Muerta, y subrayó que en
general se trata de industrias productivas.
El embajador subrayó que existen posibilidades de inversiones
importantes y expresó la esperanza de que se concreten en breve.
Fuentes del Kremlin informaron que durante su estancia en Rusia la
estadista argentina analizará con su par, Vladimir Putin, la implementación
de los acuerdos concertados en el verano de 2014 en la primera visita a
Buenos Aires del jefe del Kremlin, como parte de una gira latinoamericana.
Reunidos entonces en la Casa Rosada, ambos mandatarios debatieron
temas clave de la agenda internacional y bilataral.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Igualmente, evaluaron las posibilidades de cooperación en foros
multilaterales como Naciones Unidas, la Unión Económica Eurasiática, la
de Naciones del Sur (Unasur), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Moscú y Buenos Aires coinciden en que las esferas de más perspectivas
para la colaboración bilateral son la rama energética desde el punto de
vista del uso pacífico del átomo, el petróleo y el gas, programas de
fomento de tecnologías en una dirección y en otra y las inversiones.
El comercio bilateral se multiplicó por seis en la última década y escaló
hasta los mil 800 millones de dólares, con lo cual Argentina se colocó en la
cuarta posición de América Latina y el Caribe respecto a Rusia detrás de
Brasil, Venezuela y México.
Fuentes de la embajada de Buenos Aires ante Moscú confirmaron que esa
tendencia se mantuvo invariable en el primer cuatrimestre de 2015
respecto al año anterior, y los intercambios mercantiles crecieron en 16
por ciento, equivalente a 402 millones 800 mil dólares.
En una entrevista a Prensa Latina en 2014, el presidente Putin destacó que
existen reservas en ambas partes para seguir creciendo en las esferas de la
energía renovable, eléctrica, petróleo, gas, maquinaria de transporte y
otras áreas.
pgh/jpm
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar