16378

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
3 de septiembre de 2015
3 de setembro de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
ARGENTINA
 Nada de irregularidades
BRASIL
 Parlasul remarca reunião para a próxima quarta-feira
 Deputado cobra aplicação de decreto que valida diplomas
universitários no Mercosul
 Incentivo fez indústria argentina 'descolar' da brasileira, diz
Cristina
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
URUGUAY
 Dijo que el gobierno está a la espera de la resolución del
FA. Canciller justificó presentación de Uruguay ante el
TISA en octubre
 Oferta del Mercosur para el TLC con UE alcanza 87% del comercio.
Avance. Propuesta previa de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay
era del 80%
 Obra posiciona a Uruguay en el Mercosur. Terminal granelera de
Montevideo a inaugurarse en diciembre insume 100 millones de
dólares
 Nin Novoa en "Desayunos Útiles". "Hay que procurar una apertura
gradual y fomentar la competencia de producción uruguaya"
 MERCOSUR preparó lista de bienes y servicios para intercambiar
con Unión Europea y desgravación arancelaria
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – La Nación
Nada de irregularidades
“Los fantasmas no existen”, aseguran en la Dirección Nacional Electoral,
tras la difusión de los resultados del escrutinio definitivo en la provincia de
Buenos Aires, donde el candidato a gobernador de Unidos por una Nueva
Alternativa (UNA), Felipe Solá, había denunciado el robo de casi
doscientos mil votos para perjudicarlo. A partir de los datos difundidos
ayer, se desprende que “las diferencias en magnitud del número de votos”
que hay entre el escrutinio provisorio y el definitivo no responden a
irregularidades, sino “al porcentaje de mesas no cargadas la noche
electoral”, explican en ese organismo. Además, la diferencia de votos
entre la categoría de presidente y de gobernador, que había denunciado
Solá, se repitieron en todas las fuerzas políticas
Según los guarismos que se dieron a conocer, la fórmula presidencial del
Frente para la Victoria, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, alcanzó
en las PASO del 9 de agosto 3.418.176 votos en la provincia de Buenos
Aires, donde votan cuatro de cada diez argentinos. De acuerdo con lo
difundido por el juez federal subrogante con competencia electoral
Laureano Durán, en segundo lugar quedó el frente Cambiemos, con
2.510.298 votos, de los cuales 2.136.361 fueron para Mauricio Macri y
Gabriela Michetti; 197.049 para Elisa Carrió y Héctor Flores; y 176.888
para Ernesto Sánz y Lucas Llach.
En tercer lugar quedó UNA, que alcanzó un total de 1.778.909 sufragios.
sumando las 1.577.724 adhesiones que cosecharon Sergio Massa y
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Gustavo Sáenz y los 201.185 para el gobernador cordobés, José Manuel de
la Sota, y Claudia Rucci.
La fórmula de Progresistas, Margarita Stolbizer y Miguel Angel Olaviaga,
logró 367.227 sufragios. El Frente de Izquierda, en tanto, completó un
total de 294.701 votos entre los 164.063 de la fórmula Nicolás del CañoMyriam Bregman (del Partido de los Trabajadores Socialistas) y los
130.008 del binomio Jorge Altamira-Juan Carlos Giordano (del Partido
Obrero). Así, se comprueba que todas las opciones sumaron votos
respecto al conteo provisorio, que pertenecen a mesas no escrutadas el
día que se realizaron las primarias abiertas.
El Frente para la Victoria fue también el partido más votado en la
categoría gobernador, ya que obtuvo 3.255.472 votos (1.713.017 fueron
para Aníbal Fernández y Martín Sabbatella y 1.542.455 pertenecieron a
Julián Domínguez y Fernando Espinoza). La fórmula de Cambiemos,
integrada por la macrista María Eugenia Vidal y el radical Daniel Salvador,
fue la más votada individualmente, con 2.434.077 votos; mientras que
Felipe Solá y Daniel Arroyo, de UNA, llegaron a 1.592.532. En Progresistas,
Jaime Linares y Juan Carlos Pugliese (h) lograron 210.421 votos. De esto se
desprende que todas las fórmulas en esta categoría recibieron menos
votos que las boletas presidenciales de sus respectivos partidos.
Si bien Solá denunció que le habían “afanado” votos porque tenía muchas
diferencias con los votos obtenidos por UNA en la categoría presidencial,
esta diferencia se repitió en otras fuerzas. En su caso fueron 186 mil votos
, en el FpV, 162 mil y en Cambiemos 76. Los supuestamente faltantes se
encuentan entre los votos en blanco, que fueron mucho más numerosos
en la categoría gobernador que en la votación para presidente.
En cuanto a los diputados nacionales en ese distrito, el Frente para la
Victoria logró 3.224.473 votos; Cambiemos 2.374.740; UNA 1.590.154 y
Progresistas 343.938. En el rubro parlamentarios del Mercosur distrito
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
nacional, el kirchnerismo logró 3.269.152 sufragios, Cambiemos
2.270.218, UNA 1.581.256 y Progresistas 337.866. Y para parlamentarios
del Mercosur distrito regional, el FpV tuvo 3.180.365 sufragios;
Cambiemos 2.344.106; UNA 1.545.790 y Progresistas 326.394.
No obstante, una vez conocidos los resultados, Felipe Solá reiteró sus
denuncias de irregularidades. “Podés entrar o salir del ballottage en
primera vuelta según se equivoque o no el Correo. El presidente del
Correo Argentino dice que es imposible que un telegrama esté mal y a mí
me afanaron 88 mil votos con los telegramas y los he recuperado. Esto es
para ver el nivel de funcionarios que tenemos”, cuestionó el ex
gobernador bonaerense, aunque el escrutinio provosorio no tiene valor
legal.
El candidato a gobernador de UNA le apuntó al oficialismo y dijo que
quiere asegurarse el triunfo en la provincia de Buenos Aires para el caso
de que el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, no llegue a la
presidencia. Al kichnerismo sólo le “interesa la primera vuelta y, si va a
ganar la provincia de Buenos Aires, la quiere para tenerla como lugar de
almacenaje de toda la militancia que puede quedar sin trabajo, como un
lugar para resistir”, concluyó Solá.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Agência Senado
Parlasul remarca reunião para a próxima quarta-feira
A reunião da Representação Brasileira no Parlamento do Mercosul, que
seria realizada nesta quarta-feira (2), foi cancelada por falta de quórum. O
colegiado volta a se reunir na próxima quarta-feira (9), às 14h30. Na
pauta, está o Requerimento 3/2015, que solicita a realização de audiência
pública conjunta com a Subcomissão de Comércio Exterior para esclarecer
erros de tradução em tratados comerciais e debater, em especial, os
firmados pelo Mercosul e países africanos.
Também está na pauta o PLS 35/2010, do senador Acir Gurgacz (PDT-RO),
que concede isenção do Imposto sobre Produtos Industrializados (IPI) na
aquisição de máquinas e equipamentos para uso exclusivo na agricultura.
O benefício valeria para agricultores e cooperativas agrícolas. O parecer
do deputado Arlindo Chinaglia (PT-SP) é pela rejeição da proposta.
Agência Senado (Reprodução autorizada mediante citação da Agência
Senado)
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Agência Câmara
Deputado cobra aplicação de decreto que valida diplomas universitários
no Mercosul
Lucio Bernardo Jr. / Câmara dos Deputados
Audiência pública para debater os dez anos do Acordo de Admissão de
Títulos e Graus Universitários Para o Exercício de Atividades Acadêmicas
nos Estados Partes do MERCOSUL. Conselheiro Nacional de Educação, Luiz
Roberto Liza Curi
Luiz Roberto Curi: até o final do mês uma nova resolução será
apresentada para simplificar o procedimento de revalidação sem interferir
na autonomia das universidades.
O acordo (decreto 5.518/05) de admissão de títulos e graus universitários
para o exercício de atividades acadêmicas nos países membros do
Mercosul completa 10 anos neste ano. A Comissão de Relações Exteriores
e de Defesa Nacional realizou audiência pública nesta quarta-feira (2) para
discutir as dificuldades ainda enfrentadas nos intercâmbios acadêmicos
entre as instituições de ensino e a revalidação dos diplomas.
O debate foi solicitado pelo deputado Ezequiel Fonseca (PP-MT) que
destacou a necessidade da validação do decreto. "Estamos fazendo essa
audiência exatamente para que esta reunião pusesse todas as dificuldades
que se encontram. Ou, caso contrário, esse tratado, esse decreto, não tem
porquê ficar existindo se ele não tem validade."
O acordo não eliminou a necessidade de reconhecimento dos títulos, pois
cada país têm uma legislação sobre a revalidação. O parlamentar
reclamou que muitos profissionais que concluíram seus estudos nos países
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
do Mercosul encontram dificuldades para a admissão dos diplomas de
graduação e pós--graduação aqui no Brasil.
O conselheiro da Câmara de Educação Superior do Conselho Nacional de
Educação Luiz Roberto Liza Curi, destacou que até o final do mês uma
nova resolução será apresentada para tornar simplificado o procedimento
de revalidação sem interferir na autonomia das universidades.
Curi lembrou que diplomas estrangeiros são revalidados obrigatoriamente
por universidades públicas brasileiras, e por universidades públicas ou
privadas no caso de pós-graduação stricto sensu. “No caso de programas
de mestrado e doutorado, essa é uma exigência legal. Mas para
desenvolver essa exigência e regular de forma adequada, o Conselho
Nacional de Educação já proferiu duas resoluções anteriores. A última
teve sua revisão em 2008, e, a partir dessa revisão, identificamos diversas
necessidades vindas da sociedade."
Processo de integração
O presidente das Associação Nacional dos Pós-Graduados em Instituições
Estrangeiras de Ensino Superior (ANPGIEES),Vicente Celestino de França,
ressaltou que há um lento processo de integração educacional no
Mercosul.
Houve aumento no número de estudantes de graduação, mas o acesso ao
mestrado e doutorado é limitado e as vagas não são suficientes. Hoje,
segundo ele, são 20 mil brasileiros que não podem exercer a profissão por
causa do processo de revalidação.
O conselheiro federal e membro da Comissão Nacional de Educação
Jurídica da Ordem dos Advogados do Brasil, José Rossini Campos do Couto
Corrêa, sugeriu a reavaliação dos processos adotados pelo acordo. Ele
considera que é preciso "eleger um representante do bloco que responda
pela formulação, implementação e revalidação de políticas educacionais".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Reconhecimento de títulos
Em 2011, o deputado Waldenor Pereira (PT-BA) apresentou projeto de lei
(PL 1981/11) para dar agilidade ao processo de revalidação dos diplomas
obtidos nos países membros do Mercosul. Pelo projeto, os títulos só
poderão ser reconhecidos em universidades públicas; e uma lista de
qualificação será elaborada todos os anos contendo instituições, cursos e
programas de ensino estrangeiros para facilitar o reconhecimento de
diplomas obtidos em instituições de excelência.
Atualmente, cada instituição tem o próprio procedimento de revalidação.
O reconhecimento é feito por uma universidade do país, de acordo com a
Lei das Diretrizes e Bases da Educação (Lei 9.394/96), sendo o título na
mesma área de conhecimento, em nível equivalente ou superior.
A implementação de políticas públicas pelo Conselho Nacional de
Educação pretende fortalecer e transformar esses processos em modelos
práticos de avaliação, em decorrência da ampla cooperação no
reconhecimento de títulos entre os países.
Atualmente quase 200 cursos estão creditados na lista oficial do Sistema
de Acreditação Regional de Cursos de Graduação do Mercosul (Arcu-Sul),
que deve ser fortalecido para agilizar a mobilidade acadêmica.
ÍNTEGRA DA PROPOSTA:
PL-1981/2011
Reportagem - Beatriz Carlos
Edição – Regina Céli Assumpção
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Brasil – Folha.com
Incentivo fez indústria argentina 'descolar' da brasileira, diz Cristina
MARIANA CARNEIRO
DE BUENOS AIRES
A presidente da Argentina, Cristina Kirchner, atribuiu aos programas de
incentivo ao consumo o que chamou de "descolamento" da indústria
argentina em relação à atividade nas fábricas brasileiras.
Segundo números apresentados pela presidente na noite desta quarta (2),
a produção industrial argentina recuou 1,2% no primeiro semestre deste
ano, enquanto a brasileira registrou uma queda de 8,3%.
O Brasil é o principal mercado dos produtos industriais argentinos,
responsável por quase a metade da pauta exportadora do país. O principal
intercâmbio ocorre no setor automotivo, no qual as montadoras dos dois
países tentaram integrar a produção.
Neste ano, as vendas externas de manufaturados da Argentina recuaram
18%, segundo o Indec. Para o Mercosul, a queda foi ainda maior: 25%. A
recessão brasileira é a principal responsável por esse resultado.
"O que acontece no nosso principal sócio [Brasil] nos afetaria muito mais
sem essas políticas [de incentivo ao consumo], por isso elas são
importantes e devem continuar", defendeu.
ISOLAMENTO
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Cristina deixa a Presidência da Argentina em dezembro deste ano, sob
críticas de que isolou o país do mercado internacional, com o
cerceamento de importações e resistência ao pagamento de credores
externos.
Durante jantar em comemoração do Dia da Indústria, a presidente
discursou ao lado do candidato da situação que tentará sucedê-la na
eleição de outubro, Daniel Scioli. Ele é o favorito na disputa eleitoral.
Para se proteger da crise que abate o parceiro comercial, Cristina sugeriu
que a Argentina dobre a aposta no isolamento: além de substituir as
importações, passe a substituir também as exportações.
"Além de substituir as importações, vamos ter que substituir as
exportações. Ou seja, vender no mercado interno o que não se pode
vender no exterior", afirmou.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – La República
Dijo que el gobierno está a la espera de la resolución del FA. Canciller
justificó presentación de Uruguay ante el TISA en octubre
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, dijo que el
gobierno espera presentar en octubre una oferta de servicios en la
negociación sobre el tratado de libre comercio de servicios (Trade in
Services Agreement, TISA por su sigla en inglés).
Tras participar en el ciclo Desayunos Útiles organizado por Somos
Uruguay, dijo en rueda de prensa que "para octubre nosotros tenemos
que presentar una oferta y estamos a la espera de que el Frente Amplio
tome una resolución". El Plenario del Frente Amplio decidirá una posición
este sábado 5 de setiembre.
De todas maneras el ministro señaló que "es el gobierno el que negocia
los tratados comerciales" y que otros sectores del país "pueden dar su
opinión" pero no definen, y agregó que en todo caso será el Parlamento
quien ratifique o rechace el acuerdo.
De todas maneras dijo que el acuerdo se firmará si el balance es
adecuado, "pero si no es adecuado no se firmará ya que nadie tiene
espíritu de suicida en estas negociaciones", enfatizó.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
El canciller defendió seguir participando de las negociaciones en Ginebra.
Aclaró que "yo no soy un defensor del TISA pero creo en la
responsabilidad que tenemos como país, porque si nos levantamos de una
negociación en el medio de la misma, nunca más nadie va a negociar con
Uruguay, ya que no valdrá la pena negociar con países que se van a la
mitad de la negociación", explicó.
"Uruguay tiene un compromiso en una negociación plurilateral que es la
única en la que está, y yo aspiro a seguir discutiendo y peleando, porque si
no pasa como dijo alguien: si no estás en la mesa el menú sos vos".
Argumentó que en estas negociaciones Uruguay busca mejorar el ingreso
de los prestadores de servicios al resto del mundo, porque entre una
cuarta parte y un tercio del ingreso de las divisas son proporcionados por
los servicios.
Mercosur-Unión Europea
Nin Novoa abordó en su intervención en Somos Uruguay las negociaciones
del Mercosur con la Unión Europea para un tratado de libre comercio. En
ese sentido dijo que los socios originales del Mercosur (Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay) intercambiarán este mes sus listas de productos a
incluir en la negociación con Europa.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
"Estaríamos llegando a 87% de bienes y servicios que se intercambian en
un proceso de desgravación arancelaria a 15 años, como máximo para
algunos casos", señaló.
Sobre la importancia de este intercambio entre los socios del Mercosur
agregó que "todo dependerá de las ofertas que hagamos en setiembre
para dar inicio de una vez las negociaciones tan postergadas. La canasta
de bienes está preparada y el cronograma de desgravación arancelaria
también", anunció.
"Necesitamos este acuerdo en la medida que la Unión Europea haga una
propuesta que cumpla con las expectativas de los países productores
como somos nosotros", aclaró.
* EL DATO. Vázquez-Obama
El canciller ratificó que el presidente de la República viajará este mes a
Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, y
que intervendrá también en en la Cumbre de Operaciones de
Mantenimiento de la Paz invitado por su par de Estados Unidos, Barack
Obama.
Anoche en Televisión Nacional, Nin Novoa dijo que no hay ningún acuerdo
para una reunión bilateral entre ambos presidentes, aunque no se
descarta.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El Observador
Oferta del Mercosur para el TLC con UE alcanza 87% del comercio.
Avance. Propuesta previa de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay era
del 80%
El Mercosur presentará en setiembre una lista más amplia de productos y
servicios a la Unión Europea (UE) con la que avanzar hacia un acuerdo de
libre comercio, dijo ayer el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. La
nómina abarcará el 87% de los bienes y servicios, frente al 80% previo, y
propone una reducción paulatina de los aranceles durante un período de
15 años.
"Hablamos de una propuesta común de los países del Mercosur que está
llegando al 87% de una canasta de bienes y servicios, cuando un tratado
de libre comercio anda alrededor del 90%", dijo el canciller a periodistas
en una rueda de prensa luego de participar en un desayuno de Somos
Uruguay.
La lista incluye 10 mil bienes y servicios de Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay, porque los nuevos miembros del Mercosur, Venezuela y Bolivia,
no participan de la negociación, que crearía un bloque comercial de unas
750 millones de personas.
El acuerdo entre el Mercosur y la UE, que puede repercutir en unos US$
130.000 millones anuales de transacciones, según estimaciones que
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
maneja la agencia Reuters, se ha demorado por diferencias respecto de
los sectores que dejarán de ser gravados y discrepancias entre los socios
del Mercosur sobre las barreras a las importaciones en un contexto de
desaceleración económica.
Durante su disertación, Nin informó que el pasado martes mantuvo un
encuentro con su par argentino, Héctor Timerman, para ajustar la
propuesta común que tiene previsto intercambiar el Mercosur con la UE.
"La canasta de bienes está preparada y el cronograma de desgravación
arancelaria también", aseguró.
Nin Novoa volvió a destacar la importancia de avanzar con este tratado
porque el 63% de las exportaciones uruguayas no se ven beneficiadas con
un acceso arancelario preferencial. "Por eso pagamos aproximadamente
US$ 600 millones por año para entrar en esos mercados", recordó.
"Si la UE nos niega el acceso preferencial en materia de carne, granos,
lácteos, obviamente que ese acuerdo no le va a servir al Mercosur. Lo
importante es haber reiniciado estas negociaciones que de ninguna
manera la podemos perder", alertó el canciller.
Por ese motivo, será relevante qué tipo de oferta presenta UE y qué
universo de bienes y servicios está dispuesto a liberar para los países del
Mercosur. Las partes se comprometieron en Bruselas en junio a
intercambiar las propuestas este año.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – Presidencia.gub.uy
Obra posiciona a Uruguay en el Mercosur. Terminal granelera de
Montevideo a inaugurarse en diciembre insume 100 millones de dólares
Un muelle para buques de hasta 41 pies (12,5 metros) de calado, que lo
constituyen en el más profundo de la Hidrovía del Río Uruguay, formará
parte de la Terminal de Graneles Montevideo que comenzará sus
operaciones en diciembre. La obra, que demanda una inversión de unos
100 millones de dólares, prevé en un principio una capacidad de
almacenaje de 120.000 toneladas de granos y 7.000 de chip o astillas de
madera.
"La Terminal de Graneles de Montevideo (TGM) estará operativa en
diciembre", anunció su gerente general Emilio Perazzio a la Secretaría de
Comunicación de Presidencia. El proyecto de la firma Obrinel SA, que tiene
entre su dos principales accionistas al grupo Christophersen e Hidrovias do
Brasil, es una iniciativa privada que se adjudicó la licitación internacional
para construir una terminal especializada de graneles.
El emprendimiento, cuya construcción comenzó en enero de 2014, se
ubica en el extremo norte del Puerto de Montevideo, próximo al acceso
Colombia. Quien transite por la rambla hacia el centro de la capital
uruguaya podrá advertirá un conjunto de grandes conos plateados, casi
frente a la Torre de las Comunicaciones.
El proyecto, cuya obra civil está finalizada, insumió una inversión de 100
millones de dólares e incluye 12 silos de 10.000 toneladas de capacidad
cada uno, tres descargas de camiones que trabajarán en forma
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
independiente con todos los sistemas de seguridad y ambientales
requeridos, explicó Perazzio.
La terminal tendrá un muelle propio para la carga de buques con una
profundidad de calado de hasta 41 pies (12,5 metros), lo cual permitirá
completar la carga de las embarcaciones procedentes del puerto de Nueva
Palmira.
Perazzio indicó que en las instalaciones podrán operar buques tipo
Panamax (aproximadamente de 65.000 toneladas) y post Panamax, de
hasta 85.000 toneladas. "Será el muelle más profundo de toda la Hidrovía
del Río Uruguay".
Una vez inaugurada la obra, "vamos a captar la mercadería de la zona
centro-este de Uruguay y seremos complementarios de Nueva Palmira, es
decir que en la terminal se completará la carga de los barcos procedentes
de allí.
Descongestionamiento del tránsito de camiones
"Que sea una terminal especializada va a aportar algo que hoy no tiene
Montevideo, como es el almacenaje y la recepción de mercadería que, en
principio, llegará en camiones", apuntó el entrevistado.
Añadió que en el futuro la terminal recibirá barcazas semi-oceánicas y
también el ferrocarril. "Además, se podrá anticipar las cargas, tener el
control de los camiones y las mercaderías en los ingresos, el
acondicionamiento de las mismas y poder cargar barcos con la mercadería
en óptimas condiciones para enviar a cualquier parte del mundo", agregó.
"Hemos desarrollado un sistema con playas fuera del área portuaria,
donde se va a recibir a los camiones y se los va a preparar (trámites) para
su acceso al puerto. Recién allí se los va a llamar para que ingresen, de
modo que lo harán aquéllos que estén listos para descargar y en la
terminal haya lugar para hacerlo", describió.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
En ese sentido, el presidente de la Administración Nacional de Puertos,
Alberto Díaz, había destacado que el emprendimiento resultará
beneficioso para el descongestionamiento por el tránsito de camiones de
carga fuera y dentro del recinto portuario.
"La terminal fue construida con los implementos más avanzados en
materia de calidad y tecnología y será de las más modernas de la cuenca
del Río de la Plata, lo cual contribuirá a posicionar al país en el sector",
afirmó el representante de TGM.
"Concretar todo un sistema especializado en la recepción de graneles va a
aportar eficiencia y beneficiará a los operadores del área", agregó.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – Presidencia.gub.uy
Nin Novoa en "Desayunos Útiles". "Hay que procurar una apertura
gradual y fomentar la competencia de producción uruguaya"
"Uruguay no es tan abierto como se cree", dijo el canciller Rodolfo Nin
Novoa en un tramo de su disertación de este miércoles en "Desayunos
Útiles", sobre la inserción internacional del país que, a su entender,
incluye más que el aspecto comercial. "Somos chicos, pero no tanto, y
esto no debería impedirnos ver la apertura como alternativa para mejorar
el desarrollo", apuntó en el encuentro organizado por una entidad
privada.
Nin Novoa centró su exposición de este miércoles en tres aspectos: la
Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ámbito
que entiende presenta perspectivas poco alentadoras para la próxima
conferencia en Nairobi, el aumento de las barreras no arancelarias, que
influye en gran manera a Uruguay porque afecta las habilitaciones
fitosanitarias, y los nuevos espacios de negociación, como el Acuerdo
Trasatlántico de Comercio e Inversión, Asociación Económica Regional y
Acuerdo Transpacífico de Asociación.
Inserción del Uruguay
La inserción de Uruguay en el mundo depende básicamente de tres
aspectos: apertura comercial, diversificación de mercados y mejora
relativa del acceso, sostuvo Nin Novoa.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
También puntualizó que Uruguay no es un país tan abierto como cree.
"Esto es un tema cultural, somos chicos, pero no tanto y esto no debería
impedirnos ver la apertura como alternativa para mejorar el desarrollo.
Hay que procrear apertura gradual, reaccionar proactivamente y fomentar
la competencia", dijo.
Exportaciones al Mercosur
Por otro lado, recordó los volúmenes de comercio existente con los países
del Mercosur, que el año pasado llegó a 29 % de las exportaciones
uruguayas. En ese marco, indicó que 8 % de los bienes exportados se
dirigieron a los 13 países con los que Uruguay mantiene acuerdos de
preferencia arancelaria y el 63 % restante no se vio beneficiado con este
tipo de acceso.
"Pagamos cerca de 600 millones de dólares por año de aranceles", acotó.
También enfatizó que el país trabaja para el sinceramiento del Mercosur,
que Uruguay comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, desde
el cual se aspira a alcanzar una zona de libre comercio para que no existan
dificultades de acceso a los mercados.
Relacionamiento con Argentina
En cuanto a la reunión que mantuvo el martes con el canciller de
Argentina, Héctor Timerman, Nin Novoa precisó que las "relaciones con el
vecino país marchan muy bien, porque son reservadas y, en ese marco, se
han alcanzado muchos avances que se difundirán en el momento
adecuado".
Posicionamiento del sector servicios en el total de las exportaciones
En otro momento de su discurso, el canciller uruguayo detalló información
estadística acerca de la actividad comercial.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Cifras de 2013 del Banco Central del Uruguay indican que la cuarta parte
de las divisas provienen del sector servicios, lo cual representa unos 3.500
millones de dólares.
Asimismo, datos proporcionados por el Instituto Uruguay XXI indican que
más de 32 % de las divisas ingresadas fueron explicadas por el factor
servicios, unos 4.800 millones de dólares.
Comparativamente, en 2013 se exportaron más bienes y servicios que
carne. "Es una industria caracterizada por tener un capital humano
intensivo, que no tiene efectos contaminantes y que es un sector que se
beneficiaría con las negociaciones del TISA (siglas del Trade In Services
Agreement)", afirmó.
Proyección al mundo desde la región
A modo de conclusión, el funcionario sostuvo que la inserción
internacional no es solo comercio. A modo de ejemplo, señaló que
"incluye aspectos como la capacidad de volver a formar parte del Consejo
de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas".
"Uruguay es el mayor contribuyente con tropas de paz en el mundo;
Colombia nos pide un delegado para el proceso de paz, Venezuela pide
que la misión electoral sea uruguaya; estamos presentes en grandes ferias
mundiales, detalló Nin Novoa.
Es ser respetado como país por la fortaleza de los partidos políticos,
libertad de prensa, calidad de su democracia, apego a las instituciones,
resolución pacífica de controversias y que el segundo presidente con más
aceptación detrás de Barak Obama en América sea Tabaré Vázquez".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – La Red 21 Diario Digital
MERCOSUR preparó lista de bienes y servicios para intercambiar con
Unión Europea y desgravación arancelaria
Cuatro países del MERCOSUR presentarán este mes las listas de artículos
que cada uno incluirá en la propuesta de acuerdo comercial que
presentarán en conjunto a la Unión Europa en el marco de las
negociaciones en curso.
"Estaríamos llegando a 87% de bienes y servicios que se intercambian en
un proceso de desgravación arancelaria a 15 años, como máximo para
algunos casos", informó el canciller, Rodolfo Nin Novoa.
Recordó que desde hace 20 años se discute un acuerdo de libre comercio
con la Unión Europea.
Nin Novoa aseguró que este mes los países del MERCOSUR involucrados
en las negociaciones, Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay,
"intercambiarán sus respectivas listas de bienes y servicios como un paso
más en la elaboración de la propuesta común a presentar".
Mientras que Venezuela, el quinto país miembro del bloque, no participa
de estas tratativas.
"Estamos en 87 % de la canasta y un tratado de libre comercio incluye 90%
de los bienes (son 10.000 artículos que intercambian el MERCOSUR y la
Unión Europea)", expresó el secretario de Estado.
"La canasta de bienes está preparada y el cronograma de desgravación
arancelaria también", aseguró.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
"Necesitamos este acuerdo en la medida que la Unión Europea haga una
propuesta que cumpla con las expectativas de los países productores
como somos nosotros", dijo el canciller.
Nin Novoa indicó -según informó Presidencia de la República- que "lo
importante es haber podido reiniciar estas negociaciones que no pueden
perderse una vez más, y todo dependerá de las ofertas que hagamos en
setiembre para dar inicio de una vez las negociaciones tan postergadas".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar