16238

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
06 de agosto de 2015
06 de agosto de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
ARGENTINA
 Diego Mansilla consideró “estratégica” la tarea a realizar desde el
Parlasur
 Para ser competitivos necesitamos el Mercosur”, destacan
 Jóvenes parlamentarios del Mercosur, con cierre de actividades en
el Anfiteatro
 “Se ha dado bastante difusión” a elección de representantes del
Parlasur
 Conferencia en la UNRN "Parlasur: Desafíos e interrogantes"
PARAGUAY
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
 UIP pide defender el arancel externo común para Paraguay
URUGUAY
 Enrique Iglesias a favor del TISA Conferencia en ADM
 Macri basa su discurso en aplicar políticas de shock En la interna el
jefe del Gobierno porteño supera a sus competidores
Venezuela
 PARAGUAY: Argentina vota en singulares primarias como
termómetro de presidenciales
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – El Argentino
Diego Mansilla consideró “estratégica” la tarea a realizar desde el
Parlasur
Diego Mansilla, el candidato al Parlasur del FpV santafesino, recorrió
durante los últimos días las localidades de Esperanza, San Carlos Centro,
Coronda y San Genaro, donde compartió sus proyectos: “La tarea que
tenemos por delante se trata de avanzar en la integración y
complementación latinoamericana impulsando el desarrollo productivo, la
defensa de la industria y la generación de empleo en la región”, dijo.
“Me tocó asumir esta candidatura en una etapa de recuperación del
peronismo y el Frente para la Victoria en nuestra provincia, que tiene
muchísimo para aportar a la continuidad y profundización del proyecto
nacional de transformación, de crecimiento con trabajo, de desarrollo
para todos”, remarcó Mansilla, quien además destacó “el gran entusiasmo
en la dirigencia, en la militancia; y el fuerte compromiso en esta campaña
de los intendentes y presidentes comunales, que valoran todo lo que se
vino realizando en estos años gracias al trabajo incansable de compañeros
como nuestro primer candidato a diputado nacional, Marcos Cleri“.
Itinerario
En Esperanza, el candidato al Parlasur repasó junto a la intendenta Ana
Meiners las obras y mejoras aportadas por el Gobierno Nacional. También
analizaron la situación de los sectores productivos de la región, las obras
pendientes y la importancia de consolidar el Parque Industrial de la
ciudad.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
En San Carlos Centro, acompañado por el diputado provincial electo
Germán Bacarella, Mansilla se reunió con el intendente Omar Príncipe y el
concejal Francisco Perezlindo, quienes dieron cuenta del crecimiento
industrial de la localidad en los últimos años.
En Coronda, junto con Bacarella, el referente local Nacho Huber y el
intendente electo Marcelo Calvet, el postulante al Parlamento del
Mercosur recorrió predios y dialogó con productores de frutilla y luego se
reunió con dirigentes y militantes en la Unidad Básica de la localidad.
En San Genaro, en tanto, Mansilla y Bacarella encabezaron junto con el
intendente Fernando Suárez un encuentro en la Unidad Básica Eva Perón,
en el que se ratificó el respaldo a todos los candidatos y candidatas del
Frente para la Victoria.
“En cada lugar al que vamos notamos que se reconoce a estos últimos 12
años como una etapa de crecimiento y desarrollo industrial que tiene que
continuar y profundizarse”, sostuvo Diego Mansilla.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – 6 Digital
Para ser competitivos necesitamos el Mercosur”, destacan
“En el Mercosur circulan cotidianamente 270 millones de personas,
comerciando, estudiando, trabajando y produciendo; somos como
Mercosur la quinta economía del mundo”, explicó Cecilia Britto, y señaló,
“tenemos que comprender eso, para poder dimensionar y concluir acerca
de la importancia del Parlasur”.
“Vivimos un gran momento en América Latina, pues todos los países y los
jefes de Estado son conscientes de la necesidad de que esta herramienta
de integración, el Mercosur, funcione en toda su dimensión”, manifestó la
candidata al Parlasur por la Renovación, en una reunión que realizó en la
ciudad de Oberá, el candidato a intendente Carlos Antonio “Tony”
Lindstrom, y a la que asistieron vecinos y representantes de la Cámara
Regional de la Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO).
“En la actualidad, no son solamente los países como nosotros conocemos,
los que están en condiciones de poder liderar los procesos económicos
productivos a nivel mundial, es necesario tener la capacidad de asociarse y
ser parte de un bloque económico internacional de cooperación que
funcione, para poder emerger y ser verdaderamente competitivos”,
expresó.
Britto dijo que “no hay países que emerjan, se desarrollen y crezcan
absolutamente solos, por lo tanto, nosotros no podemos perdernos la
oportunidad de ser parte de este proceso, porque si nosotros no ponemos
toda la capacidad, el esfuerzo y la decisión política para que funcione,
estaremos perdiendo oportunidades de desarrollo como región, como
país y como provincia”.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
“El 9 de agosto y el 25 de octubre vamos a elegir a quienes van a estar
abocados a la tarea de fortalecer al Mercosur, porque el Parlasur
contempla entre sus funciones, el fortalecimiento del proceso de
integración, y si el pueblo de la provincia lo dispone, trabajaré codo a codo
con los intendentes, el gobernador y los diputados, quienes me irán
indicando cuál es la problemática de los municipios para ir armando la
agenda con los sectores intermedios, y ese será el mecanismo de trabajo
para los próximos años”, agregó.
Señaló también la necesidad de que “el mecanismo de integración y
cooperación económica que tiene el Mercosur funcione, y aunque en
estos últimos 12 años se han concretado grandes transformaciones,
tenemos que tomar conciencia que solos no podemos ser parte del
desarrollo y del crecimiento, necesitamos asociarnos, fomentar el
comercio y la radicación de industrias, trabajando con agendas conjuntas
para buscar lo que nos falta y dar lo que nos sobra, e ir construyendo ese
gran bloque que lleve a Misiones a ser verdaderamente una provincia
emergente”.
“Los misioneros serán agentes fundamentales para que el Parlasur
funcione, porque serán los que van a gestar esa materia prima que es el
trabajo, la necesidad y la problemática de cada municipio, como para
poder ir y plantar la bandera de Misiones en ese Parlasur que tiene que
hacernos sentir orgullosos, porque vamos a estar con una representación
y el compromiso de llevar el trabajo, la militancia y la lealtad a un
proyecto político que conduce Carlos Rovira y que seguramente nos estará
marcando la agenda política en ese ámbito, para que verdaderamente
este Parlasur, con un fuerte Mercosur sea una herramienta que impacte
en la vida de cada uno de los ciudadanos misioneros”, manifestó Britto.
Estuvieron presentes también en la actividad, la diputada nacional Stella
Maris Leverberg, las legisladoras provinciales Lilia Marchesini y Sonia
Mello, y el referente de la Juventud de la Concordia, Maximiliano Álvarez.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – 6 Digital
Jóvenes parlamentarios del Mercosur, con cierre de actividades en el
Anfiteatro
Parlamento Juvenil del Mercosur, en Misiones para el cierre de actividades
Con debate y música, alumnos realizarán el cierre de actividades de
turismo educativo
Este jueves 6 de agosto, a las 15 en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez
de Posadas, se realizará el cierre de las actividades del encuentro de
Jóvenes Parlamentarios del Mercosur donde se generará un espacio de
debate y participación vinculada a los encuentros bautizados “Sumo ideas,
veo cambios”. También habrá un panel a cargo de autoridades educativas
nacionales y provinciales a partir de las 16.
Se trata del cierre de las actividades que se desarrollaron en el marco del
encuentro de Jóvenes Parlamentarios del Mercosur, iniciadas el lunes en
Puerto Iguazú donde los temas trabajados fueron: políticas nacionales y
regionales, experiencias sobre la escuela secundaria en cada provincia, ley
nacional de voto joven y centro de estudiantes, experiencias de
participación escolar, proyectos socioeducativos y sobre los modos de
participación en torno a la experiencia del Parlamento en instancias
nacionales como regionales.
Durante el 2014 se realizaron varios encuentros en distintos puntos de la
provincia que dieron pie a la planificación del encuentro en la capital
misionera que se articuló con el cierre de la acción que realizarán los
jóvenes parlamentarios durante los días previos a la jornada-.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
AGENDA
15.00hs. Animación
15,30hs. “Stand Up”
15.50hs. proyección de Video Institucional-.
16.00hs. Panel a cargo de autoridades nacionales, provinciales y
representantes de Parlamento Juvenil del Mercosur-.
17.00hs. Cierre: Obra de teatro “CAJ”
17.45hs. Show de despedida-.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – Tiempo Sur
“Se ha dado bastante difusión” a elección de representantes del
Parlasur
La Secretaria Electoral Nacional sostuvo que “se saben las categorías que
se votan”. Informó que añadieron dos lugares más de votación, como fue
la UNPA y Escuela N° 36, lo que produjo un corrimiento de los lugares
habituales de votación, por lo que recomendó consultar el padrón. La
mayor duda del elector es con cuál documento se puede sufragar.
En Santa Cruz este domingo 9 de agosto se elegirá entre cuatro categoría
de pre candidatos: Presidente de la Nación y Vice, Parlamentario del
Mercosur distrito nacional, diputados nacionales por Santa Cruz y
Parlamentario del Mercosur distrito regional.
Los representantes al Parlasur son los nuevos cargos que estarán en la
boleta en el cuarto oscuro en estas PASO, aunque la secretaria Electoral
Nacional del Juzgado Federal, Monserrat Campos Alvarez, consideró que
“se ha dado bastante difusión al tema”. “Se saben las categorías que se
votan”, expresó.
Autoridades de mesa
En tanto, ayer se realizó la primera de dos charlas programas para
autoridades de Mesa que se efectuó en el SUM (Salón de Uso Múltiples)
del Colegio Salesiano. “Son los que van a cumplir funciones el día
domingo. En esta oportunidad se organizó sólo en Río Gallegos porque en
el interior fue muy difícil por las condiciones climáticas poder llegar, pero
para octubre esperemos poder viajar para dictarlas normalmente” indicó,
aunque aclaró que existe la posibilidad de capacitarse por la página web.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Con la capacitación esperan “darle tranquilidad y seguridad” a las
autoridades de mesa,
y las “herramientas para cumplir con su
responsabilidad”.
Dos escuelas
Sostuvo que se sumaron dos locales de votación, la UNPA y Escuela N°36,
por lo que hubo un corrimiento de la votación. “Es bueno consultar a
través del 0800, la página web o en la Secretaría Electoral en Rio Gallegos,
cuál es el lugar exacto de votación”, precisó. Sin embargo destacó que
estos nuevos lugares fueron elegidos en cercanías de donde antes se
emitía el sufragio.
Precisó que hubo agrupaciones que presentan más de una lista interna,
como el Frente “Unión para Vivir Mejor”, aunque otros que presentaron
listas únicas. “En las Primarias uno vota por precandidatos que
participarán en octubre, por lo que puede haber varias opciones o una
lista única”, recordó.
Dudas
Indicó que una de las mayores consultas de los electores es con cuál
documento podrá emitir el voto. “La ley no se ha modificado. Se podrá
votar con el documento que figura en el padrón o uno posterior, pero en
esta oportunidad y hace varios años, como no hay posibilidad de votar dos
veces porque se inscribe una sola y no hay agregados como había
antiguamente, eso de votar con el documento que está en el padrón o
posterior se puede flexibilizar de alguna forma si corroboramos que es la
persona. Hay acordadas de Cámara que le dan un marco a esto, pero
siempre es la autoridad de mesa que debe corroborar la situación y tomar
la decisión al respecto” señaló.
La Secretaría Electoral no es la responsable del conteo de los sufragios.
Sólo comienza el escrutinio luego de 48 horas de finalizados los comicios.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Argentina – Noticias Net
Conferencia en la UNRN "Parlasur: Desafíos e interrogantes"
Será este hoy jueves a las 19.30 en el predio de la Sociedad Rural.
Disertarán varios profesionales.
Se realizará en la Sede Atlántica de la UNRN hoy jueves 6 de agosto, la
conferencia "Parlasur. Desafíos e interrogantes". Serán disertantes el
magíster Anselmo Torres (Vicerrector UNRN Sede Atlántica), el doctor
Juan Manuel Otero (Secretario Académico Sede Atlántica), el doctor
Fernando Barrio (UNRN), el magíster Daniel Eduardo Welschinger (UNCo)
y el Diputado Nacional Jorge Cejas (Candidato a Parlamentario por la
provincia de Río Negro). La conferencia dará comienzo a las 19,30 hs y
será en la Sede Atlántica, Predio La Rural, en Avenida Don Bosco y Leloir
de Viedma.
El propósito de la actividad es debatir y generar conciencia sobre la
importancia de la elección directa de los Parlamentarios del Mercosur, ya
que por primera vez, la integración regional va a dejar de ser un asunto
exclusivo de las cancillerías y los presidentes, y tendrá un espacio político
conformado por la voluntad de los ciudadanos.
La jornada está organizada por el Instituto de Investigación y Políticas
Públicas y la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Sede
Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro y está enmarcada en los
lineamientos que sustentan el IIPPG: la formación de intelectuales
comprometidos con la sociedad a través de actividades que promuevan el
desarrollo y construcción de conocimientos de manera participativa.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Convocan: Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno;
Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Universidad Nacional de
Río Negro, Sede Atlántica. Proyecto “Política de Derechos Humanos y
Justicia Transicional”, Programa “Hacia un Consenso del Sur para el
Desarrollo con Inclusión Social”, Subsecretaría de Políticas Universitarias
del Ministerio de la Nación. Instituto de Provincial Administración Pública.
Universidad Nacional del Comahue.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Paraguay – Última Hora
UIP pide defender el arancel externo común para Paraguay
En la última Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), celebrada en
la ciudad de Brasilia, capital del Brasil, Paraguay consiguió que el arancel
externo común (AEC) para el Paraguay se extienda hasta el año 2023,
siendo de esta manera el país con mayor plazo de tiempo de este
beneficio en el bloque.
Eduardo Felippo, titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), señaló
que la preocupación que recae sobre el sector industrial paraguayo, es
que en una de las últimas cumbres del bloque, Paraguay, “por un acto de
estupidez”, se autoaumentó un 2% el monto del arancel.
“Felizmente, por una cuestión de interpretación ese arancel aún no se
incrementa, pero está en documentos y sigue latente”, advirtió.
El régimen del AEC le permite al Paraguay clasificar unos 399 productos
para ingresar al país, beneficiados con un arancel preferencial que se
ubica entre 0% y hasta el 20%.
“Es importante para nuestro país mantener esto porque hay una cantidad
de productos de materia prima que se fabrican en Argentina y Brasil, que
hoy día se fusionan empresas de ambos países para mantener los precios
lo más alto posible. Nuestra única opción es este arancel para
mantenernos más o menos competitivos”, señaló.
Como ejemplo de las situaciones “extrañas” que se dan con la importación
en el bloque del Mercosur, indicó que traer un conteiner de productos de
cualquier país de Europa o Asía, cuesta prácticamente lo mismo que
importar un camión con productos desde la brasileña ciudad de San Paulo
hasta Asunción.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
“Así estamos de encerrados en este bloque (del Mercosur). Esta es la
realidad y quería pedir al Gobierno que no se salga de esta gestión”,
manifestó Felippo al ministro de Hacienda, Santiago Peña.
Según datos del Centro de Análisis de Difusión de la Economía Paraguaya
(Cadep) indican que el 78% de las importaciones del Paraguay pasan por
fuera del (AEC) del Mercosur. Por lo tanto, consideran que no representan
un limitante fuerte para la importación de productos fuera del bloque
regional.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El País
Enrique Iglesias a favor del TISA Conferencia en ADM
El excanciller Enrique Iglesias se mostró favorable a que Uruguay participe
de la negociación del TISA y consideró que el paquete de inversiones
anunciado por el gobierno por US$ 12.300 millones puede constituir un
estímulo a la demanda interna.
Iglesias, que fue secretario general iberoamericano y presidente del Banco
Central y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), disertó en el ciclo
de conferencias de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).
Iglesias elogió el paquete de inversiones anunciado por Vázquez porque
"buscar (financiamiento) tanto en la actividad pública como privada, o en
la público-privada eso en el fondo es muy importante, es una pieza
fundamental para impulsar la demanda interna".
Respecto al acuerdo para liberalizar el comercio mundial de servicios
(TISA) en cuya negociación participa Uruguay, consideró que "este debate
no está bien informado; creo que nuestro país está asistiendo a un
proceso de negociación y finalmente va a ser el gobierno o el parlamento
el que va a decir si se entra o no".
"Yo creo que hacemos bien en estar sentados, no creo que en definitiva el
TISA pueda comprometer el derecho del país a tener desarrollo
económico", opinó.
Iglesias compartió mesa con jerarcas de gobierno, entre los que estaban el
ministro de Economía, Danilo Astori, el ministro de Trabajo, Ernesto
Murro y la ministra de Turismo, Liliam Kechichian. También estaba el
expresidente Jorge Batlle con quien Iglesias dialogó algunos minutos.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Iglesias fue consultado sobre el Mercosur y sobre otros acuerdos que
Uruguay pueda negociar para acceder a nuevos mercados. En este
sentido, aseguró que nunca está de más "buscar nuevas posibilidades".
También habló de la importancia que tiene para Uruguay que su deuda
pública tenga "grado inversor". "Eso sin dudas es algo que atrae a los
empresarios cada vez más" sostuvo Iglesias.
También pidió que la política cambiaria encuentre un equilibrio entre un
dólar más alto que ayuda indudablemente a los exportadores pero que, al
mismo tiempo, se procure que no perjudique a los asalariados.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – El País
Macri basa su discurso en aplicar políticas de shock En la interna el jefe
del Gobierno porteño supera a sus competidores
En Cambiemos respetamos la institución y llevamos una PASO donde cada
partido lleva fórmula propia y, paradójicamente, los que plantearon el
sistema de las PASO no llevan una interna.
Somos la demostración del cambio, y dentro del espacio Macri tiene una
clara ventaja de ser quien lidere post PASO y quien se enfrente en octubre
con el kirchnerismo y Scioli que representa la continuidad", dijo a El País el
asesor de campaña de Macri y actual subsecretario de Relaciones
Internacionales e Institucionales de la ciudad de Buenos Aires, Fulvio
Pompeo.
Sobre si los afectó en algo que el oficialismo nacional evitara una interna
con la fórmula presidencial Scioli-Zannini, agregó: "No, Scioli fue el
gobernador más fiel a estos 12 años de gobierno del kirchnerismo y lo
único que está haciendo es consolidando con uno de los hombres de
mayor confianza de la presidenta, es la clara continuidad de su modelo
que nosotros creemos que está agotado", y expuso que en el caso de
Sergio Massa consideran que "tiene una manera de hacer política igual a
la de Scioli porque el cambio no es un cambio liviano, es cultural".
Alianza e interna.
Agotada la realidad del frente FA-UNEN, a principios de 2015 el
radicalismo vio en Macri la posibilidad de una alianza con un
presidenciable más competitivo, mientras que al PRO eso le significó un
crecimiento a nivel de trabajo territorial en varias provincias argentinas
donde el radicalismo mantiene liderazgos locales fuertes.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Sobre el funcionamiento de esa alianza luego de las PASO y la relación
entre sus partidos, Pompeo explicó: "Una cosa son los acuerdos
provinciales y otra los nacionales. En materia provincial estamos
trabajando en casi 17 provincias con acuerdos provinciales y distritales.
Pero después en las nacionales cada partido lleva su fórmula pura, la de
Macri y Michetti es la que esperamos que gobierne y si eso sucede vamos
a convocar a todos para tratar de transformar el país, pero con una clara
conducción desde un mismo lado". "Con el PRO y la Coalición Cívica
estamos desde hace tiempo discutiendo esas políticas de shock, que
significa que el presidente el primer día tiene que elevar al Congreso una
batería de medidas que en algunos casos tendrá que ver con la derogación
de algunas leyes, en otras modificaciones parciales, en otras nuevas
leyes", dijo por su parte a El País el precandidato radical Ricardo Sanz,
quien agregó que "Cambiemos es un ejemplo de competición y que su
partido apunta a ganar".
Tras las elecciones en su distrito bastión, el líder del PRO y actual jefe de
Gobierno porteño se refirió por primera vez y de forma contundente,
definiéndose por una continuidad, acerca de qué piensa hacer respecto a
temas y políticas cruciales que son erigidas como banderas por el
kirchnerismo, como Aerolíneas Argentinas, YPF y la Asignación Universal
por Hijo. Lo que le generó críticas tanto desde el arco opositor como del
oficialista que lo definió como "discurso K".
¿Hubo un cambio de libreto? "Para nada. En esa elección se dio un equipo
que estaba trabajando por una continuidad en la Ciudad y que iba contra
candidatos que querían perjudicar a Macri; y quedó demostrado que la
ciudadanía sigue apoyando al PRO", dijo al respecto el asesor de campaña
de Macri, Fulvio Pompeo. Por su parte Sanz dijo a El País que "un área en
donde el shock de confianza puede generarse desde el primer momento
de un nuevo presidente es en el de las relaciones internacionales", y que
en el caso de la política exterior argentina lo que hace falta no es una
nueva ley sino "un nuevo canciller que sea mucho más confiable que el
actual y un presidente que también dé señales muy claras al mundo de
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
cuál es el nuevo rumbo en ese sentido y si el presidente es alguien de
nuestra fuerza seguro eso se va a lograr". Sobre si en esa relación
entonces se recurrirá en principio sólo a gestos que generen confianza,
Sanz puntualizó: "El modelo que ha tenido el kirchnerismo con el mundo
es sesgado, ideologizado y absurdo, por el que ha habido gestos de
maltrato entre Argentina y Uruguay que nosotros vamos a superar.
Nuestra actitud será un puente para recomponer con un gobierno como el
de Tabaré Vázquez, que es una persona con enorme sentido común".
Declarado "heredero de Raúl Alfonsín", Sanz aboga por la defensa del
Mercosur que opina "hay que recrear sin todas estas trabas, que sobre
todo pone la Argentina y con el que vemos a Uruguay muy
comprometido".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Entorno Iteligente
PARAGUAY: Argentina vota en singulares primarias como termómetro
de presidenciales
La Nacion / Buenos Aires, Argentina | AFP |
Unos 32 millones de argentinos están habilitados a votar el domingo en
singulares primarias obligatorias en las que se oficializarán los candidatos
a la presidencia y sirven de termómetro para las elecciones generales de
octubre.
Daniel Scioli, el candidato del partido de Gobierno, un peronismo de
centro izquierda, y aliado de la presidenta Cristina Kirchner, lidera todas
las encuestas de intención de voto con un promedio de 35%.
A su mayor adversario, el opositor alcalde derechista de la capital,
Mauricio Macri, los sondeos le pronostican alrededor del 25%, mientras
que el diputado centroderechista Sergio Massa, recuperó aliento para
superar el 15%, de acuerdo a coincidentes mediciones.
Lo curioso del sistema electoral argentino es que las primarias funcionan
como una virtual primera vuelta con el padrón completo y cada ciudadano
vota lo que prefiere.
Kirchner está inhabilitada por la Constitución para ejercer un tercer
mandato e inclinó la balanza a favor de Scioli, un peronista moderado que
no tendrá competidores internos.
La mandataria, que gobierna desde 2007 cuando sucedió a su esposo
Néstor Kirchner (2003/2007), fallecido hace cinco años, llega al final de su
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
segundo mandato con un imagen positiva que supera el 50%, pero no será
candidata a ningún cargo.
Scioli, de 58 años, fue vicepresidente de Néstor Kirchner y desde 2007 es
gobernador de la provincia de Buenos Aires, un distrito clave del tamaño
de Italia que concentra casi 37% del padrón del país.
Si se confirman los pronósticos, Macri, de 56 años, se impondrá
holgadamente sobre sus dos competidores, el senador Ernesto Sanz y la
diputada Elisa Carrió, en la coalición conservadora Cambiemos.
Massa, de 43 años, deberá derrotar a José Manuel de la Sota, actual
gobernador de la provincia de Córdoba (centro), segundo distrito
electoral, en la interna de la alianza UNA, de centro-derecha y peronistas
opositores al gobierno.
Otros siete precandidatos presidenciales participarán de las primarias. Dos
de ellos se medirán en una interna de la izquierda troskista, con la
aspiración de superar el piso de 1,5% de los votos, necesario para poder
competir en octubre.
Primarias a la argentina
Las primarias argentinas fueron creadas en 2009 y aplicadas por primera
vez en 2011, año en que la presidenta Kirchner fue luego reelegida en
primera vuelta con 54% de los votos.
La originalidad es que son primarias abiertas, simultáneas y obligatorias
(PASO), es decir que todos los partidos compiten en la misma jornada y en
todo el país, donde los ciudadanos deben participar en la votación y elegir
una lista aún sin estar afiliados a ningún partido.
El domingo los argentinos consagrarán las fórmulas de cada partido o
alianza que competirán el 25 de octubre en los comicios para elegir
presidente y renovar el Congreso, además de votar los legisladores para el
Parlasur, el parlamento del Mercosur.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Esto hace que si bien habrá un ganador que oficializará su candidatura en
cada partido o alianza, los analistas compararán el resultado obtenido por
las diferentes alianzas, con una proyección hacia octubre.
En algunos casos son tantos los cargos a elegir que la boleta electoral
medirá hasta 1,20 metros como en la provincia de Catamarca (noroeste),
que votarán con la papeleta más larga de la historia electoral del país.
El conteo de los resultados también supone un ejercicio de paciencia, el
titular de la Dirección Nacional Electoral Alejandro Tullio indicó este
miércoles que será recién a la 01H30 am del lunes (04H30 GMT) cuando
tengan “una tendencia clara y decisiva del escrutinio”.
Distrito clave
Con 11,8 millones de votantes (37% del padrón), la provincia de Buenos
Aires, un bastión peronista de 300.000 km2, concentrará toda la atención
el domingo cuando se enfrenten dos precandidatos de peso en la primaria
del gobernante Frente Para la Victoria (FPV) para suceder a Scioli, que la
gobierna desde 2007.
El jefe de Gabinete de Kirchner, Aníbal Fernández, y el titular de la Cámara
de Diputados, Julián Domínguez, vienen calentando una pelea, pese a que
ambos llevan a Scioli encabezando sus respectivas boletas electorales.
El peronista adversario al gobierno Felipe Solá (UNA), que gobernó esa
provincia entre 2002 y 2007, y la derechista María Eugenia Vidal
(Cambiemos) buscan la investidura para sus candidaturas a gobernador
bonaerense para octubre, entre otros postulantes.
Los otros distritos más importantes, las provincias de Córdoba (8,68% del
padrón), Santa Fe (8,36%) y la Capital (7,95%), ya realizaron sus elecciones
locales, por lo tanto sus habitantes votarán solo para elegir candidaturas
nacionales.
Con Información de La Nacion
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar