CICLO
CARDIACO
Vasco Ordoñez Fernández
Residente Anestesiología
Universidad del Valle
CICLO CARDIACO
El
ciclo cardíaco es la
secuencia de hechos
mecánicos que se
producen durante un
único latido cardíaco.
CICLO CARDIACO
Sístole:
Contracción atrial
Contracción isovolumétrica
Eyección ventricular rápida
Eyección ventricular lenta
Diástole:
Relajación isovolumétrica
Llenado ventricular rápido
Llenado ventricular lento (diastasis)
6. Llenado Ventricular Rápido
Inicia
cuando la presión ventricular es
menor que la auricular.
Abren las válvulas a-v.
Hay un paso rápido de sangre debido
a la diferencia de presiones.
Responsable de 60-70% de paso de
sangre.
R3
7. Llenado Ventricular Lento
Se
inicia al reducirse el gradiente
entre las aurículas y los ventrículos.
Es
responsable del 30% del llenado
ventricular.
Es
una fase corta del ciclo cardíaco.
Termina
cuando se inicia una nueva
despolarización auricular.
1.Contracción auricular
AV
Abriertas ; V. aórtica y pulmonar cerradas
Completa
15-20%
del volumen ventricular.
Reflejan
onda
el llenado ventricular.
los trazos de la onda “a”
P del ECG.
Finaliza
con el cierre de la valvula AV
2. CONTRACCIÓN ISOVOLUMETRICA
Inicia
con la llegada de iones de Ca++
a las proteínas de la contracción y se
desencadena la interacción de
actina y miosina.
ECG
se manifiesta el QRS
Aumenta
la presión del VI hasta
exceder la presión AI (10-15mmHg)
Contracción Isovolumétrica
Período
entre cierre de la válvula mitral y la
apertura de la aórtica (volumen fijo).
En
Por
este periodo se ausculta el 1R: cierre
de la válvula mitral y tricuspídea.
el gran aumento de la presión se
produce protusión de las valvulas A-V
hacia las aurículas y se produce la onda
c auricular.
3. Fase De Expulsión Rápida
Presión
en el VI exceda la presión de la
válvula aórtica.
Esta
fase produce una gran caída del
volumen ventricular y el máximo flujo
aórtico.
4. Fase De Expulsión Lenta
Disminuye
citosólico.
Aparece
Durante
la concentración de Ca++
la repolarización ventricular (T).
esta fase el flujo de sangre del VI a
la Ao disminuye con prontitud, y se cierra la
válvula Ao (A2).
5. Relajación Isovolumétrica
Gradiente
adverso hacia el ventrículo
tiende a producir un reflujo que es frenado
por el cierre de las válvulas semilunares, lo
que genera un aumento leve de presión
llamado incisura dícrota.
El
cierre abrupto produce el 2R.
Durante
esta fase hay una caída abrupta
de la presión intraventricular.
5. Relajación Isovolumétrica
Todo
el tiempo desde el cierre de las
válvulas A-V se han ido llenando
Por
ello al estar cerradas las válvulas se
produce un incremento de las presiones
auriculares llamadas “onda v”.