Fisiología Sistema Cardiovascular-Resumen

Anuncio
El corazón como bomba
A. Sistema de conducción (figura 19 -2).
1. El sistema de conducción del corazón está formado por cuatro estructuras.
a. Nódulo sinoaurícular (nódulo SA).
b. Nódulo auriculoventricular (nódulo AV).
c. Haz AV (haz de His).
d. Sistema de Purkinje.
2. Las estructuras del sistema de conducción esta más especializadas en el tejido
muscular cardiaco ordinario y sólo permiten la rápida conducción de un potencial de
acción por el corazón.
3. Nódulo SA (marcapasos).
a. Inicia cada latido y marca su ritmo
b. Las células especializadas del marcapaso del nódulo tienen un ritmo
intrínseco.
4. Secuencia de la estimulación cardíaca.
a. Después de haber sido producidos en el nódulo SA, los impulsos viajan por las
fibras musculares de ambos atrios, que empiezan a contraerse.
b. Cuando el potencial de acción llega a nódulo AV mayúscula procedente del
atrio derecho, su conducción se hace más lenta para permitir la contracción
completa de ambos atrios, antes de que el impulso llegue a los ventrículos.
c. Después de nódulo AV la velocidad de conducción aumenta a medida que el
impulso es transmitido a los ventrículos por el haz AV.
d. Las ramas derecha e izquierda de las fibras del haz y las fibras de Purkinje
conducen los impulsos por los músculos de ambos ventrículos, estimulando su
contracción de forma casi simultánea.
B. Electrocardiograma (ECG o EKG).
2
1. Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón y de la conducción de los
impulsos; registro de los fenómenos eléctricos que preceden a la contracción del
corazón.
2. Para obtener un ECG (figura 19 -3).
a. Se fijan al sujeto los electrodos de un electrocardiógrafo.
b. Se registran los cambios del voltaje que representan las variaciones de la
actividad eléctrica del corazón.
3. El ECG normal (figuras 19 -3 y19 -5) esta formado por:
a. La onda P, representa la despolarización de los atrios.
b. El complejo QRS, representa la red polarización de los atrios y la
despolarización de los ventrículos.
c. La onda P, representa la red polarización de los ventrículos. También se puede
observar una onda U, que representa la red polarización del músculo papilar
(figura 19 -6).
d. La medición de los intervalos entre P, QRS y T puede ofrecer información
sobre la velocidad de conducción del potencial de acción en el órgano cardiaco.
C. Ciclo cardiaco dos. Latido cardiaco completo, constituido por la contracción (sístole) y la
relajación (diástole) de ambos atrios y ambos ventrículos; el ciclo se suele dividir en intervalos
de tiempo (figura 19 -7 y 19 -8).
1. Sístole auricular.
a. La contracción de los atrios finaliza el vaciamiento de la sangre de los atrios a
los ventrículos.
b. Las válvulas AV están abiertas y las válvulas SL cerradas.
c. Los ventrículos están relajados y llenándose de sangre.
d. Este ciclo se inicia con la onda P del ECG.
2. Contracción ventricular isovolumétrica.
a. Tiene lugar entre el comienzo de la sístole ventricular y la apertura de las
válvulas SL.
3
b. El volumen ventricular permanece constante, mientras que la presión
aumenta rápidamente.
c. El comienzo de la sístole ventricular coincide con la onda R del ECG y con la
aparición del primer ruido cardiaco.
3. Eyección.
a. Las válvulas SL se abren y la sangre es expulsada del corazón cuando el
gradiente de presión en los ventrículos supera la presión en la arteria pulmonar y
la aorta.
b. Eyección rápida, fase inicial, breve, que se caracteriza por un marcado
aumento de la presión ventricular y aórtica y por el flujo de la sangre en la aorta.
c. Eyección disminuida, se caracteriza por una disminución menos brusca del
volumen ventricular y coincide con la onda P del ECG.
4. Relajación ventricular isovolumétrica.
a. En esta fase comienza la diástole ventricular.
b. Tiene lugar entre el cierre de la válvula SL y la apertura de las válvulas AV.
c. Se observa un espectacular descenso de la presión intraventricular, pero no se
producen cambios de volumen.
d. Durante este período se oye el segundo ruido cardiaco.
5. Llenado ventricular pasivo.
a. El retorno de la sangre venosa aumenta la presión intra-auricular hasta que las
válvulas AV se ven forzadas abrirse y la sangre se precipita en los ventrículos
relajados.
b. La entrada dura aproximadamente 0. 1 segundos y produce un aumento
espectacular en el volumen del ventrículo.
c. Diástasis, período tardío, más largo, de llenado ventricular lento al final de la
diástole ventricular y que dura aproximadamente 0. 2 segundos; se caracteriza
por el aumento gradual de la presión en el volumen ventricular.
4
D. Ruidos cardiacos.
1. Ruidos sistólico, primer ruido, que se considera está causado sobre todo por la
contracción ventricular y por las vibraciones de las válvulas AV que se cierran.
2. Ruido diástole, sonido corto, agudo, que se considera producido por las vibraciones
de las válvulas SL que se cierran.
3. Los ruidos cardiacos tienen importancia clínica porque aportan información sobre el
funcionamiento de las válvulas del corazón.
Determinación de la presión arterial
A. Presión arterial
1. Se mide con ayuda del esfignomanómetro y el fonendoscópio; a medida que se hace
descender gradualmente la presión en el manguito (figura 19-29).
2. Presión arterial sistólica, fuerza con la que la sangre presiona contra las paredes
arteriales mientras se contraen los ventrículos.
3. Presión arterial diastólica, fuerza con la que la sangre presiona contra las paredes
arteriales cuando los ventrículos están relajados.
4. Presión del pulso, diferencia entre la presión arterial sistólica y diastólica.
B. Relación entre la hemorragia arterial y venosa.
1. Hemorragia arterial. La sangre sale de la arteria a chorros debido al aumento y
disminución alternativos de la presión arterial.
2. Hemorragia venosa, la sangre sale lenta y continuamente debido a la presión baja,
casi constante.
5
Pulso
A. Mecanismo.
1. Pulso, expansión y redacción alternativa de una arteria (figura 19 -32).
a. Su importancia clínica reside en que facilita importante información sobre el
sistema cardiovascular, los pasos y la circulación.
b. Significado fisiológico: la expansión almacena energía que se libera cuando se
retrae, conservando la energía generada por el corazón y manteniendo un flujo
de sangre relativamente constante (figura 19 -33).
2. La existencia del pulso se debe a dos factores.
a. Aumento y disminución alternativos de la presión en los vasos.
b. La elasticidad de las paredes arteriales permite a estas dilatarse cuando
aumenta la presión y retraerse cuando disminuye.
B. Onda del pulso.
1. Cada pulsación, que comienza con la contracción ventricular y continúa como una
onda de expansión por las arterias.
2. Se disipa gradualmente a medida que avanza, desapareciendo en los capilares.
C. ¿Dónde puede tomarse el pulso?, En cualquier punto donde una arteria esté próxima a la
superficie o sobre hueso u otra base firme (figura 19 -34).
D. Pulso venoso, sólo hay pulso detectable en las grandes venas; muy destacado cerca del
corazón; carece de importancia clínica.
Enfoque global: la circulación de la sangre y el cuerpo común todo
A. La circulación de la sangre lleva las sustancias de un lugar a otro y redistribuye el calor y la
presión.
B. Es vital para mantener la homeostasis del medio interno.
Descargar