La primera sesión de la ... participación de los profesores Delfín Ignacio Grueso Vanegas, de la... R

Anuncio
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
RELATORÍA PRIMERA SESIÓN
ESTADOS Y CIUDADANOS: DEL DISCURSO DEL PODER AL DISCURSO DE LOS DERECHOS
CONFERENCISTA
PROFESOR UIS
TEMA DE LA DISERTACIÓN
FECHA
LUGAR
HORA
DELFÍN IGNACIO GRUESO VANEGAS
Alonso Silva Rojas (Escuela de Filosofía)
El poder en el Estado constitucional y el discurso de los
derechos
Septiembre 22 de 2011
Ágora, Facultad de Ciencias Humanas
3:00 a 6:00 p.m.
La primera sesión de la cátedra Low Maus en Derechos Humanos, contó con la
participación de los profesores Delfín Ignacio Grueso Vanegas, de la Universidad del Valle,
y Alonso Silva Rojas, adscrito a la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de
Santander, y tuvo por eje central de discusión el tema “El poder en el Estado
constitucional y el discurso de los derechos”. En tal sentido, la disertación se estructuró
alrededor del contenido axiológico de los derechos humanos, las consecuencias que se
derivan de la catalogación de ciertos derechos como “derechos humanos”, las razones que
motivan dicha catalogación y, no menos importante, en qué radica la universalidad de los
derechos humanos.
En un primer momento, el profesor Delfín Ignacio Grueso señala la pertinencia de recurrir
a los derechos humanos como una categorización especial dentro de la teoría de los
derechos, necesaria para proteger la dignidad humana en medio de las relaciones
cambiantes entre los sujetos. Al respecto, se precisa cómo en la medida en que el devenir
histórico ha demostrado, con abundantes ejemplos, que la humanidad puede llegar a
situaciones de crueldad y barbarismo inimaginables, surgió la necesidad de concebir un
conjunto de valores, principios, reglas o cortafuegos que impidan que las actuaciones de
las personas se desborden de los causes que nos identifican como humanos y que, así
1
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
mismo, puedan definirse a partir de una serie de características que no sólo faciliten su
entendimiento y aplicación, sino que también resalten a simple vista la especificidad de la
categoría de derechos denominada “derechos humanos”.
A partir de esta última idea, el ponente nos adentra en el debate histórico que le dio a los
derechos humanos su carácter de irrenunciables, intransferibles, inembargables e
inherentes a la persona humana sin que su vigencia esté condicionado al reconocimiento
previo de autoridad alguna o su aplicación restringida por circunstancias de tiempo y
espacio. Es así como se hace un recorrido por eventos de la historia que marcaron el
curso del desarrollo de la sociedad moderna, tales como la revolución francesa, las dos
guerras mundiales y algunas dictaduras latinoamericanas que lesionaron gravemente la
dignidad humana.
Luego de sustentar la necesidad del concepto “derechos humanos” y de exponer cuáles
son las características que lo definen, el autor nos presenta una segunda tesis que vendría
a constituirse en el núcleo central de la exposición: más allá de la conceptualización sobre
los derechos humanos, existen discusiones, aún no resueltas, sobre el contenido de estos
derechos especiales, hecho que el ponente toma como fundamento para preguntarse;
¿Cuáles son los derechos humanos?
Al respecto, nos dirá el conferencista que “los derechos humanos son lo políticamente
correcto, al menos mientras no entremos en detalles”, y con ello busca dejar presente que
este tipo de derechos, al igual que todas las construcciones sociales humanas y, a pesar de
los consensos que constantemente se busca construir a su alrededor, nunca han estado
exentos de cuestionamientos dentro del espectro político.
Desde un extremo se ha dicho que los derechos humanos son “la idea más clara a la luz de
la razón”, que están antes de los Estados y que por tanto no le deben nada a éste; desde
2
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
la otra orilla, por su parte, se dice que son conquistas alcanzadas ante aquellos que
detentan la autoridad o el poder, remarcando el hecho de que su génesis tiene un alto
contenido de reivindicaciones sociales.
En criterio del ponente, ambas posturas no dejan de ofrecer zonas problemáticas: la razón
no es una fuente que inspire completa certeza, en tanto que su resultado varía según la
base ontológica que se utilice; por otro lado toda conquista social convertida en derecho
humano desvirtúa el carácter especial de estos derechos pues si todo derecho es
susceptible de ser incluido dentro de esta categoría especial, no tiene sentido crear dicha
categoría.
El carácter especial que reviste el concepto de derechos humanos implica que el catálogo
de derechos contenidos en él goza de unas prerrogativas especiales, las cuales tienen
sentido sólo en razón a la trascendencia que se les da a esos derechos. La categorización
implica una exclusión: aceptar que existen derechos de primera y segunda categoría, en
donde el cumplimiento de los primeros es prioridad y los segundos son contingentes.
Establecer una lista interminable que recoja todas las posiciones del espectro político
resulta improcedente por dos
motivos. Por una parte no existen los medios suficientes
para satisfacer el cumplimiento de todo tipo de reivindicaciones, y por otra se pierde de
vista el objetivo de visibilizar, dada su importancia, el contenido de ciertos derechos. De
ahí la importancia de preguntar ¿cuáles derechos deben estar dentro de la categoría
especial de derechos humanos?
En la historia de estos derechos especiales se han dibujado diferentes etapas, así, la
Revolución Francesa de 1789 nos dejo como resultado los derechos de primera
generación o derechos individuales, las reivindicaciones sociales que vinieron con
posterioridad a la revolución industrial construyeron una segunda generación de derechos
3
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
denominados colectivos, sociales o culturales, a la que se sumarían después los derechos
relacionados con el medio ambiente.
A su vez, los Estados con una fuerte tendencia constitucionalista establecieron su propio
decálogo de derechos llamados fundamentales, que recogen un número variado de
reivindicaciones nacionales que se suman a la lista de derechos ya existentes.
Como es de esperarse esta sumatoria de posiciones discordantes que conviven bajo un
mismo techo, no ha arrojado los mejores resultados y es así como no han faltado
posiciones que pretenden negar la existencia de algunos de estos derechos o condicionar
su ejercicio, o en otros casos limitar la garantía de los mismos bajo razones fiscales. En
igual sentido, la trascendencia de conceptos como “derechos humanos” o “derechos
fundamentales” implica que cuando el sistema no está en condiciones de cubrir las
necesidades de su ejercicio, es el sistema quien tiene que cambiar y no el derecho, toda
vez, siguiendo al conferencista, “un derecho condicionado por razones fiscales no es un
derecho, es una simple vocación del presupuesto”.
Siguiendo esta línea de pensamiento, el ponente nos plantea que, tal como están
constituidos, los derechos humanos son un cascaron vacio que logra aglutinar acuerdos
sobre la importancia del concepto, pero que carece de consensos amplios sobre su
contenido. Como el mismo ponente lo explica “son una torre de babel en donde todos
utilizan el mismo término, pero no hablan el mismo idioma”.
Al final, si bien el autor tiene importantes reparos sobre la forma en que se ha construido
este catalogo de derechos especiales, no duda de la importancia que estos tienen en la
salvaguarda de los elementos más esenciales de la integridad humana.
4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
BIBLIOGRAFÍA
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1948
Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, IX Conferencia
Internacional Americana, 1948
Convención Americana sobre Derechos Humanos o “Pacto de San José de Costa Rica”,
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, 1969
Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de
derechos económicos, sociales y culturales o “Protocolo de San Salvador”, Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos, 1988
Constitución Política de Colombia, 1991
Pacto internacional de derechos civiles y políticos, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1966
Primer y segundo protocolo adicional al pacto internacional de los derechos civiles y
políticos, 1966
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, Asamblea General de
las Naciones Unidas, 1976
De Barbieri, Teresita. “Derechos reproductivos y sexuales. Encrucijada en tiempos
distintos”. Revista Mexicana de Sociología. Vol. 62, N°1 (200): 45-59
Gargarella, Roberto. “Recuperar los derechos sociales”. Revista de libros de la fundación
Caja Madrid. 99 (2005): 17-20
Grueso, Delfín. “Identidades étnicas, justicia y política transformativa”. Identidad, cultura
y política. Perspectivas conceptuales, miradas empíricas. Cali: Universidad del Valle, 2009
Grueso, Delfín. “¿Qué es el multiculturalismo?”. Revista El hombre y la máquina. 20-21
(2003): 16-23
5
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
Vitale, Ermanno. “El derecho constitucional indígena Algunas consideraciones
(filosóficas)”. Revista Nexos. (2004): 43-41
6
Descargar