Continuando con el desarrollo de ... cátedra Low Maus giró en torno a la discapacidad y... R

Anuncio
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
RELATORÍA SEXTA SESIÓN
DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN Y DERECHOS HUMANOS
CONFERENCISTA
PROFESOR UIS
TEMA DE LA DISERTACIÓN
FECHA
LUGAR
HORA
ANDREA LILIANA PARRA FONSECA
Isnardo Ardila Rueda (Director de Bienestar Universitario)
Discapacidad, inclusión y derechos humanos
Febrero 23 de 2012
Ágora, Facultad de Ciencias Humanas
3:00 a 6:00 p.m.
Continuando con el desarrollo de los temas en derechos humanos, la sexta sesión de la
cátedra Low Maus giró en torno a la discapacidad y los fenómenos de exclusión a los que
se ven sometidas las personas en estas circunstancias.
Como una primera tesis, la ponente nos advierte de la relación existente entre privilegios
e indiferencia, desatando argumentos que buscan dejar en evidencia en qué medida el
entorno establece concesiones a favor del pensamiento social dominante. De este modo
resalta como una de las principales características de los privilegios la situación de
invisibilidad a la que somete a los no privilegiados, como quiera que quien es poseedor de
un privilegio no es consciente de tal circunstancia al considerarla algo normal, y por ello
vive sin cuestionarse frente a la situación que afecta las minorías que le circundan.
En este orden de ideas, la profesor Parra define los privilegios como “los beneficios
inconscientes y las ventajas no ganadas que resultan de la membrecía del grupo agente”,
es decir, aquellas prerrogativas que los sujetos disfrutan tan solo por pertenecer al
pensamiento dominante, al grupo homogéneamente mayoritario o la tendencia con más
fuerza o poder.
1
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
La invisibilidad del privilegio o el desconocimiento generalizado del mismo impide la toma
de conciencia y profundiza el desconcierto frente a la situación de aquel que se encuentra
fuera de él. Como sucede con las minorías sexuales o étnicas, entre otras, las personas
discapacitadas también se ven sujetas a las consecuencias de la relación entre privilegios e
indiferencia, es decir, a la opresión y la exclusión.
En palabras de la expositora, la opresión “es un rio que fluye en una sola dirección” en
donde aquellos que gozan de privilegios van rio abajo en una cómoda posición que no les
representa mayor esfuerzo, mientras su contraparte debe lidiar con la dificultad de ir a
contracorriente en contra de la opinión o condición mayoritaria. En ese sentido no se
puede hablar de opresión sin considerar al grupo sobrevalorado, en otras palabras, la
opresión es una relación en la que la indiferencia y el distanciamiento son sus formas de
expresión. El distanciamiento puede darse en dos vías: hacia arriba, mediante la
exotizacion de las minorías (un ejemplo de este caso es la imagen del “buen salvaje”
construida en torno a los grupos indígenas); o hacia abajo, mediante la generalización,
bajo ciertas circunstancias, de posturas que buscan inconscientemente resaltar la
diferencia mediante la lástima.
En este sentido la ponente nos deja ver el papel que cumple el lenguaje al momento de
construir imaginarios colectivos; resaltando u ocultando aquello que le es más favorable a
la tranquilidad emocional del grupo dominante y que perpetúa aún más su privilegio
silencioso.
Luego de fijar en una primera parte las características de la discriminación, la expositora
pasa a estudiar en profundidad el tema de la discapacidad. Así, en un primer momento
cita la definición del término discapacidad propuesta por la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que la define como la limitación
funcional que se da en relación con las barreras que impone el entorno. La discriminación
2
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
entonces toma la forma de cualquier exclusión cuyo propósito o efecto sea obstaculizar el
pleno goce de los derechos. Visto así, la discapacidad deja de ser una enfermedad o una
condición propia de la individualidad del sujeto y se convierte en una relación con el
entorno en donde las características de éste materializan o no la discapacidad en la
persona. La incapacidad es clasificada en cuatro grandes grupos: sensorial, cognitiva o
intelectual, física y psicosocial.
De esta definición parte la ponente para preguntarse cuál es el papel que juega el actual
estado de cosas para acentuar aun más la difícil situación que deben afrontar las personas
que se encuentran en condición de discapacidad.
Sobre este punto, plantea que la discriminación tiene además las características de
sistemática, institucionalizada e internalizada, debido a la manera en que todos los
aspectos de la realidad están cubiertos por estas prácticas, por la manera en que la
omisión del Estado y sus instituciones contribuyen a ella y por la forma en que se ha
expresado en las personas con discapacidad (al igual que en miembros de otras minorías)
las consecuencias de la discriminación: en algunos casos la presión es tan fuerte que los
sujetos terminan asumiendo como validas la caracterización de su condición y las
consecuencias de ello que son impuestas desde el grupo mayoritario o agente
(predominante).
Frente a tal situación la expositora plantea que las personas deben reconfigurar su rol
dentro de la relación de exclusión. Los sujetos pertenecientes al grupo agente deben
propiciar escenarios de toma de conciencia y la comunidad que hace parte de los grupos
minoritarios debe luchar contra la interiorización de los imaginarios construidos desde los
grupos mayoritarios, siendo para ello necesario resaltar que los sujetos con
discapacidades son ante todo personas a las cuales no se les puede cercenar su proyecto
3
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
de vida, ni se les puede limitar o sustraer su derecho a tomar decisiones sobre el goce de
sus posibilidades.
En el caso de las personas con limitaciones cognitivas y/o psicosociales se propone la toma
de decisiones asistidas en contraposición al sistema de guardas establecido por el sistema
jurídico actual. Se busca con ello rescatar la independencia del sujeto en condición de
discapacidad, permitiendo que éste pueda tener control sobre su ser en tanto que su
condición no le priva de su calidad de persona.
Frente a ello se deja en evidencia la falta de previsión del sistema legal colombiano para
atender las posibles violaciones de derechos que pueden estar sufriendo estas personas
en situación de discapacidad, debido a que los procesos de interdicción judicial eliminan
del todo su capacidad jurídica y la dejan en manos de guardadores designados para
ejercer sus derechos en representación de ellos.
Por su parte, sobre el tema de las limitaciones físicas o sensoriales se propone que los
espacios sean adaptados de tal manera que no materialicen la relación de discapacidad,
pues, por citar un ejemplo, la dificultad de desplazamiento de personas con algún tipo de
limitación funcional o perdida de miembros sólo se presenta cuando los espacios no
cuentan con las respectivas adaptaciones que permitan a sus ayudas mecánicas el libre
acceso. Frente a ello se ha construido el concepto de ajustes razonables, el cual se refiere
a las adaptaciones necesarias para permitir que edificaciones o zonas que no eran
accesibles a personas en situación de discapacidad puedan incorporar las mejoras
pertinentes para atender las necesidades de éstas personas (rampas, señales, etc.).
Finalmente, concluye la sesión con el planteamiento de la idea del diseño universal, que
va más allá de la idea de “adaptación” y propone el diseño de productos y entornos
pensados desde el principio para que “todos” los seres humanos, al margen de la situación
4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
de discapacidad en la que puedan estar, puedan utilizarlos. Su objetivo es lograr la
inclusión total del sujeto en igualdad de condiciones, y no como una contingencia del
diseño y los ambientes que deben ser aborda de manera accesoria.
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA.
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1948
Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, IX Conferencia
Internacional Americana, 1948
Convención Americana sobre Derechos Humanos o “Pacto de San José de Costa Rica”,
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, 1969
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de
derechos económicos, sociales y culturales o “Protocolo de San Salvador”, Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos, 1988
Constitución Política de Colombia, 1991
Palacios, Agustina. EL modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y
plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Madrid: Sinca, 2008.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1966
Primer y segundo protocolo adicional al pacto internacional de los derechos civiles y
políticos, 1966
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, Asamblea General de
las Naciones Unidas, 1976
5
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
6
Descargar