La sesión inicia con la construcción de una definición de... a la cual los DD.HH ... R

Anuncio
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
RELATORÍA QUINTA SESIÓN
SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
CONFERENCISTA
PROFESOR UIS
TEMA DE LA DISERTACIÓN
FECHA
LUGAR
HORA
CARLOS MEJÍA RODRÍGUEZ
Javier Alejandro Acevedo (Escuela de Derecho y Ciencia Política)
Sistema Internacional de protección a los Derechos Humanos
Febrero 9 de 2012
Ágora, Facultad de Ciencias Humanas
3:00 a 6:00 p.m.
La sesión inicia con la construcción de una definición de los Derechos Humanos, conforme
a la cual los DD.HH pueden concebirse como “un marco normativo que la comunidad
internacional ha venido construyendo progresivamente y que pretende proteger al
individuo y garantizarle el disfrute de los derechos y libertades que se consideran como
valores comunes mínimos para todos los pueblos y Estados”. Posteriormente el profesor
Mejía abordó el estudio del sistema normativo que hace posible la protección de los
DD.HH, así como la descripción y análisis de la estructura formal que permite la
construcción y materialización de los DD.HH.
Sobre la base de la definición propuesta, el ponente resalta la condición universal de los
derechos humanos y explica cómo éstos, lejos de constituirse en derechos que otorgan
privilegios o beneficios “extras” a algunos sujetos, se constituyen en el mínimo al que
todos los seres humanos, sin importan su raza, sexo o religión, tenemos derecho. Así
mismo, en tanto los derechos humanos protegen a los sujetos individualmente
considerados, tienen como fundamento la dignidad humana que bajo ninguna
circunstancia puede ser desconocida ni cuya defensa y promoción puede depender del
arbitrio del Estado.
1
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
Luego de exponer los aspectos mencionados, el ponente presenta la tesis central de su
disertación sobre la cual desarrollará el grueso de su exposición: “los Derechos Humanos,
además de su contenido declarativo, presentan una estructura normativa que permite su
creación, aplicación, fiscalización y sanción en caso de incumplimiento”. Así, en el
contexto internacional los derechos humanos son reconocidos por los Estados a través de
tratados internacionales, que los obligan de manera clara y expresa a su cumplimiento,
incluso más allá del ordenamiento jurídico interno del Estado. De igual manera, la
suscripción de los tratados internacionales va de la mano con la aceptación de la
jurisdicción de tribunales internacionales creados con la finalidad de impartir justicia
frente a la violación de los derechos humanos cuando el sistema judicial de los Estados no
investiga, juzga y sanciona a quienes cometen violaciones contra los DD.HH
Siguiendo este orden de ideas, el ponente nos adentra en el proceso de consolidación del
concepto de comunidad internacional que se define tal como lo conocemos hoy en día
después de la barbarie de la segunda guerra mundial, cuando los ciudadanos de todo el
mundo y el querer de los pueblos demandó a través de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948 que semejante flagelo a la dignidad humana nunca más
debería repetirse. En años posteriores son firmados el Pacto Internacional de derechos
civiles y políticos (1966) y el Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y
culturales (1976 A partir de este periodo de génesis, el contenido de los llamados
derechos humanos se ha venido profundizando tanto con la mayor concreción de su
contenido, como con la instauración de más y mejores herramientas para su protección.
En relación con los sistemas judiciales de protección a los derechos humanos el ponente
expone el funcionamiento del sistema interamericano de protección de derechos
humanos,
que cobija a todo nuestro hemisferio y que ha tenido una relevancia
significativa en la resolución de varios casos emblemáticos dentro de nuestro país.
2
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
El sistema interamericano de protección de derechos humanos tiene su origen en la
Organización de Estados Americanos (OEA), que reúne a todos los países del hemisferio
con excepción de Cuba, quien por sus particularidades políticas se apartó por un tiempo
del sistema y actualmente intenta volver a su seno como miembro pleno. La estructura de
este sistema de protección consta de dos órganos principales denominados Corte
Interamericana de Derechos Humanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El cuerpo jurídico básico del que se desprende la competencia de estos dos órganos y en
el cual se consigna el decálogo de derechos por los cuales debe velar, es la Convención
Americana sobre Derechos Humanos o “Pacto de San José de Costa Rica” expedida por la
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en 1969.
De manera sucinta, el procedimiento ante el sistema interamericano inicia cuando
cualquier ciudadano de un Estado suscrito a la Convención Americana eleva una petición
ante la Comisión Interamericana por hechos presuntamente violatorios de los derechos
humanos ocurridos dentro de la jurisdicción de dicho Estado. En principio el sistema
interamericano es subsidiario, es decir, opera cuando la justicia del país en donde
ocurrieron los hechos no ha podido, por determinadas circunstancias, esclarecer los
hechos del caso, determinar los responsables y reparar a las víctimas; lo que implica que,
en aquellos casos en donde la justicia nacional ha resuelto de manera diligente y eficaz los
casos de violación de derechos humanos, aún cuando sea en contra de los interés de las
supuestas víctimas, el sistema no tiene competencia. Este último ingrediente nos señala
otra característica del sistema: no puede ser considerado como otra instancia judicial,
toda vez que luego de proferido un fallo en derecho dentro del sistema nacional el
sistema no puede actuar como una instancia de “apelación” o “revisión”. Así, sólo si la
justicia de un país ha tardado injustificadamente en resolver un caso o es evidente que no
existen garantías de que sea resuelto, o que existen maniobras dilatorias o instancias
internas improcedentes, cualquier persona puede elevar la petición antes mencionada
3
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
ante la Comisión Interamericana, quien revisa el caso y, si encuentra meritos suficientes,
cita al Estado comprometido para que rinda su versión de los hechos ocurridos y presente
sus excusas sobre la tardanza en la administración de justicia frente a los hechos
denunciados.
En esta etapa, el objetivo es llegar a un acuerdo amistoso entre las partes, de tal manera
que sea el Estado el que se encargue cumplir sus obligaciones en la protección de los
derechos humanos. La Comisión en este punto realiza un informe público que representa,
en términos diplomáticos, un duro llamado de atención sobre la credibilidad y seriedad
internacional de dicho Estado. Posteriormente, si el Estado, después de presentado el
informe, no atiende a dichas recomendaciones, la Comisión pasa el caso a estudio de la
Corte Interamericana, máximo órgano del sistema.
En instancia de la Corte Interamericana, es preciso aclarar que sólo la Corte, como máximo
órgano del sistema interamericano, está facultada para determinar la responsabilidad
estatal por violación de derechos humanos; hecho que solo ocurrirá después de una
revisión minuciosa de todo el proceso surtido dentro de las instancias nacionales e
internacionales, luego de ocurridos los presuntos hechos objetos de análisis.
Fijada a través de sentencia la responsabilidad internacional del Estado comprometido,
éste deberá cumplir con el mandato de la sentencia en el tiempo fijado por ésta, así como
indemnizar a las víctimas y esclarecer los hechos que aun falten por esclarecimiento, entre
otras condenas.
En palabras del expositor, con esto se busca sentar precedentes internacionales en la
protección de los derechos humanos, así como asegurar su cumplimiento por encima de
cualquier circunstancia interna de los Estados, indemnizar a las víctimas y combatir la
impunidad.
4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
En lo que concierne a Colombia, el sistema interamericano ha operado en no pocas
ocasiones, de hecho, algunas de las sentencias más emblemáticas del sistema en donde la
Corte ha fijado criterios jurisprudenciales de especial valor, han sido proferidas sobre
casos de violaciones de DD.HH en nuestro país. Entre las más significativas se encuentra la
sentencia de los 19 comerciantes, en donde se sanciona al Estado colombiano por la falta
de protección e investigación en el caso de 19 comerciantes masacrados por grupos
paramilitares en complicidad con tropas del ejército. A su vez, están el caso de la masacre
de La Rochela, el de la masacre de “Mapiripán”, la muerte del integrante del partido
político “Unión Patriótica” Manuel Cepeda, entre otros tantos muy sonados en la prensa
nacional.
A manera de conclusión el ponente resalta la importancia del sistema internacional de
protección de derechos humanos, en tanto ha servido para visibilizar internacionalmente
las violaciones de los DD.HH al interior de ciertos Estados y a la vez ha ayudado a ir
consolidando una cultura de protección de los DD.HH, que si bien es endeble, se debe ir
fortaleciendo con el tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1948
Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, IX Conferencia
Internacional Americana, 1948
Convención Americana sobre Derechos Humanos o “Pacto de San José de Costa Rica”,
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, 1969
5
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - ESCUELA DE IDIOMAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: JUSTICIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL (GIDEIC), CULTURA Y NARRACIÓN EN COLOMBIA (CUYNACO), POLITEIA,
CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS EN DERECHOS HUMANOS
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2011
Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia del caso Velásquez Rodríguez Vs.
Honduras
Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de
derechos económicos, sociales y culturales o “Protocolo de San Salvador”, Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos, 1988
Constitución Política de Colombia, 1991
Pacto internacional de derechos civiles y políticos, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1966
Primer y segundo protocolo adicional al pacto internacional de los derechos civiles y
políticos, 1966
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, Asamblea General de
las Naciones Unidas, 1976
6
Descargar