·-•

Anuncio
LA CIUTAT
DIMECRES, 11 D
NOVEMBRE DEL 1tM
e
LACIUT~T
~;tede.ccló
R o H DA
s.
LLIUERTAl
...
EO ITO R IAL
'
1\.
El moment polític a través de la Premsa
Ad.mlnls~racló:
26
UN I V ER 8 I T A T ,
Tel ll fo n
221 2 2
un prem ta:
f
A L L E R S
T o l •l o n
N U M,
14448
4 I
PREUS DE SUBSCRIPCIO
'l'611 o tea.
Barcelona. u n mil
7'60
rora. un tr~mll t re
Amortca Llatina í Portu&a l
un t r~mest r e
p 11 sos Un16 Post a l, un tri•
us m11tr1
trlm 11tre uAlt rea oa lsot
,
·-
•
•
•
•
:!!!!!!.
ILI¡
&In
Angel Ossorio, des de «La «Heraldo de Madrid» i els «Diario de Barcelona» judica
la política de les esquerres
s'interessa
Vanguardia
t IUnya pel acusadors monàrquics
' d», e
l
dema e a a
chando !ellzmente por el camino -tue
li\ conduce al despeftudero.
Espufta necesua w1os afios do fénea dlsclpllua social, sln manitJbrua
volltlcua cngendro.das por el egollilllo
1 cultlvado en la podreelumbre de u n
MstemrL que, lo rulsmo baJo la Momu·Qula, ha aido causa de que el l)ala,
desmorallzado, detraudaelo, vea hun·
dlrse su riQueza. y desdlbujarae su
pcroonltdad.
OnJcamento al amparo de una m u·
ralla. de elementos sanos, seril. poslble
salvar al pueblo espaftol, que '*lCilln
el prlmero en contribuir a la obra.
los cburgoe podrldosa, prlmero, y de&«Llevamos cerro de dlez :ú\os en
lLas derechas acuaaban & los repu- 1 y ahora Jas derechas se indlgnan
en las generales do novlembre
bllco.nos de centro y de tzQulerda de por la duro.clón del debate polltlco l los cuales las altw·as son presa, en pués,
1933. El pala 1ormu!ó entonces en
haber parttclpado en la revoiuclón de Es declr. Que pru-a. acusar han podle1Ó Eapafl.a, de flebre delitructora. La diC· do
las uruas un mandato categor1co, que
octubr e. La unten tribuna llbre, dado Jas derechas emplear cuatro 0 clnco tadura del ¡eneral Prlruo de Rlvera, se resumia en la frase cBr.sta Cle desel estado de ¡uerra pare. 101 acusados seslones y para olr a los acusndos a titulo de remover usos Y costum- trucclón», 1 al conJuro de ella las 1Zt.ell
Gobi
Si, vaja: El diari de Delgada
cDemulado comprendo Que clertoe tai~~na; ee ~n em eft~mJ'ar =uct~~ era la parlamentaria. IAhl Pero, tnsen- un88 cÚnnto.s hor88 les parecen exce: bres Y procedlmlen~ en la vida pu- Qulerdas, que representaban la pohtlBarreto - l'ex-director d'aquell pemotlvoe de indole pro!eslonal, Um!tan quiten ~~~lón ~fteja medl~~.nt.e un satamente, querlan prohibiries la en- alvas. De donde ae deduce que to que bllca '1 {o la admlnlstra~u, para ca del barullo. ael sectarl6mo 1 de
por h(l.· la trampa adelante, aueelaron arroles Indigna no es la poslbUidad de crear va ores nuevos, come
h oY ml tlbertad d e expreslón en lo a a to de autonomia; en las Cortes troda en el Parlamento.
riodiquet swcuiptlc que es dig!Uf
, Al cabo 6C lrupone, no el buen sen- que los repubUcanoe hayan participa- cer tabla rB8a de la Const1tuclón, de llado.s y vcncldas, y pu)antes, por el
que se rertere al drama po!ltlco ~~ ~~~\~tuyentes, cunndo eso ~>~~ dlscuEl VieJO Verde - el diari de l a
tlenen 101 dlputados catalanes el tldo de las derechM, atno el buen 11en- do en la revoluclón, aino la se¡urldnd !<1. Lcy dc ContabUidad Y de todas las coutrar1o, las tuutzas polltlcas posee.
t
catslufta. Pero no sé estar de es~ó
di¡unta di<:Laaura, ensenua l'oreUa.
d!IS a ella por ntn¡una COnSlderacf\ n eagno aclerto de hablar poco y son t1UO COnstitUCIOnal, '1 101 republlcanoe de que tlene QUil demostrarse todO !O Ordenac!ones qUe regulaban el régl- doras de matlz derechlsl.a; llabléndoCreiem. que ha de te11ir raó
meu polltico-a<lminil>lol'atlvo de la. na- IIC Jle¡ado. a consecuencla de ello, a
uienes muestrau la ma- de centro Y de l~ulerda lnJclan en la contrnrlo
de orden personal. Race trelnta a os m
1
quan parla de farsa, ta que en
Contra nuestro deaeo, atenlènaonos. c1on, y cuando Bólo habla aalldo a llo- ta vlgencla del mlnlsterlo mayorltoy el mu noble atàn Càmara la demostraclón de que no ban
me tntereaa cuanto al pueblo ~taltn co.ste~f:nc1a
la Ideo. no ee m&logre y el partlclpado en el movlmiento revolu- alo embar¡o, a ta realldad de los he- te el Estatuto munJclpal, obra del se- rlo. modalldad Que tlene una mlalóo
ate~a. 1 en tod88 aus Yic!Sltu ea e yor
aquesta matèria, tots els coUabosolido dar opinlón. No acterto ~d~ po~~~~to crlstallce· 1 un hombre Aza·l clonarto. Despuèa del dlscurso del se- choe. hemos bablado de acUBadores 1 llor Calvo Sotelo, nos sorpreudló et estrecha Que llenar eu la blstotia conr ados de la di/unta dictadura són
- ~a (un co.steUanÓ de Alcalà), 'ee lo f\or GU Robles Queda la rectlflcaclón acuaadoe. Pero reconozcamos tamblèn aelvenlmlento Cle la Repúbltca, la cual, temporànea.a
cat.'ll'la en estoe momentos d e
autoritat.
j ega todo todo en !U vicio de la de los se11.ores Maura Y .Martinez Ba- Que los republlcanos a que nos rere- con eu aistema de trlturaclón azafttsalón y an¡¡ust!a.
Quant a això dels celementos sa.
Cal ter un advertiment: Aquest
rrto pare. dejar perfectamente acta- rimos han dado ocaslón a que el pro- ta puesto en pràctica desde el prln¡Qu6 hacer en Catalufta y con Ca- ~usa de dataluft'a.
nou, recomanats per un altre dfa.
editorial del vell «Bru!i» es titula
blema se plantee en tan t.speros tér- clplo, dejó el campo sembrado de rulSomos hone1amente, pro!undamente rada su conducta.
talufla? Para muchas ¡entes, Cataluri potser en tarlem m~s cabal.
minos. Debló bastaries que se les neu- nas y ca.dàveres. Tanta perturbaclón y
Via llbre.
fla lo ba perdtdo todo Y no es ya bo- espaftoles ¡011 QUe no ace¡>tamos un
aara para no restgnarse a la actitud ~ considerables desatueros orlginara de ocuparee de autonomia& ni de aentldo patrlótlco con una Catalufla
Cal ltegtr: Via llbre als amics
de acuaados QUe se deflenden. La con- ron el alzamtento de ta protesta untEstatutoe stno de volver los ojos a dolorida QUn tanto Quiere decl~ codiclón lmpuesta por las derechl\8 de versal, quo culminO en la elección de
una poUtica tuertemente centul.llza.. mo una' Catalu!la !alseada o desga)\del veu «lJrusiJ.
expllcaclones prevlas no debleran hadora como aanclón d e u n ¡uave extra- d'i por donde venlmos u emptuentor
berla aceptado en modo alguno. Depolltlca con aquella Uustre porclón catalan!&vio y rectltlcaclón de u na
bleron oresentar-se en la Ct.maro. e
ta que busca ta Cataluf\a grande en
torpe.
haclendo
intervenir en los d ebates
Stn em bal'lrO. esa aerla la tàctica la Espafta grande.
uso solamente de au investidura de
El Estatuto fué el :,>unto de cotnmAa equivocada ., pernJclosa que puedtputados, medtante la culli puedt>n
de ¡¡er concebld&. Un arral¡ado sen- cldencla de estai 88plra-::to,es. Por eso
retlro.rse del Parlamento Y volver a ~I
tlmlento de la p ropla personaltdad le mu·àbamos como obra de compenecunndo blen les parezca.
constante traclón como fórmula or¡àn!ca de
mantlene a catalufta en
Y ante las acusaclones, contestar
debate con la unJdad espaftola. desde Espa.ila' Los catalanes y los castella¡¡enc!Hnmente: cResponderemos a elias
QUe ésta se realtza. La polèmica dura nos se ·han enteudldo blen en el curno cuando ustedes quleren, Bino
stglos y es. a veces, stnuosa y hàbil; a so de la Historia cuando ban comet¿Pero QUé concepto tlene cA B C»
eLa segunda tmscendencla del tallo
cuando a nosotros nos plav,ca.»
veces. exaltada y ¡ruerrera. Toma las dido en un Ideal superior y común.
¿Qut\ autoridad ha rormulndo una ae deriva. de la conslderaclón de que de eo;e Tribunal?
! ormo.s de los tlempoa nuevos en el Ese noble pape! habla venldo a recPara bacer l)O!Ublo la simple per.
¿En Qué funda el colega monàrquldenuncia en regla contra ellos? Nln- pru-a. todos los !ueros especlales el esCRISIS
LA ULTl
primer terclo del sl¡lo XIX y ya nin- presentar la República en 1931.
la espernnza de Que los conseJOt> manencm de un Gobierno indispensaDos con dos y dos cln ninguna o guna. ¿Por Qué, pues, creer5e en la tado de guerra actúa, excluyéndolos co guerra
¿Y o.hora? No debo nl autero detegún catalàn plensa en bre~tas armale venguen? No estàn pare. ble, al dia slautente Clc las elecclunee
la jurl~;dlcclón de Guerra, y la de
das, sino en el renaclmienw artis~l- nerme en hechos nJ en peraonas. Alu- aqul no hay lgualdad ni fraternldad. obllgaclón de dar expllcacl~es, de re- ante
Be vió la urgeucla de crear un bloque
pretende. a pesar de euo, eso ni aQuel Tribunal ni estos conse- guberoamental
cbazar los car~ que cap chosamen- Generallda.d
(De t:Heraldon)
en el que la autortco Y tradicional, literarlo Y clentulco. do al !enómeno po!ltlco esencial.
que
éstos
menos
aún
Y
¡uerra.
de
joe
atrlbuldo
sldo
ha
les
Que
fuero
el
Que
te se les hacen. »
H&ce cuarenta at'los se Instaura ~a ¿Qué hacer? ¿Qué camino tomar?
por el Estatuto, en contra de la Con&- aquél, porque la caracterlstlca de los dad pudlese ampararse. :üatlia una wúnica. GU Robles la vió con
-Borrón y cuenta nueva --<llcen
n oble lucha polltlca, con modos c1vttttuclón, predomlne sobre la jurlsdlc- trlbunales castrenses podrà ser el li· luclón
·
cos... aunque con clerto menospreclo a.Igunos .
gor de la jurtsdlcclón mUltar... El toda clarlaad , Lerroux, el hombre de
c16n de Guerra.
-No no es eso -..rgutmoe nosode la Historia, examinada parclalruenSl prevaleclese el cr1terlo de que Códl¡o QUe la rtae es duro, Inflexible. mils talento poUtlco y - ¿por Qu6
no declrlo? - el màa patr;ot.a de
te por cada uno de los conservada- tros--.· comprobaclón de la opero.clón,
hablén<lose cometldo el supuesto de- como becho para mnntener la dlsci- culllltO&
hlclerou la revoluclón, o.cep.
res. Para los catalanlst88 a uit.ranza, rectU!caclón de 188 clfras equlvoco.das
Uto en estado de guerra, es el fue- pllna, Que ee la salud del Ejérclto;
un orrcclmtento que esau pueblo se encuentra intacto, como y contlnuactón de la cuent.a. Serio.
ro mUltar el Que ha de enteneler en la pero eaa justlcla no cedc en garun- t6 en el y acto
dc.~de cntonces Lerroux y
antes del Comprom!SO de Caspe, Y torpeza mnrcadlslma el po.so atràs. No
causa, es claro que el Sr. Azafia. ha- tlns a la Que se administra por la ju- pernba
GU Robles han llevaelo a meeltas la
cuantoe compatrlclos suyos nan labo- habrla dailo mayor pare. Espal\a que
bria de sersentenclado tamblén por rlsdlcclón ordlnar1a,
rndo después en el Cundente t!apa11.ol, torjar de nuevo una CatalufHI. insaLa caballerosldad y la blelal¡ula, enorme rt::;ponsabutuael de diU a r:ste
el tuero militar, pese a su condlclón
un Es~uelo constttul!orma.
lo.
pala
qulela
por
Que.
deprimida
y
n o son sino ccatalunes de la decadon- tisfecha
de ex presldente del Consejo de ml- que son tradlclonales en los que vls- do. donde seadeposlhle
vlvlr paclflca.ten el uniforme del Ejérelto espafiol.
nJstros.»
clat. Para los Wlltarlos castellanos. I bra de un dla, tuvlera que empezar
I)~
f ~<
1Acabàrrunosl Es Que anda por m&- preslde laa dellberaclones en los con- mente.
la hJstorla de Ca~alu!la empleza pre-1 a recorrer nuevamente e l crunlno de
discutida esa unlon U.e la
clsamente en el Compromlso de Caspe sus a.splro.ctones. 1Porque no lo recodlo el Sr. Azafta, blanco de todos los eejos de guerra y en las actuaclones C. ¡Cuàn
Pero, ¿cuàl
rndlcalesl
los
y
A.
O.
E.
rrerla con bucna carat
' todo lo anterior no cucnta.
odios desencadenados por la revolu- de los jueccs militares. Lo proclamau
de los aconCW'SO
el
sido
hutllera
no
Catalufta comprende a esto.s hOl'as
Mas, aun con ese error y todo, los
todos los que ban pe.sado por ellos.
Estats aproximats uns a altres pel" clón I
sl la unióu no se huulese
cEls nostres ¡ermana de t.erres me- tants corrents universals com avui
cuarenta aftos del dl&Jo¡¡o po!lttco no ¡-lo supon¡o- QUe acaba de perder
¿Para qué hablar de la ley Orgànl- Y son lel(lón en las clrcunstanclas ac- teclmlentos
reallzado? Los que entonces la 1mpugaon perc1ldos. Las personalldndes màs algunas CO.'IB8, princlpalmente el go- xlco.nes tomen a ésser obJecte de per· prtdomlnen. eiS pobles procedeixin a ca del Tribunal de Garantias, nJ del tuntes.
lmpugnàndola
stguen
ahora
y
naban
d estacadas del catalanismo compren- bleroo del orden publico. De Ujo c¡ue secució No és QUO durant elS últims les Intervencions degudes Quan es Estatuto catalàn, n1 de la ConstltuEl censo Aza!la» es de tal naturale- dlgan, cou la mano sobre el corazón,
den y proc!aman QUO es absurda la se resl!nl& COn tan notorla verdad Y temps n'hagin estat lliures, puix QUe produetxen casos vergony05os com clón?
za, que lo mejor que pueden desear si desean aiuceratnente que se rompa
concepclón de una Catalufta tncomu- 1 se dlspone a una tareu de autoc<luca- . les lleis vcxat.òties els bau es~at a aQuest ael sectarisme mextca. que no
¿Qué es to QUe convlene a la ven- las person88 de au lntlmldael, sus corbloque guberoameutal que lorum
nlcada con el resto de ta peninsula clóu para nue no !ro.ce.se el rellente bastament apllcadea· però do tant en comporta a d1rul el pals l'exercici ml- pnz.'? ¿Qué ea lo Que mà8 puede rellgionalros y cuantos &lmpatlcen con el
lbérlca. Por su parte, en Ca.stUJa se cuando sea lle¡ada la oco.slón de rea- tant la persecució 'ha tingut recrw- olm d'aquells drets elementals en tot comprometer al ex presldente del Con- el llustre repúbllco, es que aea juz- la mayorla. de ta Cè.mare.. seNtn¡¡uua
atr~:ve­
abr~ .cammo un nuevo ,sentldo; 1uer- llzarlo. Pere, ruera de &Quell88 casas ments insospitats, ja. que els QUe l'e- poble Clvlll~t. Nosaltres no ens pro- seJo de ministres? ¿Qué es lo que ae ¡ado con la eerleelad, con la lmllru·- persona en su s:ulO J uicio
tia a car¡nr con la respousabllldad tret e nucleo de intelectua,e.; co.stellanos que, por lruperlo de la realldad, se xercetxen no arriben a tenir l'ciati· poscm reter1r-nos per a res als pro- preclsa. para aniquilar al Sr. Azafta?
ctalldad y con la rectitud de los QUe, menda Cle laru:ar a .t;:;paila a la lllll!.l'·
Tlene a Barcelona a reallzo.r un acto hallan lnd1scutlblemente rot.as e lm- ~ citat neCCSóàrla per a contemplar com blemes interiors de .Mèxic; per() sl Que 1 ¡Pues eso, preclsamente eso es ~~ por aer aJenos a la pol.itlca, no estàn qwa
de unna clecctoncs, d1suelto el
d e compeuet.raclón fraternal c=nclo patentes, en todo lo demàs, serà pru- el poble emplena les es¡u:sle~> re11pec.. ena cal escatir aQuests problemes que debe resolver el Tribunal de ~ ln!lulelos por la mezqutndad de sus
vmcuio de los mdica.lcs y la CWA.
cao ta dictadura dt> Pt·two •!e Rlvera; dente continuar el camino emprendtdo ta les autoritats 1 jerarquia 'eclestas- quan surten a l'exterior. 1 alJ:l tia ea- 1 ranU88l
odlos Y de eus rencores.•
Apoyill' a Lerroux, pnmero; coinboen los cen troe culturales y en lB8 pu- y Clar a la propla Catalufia la aubsa· ~Ica 1 reacciona cada c:Ua méll com en
rar cou Lerroux de..pues; 6\lliLttuiJ
bUcaclones b.onradas ~e pr esta aten- naclón de los errores 'T la cnmlenda tota persecució a ravor de i•Esglèsia tat a hores d'ara el de la persecuCII)
a Lerroux. ml\s turac. tie ll.hl los ues
dels catòlics en aauella terra aermacatòlica.
clón respetuosa a. la producclón ca- de las falt!18.»
etapas de una tà.c~lca polltlca. tiC ba
ua, ja que !lns nuclls lmportants ue
Ultlmament, noves disposicions sec.. ciutadans dels Estata Units, aquebt
cumplldo ta primera, estA en plena
y Cellz ejecuc16u la segunda.»
tArtes han estat dictades contra els poble tan respectuós dels <ltets tndlvlduals aliens, no ban ttnwt Incon¡Quina poca gràcia li ha de
venient a llancar al món una crtda
temples que podien restar oberts I, en posant en guàrdia tota eiS poblca sojer al senyor Lerroux la tercera.
bre el que passa en aquella Repilbliamencana.
ta pràctica relll(losa. Ha arri bat tan caPoc
podem fer des d'acl a tavor
Uuny la po!ltlca sect~rla de Mèxic en del~ nostres ¡ermans <'e Méxlc. Però
cEl je!e de Acclón Popular ha di- tlnanl'.aS. Claro que hay un consuelo.
aquest punt, que eta catòlics nord- podem donar-los tota la slrupntla del ebo qu& tiene ~nas de que acabe el y constate en considerar que las càrnostre entusiasme per la seva esusa debute po!ltlco parlamentarlo cpara celes estàn abarrotndas de presos: que
obliga~ 11elspublis'ban viSt
americans
ger- de
emparunt
car un manifest
justlcia, a part de contnbulr a Cor- empe>'..l\1 a trabajan. Y enseguida. ine- la ley de Orden públlco està en conmans de la terra mexicana I posant mar-se una oplnló favorable: I uixó vitable, surge esta pregunta: ¿en qué tinua vlgencla; que Trlbunales clv1les y castrenses Juz¡an sln tregua ni
lnila
de
quadre
el
món
del
ulls
als
sl aue bo rem amb tota l'ànima de ha de consistir su t rabaJo? P01·que descanso;
El senyor Gil Roble3, en ter el baque la Prensa està sometlQUa persecució de qué són obJecte.
catòlics 1 amb tot l'entusiasme de para todos los derechlst.aB la obra le- da a censuras;
«Hem c1lt, I cal repetir-bo Que nos- n1r la test aue llurs defensats han
QUe hay numerosas lanç de la política des de les elecde ta República es una nueva tela
Cal. doncs que en el nostre temps, ciutadana del món, on hl ha d'haver gal Penélope.
altres no creiem aue els homes pú- 1 d'ésser JUtjats per aquell Tribunal.
respecto a la cual tlenen aestltuclones de Ayuntamlentos; quo cions passades, esmenta la reconb llcs que no tingueren en la bogena Han cre¡ut, doncs, nue aquesta alta que no és de relacions lntemaclonals. mmtms infranQuejables Cle drets lndl- de
los derechos de nsoclaclón no se ven questa dels havers de la clerecia.
t ràgica det 6 d'octubre una partlcl- jurisdicció els oterla la màxuuo. ga- de concentracions d'lntercssoe mate- vldual3 per a tota els pal$06 aue Y'>- elloe el a!àn de destejer.
de
pena
la
que
y
parte
ninguna
por
I comentant-ho, escriu «El Correo
podels
comunitat
la
en
'rrtuntantes llace un af\o en 188 muerte es algo màs que una amep acló personal 1 c1lrecta, se n'hagin ro.ntla d'imparclalltet I de Justlcla. rials a la Societat de Nacions, de ma- len viure
Catalàn»:
elecclones. toda su labor, de entonces nnza.
d e fer solidaria, pel sol ret de per- : Han vist en l'alt Tribunal, dintre del jor relllgament de vincles entro els bles moderns.»
ncà, ha sldo negativa. ¿Qué temas
«¿PERO ES QUE COBRA EL
t lmyer als mateixos partits Que els joc de la Constitució I de l'Estatut,
Trabajar ... ¿Es que los derechisto.s
han uevndo al Parlamento. donde tte- creen Que ya pueden emprender el Cu:RO? ¿PUED.t: CONSIDERARhomea directament responsables d'a. una ¡arantla màxima per a llurs denl'n mayorla? Blen se ve: los Crutoe dernbo de la República? cAvo.nzana SE POR HABER UN.'I. MINL\IA.
Quella luctuosa atzasalada. Nosaltres feusats.
de esta !eglalatura se encterran en como los caugrejos, y su tro. ba.!o . con- EXPRESION DE LO QUE SE LE
Doncs bé. Per haver sostln¡¡uL nosno ens rell'rlm oer a res a tes resuna sota palabra: reprealón.
ponsabllltats legals. Però si ens rere- altres la tesi aue calla voltar el Trislste en destruir la obra ajena. Ellos. DEBE?»
r im a les responsa.bUitats polítiques. buna.! de Garanties Constltuc•onals
Negatlvas Cueron tamblén, en su QUe alardeau de patriotas, son la neHeus acl un crit sortit de l'ànima!
Perquè l'única compensació aue po- . de tota l'autorttat 1 tot el prestigi,
mayor parte, BUS promesas electora.Iee. gnclón de Espal\a, el po.sado, que no
den tenir els trlsti.salms esdcvenl- 1perQuè aque~;L alt TrlbuniU és un or·
Pero algun88 de éstas tuvleron otra qulere morir. que se obstina en en- El clergat vol més, sempre més... I
ments d'octubre és Que servelll1n ganlsme Institucional lnscpo.rablo U.e
Indole. Pot cludades 1 aldeo.s tueron B!Ingrentar y cubrir de obstàculos et el pitjor, es que U dotwran, si 11.0
d'escarment I do !Uco per al temps tu- la Constitució 1 Cle l'Estatut en la se·
candlelatos antlrrepubllcanos pro- camino por donde lnexorablemente canvien les coses, tot el que dematos
tur. Seria encara més trà~c QUe la va forma vl¡ent. fórem obJecte de toque o.se¡urarian el orden llegar& un tuturo venturosa.
...
na
cEn complir-se el primer a.nlversari vadors liur posició polltica éa dema.- mctlendo
calguda mateixa Que, de¡;prés d'una ta mena d'Insults 1 Cl'amenaccs per
Cuando un polltlco derechlsta dlce
publico, acabarlo.n con el paro torzo..
Wçó tan clara, ela bomes públics 1 part deiJI mateixos homes aue avui do · la victòria electoral do les dretes, ¡òglca 1 revolucionària; no el~< basten so.
do sectatismo a la Jua- que qulere trabajar, mani!leata lruels trlomiadors d'a.lesborcs examinen tes rcc~l!lcaclons lentes I mctóelu.¡ues, tlclallbrarian
els partits polltlcs contlnucs:;ln ac- &'acullen a la seva jur~~>dlccló.
d1spuesto a
y proporclonru·ian a la nac1ó11 phcl tam en te que estA
el batane politlc de 1'1.ny. El tema a reacció doslrlcada, sinó Que aspiren prosperlelad
tuan~ a Catalw¡ya com sl res no baeconòmica; pero la ver- prose¡;ulr aus ataques al réglmen, au
auèa passat 1 les esauerres perslstts- ... EÏ. qÜe ';j_o ..podèm" actmètrè ..és ..QÜé l'tnlclà aiumenge cEl Debate». que es a la recttucacló total I a la reacció dad es que nunca ha habldo en es- nc~uuclón negativa, su labor destrucl en llur confusionisme ca.tastrò- q uan tJlS fete han vingut a demostmr considera sa.~lstet per les 1Uusions absoluta. Sl la data del 19 de novem- pa.fta tnntas perturbaclones soc1alcs tora. Nnc1le espere de ~I nada benealn!
c.ll
tota la raó Que teulem, QUall la rea- aconseguldos. El reclam de la repre- bre no servi per a eliborrar la del 14
eu este afl.o. Que el paro tonoso ficiosa, ~ (ltll, conveniente para la no.lltat és tan notòria, els Qui !oren sió, t'anguniosa UqmdaciO elets pas- d'abrll, en realltat, d es cet punt de como
aumenta. Que se concedló la ammstía clóu. LOS muertos. sl no estàn enteN o t em! La Veu, que t ot s•ar- pnnclpa!ment responsables, aes del sat~ successos no enlo6Qul'IX la snt!S- vlstll extr emista de les <lr<:tes. 110 ha agradecida a Lerroux por Calvo Sote- rrados, sólo pueden hacer una cosa:
punt de vlstn. polltlc, que els tres !acció de l'craan de la Ceda, ui ennu· aenlt de res.
r anjard.
la y Que la nactón va ràpidamente ba- transmltlr au corrupclón a cuanto les
anys de demagògia desemboQueBSIU vol.. el lluminós noritll'.ont QUe des¡
catàstrofe en la ~!cultura. en rodea. Y la polltlctl. derechlsta es un
la
ela
vlctórla
ta
de
pohtica
situació
La
fatalment en aQuella nit de bogeria, c<.brelx per a la seva. pohtlca. oporsegueix, despr~s:
el.,ctoral de les dretes es caro.ctrt~. la industria, en el comercio y en las cadàver.•
cEls advocats defensors dels ex- Que n o bauna es~at possible sense tur.lsta.. De.;:~>e~< de ret e1 po.s&at con- doncs. pel desordre 1 el recel en ~re
consellers del Govern de la Genera- tantes comphcttats anteriors, vul¡uln sidera un "xlt ha.vpr ta<'llltat la for- Iee corees tnom!anta. Ela aliats d·aencnra Insistir on totes aQuelles ac- mació d'un oove1n haver contrlbu1t blr prenen per a l'esdevenJC1or i>Otil·
Utat han acudit al Tri bunal
rantles Constitucionals per a de Gtea- tltuds confusionàries aue produlren a mantenir l'ordl·e públic. Aquesta és clons antades 1 particulars. A .atxó es
sos • la catàstrofe •
la seva victòria fonamental I declst.
v:t. al cap d'un any d'l1nver triomt'at deu, sens dubte, llUO la Ceela declari
reen les etecctons amb uo pro~Uama ne- ara publlco.ment, oblidant bravatesestà
cents, que el seu major temor
¡atlu
No pensen et ma.e.r. tota eta aliats ac~ualment en una dlssolucló premad<lt front antl'Ilmxlst.a, Que conside- tura de tes Corte. L'òrlfSll de Gil Ror en ja fracassada aquella vlctórla pel bles, el qual repetides ve¡adee nav1a
COIU!Ulta
nova
una
temia
o
n
aue
dl;;
!et mateix d'haver-ee trenca~ la unió
de te dreteS sense baver assoli~ llurs electoral, deslta ara QUe es dllatl la
objectius principals. Tradlclonal8tes. vida d 'aQuestes Corts rtns que elles
a
monarqulstes alfonsins 1 !elx1stee no ma te Ixes es dissolguin per procedtr
cAyer hlzo un atio del lnsospechado pa tos
poden acontentar-ee com els oportu- uno. reforma constitucional. Ln Ceda
cuanro ¡randloso tnunfo electoral de bl; lugrr r~lgnaclones a Que no ha- nistes
de la Ceda amb erer .:ada d ia s'adona en complir-se l'aniversari de
c.Mlentras Asturias se lamenta de flosamente la convlvencla y se reanula coallclón màs autéu~lca d.e Dere- nacional • ado el estado de oplnlón el bé Que
es pua•tb. Encara Que re- les eleccions Que ara comeoça l'amar- la poca atenclón prestada a . la crl~l!l l d•.> sin nini'\Ín trop1ezo. la farsa coacubar
de
resotuclòn,
au
Y
co
eh~ reglstrado en toda Espafl.a.
gor de la vlctòrla.ll
por QUO està pasando y todos los ee- sa que esperamos ocurra. dentro du
El 19 de novlembre de 19a3 es al 0 f 0 la Cursa. No hnbn-. uerecho a con- presen t.en enormes 1o teressoe conser"
pa11.oles esperan lmpaclentes los re· poco con los SOCialiSto.s QUO no estàu
a torloso para aqu ella coallcton de ~ y~:rl~on ~~ rugir d c los Clerrotados
que garantlcen para el IUtU pleSOB, para que Espatla Sigil. ro:..•·
medlOS
en~as lmpo~en tes , para sorecnas que podin y debló haber po.sa- • meter
r~ su seguridad y su vida dos polltla estas la vo!un tad sana del
do a la Historia. Como aesto eflcaz y pals
CÒnsec
d.eclslvo de un oueblo creye nte con t ra un ré¡rlmeu polltlco eectru·lo y so- aQuella ~encta lóglca e inmedlata de
clallzante Que habia lntentaelo presti- con taban C~ac!ón n acional la d es'
para expllco.rnos Bus 1)061clones. sus
I:GQwerelas.
Ol , l ncluso
tulrlo. Con rara y avasalladora unant- u n Gobler
antecedentes y aus propósltos, como
mtdad, èst.e habla cldo el voto de cusi de la. may~olll ~ayorltarlo, rerlej o rtel
• •
sl eso pudlero. lnteresnrle a algulen.
erecblsta en las n ueV>\5 Cortes·
d iez mlllones de espaftole¡;,
lnmcdlata e
Habna Que recordar lillt.eceoeutes y Integra ctel 'i ~Jecuclón
11
~econ~trulr el cuadro polittco-unclona.J babla votado fa ~~~.} ~ 6 ml rumo que
Qu6 &I constltulrse el Goblerno LecCreemos que ha sonado ya la hor.l char a los fr acasados de estOl dltlc~a. ~~el momento y de a(luella Iu- 10 m1llones do espafl.';fesn .;,rl~tUante,
n.ra. ape- d e que el pals pueda entregarse a au mos tlempos . .Aun reconoclendo que. rroux proclamaren csu abaotut.a In
ra. &al reconoccrlo. Dos afl.os nas 5 de iZQulerd
1t';;Jg:
'
¿;:¡sarueros gubernatiYOS en ro, tnclmo el Tra.~Ío~~o Prl me- verdadera y única torea: el trabajo en efecto, aún no hemoe Ue¡ado a ta compat1bUIC1ad con esta República
política deflultlva para es- desfigurada» y rompleron ctoda soll¡radoe1 Y !e ~:¡es Y contra los màs sa- quico daba su repre&enl.aclóno :nonàr- Los cludadanos no desean otra oosa. &ltuaclón
darldad 1 trato con los or¡amsmoe
y el Goblerno no dcbe penaar etno en te resurg!mlento ràpldo, esplendoro- de un réglmen desieal a sl mlsmo y
•
es a loa Que lucharon por eUa», y !\bora
Coustltuyom~~ ~~uru!~~er:esesp!l~:: r:la~p~~~~~~!óa'!, ln~eeliata de fa~ eso, en estlmuiar la laborloslelad de sa. de la vida nacional, lo clertolmi>Olo pronto, ae ha hecho
~cpalcosmy leb~arllzando todo lo llega.!iza. de qulén o Qulen~ asl. LPor cuipa la naclón para procurar que ee re- que, por
cHa pa81\do un afl.o. La sociedad es- !acclón de sus ldcales &oure rorru~ de
clrcunstancl88 se hayan
188
que
sln
por
lmposlble.
absolutamente
slble,
s Ió
o e a a los màs car
•
CuPere el tlempo perdldo.
modl!lcado en lo màs mln!mo se pa!lola, en una vigorosa reacclón con· gobterno; slno que orrecleron su conLleva Espafta vlvlendo, o mal vl- mucho tiempo, la agreslón a rondo de alenten otra vez compatibles con la tra el sectariSmo y la poUtlca trlt U· curso para una petlción del Poder ín·
r:~~l~ntr~¡~~~al~cfe~tlOll~~rr~; pol~~ d~m~ov~~~~~o ~~~~e~c;tó~ vlendo.
la chusma revolucionaria, y mA& aún
radora del bienlo, después de h atler- tegro, en momontoe en Que asl lo d eCOil8·
deso.soale¡o
de
años
res
t
nuesolldarlzados
y
República
mlsma
lba cercaodo y ac~ral~nelgo~ul~l ~r~ ~~~~' B!_Qule Be fObUijt<.'Cio LOD aétas ~ante, sln oreleu nl paz en QUe descn- el trlunfo de unos ldeales contrar!O'J
vamente con sua organlsmos. que no nos lrupucsto de abajo arriba 1& coa- mandaba la gran mosa que nos habla
...,na, locluao dCIIpoJando a
vocauores oel PO<.Ier QUe 1
eus o.ctlvldudes públlco.s y pri- a toda altuaclón d e orden '1 de p az han au!rtdo en todo este lapso de llclón de las derechas, alcanzó para dado el trlun!o.
prop::an~a:lu 1c~m~b fr:tncas Derccllas. Se !e en- volver
1mpuslbh: t.odo acto
No se formuló R1Qulcm la petlclón
hoy hace un afto, una vlctotia
vadas. Amenazados por el extremls- interior.»
tlempo ni la màs leve modi!lcaclon. ést88
apca00bO por to~rar tuesen eclla.dos d~ con dl~o/ndeb1damente en el Poder mo, que, para servir sus ln811Ctao1es
aplastante, q ue dejó ató- donde y ante qulen correspondfa; ~
Pero hay todavla en la maniobra resonante,
soa nombres y bajo la m1Sma
t t 1
er cou Mnuuel Azafia 'I 1011 . .
1 desconcertados a nuestros ad- por el contrario se fué u la segunda
no vaclló en poner en araalgo mAs torpe y a.ue produce may >f nltoe
llstaa. en 8 de septlembre. ln~~~~ r~c~ a parlameutnrla de un sector De- apetenclas,
vuelta regalando actas --eu trasc del
politlcoe.
lsta que ~>e dectaraba a Ultima V!l r•e•1go la rlqueza. del prus, los homh
repugnancla. El motivo de aq uèllas versarlos
todnvln lna Constttuyeutcs as• d
cedl&ta- y se ent1·6 eu la dlscullder
abrll
de
12
un
!ué
quo
dlcho
ha
Se
lo..
tnelustnales,
los
negoclos.
de
bres
declaraclones pre-revol ucionarias 1ué
bezadas haco:r lmi)Oslble la vld;scs~ h~~a d~e¿{1Ybllcano: Y ~u solo un ao.o comerciantes, los productores todoe.
revés, y es verdad. Pero asi como slón de tas mlsmos con Igual espiri·
aao tor el Poder t res o cuaq ue la Ceda !ormara p arte del Go- al
todo ¡¡obleruo que no J,>restdlcmn 108 trQ de e808
abrU tuvo un 14 para reco- tu, cedlendo act as como las de Vablerno Lerroux 1 ayer el Sr. Ma •li'll., el 12el de
HnU;~eriO<s de orecarto· Uenos d e un lógtco temor ante la in recusa.dos por una op!ntóu UV!l$alla- con la
!ruto de una victotia que s6lo lencla por no crear diUcultaeles.
del Est.ado, se vleron >.mpe·
auuque mostràndose un poquU!o ce- ger
dora; pero esta :ot¡¡ue 1mpoulcnuose y el país C:~~rlllda~ màa da fUu a para segunda<l
el Yerano, y lo ocurrldo està
Pasó
co.mb1o
en
cludades,
Las
en
obtuvo
se
1nlctatlvas
juego
en
poner
para.
c:Ud.os
loso d e q ue el Sr. GU &obles te arre- el 19 de novlembre no t uvo un 21 blen rcclente. y el cuerpo de Espnfta
a pumc1·oe de octubre han ae se1• dl· mtautcs 1.0 b reso ver sus mAs apre- Y actlvlàades.
batase un trozo de su programa oouBUeltn.s nquellas baJo un m 1u 1steno b lo, tlem~ ~e~~~/ ~anao, en camn QUe ee bublera cosechado el mas aún sangranto para. que nece~;!temoe
Ese retralmlento ¡eneral tan daaervador, acabO p or confesarse co.sl eespléndldo
Manu•cz l3urr10. Y aunQ u e baJo el a rohucer¡;e or a nl· era u. Y SO<:lallstas doso para 1.1\ naclón , dló et 'tono a los
!ruto del trlunfo alcan.za· rccordarlo. Hnbh\ llegnelo la hora; Y&
amigo Cle los pop ullstiUI y el Sr. Mar- do en la. co.sL
mocenaz¡¡u oc tan Blillllh!ilo.lo masou r lamcnte y ' r epa-.rt! 'l.lll'su revotu ctona- tres Ul tlmos at'los d e p reparu lon r eno se pasatln; y el triunto
aqul
de
provlnlas
de
totalldad
tinez Bartio, que ha.sta llace poco clas espafl.olas.
Y cou lCPrtJS<:utantc" Cle lo:; barrtelos mas b omlcldas e r 0 a ¡ ranet laa &l'o volu Cionaria. Y los hechoe, des¡racJ.&,.
conslstló en una conccslón de t rea
bu!aba con~ra la Ceda por consideraren aque, Mtnlstcno, es tal la ava.Ian- procw·ad o desde ~f p~lJo ~ b abtan C1amente vlllleron a dar la razon a
¿Por qué el 19 d e novlembre no t u- cartero.s en un Gobierno de qu!nce, y
la aavenedtza. en el campo d e la Re- TO un :n q ue !ueee un 14 de abril al en el cstallldo de una revotucl6u vengalmen- los Que por Pl'e&aglar dlaa ~rtatea re~ha de OllllliOu aerecniSta en colmo t e era lru1>061ble au reto~r.
p u blica, n o le regateó au elogio como r evés? (Y consw QUe no entenocmos elda, no por la tà ctica de colaboro.no.
Ast pudo vewr ¡0
e protestà, que aaca trlunlantes 1
duclo.n ia ò rbita Cle aua utuer.GOS.
aelversarlo leal.
'POr ¡:rau mayur1a de vo~ a sua can- hemos tenldo q ue 11::r':;i. auora vtno 'I
tal 111. v u elta de la .MonarQuia; to clón cou Goblcrnos complac.entcs •
li& Ps.saelo el pellllfO. Hacen mal
No ae oivlde tamP<>CO q ue loe doa por
~ldatosdtn la mayona de clrcunscrlp. de sangre. lndlbcutlbleme~ làgrellmas Q.Wenes p!ensan lo cont rario . La pollQUe entendemos el bu en lector lo ac:U- imprevisores, slno por W1l\ actua.c16n
palac1lnes pa.rlamentarlos de ayer con
19
• aqu
d c n ovtembre seftaló 1a b ora
"looc¡¡ o E..paña.
vlnarà ; q ue en tlempos de censura no patento de la Dlvlna Provlnden cJa.
Cle las ~•ca anhe lada por l a. tnmeosa mayorlll.
h
.--...
.
d enaron, b.orrorlzàndose, la revolu- podemos expresar clarO y
del pis, QUe darà al Estado el tono 1
N o es hora de anallZII.r w r a uè y ....,rec aa. Pero se perdló · no por 1
¿Labor d urnnte el afio? Nula .a
clón , como seguramen te la hubleran n uestro pensamlento.) Doctord!A!ano
a el ran¡o que te corresponde l)Or au
c6mo ae verdleron lueco actas por op!nton Que la babta d&do 11100
es tle·
IMPOBIBILIDAD
~sta.
trtuníado
haber
de
aplauc:Udo
.e
ener¡laa,
v1tales
aua
por
'I
bistorta
T ot això ho dm el scnuor ~
ne la lgleala ceellsta -dlrem os rem em.tyorla de Ma<1r1e1 Valencla Caste- QWenes preflrtcron la !icclÓn ~
J & Que preVlsoramente, se hablan collón, Allcante y algÜnas o t r:::.S: Que a Y perder el tlempo a dar la batalla lmpondrà en un p tazo no leJano. Kamamle. I als republicans els pun&
una t ro.se pronunclaela b.ace
-¡Uated no ea pat.-lotat
locado e n I)OSlclones Que les perlll.l- dando
te plazo aerà t.anto mAa corto en la
que apremlatla el pala.»
olt veure que entre les d retu
~~e~tro e n tender, no aeb leron n1
m
la
a
responder
podràn
Que
diaatres
QUe
contra
en
m1amo
to
grltar
tlera
1&
-No puedo. ¡No ve que tlenen
en que t.odoe noe propo~
regna u na concòrdia t an admJ..
anterior pre¡unta. Pero conste Que
No er pot pas negar que el to medlela
a .~:Crderse, Prlmero , relegàn<lolas
• •• pro, aegún &I lado Que ee lncllnaee 101
mos cumplir con nueatroe deberea de uoiYSlva laa dere~• aaf
panlelos monArQuiCOII no preteneleguzc de El Correo Catalàn r
te;.. ri n~a vu elta por el fal az escamola balanzo..
1 acabar con ~leranclN 1
upa.flolee
rable.
satls·
la
omento
m
tn¡un
"11
dleron
aulta d'una comicitat enternktor~. debWClades Clue eólo ¡lUeden aprov..
rl ~o por clenm Y después, poc
Total, que ayer ee r establedó ce.rl(De cEl Llberaà)
8
«EI Debate»
«El Liberal» comenta la «bo· dedica elogis a
na fe» de la premsa de dretes LerroUx
Els catòlics de Mèxic ja poden
estar contents: tenen la sim·
pat•la d• El Mat'
blvlsUida-
I
0
(( La Veu de eataIunya>> ' eI
I
Trl.bunal de Garant·tes·l'
l'Esquerra
~· i:
cappeti-
tes.
• tin·
lC ~
~
ació
eta
lOStal
!L•:st-
~brea
~
lA
dl·
ats
es
~~
~~
r~
~ d'a­
abi.s-
r:a
~
Ve-
r,
111
ques-
res a
pnent
lF. c.
F . C.
respo-
~~ r&-
~ al
t
delS
~úñel
vetat.
n tat.
que
I
eces-
1 rou·
oirece-pre1M<>secre-
rmnis-
'scaro.
:arrat.
, JUS·
.ar la
ia all
t10 b l
.ncni'
dit&
Pileut
rob~
embrf
ra.
f!-¡r;h
«La Tierra» i el treball de la
gent de Gil Robles
~~~e:· ~~~r~r~~-t j:~:r':n~lsmln~
Fm~BtePf~':r~c\ ~:~ c~rt:r,laàr:e;:;
El clergat vol cobrar
més
«Mirador», les dretes i la re·
forma de la Constitució
1
LECTOR:
Els aniversaris de «.El Correo
Catalàn»
«La Nación» parla de «la
farsa» i dels «elementos
sanos»
Estem molt satisfets de
l'acolliment cordial que dis·
penses al nostre diari. En·
tre tots l'hem de fer i de sos·
tenir. Ara volem demanar-te·
un petit favor més. No t'ha
de costar res.
Abans de fer una compra,;
recorda les cases que anun·
cten a LA CIUTAT.
L'optimisme de «Informa· :o:r~~:! ~!f~~tnin~dr~E «El Sigla Futuro » un aniver·
•
ctones»
sari I Un gran esperi•t de
~ ~:ofob~~~¿;ar~:~:e~~rl~.-::o~
concord•la (?)
g:
I
l
oe
Po-
°
Descargar