k_3.odt 1 perpersanmat

Anuncio
KANT: EL USO TEORICO Y EL USO PRACTICO DE LA RAZON.
1.- VIDA Y ESCRITOS.
1.a.- Vida. Nació y murió en Königsberg (Prusia). (1724-1804).
1.b.- Escritos. Suelen dividirse en dos períodos, llamados PRECRITICO Y CRITICO, respectivamente.
1.b.1.- Período precrítico (1755-1770)
En este período escribe, fundamentalmente, obras de carácter científico (De Igne, 1755), si
bien no deja de reflexionar sobre temas filosóficos (El único fundamento posible de una demostración de la existencia de
Dios, 1762).
1.b.2.- Período crítico (1770-1804)
Se llama así porque Kant dice haber salido del "sueño dogmático", que consiste en la aplicación
de conceptos válidos para la experiencia a seres supraempíricos, a los que no es lícito aplicarlos.
1770 Dissertatio
1781 Crítica de la Razón pura (1ª ed.)
1783 Prolegómenos a toda Metafísica futura
1785 Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres
1786 Primeros Principios metafísicos de la Ciencia Natural
1787 Crítica de la Razón pura (2ª ed.)
1788 Crítica de la Razón práctica
1790 Crítica del Juicio
1793 La Religión dentro de los Límites de la mera Razón
1795 La Paz perpetua
1797 La Metafísica de las Costumbres
1798 Conflicto de las Facultades.
2.- EL PROBLEMA DEL QUE PARTE KANT.
El empirismo de Hume no puede dar cuenta del conocimiento científico -que es universal y necesario-, por lo que
niega que las leyes universales de la ciencia empírica sean necesariamente verdaderas.
Kant, al contrario, parte del reconocimiento del hecho de que hay ciencia, de que hay conocimientos universales y
necesarios, de la existencia de algunas ciencias como la Física de Newton o las Matemáticas. Su problema es: ¿Cómo es
posible que sepamos cómo se comporta el mundo, cómo es posible que tengamos conocimientos sobre el mundo que sean a la
vez universales y necesarios? ¿Cómo es posible que sepamos que el mundo sigue determinadas leyes y que no pueda dejar
de cumplirlas nunca, que sea imposible que deje de cumplirlas en algún caso?
3.- LA REVOLUCION COPERNICANA, EN FILOSOFIA, DE KANT.
Habitualmente, los filósofos han pensado que el sujeto pensante, el hombre, para conocer, había de acomodarse al
objeto de conocimiento, que el sujeto era casi pasivo en la recepción de los objetos. De este modo, es imposible explicar
cómo tenemos conocimiento universal y necesario sobre los objetos, ya que esas leyes se refieren a objetos de los cuales
no hemos tenido todavía ninguna experiencia, de modo que los objetos futuros pueden no cumplir las leyes que hemos
extraido de experiencias pasadas. Por eso, Hume negó que tuviéramos conocimiento de las leyes universales que
relacionaban hechos, negó la existencia de conocimiento científico necesario.
La revolución copernicana de Kant consistirá en decir que no es el sujeto el que se acomoda al objeto, sino que el
objeto de conocimiento, para constituirse como tal objeto de conocimiento, para llegar a ser un objeto para mí, ha de
conformarse, ha de acomodarse a ciertas normas que el sujeto le impone para pasar a formar parte de él. El objeto es el
que ha de acomodarse al sujeto, y no al revés, como hasta entonces se había supuesto.
4.- BREVE DICCIONARIO DE TERMINOS KANTIANOS:
A priori: Un conocimiento es a priori si su justificación no se basa en la experiencia.
A posteriori: Un conocimiento es a posteriori si su justificación se basa en la experiencia.
Alma: sustancia personal
Conceptos puros: los que no proceden de la experiencia.
Conceptos no puros: los que sí proceden de la experiencia.
Cosa: la cosa en sí, independiente de todo sujeto.
Cosa en sí: significa lo mismo que cosa.
k_3.odt
1
perpersanmat
Dialéctica: Parte de la Filosofía que se ocupa de reconocer las dificultades que encierra la aplicación de conceptos
y juicios a objetos supraempíricos, a objetos de los cuales es imposible tener experiencia alguna -Ejs.: Dios, alma, mundo-,
aunque su aplicación sea legítima con relación objetos de conocimiento, a objetos de posible experiencia.
Dios: Ser que consiste en la unión de todas las perfecciones.
Entendimiento (Verstand): facultad de síntesis.
Estética: parte de la Filosofía que se ocupa de la sensibilidad, de la facultad de tener sensaciones.
Fenómeno: significa lo mismo que objeto de conocimiento.
Imperativo: es una ley moral a la que va acompañada cierto caracter de obligación, constrictivo.
Imperativo hipotético: es una ley que manda en la hipótesis de que queramos un fin para el cual lo mandado es un
buen medio. Es un mandato condicionado a que queramos el fin.
Imperativo hipotético problemático: es un imperativo hipotético tal que el fin no es querido por todos, ni siempre.
Su forma lógica es: "Haz x, si quieres y".
Imperativo hipotético asertórico: es un imperativo hipotético, pero cuyo fin es querido por todos (la felicidad).
Su forma lógica es "Haz x". (tienen la misma forma lógica que lo imperativos categóricos porque se presupone el fin, como
cuando decimos "¡estudia!"
Imperativo categórico: es una ley moral que manda incondicionadamente. Su forma lógica es "Haz x".
Ley moral: Principio objetivo de la acción. Enunciado universal que dice lo que hay que hacer.
Máxima moral: Principio subjetivo de la acción. Enunciado no universal que dice cuál es la norma de mi
comportamiento real, la norma que yo sigo, la que explica mi acto.
Mundo: totalidad de secuencias causales.
Noúmeno: significa lo mismo que cosa en sí, que cosa.
Objeto: es lo mismo que objeto de conocimiento, aquello a lo que se aplica la mente de un sujeto tras haber
aplicado a la cosa las "formas" que determinan la posibilidad de que llegue a ser objeto. Es decir, no hay objeto sin sujeto
de conocimiento.
Postulados: Son enunciados que se presuponen verdaderos aunque no hayan sido demostrados. En el caso de Kant,
los postulados son los postulados de la razón práctica; es decir los enunciados que dicen cuáles son las condiciones de
posibilidad de todo comportamiento moral. Estos postulados son: Somos libres, Dios existe, el alma es inmortal.
Principio moral: significa lo mismo que ley moral.
Razón (Vernunft): facultad que busca lo incondicionado, buscando aplicar los conceptos y juicios obtenidos
mediante el entendimiento a objetos supraempíricos, a objetos no condicionados por sujeto alguno, a las cosas en sí, y no a
fenómenos.
Trascendental: Es trascendental toda investigación que se ocupa de establecer las condiciones de posibilidad de
algo.
5.- EXPOSICION DEL PROBLEMA DE PARTIDA EN TERMINOS KANTIANOS.
Kant parte del reconocimiento del hecho, del factum, de la ciencia, del conocimiento científico, que es universal y
necesario. Para que un juicio sea necesario ha de ser a priori (o analítico o sintético a priori). Los juicios propiamente
científicos son sintéticos a priori. Por tanto, Kant parte del hecho de que hay juicios sintéticos a priori -cosa que negaba
Hume.
El problema que la KRV (Crítica de la Razón pura) quiere resolver es: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a
priori?
6.- LA CRITICA DE LA RAZON PURA (KRV).
- La KRV, además de responder a la pregunta anterior, establece los límites del conocimiento a priori, por lo que
k_3.odt
2
perpersanmat
es una PROPEDÉUTICA de toda Metafísica.
- Se llama "Crítica", tanto la obra como la manera kantiana de hacer Filosofía, porque es una propedéutica de la
Metafísica, porque establece los límites del uso puro de la razón. Se llama "de la Razón" porque se refiere a la Razón
(Vernunft), como facultad que establece los principios a los que se ha de sujetar todo objeto y la que tiende a ir más allá
de los objetos. Se llama "Pura" porque se trata de una investigación trascendental, es decir, no de una investigación que
estudie el uso que unos cuantos sujetos individuales hacen de su razón, sino el uso que todo sujeto ha de hacer de su
facultad de conocimiento para poder tener objetos de conocimiento. Este uso no depende del individuo empírico, sino que
es una investigación metaempírica, trascendental, porque se pregunta por las condiciones de posibilidad del conocimiento
sintético a priori y por las condiciones de posibilidad de la constitución de algo como objeto de conocimiento posible.
6.1. LA ESTETICA TRASCENDENTAL
Es la primera parte de la KRV, en la que se estudian las condiciones de posibilidad de la Matemática como
conocimiento sintético a priori.
Parte Kant del hecho de que la Matemática es un conocimiento sintético a priori, y se pregunta ¿Cómo es
ello posible, cuáles son las condiciones de posibilidad de tal conocimiento?
Que la Matemática es un conocimiento sintético le parece evidente a Kant, y nos lo muestra dando el
ejemplo del siguiente axioma: "La línea más corta entre dos puntos es la recta". Que es sintético queda mostrado porque
en el concepto "Línea más corta entre dos puntos" no queda incluido el concepto "recta". Que es a priori es manifiesto, sin
más que darse cuenta de que tal axioma no viene justificado por la experiencia.
La Matemática es dividida por Kant en Geometría y Aritmética, por lo que la pregunta por las condiciones
de posibilidad de la Matemática se desdobla en dos: ¿Cómo es posible la Geometría? ¿Cómo es posible la Aritmética?
6.1.a.- ¿Cómo es posible la Geometría?
La Geometría es un conocimiento sobre el Espacio, pero no un conocimiento basado en la
experiencia, porque del Espacio no se tiene experiencia, y tampoco un conocimiento analítico, porque no hay concepto del
Espacio, no hay definición posible del Espacio ya que no es un universal. Si del Espacio no hay definición, pero hay
conocimiento, éste será intuitivo -pues el conocimiento que se posee de lo no universal es intuitivo.
Si el Espacio no es un universal y, por tanto, de él no se puede dar definición, no podremos tener
conocimiento analítico de él, sino SINTÉTICO. Por no proceder el conocimiento geométrico de la experiencia, la
Geometría será a priori. La intuición que del Espacio tenemos no es experimental, porque el Espacio no es un objeto de
experiencia posible, sino que la intuición que tenemos de él es PURA.
Después de haber visto que del Espacio tenemos conocimiento y que éste es sintético a priori,
hay que explicar por qué todos los objetos corpóreos que se nos dan en la experiencia cumplen las leyes de la Geometría,
sin que haya la posibilidad de que la experiencia contradiga tales leyes. La respuesta que da Kant a este problema es la
siguiente: El Espacio es una forma pura de la sensibilidad, de tal manera que el Espacio es la condición de posibilidad de
que tengamos sensaciones de objetos externos. Es decir, el Espacio es una condición que el sujeto de conocimiento impone
a priori a los posibles objetos -externos- de conocimiento, de tal manera que los objetos externos no se dan ante el
sujeto, no se presentan ante él si no es dándose en el Espacio, si no es cumpliendo las leyes de las que la Geometría es
conocimiento.
6.1.b.- ¿Cómo es posible la Aritmética?
La Aritmética es un conocimiento a priori y sintético sobre el Tiempo, lo mismo que la Geometría
lo era del Espacio. Del Tiempo tenemos también una intuición pura, y es también una forma pura de la sensibilidad.
Todos los posibles objetos de sensación externa o de lo externo ha de darse en el Espacio -ya lo
hemos dicho-, pero todo objeto de posible sensación, sea interna o externa, ha de darse en el Tiempo, por lo que todos los
objetos de posible sensación cumplen las leyes de la Aritmética, porque todos los objetos de posible sensación se dan en el
Tiempo, discurren en el Tiempo -y sólo algunos de ellos (los cuerpos, los corpóreos) se dan en el Espacio.
Tanto el Espacio como el Tiempo son formas puras de la sensibilidad, y esto quiere decir que en cada
sensación hay elementos que podemos conocer a priori (los elementos formales), aquellos que son o consisten en las
condiciones que el sujeto impone al objeto de sensación para que lo sea. También hay elementos en las sensaciones que son
no formales, y que no podemos conocer a priori. Es decir, en una sensación hay cosas que puedo conocer a priori pero otras
cosas no. Ejemplo: puedo saber a priori que la distancia menor entre una esquina de la mesa y otra es la de la línea recta
que las une, pero no puedo saber a priori, sino a posteriori, si esa mesa de la que hablo es verde o blanca.
Cada sensación está compuesta por ingredientes formales -los debidos al Espacio y al Tiempo como
formas puras de la sensibilidad-, y por ingredientes materiales -debidos a causas ajenas al sujeto.
6.2. LA ANALITICA TRASCENDENTAL.
Es la segunda parte de la KRV, en la que se resuelve el problema ¿Cómo es posible la Física como ciencia,
como conocimiento sintético a priori?
k_3.odt
3
perpersanmat
En la Estética Trascendental hemos visto cuáles son las condiciones que hacen posible que se den
sensaciones, intuiciones sensibles, objetos de conocimiento sensible: Que se den en el Espacio -los objetos externos- y en
el Tiempo -todos los objetos de sensación.
Sin embargo, para poseer conocimiento científico no bastan las intuiciones, sino que precisamos
conceptos ("Los conceptos sin intuiciones son vacíos y las intuiciones sin conceptos son ciegas"), ya que conocer consiste
en incluir intuiciones bajo conceptos. Por tanto, la justificación del conocimiento sintético a priori, para que sea completa
justificación, ha de explicar no sólo las condiciones que hacen posible que tengamos sensaciones, sino que se ha de explicar
las condiciones de posibilidad de que tengamos conceptos. En efecto, si el conocimiento consiste en aplicar conceptos a
sensaciones, el conocimiento puro a priori habrá de ser uno en el que tanto las intuiciones como los conceptos sean puros.
En la Estética Trascendental ya hemos visto la parte pura o formal de las intuiciones, y en la Analítica Trascendental hay
que explicar cuáles son los ingredientes puros de todo concepto.
En la Analítica Trascendental Kant estudia las condiciones de posibilidad de formar conceptos y juicios,
de pensar en general.
Según Kant, las impresiones solas, las intuiciones, por sí solas no forman objeto de conocimiento, sino que
el objeto al que corresponden esas impresiones es algo que no se da en una impresión. Por eso, es evidente que el objeto es
puesto por nosotros como sujetos cognoscentes que somos. Para formar un objeto, es necesaria una actividad del sujeto
mediante la cual sintetizo, reuno las impresiones como procedentes de un objeto. Es esta referencia al objeto una
actividad sintetizadora del sujeto que sigue ciertas reglas y en virtud de la cual doto de unidad a un conjunto disperso de
impresiones. Esta síntesis es la que dota de objetividad a los objetos, puesto que la objetividad no es otra cosa que la
unidad sintética de las impresiones.
Lo que se sintetiza pueden ser contenidos puros o empíricos. En el primer caso obtenemos conceptos
puros, mientras que en el otro obtenemos conceptos empíricos.
Esta actividad es una actividad espontánea del Entendimiento (Verstand) que se realiza a priori,
independientemente de lo sintetizado, lo mismo que el que las sensaciones se sujetaran al Espacio y al Tiempo como formas
de la sensibilidad era actividad a priori del sujeto.
El ENTENDIMIENTO es la facultad que pone la objetividad de los objetos, el que enlaza sintéticamente
las impresiones. (Es distinto de la RAZON, como veremos después, en la Dialéctica Trascendental)
En la Estética Trascendental vimos que el Espacio y el Tiempo son las dos formas puras de la sensibilidad,
y sabemos que todos los contenidos sensoriales externos han de darse en el Espacio y en el Tiempo, mientras que todos las
impresiones internas han de darse en el Tiempo. Ahora hemos de ver cuáles son los modos a priori que el Entendimiento
tiene de sintetizar. (En efecto, hay -en el resultado de la síntesis- ingredientes a priori y elementos que no son a priori.)
La manera que tenemos de acceder a los modos a priori de sintetizar es la siguiente: La manifestación de
las síntesis del Entendimiento queda recogida en la forma de los juicios. Cada modo formal de juicio responde a una
manera de sintetizar por parte del Entendimiento. Por consiguiente, estudiando todos los modos formales posibles de los
juicios, llegaremos a saber cuáles son las modalidades a priori de síntesis. Los distintos modos formales de juicios son
distintos no po su contenido, sino por su forma; lo mismo sucede con los modos puros de sintetizar que el Entendimiento
posee, que son distintos no por los contenidos que sintetizan, sino por su forma. A cada modo puro de sintetizar le
corresponde una forma de juicio, -porque los juicios son la manifestación de esa actividad sintetizadora del
Entendimiento-; por tanto, hallando todos los modos formales de juicios hallaremos todos los modos formales de síntesis o
conceptos puros de Entendimiento o Categorías.
SEGUN LA
CANTIDAD
SEGUN LA
CUALIDAD
SEGUN LA
RELACIÓN
SEGUN LA
MODALIDAD
k_3.odt
TIPOS FORMALES DE
JUICIOS
- universales
- particulares
- singulares
- afirmativos
- negativos
- infinitos
- categóricos
- hipotéticos
- disyuntivos
CONCEPTOS PUROS O
CATEGORIAS
- unidad
- pluralidad
- totalidad
- realidad
- negación
- limitación
- sustancia
- causalidad
comunidad
o
acción
recíproca
- posibilidad
- existencia
- necesidad
- problemáticos
- asertóricos
- apodícticos
4
perpersanmat
Los conceptos puros del Entendimiento o Categorías son necesariamente objetivos -es decir, no es imposible que
caiga algún objeto de experiencia bajo ellos- porque son a priori, anteriores a cualquier experiencia, no determinados por
el contenido de experiencia alguna. Es imposible que se nos presente un objeto de expreriencia que no caiga bajo alguna de
estas 12 categorías, porque es imposible que se nos dé un objeto que previamente no haya sido sintetizado, objetivado
porel Entendimiento, y el Entendimiento necesariamente sigue uno de esos doce modos de sintetizar.
Se llaman Categorías porque son los conceptos más universales, bajo alguno de los cuales cae
necesariamente todo objeto. Si Kant usa la palabra "Categoría" es porque ya Aristóteles la usó para designar los
predicados más universales bajo alguno de los cuales necesariamente había de caer todo ser, por lo que las Categorías
pueden ser concebidas como los modos supremos del ser (al menos en la filosofía de Arist.)
Las Categorías son para Kant algo semejante en el seno de los conceptos a lo que eran las formas puras
de la sensibilidad -Espacio y Tiempo-, en el caso de las impresiones. Lo mismo que no podía darse ninguna impresión que se
diera fuera de alguna de las formas puras de la sensibilidad, no puede darse un objeto que no caiga bajo alguna de las 12
categorías, que no haya sido sintetizado siguiendo uno de esos modos a priori de sintetizar o modos a priori de organizar y
dotar de unidad y objetividad a cualquier conjunto de impresiones pudiendo así obtener objetos reales. Es decir, cualquier
objeto cae bajo alguno de estas categorías, como no puede ser de otro modo, porque para constituirse como objeto ha
de haber sido previamente sintetizado, y, para serlo, lo ha tenido que se siguiendo uno de estos doce modelos, por
lo que necesariamente ha de caer bajo uno, al menos, de ellos.
¿Qué relación tienen la Categorías con la Física?
- La Física es una ciencia que incluye entre sus conocimientos algunos que son a priori -la parte que Kant
llama "Física racional"- y otra que es a posteriori -la parte empírica.
- La Física racional es posible porque contamos con conceptos puros y con intuiciones puras. Aplicando los
conceptos puros a las intuiciones puras obtenemos algunos conocimientos a priori que son aplicables a todas las cosas, a
todos los posibles objetos de experiencia. De este modo obtenemos proposiciones como las siguientes:
I.- AXIOMAS DE LA INTUICION
(son fruto de la aplicación de las categorías de la cantidad al Espacio y al Tiempo)
II.- ANTICIPACIONES DE LA PERCEPCION
(lo mismo que antes, pero con las categorías de la cualidad)
III.- ANALOGIAS DE LA EXPERIENCIA
(lo mismo que antes, pero con las categorías de la relación)
Ej.: Nada se crea ni se destruye
Todo tiene una causa
Acción recíproca de todos los fenómenos de la Naturaleza.
IV.- POSTULADOS DEL PENSAMIENTO EMPIRICO
(lo mismo que antes, pero con las categorías de la modalidad)
Ej.: Son objetos posibles cuantos coinciden con las condiciones formales de toda objetividad en
general.
Son objetos reales cuantos coinciden con las condicioens materiales de toda objetividad
en general. Es decir, percibidos por la sensación y enlazados en la unidad del conocimiento.
Son objetos necesarios aquellos reales que están ya enlazados en la unidad sintética del
conocimiento.
6.3.- LA DIALECTICA TRASCENDENTAL.
Como vemos, es posible la ciencia sintética a priori cuando se refiere a la experiencia, a los
objetos de experiencia posible, y sólo en ese caso. Por tanto, la Metafísica, con su pretensión de ser conocimiento a priori
y sintético sobre objetos suprasensibles, más allá de toda experiencia posible, queda descartada como ciencia. Por
consiguiente, la Metafísica, si quiere ser posible como ciencia debe restringir su campo de aplicación a la crítica del
conocimiento, o a ser el conjunto de todo el conocimiento puro y sintético de objetos de experiencia posible. (las
categorías no pueden aplicarse a otros objetos que no sean de los que quepa tener experiencia -aquellos sometidos a las
síntesis del Entendimiento-; de lo contrario estaremos extralimitándonos, prtendiendo tener un conocimiento a priori
sobre objetos de los que no podemos tenerlo, de objetos suprasensibles, incondicionados, de cosas en sí, de noúmenos.
Kant reconoce (Cf., Prólogo de la 2ª ed. de la KRV) que es una tendencia natural del hombre el querer
k_3.odt
5
perpersanmat
conocer algo de lo que está más allá de toda experiencia posible. Esta tendencia es natural; por ello, hay que estudiarla, ya
que -al ser natural- no puede carecer de algo positivo.
Kant ha distinguido la sensibilidad del entendimiento cuando dijo:"Dos son las fuentes del conocimiento
humano, las cuales brotan acaso de una raíz común, pero desconocidas, a saber, la sensibilidad (Sinnlichkeit) y el
entendimiento (verstand). Por la primera nos son dados los objetos; por la segunda son pensados" (KRV, B29) Como
sabemos, la función del entendimiento es pensar, sintetizar. Pero hay la tentación de sintetizar más allá de lo permitido,
de buscar lo incondicionado que justifique todo lo demás. En esa búsqueda se manejan IDEAS DE LA RAZON (Vernunft),
ideas queno pueden ser usadas como conceptos del entendimiento, ya que su función es otra, es REGULATIVA. La facultad
humana que produce estas ideas es la razón teórica, la razón (Vernunft) en su uso teórico.
Como la Metafísica anterior a Kant pretendió usar estas ideas de la razón como si fueran conceptos del
entendimiento, Kant se compromete a averiguar cuál es el uso legítimo, lo positivo a lo que antes aludimos, que se puede
hacer de esas ideas y cuál no lo es, además de llegar a conocer cuáles son las tales ideas.
DEDUCCION DE LAS IDEAS TRASCENDENTALES DE LA RAZON
Kant la hace a partir de las formas de inferencia mediata, que son los silogismos (Es decir, a partir de las
formas de silogismos).
Las clases de silogismos son: CATEGORICOS, HIPOTETICOS Y DISYUNTIVOS.
La razón, ya lo hemos dicho, busca encontrar un objeto incondicionado, una cosa en sí, que justifique y
sea principio de todos los fenómenos, de todo lo condicionado. Ese principio que se busca hará las veces de primera
premisa en cada tipo de silogismo. La razón busca lo incondicionado, pero no asegura su encuentro (de ahí su función
regulativa, porque estimula la investigación en la búsqueda de lo incondicionado, regula nuestra investigación).
En la búsqueda de una primera premisa que no se deduzca categóricamente de ninguna otra llega a la idea
de ALMA.
En la búsqueda de una primera premisa que no se deduzca hipotéticamente de ninguna otra llega a la idea
de MUNDO.
En la búsqueda de una primera premisa que no se deduzca disyuntivamente de ninguna otra llega a la idea
de DIOS.
Alma es tomada como sustancia, como yo,como lo incondicionado psíquico. Mundo es tomado como
totalidad de secuencias causales, como lo incondicionado en la serie de causas. Dios es concebido como unión de todas las
perfecciones en un ser, como lo incondicionado en la categoría de reciprocidad.
Alma, mundo y Dios no son conceptos, y nunca se nos puede dar nada como objeto que caiga bajo ellos. No
son conceptos, sino Ideas regulativas. Esas Ideas no tienen una función cognoscitiva, sino regulativade la actividad
cognoscitiva del entendimiento. El entendimiento busca siempre hacer síntesis cada vez más comprensivas -lo mismo que
tratamos de hacer nosotros cuando intentamos dar teorías físicas cada vez más abarcadoras, abarcadoras y explicadoras
de más fenómenos. Las ideas son como acicates en está búsqueda, regulan el uso del entendimiento asegurando su éxito.
Sin embargo, hay quienes tienden a tomar esas ideas como conceptos, y hacen caer bajo ellos algunas
cosas o piensan que las ideas son objetos de los que podemos tener conocimiento teórico. Esto no es posible, porque las
ideas no señalan más que límites al entendimiento, pero no objetos. Cuando se usan mal las ideas, cuando nos excedemos y
no les damos la función regulativa para las que están destinadas, entonces nos equivocamos. ¿Cómo sabemos que nos
equivocamos? Porque si hacemos mal uso de ellas, cometemos los siguientes fallos:
a) PARALOGISMOS DE LA PSICOLOGIA RACIONAL:
Que consiste en demostrar que el alma EXISTE sirviéndose para ello de un silogismo incorrecto (paralogismo)
como si fuera correcto.
b) ANTINOMIAS DE LA COSMOLOGIA ESPECULATIVA:
Que consisten en mostar a la vez, sin cometer paralogismo alguno, una tesis y su antítesis sobre el MUNDO (que
el mundo es finito e infinito, que tiene componentes simples y que es imposible que tenga componentes simples, que hay
necesariamente una causa libre del mundo y que es imposible quehay una causa libre del mundo, que hay un ser necesario
en el mundo y que es imposible que haya un ser necesario en el mundo)
c) IMPOSIBILIDAD DE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS:
Consiste en mostrar que todas las pruebas que se han dado de la existencia de Dios (pruebas que Kant clasifica en
ontológicas, cosmológicas y teleológicas) son rechazables.
Es decir, las ideas sólo se pueden usar con su función regulativa, no como si fueran conceptos.
7.- EL PENSAMIENTO MORAL DE KANT.
La moral de Kant ha sido llamada "formal" por razones que se comprenderán fácilmente. En efecto, una
k_3.odt
6
perpersanmat
moral que mencione el contenido de nuestras obligaciones es una moral materia. Sin embargo, una moral que diga sólo a qué
condiciones formales han de ajustarse nuestros actos, es una moral formal.
Como hemos visto, para Kant hay un uso teórico y otro práctico de la razón pura. La facultad de la razón
es la misma, pero tien dos vertientes, dos funciones.
El uso teórico de la razón está dedicado a conocer cómo es el mundo, los fenómenos, lo que hay, a
determinar los objetos de conocimiento, prviamente dados por la sensibilidad.. El uso práctico está destinado a decirnos
cómo debe ser, a elegir actos, a decidir de acuero con la LEY que procede de ella misma, de la razón en su uso práctico; es
decir, determina la VOLUNTAD.
Hay, en la razón práctica -la razón en su uso práctico- una doble vertiente: 1) el que versa sobre nuestras
obligaciones. 2) el que nos MANDA cumplirlas.
La moral, como hemos visto, tiene que ver no con el ser, sino con el deber ser, pues no siempre coinciden
lo que es y lo que debe ser. En la investigación sobre lo que debe ser, podemos empezar preguntándonos qué es bueno.
Decimos que es bueno un acto, y también que lo es un hombre y una voluntad. Sin embargo, los actos que son buenos lo son
dependiendo de que la voluntad de la que nacen sea buena. Por consiguiente, la bondad de los actos viene condicionada por
la de la voluntad. La voluntad es lo único incondicionadamente bueno, según Kant.
Una voluntad es incondicionadamente buena cuando sigue los dictados de la razón práctica, y no los
dictados de las inclinaciones -inclinaciones que tenemos los hombres en tanto que animales, no en tanto que racionales.
Cuando una voluntad humana, sometida también a las inclinaciones, quiere siguiendo la razón práctica, ese
seguimiento, ese cumplimiento de los dictados de la razón adquiere un carácter constrictivo, de mandatos, de obligaciones,
carácter que no tendría si no contáramos con inclinaciones. Los dictados de la razón práctica, en el caso del hombre son
IMPERATIVOS, mandan (en el caso de una voluntad santa, no humana, los dictados de la razón no le mandarían porque no
tendrían que luchar para imponerse sobre los dictados de las inclinaciones).
Una buena voluntad no solamente ha de cumplir los dictados de la razón, sino hacerlo porque los dicta la
razón (no sólo ha de actuar conforme al debe, sino hacerlo por deber, dice Kant.)
Ya vemos que las leyes a cuyo cumplimiento nos obliga la razón práctica son imperativos, ¿pero de qué
tipo?
Tipos de imperativos:
I.- Hipotéticos:
I.a. Problemáticos o de habilidad (su forma lógica es: ¿Haz x, si quieres conseguir y!)
I.b. Asertóricos (su forma es: ¡Haz x!, queriendo decir que hagas x para conseguir un fin
que, por nuestra constitución natural, todos perseguimos y que no se menciona en el mandato)
II.- Categóricos:
para el que x sea un buen medio.
Son incondicionados. Su forma es ¡Haz x!, sin presuponer ninguna condición, ningún fin
¿Qué tipo de imperativos son aquellos que nacen de la razón práctica? Como vimos, las leyes morales son
a priori, por lo que mandan independientemente de las circunstancias empíricas que se den, luego mandan
incondicionadamente. Por tanto, son imperativos categóricos.
Queda, ahora, por saber cuál es ese o esos imperativo categórico. Kant extrae su formulación de la noción misma
de imperativo categórico, y da las tres formulaciones del imperativo categórico siguientes:
1.- "Obra sólo según la máxima que te permita al mismo tiempo querer que esa máxima se convierta en ley
universal " "Obra como si la máxima de tu acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza"
"Pregúntates si podrías considerar la acción que te propones hacer como objeto posible de tu voluntad si ocurriera según
una ley natural en un sistema de la naturaleza del que tú mismo fueras parte"
2.- "Obra de tal modo que trates a la humanidad, en tu persona o en la de los demás, siempre y al mismo
tiempo como un fin y nunca como un medio"
3.- "Haz todo por la máxima que pueda ser máxima de una voluntad legisladora universal" "Que la
voluntad, por su máxima, pueda considerarse a sí misma como universalmente legisladora".
LOS POSTULADOS DE LA RAZON PRACTICA.
k_3.odt
7
perpersanmat
Hemos visto que la razón pura teórica no puede permitirnos decir nada sobre seres suprasensibles, pero
queda abierto el camino para la razón pura en su uso práctico (Cf. prólogo citado).
a) Postulado de la libertad humana
Si nos damos cuenta, la moral, la existencia moral del hombre exige, como presupuesto previo, que el
hombre sea libre (si no lo fuera, el hombre estaría privado de toda moralidad, sería en sus actos como una piedra lo es
respecto de sus movimiento). Por tanto, si conocemos que hay un imperativo categóricio es que conocemos que el hombre
es moral, y, por tanto, libre.
Sin embargo, si aplicamos al hombre, como fenómeno, los resultados de la KRV llegaremos a la conclusión
de que el hombre no puede ser libre, porque ningún fenómeno puede serlo -todos, en efecto, están sometidos a la ley de la
causalidad.
El hombre no es libre como fenómeno, pero sí lo es como noúmeno, como cosa en sí (de manera que parece
que el uso práctico de la razón pura nos provee cierto conocimiento sobre los noúmenos, algo de lo que queda privado el uso
puro teórico de la razón. La libertad del hombre es un postulado, porque es algo verdadero que no se puede demostrar, ya
que toda demostración implica el uso teórico de la razón.
b) Postulado de la existencia de Dios
La condición de posibilidad, lo necesario para que siempre y necesariamente vayan unidas buena voluntad
y felicidad es la existencia de Dios.
c) Postulado de la inmortalidad del alma.
La condición de posibilidad de la realización de una voluntad santa, de la realización de la virtud implica
que el alma -en donde reside la voluntad como una facultad- sea inmortal, pueda acceder a un estado en el que prescinda
de las inclinaciones.
El conocimiento sintético a priori teórico tiene límites, expuesto en la KRV, pero son límites al conocimiento teórico
que han de ser rebasados por la razón en su uso práctico si queremos explicarnos la posibilidad de ser morales -postulado
de la libertad- de unir necesariamente virtud y felicidad -postulado de la existencia de Dios- y la posibilidad de acceder a
la virtud -postulado de la inmortalidad del alma.
k_3.odt
8
perpersanmat
Descargar