Relación Suelo-Planta-Agua-Atmósfera

Anuncio
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l
A) Nombre del Curso
Relación suelo-agua-planta-atmósfera
B) Datos básicos del curso
Semestre
Horas de teoría
por semana
Horas de
práctica por
semana
Horas trabajo
adicional
estudiante
Créditos
V
3
0
3
6
C) Objetivos del curso
Objetivos
generales
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:



Explicar las principales propiedades del suelo, el agua y la planta en un
ambiente determinado.
Comprender la importancia y el funcionamiento de las relaciones sueloagua-planta-atmósfera como base para la vida y para las actividades
productivas del hombre
Identificar y cuestionar algunos efectos de estas relaciones en su entorno.

Objetivos
específicos
Desarrollar la capacidad de razonamiento a través del establecimiento de
relaciones coherentes y sistematizables entre la información derivada de
la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados
de los campos científicos de la biosfera.
Unidades
Objetivo específico
1. Importancia Al finalizar la unidad el alumno comprobará la importancia de
de la relación las relaciones suelo-agua-planta-atmósfera con relación a la
suelo-aguavida en el planeta y con los sistemas de producción.
plantaatmósfera.
2. Sistema suelo. Al terminar la unidad el alumno obtendrá un concepto claro de
lo que es el suelo, sus propiedades físicas, químicas y
biológicas, y distinguirá la importancia de este recurso para los
habitantes del planeta.
3. Sistema agua.
4.
Al concluir la unidad el alumno comprobará la importancia del
agua para los organismos, y distinguirá sus propiedades físicas
y químicas.
Relación Al finalizar la unidad el alumnodescribirá los procesos
66
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l
suelo-agua.
fisicoquímicos que ocurren en el suelo cuando el agua entra en
contacto con él.
5.
Relación Al terminar la unidad el alumno podrá analizar la interacción
suelo-aguasuelo-agua-planta con relación al consumo de agua por las
planta.
plantas y la nutrición mineral.
6.
Relación
suelo-aguaplantaatmósfera.
Al concluir la unidad el alumnopodrá analizar las relaciones
que existen entre el suelo, el agua, la planta y la atmósfera, y
aplicará sus conocimientos en el diseño de un calendario de
riegos, haciendo más eficiente el uso del agua en los sistemas
de producción agrícola.
D) Contenidos y métodos por unidades y temas
Unidad 1. Importancia de la relación suelo-agua-planta-atmósfera.
Subtemas
Lecturas
recursos
2 hrs
1.1. Aspectos generales sobre las relaciones suelo-agua-plantaatmósfera.
y
otros Fuentes de información formal, medios tecnológicos y fuentes de
comunicación e información.
Métodos
enseñanza
de Construcción de conocimiento a partir del análisis de bibliografía,
investigación de información, análisis conceptual, trabajo individual y
dinámicas grupales. Utilización de multimedia, y ejercicios para la
aplicación del conocimiento.
Actividades
aprendizaje
de Elaboración de tareas y ejercicios.
12 hrs
Unidad 2. Sistema suelo.
Subtemas
2.1. Concepto de suelo.
2.2. Origen y formación de los suelos.
2.3. Composición del suelo.
2.4. Propiedades físicas del suelo.
2.5. La materia orgánica.
2.6. Flora y fauna edáfica.
2.7. Propiedades químicas y mineralógicas de los suelos.
2.8. Origen y erosión de los suelos.
2.9. Clasificación de los suelos.
67
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l
Lecturas
recursos
y
otros Fuentes de información formal, medios tecnológicos y fuentes de
comunicación e información.
Métodos
enseñanza
de Construcción de conocimiento a partir del análisis de bibliografía,
investigación de información, análisis conceptual, trabajo individual y
dinámicas grupales. Utilización de multimedia, y ejercicios para la
aplicación del conocimiento.
Actividades
aprendizaje
de Elaboración de tareas y ejercicios.
10hrs
Unidad 3. Sistema agua.
Subtemas
Lecturas
recursos
y
3.1. Agua, del concepto a la objetivación.
3.2. Usos e importancia biológica del agua.
3.3. Distribución del agua en el mundo.
3.4. El ciclo hidrológico.
3.5. Propiedades físicas del agua.
3.6. Propiedades químicas del agua.
3.7. Sinopsis de los recursos hídricos en México.
3.8 Calidad del agua de riego en México.
otros Fuentes de información formal, medios tecnológicos y fuentes de
comunicación e información.
Métodos
enseñanza
de Construcción de conocimiento a partir del análisis de bibliografía,
investigación de información, análisis conceptual, trabajo individual y
dinámicas grupales. Utilización de multimedia, y ejercicios para la
aplicación del conocimiento.
Actividades
aprendizaje
de Elaboración de tareas y ejercicios.
8hrs
Unidad 4. Relación suelo-agua.
68
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l
Subtemas
Lecturas
recursos
4.1. Clases de agua en el suelo.
4.2. Expresiones de la humedad del suelo.
4.3. Cuantificación del contenido de humedad del suelo.
4.4. Agua disponible para el cultivo.
4.5 Factores que condicionan la capacidad de retención del agua
disponible.
4.6. El esfuerzo de la humedad del suelo.
4.7. Histéresis del agua del suelo.
4.8. Movimiento del agua en los suelos.
y
otros Fuentes de información formal, medios tecnológicos y fuentes de
comunicación e información.
Métodos
enseñanza
de Construcción de conocimiento a partir del análisis de bibliografía,
investigación de información, análisis conceptual, trabajo individual y
dinámicas grupales. Utilización de multimedia, y ejercicios para la
aplicación del conocimiento.
Actividades
aprendizaje
de Elaboración de tareas y ejercicios.
8hrs
Unidad 5. Relación suelo-agua-planta.
Subtemas
Lecturas
recursos
5.1. Contenido de agua en las plantas.
5.2. Agua de constitución.
5.3. Coeficiente de transpiración o consumo relativo.
5.4. Absorción de agua por las plantas.
5.5. Transporte de agua en las plantas.
5.6. Elementos y nutrimentos.
5.7. Disponibilidad de nutrimentos para las plantas.
5.8 Funciones de los nutrimentos.
5.9. Aportación de nutrimentos para las plantas.
y
otros Fuentes de información formal, medios tecnológicos y fuentes de
comunicación e información.
Métodos
enseñanza
de Construcción de conocimiento a partir del análisis de bibliografía,
investigación de información, análisis conceptual, trabajo individual y
dinámicas grupales. Utilización de multimedia, y ejercicios para la
aplicación del conocimiento.
Actividades
aprendizaje
de Elaboración de tareas y ejercicios.
69
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l
8hrs
Unidad 6. Relación suelo-agua-planta-atmósfera.
Subtemas
Lecturas
recursos
6.1. Niveles energéticos del agua.
6.2. Transpiración.
6.3. Relación entre absorción y transpiración.
6.4. Evaporación.
6.5. Consumo de agua por las plantas.
6.6. Requerimiento de riego.
6.7. Cuándo se debe regar.
y
otros Fuentes de información formal, medios tecnológicos y fuentes de
comunicación e información.
Métodos
enseñanza
de Construcción de conocimiento a partir del análisis de bibliografía,
investigación de información, análisis conceptual, trabajo individual y
dinámicas grupales. Utilización de multimedia, y ejercicios para la
aplicación del conocimiento.
Actividades
aprendizaje
de Elaboración de tareas y ejercicios.
E) Estrategias de enseñanza y aprendizaje
El diseño instruccional del curso está basado en la construcción del conocimiento definiendo
actividades de aprendizaje individuales, grupales y de intervención docente.
El manejo de las tecnologías de información y comunicación son base fundamental tanto para la
obtención de información, como para la transmisión del conocimiento.
La definición de actividades individuales y en equipo bajo un esquema colaborativo, representa la
estrategia que fortalece el aprendizaje.
Se considera fundamental el manejo de principios de evaluación conducentes a coadyuvar al logro
de las competencias establecidas en el perfil de egreso.
F) Evaluación y acreditación
La evaluación atiende a los mecanismos de evaluación basados en principios, asignación de
calificaciones y acreditación.
Principios
de Evaluación
Manejo de herramientas de evaluación (listas de verificación,
70
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l
evaluación
basada
criterios
en rúbricas y escalas estimativas).
Tipo
de Diagnóstica, Formativa, Sumativa
evaluación
Instrumento de Exámenes, mapas conceptuales, matrices, portafolio.
evaluación
Elaboración y/o presentación de:
Periodicidad
Primer examen parcial
Segundo examen parcial
Tercer examen parcial
Examen ordinario
Examen extraordinario
Examen a título
Examen de regularización
Otros métodos y
procedimientos
5 semanas
5 semanas
6 semanas
Abarca
Unidad 1 y 2
Unidad 3 y 4
Unidad 5 y 6
El promedio de los tres exámenes y/o la realización de un
proyecto corresponderá a este examen ordinario y la nota
mínima aprobatoria será de 6.0
El alumno elaborará un proyecto sobre un trabajo de tesis de
investigación para la aplicación de los conocimientos
En caso de que la calificación resulte no aprobatoria, el alumno
tendrá derecho a un examen extraordinario con valor del 100%
de la calificación final.
En caso de que la calificación resulte no aprobatoria. Examen
general, que abarca el contenido de todo el programa. Valor
relativo 100%
Examen general, que abarca el contenido de todo el programa.
Valor relativo 100%
La ponderación de la calificación para cada examen parcial
será:
-Tareas,
trabajos
de
investigación,
actividades
complementarias, participaciones, etc. Valor relativo 20%
-Examen de teoría y problemas, Valor relativo: 70%.
-Asistencias, Valor relativo: 10% (solo en caso de cumplir el 100
% de las asistencias)
G) Bibliografía y recursos informáticos
71
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
P rogram as Sintéti cos y Anal í ti cos de la carrera de
I n g e n i e r í a Ag r o i n d u s t r i a l





Hernández Jiménez, A. et al. 2006. El suelo: fundamentos sobre su formación, los cambios
globales y su manejo. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba. Universidad
Autónoma de Nayarit. México. 255 p.
Campos Aranda, D.F. 2005. Agroclimatología cuantitativa de cultivos. Trillas. México. 320 p.
Chávez Vázquez, J. R. 2003. Introducción a las relaciones suelo-agua-planta-atmósfera.
Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
Trabajo integrador para obtener el grado de Especialista en Riego y Drenaje. San Luis
Potosí, S.L.P., México.
Palacios Vélez, E. 2002. ¿Por qué, cuándo, cuánto y cómo regar?, para lograr mejores
cosechas. Trillas. México.
Castellanos, J. Z., J. X. Uvalle y A. Aguilar-Santelises. 2000. Manual de interpretación de
análisis de suelos, aguas agrícolas, plantas y ECP. Segunda edición. INTAGRI. México. 201
p.
72
Descargar