“C ” E T

Anuncio
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
ESPACIO CURRICULAR
Taller Laboratorio de Informática (I)
1º1º
1º2º
1º3º
1º4º
1º5º
1º6º
1º7º
1º8º
CURSO
Prof Chaparro Ariel
Prof. Cardozo Maria V.
Prof. Galvez Francisco
Prof. Gonzalez Alejandra
Prof. Lescano Mariela
DOCENTE
AÑO
2014
FUNDAMENTACIÓN
Es una asignatura de carácter teórico-práctico que Introduce a los estudiantes al universo de la Informática,
las cuales son fundamentales ya que al saber utilizarlas será de gran utilidad, tanto en su vida estudiantil y
profesional. Lo que les permitirá adquirir mejores condiciones para lograr un buen desempeño académico
y un mejor desarrollo personal y profesional. [Extraído del documento del Inet,Primer Ciclo, pag 96]
La consideración de estos nuevos escenarios de entornos tecnológicos, donde el laboratorio de Informática
juega un importante papel, coloca a los docentes, ante la disyuntiva, principalmente pedagógica y no
tecnológica, del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en aras de hacer
más eficiente el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA), piedra angular de la formación del
profesional. Estos escenarios implican concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en las que
se acentúa la participación activa del alumno en su propio proceso de aprendizaje; la preparación de los
jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los
alumnos para entrar en un mundo laboral que demandará que cada profesional esté inmerso en un proceso
formación permanente por lo que este proceso debe ser principalmente de autoaprendizaje.[1]
Es por todo lo anterior, que es una necesidad insoslayable pensar en las TIC como un principio del PEA y
no como un mero medio de enseñanza, concepción que, ha contribuido a limitar la explotación de este
recurso. En este sentido entendemos como medio aquellos recursos informáticos que son generados con
la explotación de las TIC (el software, la aplicación de red que genera entornos de aprendizaje, Internet)
quedando entonces como principio del PEA la forma de enfocar el proceso a través de las TIC donde el
laboratorio de Informática juega un papel decisivo.[1]
Por tanto, en esta dirección lo que se trata es de integrar los avances tecnológicos del momento que se
materializan en el laboratorio de Informática al PEA de manera tal que se complementen, permitiendo
adecuar los objetivos del PEA, lograr la gestión eficiente del conocimiento y las habilidades que tienen
lugar durante el mismo, así como maximizar la calidad de los resultados que se expresan a través de los
cambios de los roles de estudiantes y profesores.[1]
COMPETENCIA/OBJETIVOS
2

Introducir al alumno en el concepto básico de Informática.

Conocer y comprender la computadora, su funcionamiento, y sus componentes básicos como
periféricos de entrada-salida, de almacenamiento.

Realizar actividades donde el alumno se enfrente a situaciones problemáticas, donde aplique la
resolución de problemas en situaciones prácticas de la vida cotidiana laboral, mediante el uso de
las herramientas informáticas (hardware/software).

Brindar al estudiante, a través del laboratorio el acceso a grupo de trabajo cooperativo, de modo
que le permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común.
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Programa Sintético
Eje 1 Introducción a la Informática
Eje 2 La computadora
Eje 3 Administración de la Información
Eje 4 Dispositivos de Entrada
Eje 5 Dispositivos de Salida
Eje 6 Dispositivos de entrada y salida
Programa Analítico
Eje 1 Introducción a la Informática.
Informática. Concepto. Hardware. Concepto.Software.Concepto.Clasificacion del Software
Software de base. Ejemplos. Software de aplicación. Ejemplos.Paint.Wordpad.Normas de
laboratorio. Uso y Aplicación de las mismas.
Eje 2 La computadora
Computadora.concepto. Generación de las computadoras Clasificación de los tipos de
Computadoras. Componentes principales de la computadora.La unidad central
De procesamiento. Concepto.Componentes de la CPU. Funcionamiento de la computadora.
Eje 3 Administración de la Información
Sistema Operativo.Concepto. Tipos de sistemas de Operativos. Escritorio.Concepto.Elementos
del escritorio de Windows. Elementos de una ventana de Windows.Botones de la ventana.
Barra de tareas.Iconos. Concepto. Uso y aplicación. Boton de Inicio. Papelera de reciclaje.
Carpeta mis documentos.Entorno de red. Mi Pc. Concepto.Uso y aplicación Carpeta.
Concepto.archivo.concepto. Explorador de Windows. Concepto. Ventana principal del
Explorador de Windows. Operaciones con las carpetas. Crear/copiar/mover/eliminar carpetas.
Medios de almacenamiento.Concepto.Tipos de almacenamiento.
Eje 4 Dispositivos de Entrada
Dispositivos de entrada. Concepto. Ejemplos de dispositivos de entrada. Mouse. Concepto.
Tipos de mouse y su uso. Teclado.Concepto.Tipos de teclado y uso. Webcam.Concepto. Uso
y aplicación. Escaner. Concepto. Uso y aplicación.
3
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
CONTENIDOS CONCEPTUALES (PROGRAMA)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Eje 5 Dispositivos de Salida
Tipos de impresora. Uso y aplicación. Monitor. Concepto. Tipos de monitor. Uso y aplicación
del monitor.
Eje 6 Dispositivos de entrada y salida.
Dispositivos de entrada y salida.Concepto. Modem. Concepto. Tarjeta de red. Concepto.
Pantalla táctil. Concepto. Multifunción. Concepto. Ejemplos de uso de dispositivos de
entrada/salida.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Comprender el concepto de Informática.

Interpretar el concepto de computadora y su funcionamiento.

Identificar las diferentes partes que componen una PC, sus dispositivos de entrada, salida y
de entrada-salida.

Diferenciar entre Hardware y Software.

Ejemplificar la clasificación del software y el hardware.

Realizar un manejo adecuado de la administración de la información mediante el Explorador
de Windows, a través de las operaciones con las carpetas y archivos.

Reconocer los diferentes tipos de almacenamientos y su utilidad práctica para almacenar
información.

Resolver de manera satisfactoria las situaciones problemáticas planteadas relacionadas al
uso de la computadora,
sus dispositivos(entrada/salida/entrada-salida) en diferentes
aspectos prácticos de la vida cotidiana.

Valoración de la herramienta de trabajo.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
4

Actitud crítica ante la nueva tecnología.

Valoración del intercambio de ideas.

Valoración del trabajo grupal e individual como instrumento de autorrealización.

Confianza en sus posibilidades de uso del computador.

Respeto por el pensamiento ajeno.

Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento.

Uso del vocabulario técnico apropiado.
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
Dispositivo de salida. Concepto. Ejemplos de dispositivos de salida. Impresora. Concepto.
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Se utilizará la metodología de Aula-Taller, y las estrategias didácticas que se emplearán son:
Mapas Conceptuales sobre temas relacionados con la materia del taller de laboratorio.
Interpretación de los Mapas Conceptuales realizados.
Resolución de situación problemáticas relacionadas al uso de los diferentes dispositivos de
la Pc, y su aplicación práctica.
Integración de los contenidos del taller de laboratorio con otras áreas(Dibujo Tecnico/
Educación Tecnológica/ Lengua/Matematica,etc) mediante la elaboración del Proyecto
Integrador.
Torbellino de ideas.
Puesta en común.
Exposición de trabajos.
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apropiación y aplicación de los distintos contenidos a fin de solucionar problemas.

Variedad, originalidad y creatividad en las soluciones propuestas.

Producción individual y grupal

Realización de las actividades desarrolladas en el taller

Organización y cuidado del material de trabajo por ej computadoras/mouses/teclado, etc

Asistencia con regularidad y puntualidad a las clases del taller.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
5

Listas de control.

Observación directa e indirecta.

Trabajos prácticos.

Carpeta individual y grupal.

Pruebas teórico-práctica.
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
METODOLOGÍA
Ejes
temático/Unidades
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Tiempo/Meses
Julio Agosto Septiembre
Octubre
Novi
Dici
Eje 1
Eje 2
Eje 3
Eje 4
Eje 5
Eje 6
BIBLIOGRAFÍA
•
“Aprestamiento Informático” – Elsa S. De Fernández Durán, Editorial Estrada
•
“Nuevas actividades informáticas para EGB” – A. López y A. Maiuri. MP Ediciones SA.
•
“Tecnología 7” – G. Gotbeter y G. Marey, A.Z Editora.
•
“Informática I” y “Informática II”, Editorial Santillana.
•
Curso visual y practico “Aprendiendo PC 99”, MP Ediciones S.A.
•
“Tecnologías de la Información y la comunicación” – C. F. Freijedo y A. B. Cortagerena.
Ediciones Macchi.
Sitios web:
[1] El Laboratorio de Informática. Alberto Merino Ibarra. Ms en Informática Educativa.
Monografías/educación. Acceso al sitio web http://www.monografias.com/trabajos14/laboratdocente/laborat-docente.shtml
[2] http://www.conectarigualdad.gob.ar/docentes/recursos-educativos-docentes/
6
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Cronograma (deberá trazar una línea que indique el tiempo que durará el dictado del Eje
temático o Unidad)
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
7
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
8
Descargar