“C ” E T

Anuncio
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Nombre del Espacio Curricular
Curso
HISTORIA
CURSO 1º 1º2º3º4º5º6º7º8º
AÑO 2013
FUNDAMENTACIÓN
Reconocer la historia de America y de nuestro país Y su gente es comprender
diferentes aspectos que dan al latinoamericano una idiosincrasia propia y original, una
identidad rica en la diversidad de culturas, que con largas luchas y que hasta hoy en día
continúan están presentes en nuestra raza.
La enseñanza de la historia permite alcanzar una visión global de las sociedades en
America Latinoamérica y en Argentina percibir la complejidad de sus procesos, sus
cambios en el espacio y el tiempo.
La importancia de este periodo radica en conocer e interpretar por parte los alumnos los
distintos procesos históricos americano y argentinos desde el encuentro de los dos
mundos en la modernidad pasando por la conquista, colonización y el origen de nuestra
historia con la Revolución de Mayo hasta la Organización y formación del Estado
Argentino, y la Argentina Agroexportadora DESDE 1880 HASTA 1816.Hay que tener en
cuenta que este es el periodo de la Edad Contemporánea llamada el periodo de las
revoluciones y como toda revolución produce proceso de cambio en todos los aspectos.
produce procesos de cambios en todos los aspectos.
COMPETENCIA/OBJETIVOS
+Ubicar los cambios producidos en AMERICAY ARGENTINA desde el siglo XV al XIX.
+ Valorar el legado cultural e histórico de nuestro origen como ESTADO.
+ Leer e interpretar.
+ Obtener e interpretar información de distintas fuentes.
+ Caracterizar los acontecimientos a nivel regional, nacional y americano.
2
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
CONTENIDOS CONCEPTUALES (PROGRAMA)
EJE I: SIGLO XV ENCUENTRO DE EUROPA Y AMERICA.
 Transición de la Edad Media a la Modernidad. Descubrimiento geográfico español y
portugués. Consecuencias.
 Culturas precolombinas: Mayas, aztecas e Incas. Ubicación geográfica y legado
cultural. Conquista. Características. Conquista de México, Chile, Perú, Río de La
Plata. Colonización corrientes pobladoras. La organización del territorio Argentino.
Fundación de Santiago del Estero.
EJE II: SIGLO XV XVI XVIII AMERICA SU ORGANIZACIÓN POLITICAY TERRITORIAL
DURANTE LA CONQUISTA Y COLONIZACION.
 Conquista. Características. Conquista de México, Chile, Perú, Río de La Plata.
Colonización corrientes pobladoras. La organización del territorio Argentino.
Fundación de Santiago del Estero.
 El Virreinato del Río de La Plata: Causas de su creación. Organización política –
administrativa. Sociedad y economía colonial. Estratificación de la sociedad.
Relaciones entre el indígena y el español.
EJE III: EDAD CONTEMPORANEA EDAD DE LAS REVOLUCIONES SIGLO XVIII XIX
 Cambios ideológicos en los siglos XVIII
y XIX. La ilustración. La revolución:
concepto. Revoluciones económicas y políticas en Europa. La Revolución Francesa.
La Revolución Industrial. Consecuencias en América. La Revolución de Mayo en
Argentina.
EJE IV: ARGENTINA DESDE SU ORIGEN Y FORMACION DEL ESTADO.
 Evolución política – social Argentina 1810 – 1820. Enfrentamiento entre Unitarios y
Federales. El Gobierno de Rosas. Nuevas áreas opositoras al régimen. La caída de
Rosas. Caseros. Consecuencias.
 La organización Nacional. Primeras presidencias 1854 – 1880. Transformaciones
políticas, económicas y sociales. Formación del Estado Argentino.
3
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Elaboración
dePlínea
de tiempo, esqu
CONTENIDOS
ROCEDIMENTALES








Observación, análisis e interpretación crítica y reflexiva de la información.
Localización de hechos y acontecimientos.
Interpretación y representación grafica.
Trabajo cartográfico.
Análisis de causas y consecuencias.
Comparación de la información ofrecida.
Evaluación de la información ofrecida.
Selección, análisis, comparación y vinculación de la información proporcionada por
distintas fuentes.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Compromiso y participación para la resolución de consignas
Resolución de situaciones problemáticas.
Cooperación en trabajos grupales.
Autonomía y libertad de expresión.
Valorar el proceso de cambio.
Creatividad en la propuesta de actividades.
Respeto y tolerancia.
4
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
METODOLOGÍA
RECURSOS DIDACTICOS
+Tiza y pizarrón.
+Mapas.
+Libros de textos.
+Diccionarios.
+Televisor y video.
+Revistas, diarios.
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
+ Respeto por el pensamiento de sus compañeros.
+ Capacidad para analizar situaciones planteadas.
+ Uso de vocabulario especifico.
+ Observación de conducta correcta y respetuosa en el aula.
+ Cooperación y solidaridad.
5
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
+ Trabajos practico individuales y grupales.
+ Lista de seguimientos.
+ Exposiciones orales.
+ Pruebas escritas.
+ Guía de actividades.
+ Puesto en común.
Cronograma (deberá trazar una línea que indique el tiempo que durará el dictado del Eje
temático o Unidad)
Ejes
temático/Unidades
Marzo
EJE I: SIGLO XV
ENCUENTRO
---------------DE EUROPA Y
AMERICA.
EJE II: SIGLO XV
XVI
XVIII
AMERICA
SU
ORGANIZACIÓN
POLITICAY
TERRITORIAL
DURANTE
LA
CONQUISTA Y
COLONIZACION.
6
Abril
Tiempo/Meses
Mayo
Junio
Julio
--------------
---------------
---------------
---------------
BIBLIOGRAFÍA
Ciencias Sociales 1º y 2º - Historia 1º año Edit. Santillana
Ciencias sociales 1º y 2º - Historia 1º año Edit. Aique
Ciencias Sociales 1º y 2º - Historia 1º año Edit. AZ
7
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
8
Descargar