Subido por Ana Alvarez Sanchez

Filosoguía

Anuncio
FILOSOGUÍA
La filosofía ha surgido en diferentes épocas, pero sus planteamientos
no caducan. Esta es una breve guía de algunos de ellos:
*Divulgador de la filosofía.
Platonismo vs Aristotelismo
(387 a. n. e. - 335 a. n. e.)
dos formas de abordar qué es la realidad y nuestro vínculo con ella.
Para Platón
este es un mundo
imperfecto...
...y la verdad radica
en un mundo ideal al que
tendemos a trascender.
En cambio,
Aristóteles
decía que la verdad
de cada cosa
(sustancia)...
...está en este mundo
y hay que poder encontrarla.
Los filósofos del helenismo
(ALREDEDOR DEL 323 a. n. e.)
PLANTEARON LA FILOSOFÍA COMO FORMA DE VIDA.
CINISMO
Proponían que para alcanzar
la plenitud debemos abandonar todo
lo humano, huir de la civilización y vivir
como si fuéramos animales.
EPICUREÍSMO
Su idea de la felicidad se resume a escapar
del dolor y buscar el placer en las cosas
pequeñas, como el mero caminar.
ESTOICISMO
Creían que la verdadera sabiduría es aceptar
que no podemos cambiar ciertas cosas y que
lo único sobre lo que tenemos control
son nuestros propios juicios.
ESCEPTICISMO
cuestionaban absolutamente
todo y aseguraban que
la verdad no existe...
...y en casO de que sí, los humanos
somos incapaces de conocerla.
Racionalismo y empirismo
(SIGLOS XVII Y XVIII)
Lo que discuten es cómo conocemos el mundo.
RACIONALISTAS
proponían que los sentidos
son engañosos...
...y que la herramienta
de conocimiento más
segura es la razón.
EMPIRISTAS
Por el contrario, creían que
primero se conoce por medio de
los sentidos (lo que olemos,
tocamos y vemos)...
...y luego la razón pone orden.
Immanuel Kant
(SIGLO XVIII)
abonó al debate de cómo conocemos el mundo
y Propuso superar el conflicto entre
racionalismo y empirismo.
para kant, cuando conocemos
la realidad la constituimos.
Nunca tenemos acceso
a lo real tal como es, sino
que desde nuestra subjetividad
lo vamos formando.
La escuela de la sospecha
(SIGLO XIX)
Criticaron a la sociedad con el objetivo de cambiarla.
MARX
Para ÉL, la construcción
de la realidad es social y está
basada en la lucha de clases...
...y todas las ideas que tenemos de
las cosas intentan legitimar el
derecho del más poderoso sobre el
oprimido.
NIETZSCHE
pensaba que no hay
ningún fundamento
último de las cosas...
...Y decía "no hay hechos,
solo interpretaciones".
Descargar