Educación_física_2 - Institución Educativa Politécnico Álvaro

Anuncio
GA-GAP-F-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
Página 1 de 8
AÑO LECTIVO 2015
PLAN DE ÁREA:
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. AREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES
1.2. ASIGNATURAS: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES
1.3 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL (IHS):
ASIGNATURA
1o.(IHS)
2o. (IHS)
2
2
3o. (IHS)
4o. (IHS)
5o. (IHS)
6o. (IHS)
7o. (IHS)
8o. (IHS)
9o. (IHS)
10o. (IHS)
11o. (IHS)
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1.4 DOCENTES: ESTELA PERICO, JANNETH GOMEZ, MERCEDES TRANSLAVIÑA, MARCELA GOMEZ, MILCIADES RODRIGUEZ, MANUEL
FLORES, OLGA RUIZ, JAVIER MANRIQUE, FRANCISCO OCHICA.
2. EJES DE FORMACIÓN
G1: expresiones motrices
G2: Capacidades físicas
G3: Conocimiento científico tecnológico y saber popular
G4: Formación social.
3. PROPOSITOS
3.1. PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
Acercar y preparar la comunidad estudiantil para la práctica de actividades físicas y para el buen uso del tiempo libre, como forma de mejorar la calidad de vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
GA-GAP-F-03
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
Página 2 de 8
3.2. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS POR GRADO
GRADO PRIMERO : Conocimiento de mi cuerpo y sus posibilidades de movimiento necesarias para el dominio del esquema corporal
GRADO SEGUNDO: Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para el dominio del esquema corporal
GRADO TERCERO:.
Procurar la formación de hábitos para la práctica diaria de la actividad física organizada y metódica
GRADO CUARTO :
Desarrollar la capacidad, critica comunicativa y creativa através de la práctica de juegos y mini deportes organizados.
GRADO QUINTO: Acercar y preparar la comunidad estudiantil para la práctica de actividades físicas y para el buen uso del tiempo libre, como formas de mejorar la
calidadde vida.
GRADO SEXTO: Adquirir un desarrollo motriz que le permita al estudiante ejecutar patrones básicos de movimiento con fluidez, precisión, efectividad, en concordancia con
su nivel de desarrollo de las capacidades físicas.
GRADO SEPTIMO: .Mejoramiento y afianzamiento de patrones básicos de movimiento y ala vez analizar características de los patrones maduros en la locomoción,
manipulación y equilibrio para detectar errores en la práctica y crear alternativas de corrección.
GRADO OCTAVO: acercar y preparar la comunidad estudiantil para la práctica de actividades físicas y para el buen uso del tiempo libre, como forma de mejorar la calidad
de vida.
GRADO NOVENO:Mejorar habilidades y destrezas para el aprendizaje y la fundamentación técnico-deportiva y artística de las actividades propuestas.
GRADO DECIMO: Socializar y aplicar experiencias ,donde las categorías de movimiento y las capacidades físicas trabajadas en el nivel anterior se refuerzan a través de
formas jugadas destacándose la inclusión integrada de elementos técnicos, reglamentarios y organizacionales que pueden ser proyectados a otros sectores de la población
GRADO UNDECIMO:Continuar con la aplicación de experiencias ,donde las categorías de movimiento y las capacidades físicas trabajadas en el nivel anterior se refuerzan
a través de formas jugadas destacándose la inclusión integrada de elementos técnicos, tácticos, reglamentarios y organizacionales que pueden ser proyectados a otros
sectores de la población
GA-GAP-F-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
Página 3 de 8
4. COMPETENCIAS
SER
AXIOLÓGICA CORPORAL: fundamentos pedagógicos y epistemológicos, orientación
ética
SABER
EXPRESIVA CORPORAL: construcción del movimiento humano, dominio personal.
HACER
LABORALES
1. INTELECTUALES: reconoce y valora su potencial biológico y síquico para realizar tareas motrices,
creatividad y toma decisiones.
MOTRIZ: visión integral del movimiento, concentración inteligencia
2. PERSONALES: Realiza de manera sistemática ejercicios para el mejoramiento de funciones
orgánicas y corporales.
3. INTERPERSONALES: Reconoce, las diferencias personales, el carácter único del ser humano y
lo respeto, capacidad de adaptación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
GA-GAP-F-03
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
Página 4 de 8
4. ORGANIZACIONALES: Utiliza las actividades deportivas como medio eficaz para relacionarsecon
diferentes grupos sociales, referenciaría competitiva
5. TECNOLÓGICAS: Asume la educación física como practica para contrarresta la vida sedentaria y
el stress, Transferencia
6. EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: participa en la creación de normas de
juego y las tiene en cuenta en las diferentes actividades programadas, Creatividad
GA-GAP-F-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
Página 5 de 8
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA
5. PLANEACIÓN POR PERIODO
Ajuste corporal.
Ubicación temporalidadespacial.
Lateralidad y
direccionalidad.
N-1. El niño identifica y
diferencia los diferentes
desplazamientos.
Calentamiento,
El niño realizara
1
Realizar ejercicios para la
correctamente
2
Movilidad que influyan todas las
diferentes
3
N-2. El niño realiza los
diferentes
desplazamientos.
Partes del cuerpo, iniciando por
Tipos
4
La
de
5
Posición
desplazamiento
6
N-3. El niño realiza
correctamente los
diferentes
desplazamientos.
Básica y
Partiendo
7
Desplazamientos.
de
8
la posición
9
Docente
Evaluación
básica.
10
Reviso: Coordinador
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2___
NIVELES DE DESEMPEÑO
2___
UNIDADES DE CONTENIDO
SEMANA
5.1. PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO: LATERALIDAD.
GRADO: SEGUNDO
ESTÁNDAR: Aplico las habilidades básicas en todas las acciones de movimiento con su entorno.
COMPETENCIAS: Explorar formas básicas de movimiento y sus combinaciones en diferentes situaciones y contextos.
PREGUNTA ORIENTADORA: Como lograr que los estudiantes ejerciten su cuerpo de forma coordinada a través de diferentes movimientos.?
PROYECTOS TRANSVERSALES: 1-Democracia y formación en derechos humanos. 2-Estilo de vida saludable y aprovechamiento de tiempo libre.
GA-GAP-F-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
Página 6 de 8
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA
5. PLANEACIÓN POR PERIODO
Expresión corporal.
Flexión y extensión.
Rollo adelante y atrás.
Ejercicios de bicicleta y
vela.
Arco.
N. 1 -Identifica los temas a
ver en el periodo.
N. 2-Realiza los ejercicios
vistos en cada clase.
Calentamiento.
El niño realizara
1
Explicación.
correctamente
2
Realización de ejercicios
los rollos
3
Y corrección de errores
adelante,
4
Atrás y
5
el arco.
6
de los ejercicios vistos
N. 3- Demuestra
En clase.
correctamente cada uno de
los ejercicios vistos.
7
8
9
Evaluación.
Docente
10
Reviso: Coordinador
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
CURSO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2___
NIVELES DE DESEMPEÑO
2__
UNIDADES DE CONTENIDO
SEMANA
5.1. PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO: EXPRESIÓN CORPORAL
GRADO: SEGUNDO
ESTÁNDAR: Aplico las habilidades básicas en todas las acciones de movimiento con su entorno.
COMPETENCIAS: Explorar diferentes formas de movimiento del cuerpo.
PREGUNTA ORIENTADORA: Como lograr que los niños ejerciten partes específicas de su cuerpo de forma coordinada a través de ejercicios.?
PROYECTOS TRANSVERSALES: 1-Movilidad segura- 2- Estilo de vida saludable y aprovechamiento del tiempo libre.
GA-GAP-F-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
Página 7 de 8
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA
5. PLANEACIÓN POR PERIODO
Juego de pelota.
Toma de pelota.
Juego libre con pelota.
N. 1- Identifica diferentes
Calentamiento,
formas de tomar, recepción explicación,
Y golpear la pelota.
trabajo individual,
N. 2- Realiza juegos
sencillos con pelota.
Recepción.
Lanzamiento.
N. 3- Aplica correctamente
las reglas de juego.
El niño participa
1
Realizando pases,
2
recibiendo y
3
Trabajo en grupo
lanzando
4
y corrección de errores.
la pelota
5
“
con precisión
6
y control
7
adecuado
8
a su nivel.
9
“
“
“
“
Evaluación.
10
Docente
Reviso: Coordinador
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
CURSO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CURSO
NIVELES DE DESEMPEÑO
CURSO
UNIDADES DE CONTENIDO
SEMANA
5.1. PERIODO ACADÉMICO: TERCERO. JUEGOS DE PELOTA.
GRADO: SEGUNDO
ESTÁNDAR: Aplico las habilidades básicas en todas las acciones de movimiento con su entorno.
COMPETENCIAS: Demostrar gusto por las diferente actividades y práctica de juegos de pelota.
PREGUNTA ORIENTADORA: Como lograr que los niños realicen diferentes movimientos con la pelota.
PROYECTOS TRANSVERSALES: 1- Gestión de riesgo. 2- Ambiente escolar.
GA-GAP-F-03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
“Dirigida por los Hermanos De La Salle”
Versión 3.0
Fecha: 04/12/2014
PLANEACIÓN DE ÁREA Y ASIGNATURA POR PERIODO
Página 8 de 8
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA
5. PLANEACIÓN POR PERIODO
JUEGOS BASICOS.
N. 1-Identifica toma de la
Agarre de la pelota o balón. pelota, pases y dribling.
Juegos con la pelota.
Recibir
Driblar
Y pasar la pelota o balón.
N. 2- Participa con interés
en las diferentes
actividades.
Calentamiento,
El niño
1
Explicación,
Realizara
2
Trabajo individual driblando
correctamente
3
Pelota.
Los pases
4
Trabajo en grupo en pases y
Recepciones y
5
Dribling.
6
Practicados.
7
Recepción.
N. 3 – Aplica correctamente
Afianzamiento o
la técnica en la toma del
balón, en el dribling y los
Corrección de errores.
pases.
Evaluación
Docente
8
9
10
Reviso: Coordinador
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
CURSO
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
CURSO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CURSO
NIVELES DE DESEMPEÑO
CURSO
UNIDADES DE CONTENIDO
SEMANA
5.1. PERIODO ACADÉMICO: CUARTO. JUEGOS BASICOS.
GRADO: SEGUNDO
ESTÁNDAR: Aplico las habilidades básicas en todas las acciones de movimiento con su entorno.
COMPETENCIAS: Explorar formas básicas de movimiento driblando y pasando la pelota al compañero.
PREGUNTA ORIENTADORA: Como lograr que los niños apliquen movimientos coordinados driblando y pasando la pelota.
PROYECTOS TRANSVERSALES:.
Descargar