TALLER DE TRABAJO N°1
LA ESTRECHA INTERDEPENDENCIA ENTRE LA CRIMINALIDAD DE LAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES Y LAS VIOLACIONES AL DERECHO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL MEDIO AMBIENTE:
LECCIONES DEL CASO BHOPAL
ESTUDIANTE
TOCTO MOLINA, DREYER ALEIN
MGA130-5991
SEGURIDAD, SALUD Y RIESGOS AMBIENTALES
DR. LOPEZ BULNES JORGE LUIS
CASO BHOPAL
INTRODUCCIÓN
El desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de
diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India),
se originó al producirse una fuga de isocianato de
metilo en una fábrica de plaguicidas propiedad de
un 51 % de la compañía estadounidense Unión
Carbide y del restante 49 %, del gobierno de la
India, es considerado una tragedia devastadora
hasta la fecha, debido a la magnitud de los daños
en la vida y salud de miles de personas, sumado
al impacto ambiental que hasta la fecha ha
contaminado tierras y lagos donde la población
consume el agua de estas fuentes.
CAUSAS DE LA TRAGEDIA
POR PARTE DE:
ESTADO INDIO
EMPRESA UNION CARBIDE
CAUSAS DE LA TRAGEDIA
CAUSAS BÁSICAS
Factores irregulares por parte del Estado Indio, como:
Se realizo modificaciones legales en su normativa para el libre funcionamiento de
la empresa UNION CABIRDE, como la regulación de pesticidas y el cambio de
inversión extranjera del 40% a más, teniendo UNION CABIRDE un 51%.
Construcción de planta de pesticidas en un perímetro menor a 2 km de una
estación de tren (No cumple con la normativa India).
Inicio de operaciones inmediatamente otorgaron prórroga de operaciones por largo
periodo (No cumple con la normativa India).
CAUSAS DE LA TRAGEDIA
CAUSAS BÁSICAS
Por parte de la empresa UNION CABIRDE:
No cumplió con las medidas de corrección de informes de investigación anteriores
(se presentaron accidentes por asfixia y se hizo la investigación respectiva, donde
se detallo las consecuencias fatales y las medidas de seguridad para esos casos).
Almacenamiento excesivo de Isocianato de Metilo “67 toneladas”, cuando en
Europa se decreto que no se podía almacenas más de media tonelada de este
químico.
Se redujo la inversión en temas de seguridad de la planta, teniendo sistemas de
seguridad ausentes o ineficientes e inservibles.
Sistema de enfriamiento con gas refrigerante estaba desconectado,
meses antes por ahorro de costos.
Torre catalizadora (diseñada para controles los gases contaminantes)
inoperativa por encontrarse en mantenimiento.
Sistema de depuración de gases estaba desconectado, el gas pudo
elevarse por la torre con facilidad.
CONSECUENCIAS DE LA TRAGEDIA
CONSECUENCIAS INMEDIATAS
Miles de muertes de habitantes de la ciudad.
Miles de habitantes heridos y con necesidad de atención médica urgente.
Contaminación ambiental: aire, agua, suelo.
Inmigración de la población
CONSECUENCIAS DE LA TRAGEDIA
CONSECUENCIAS POSTERIORES
Masiva contaminación de la aguas, peligrosidad tóxica de las aguas.
Contaminación del suelo, por metales pesados y contaminantes
orgánicos persistentes 682 veces mayor que los límites permitidos.
Filtraciones de los químicos que contaminarán los acuíferos de la zona.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA TRAGEDIAS SIMILARES
Respetar las
normativas
existentes y
recomendadas
Implementar
un plan de
emergencia
para posibles
situaciones
Seguimiento y
control de las
medidas de
Seguridad y
Salud en el
trabajo
Priorizar la
vida antes de
una actividad
que pueda
afectar a ella
La ubicación
de las
industrias
deben estar
alejadas de la
población