Subido por joseramirezsoc

MODELO MUNDIAL LATINOAMERICANO MMLA Reseña

Anuncio
ANALISIS RESEÑA DEL TEXTO MODELO MUNDIAL LATINOAMERICANO1 MMLA
Herrera, A.; Scolnik, H.; Chichilnisky, G.; Gallopín, G.; Hardoy, J.; Mosovich, D.; Oteiza, E.; de Romero Brest, H.;
Suáres, C. E. y Talavera, L. (2004: 2ª. Ed.) /. “¿Catástrofe o nueva sociedad? Modelo Mundial Latinoamericano”,
International Development Research Center. 128 p. 2
Es un texto que reúne cuatro cualidades: expresa una voz tercermundista, es mas normativo que prospectivo, es
moderadamente optimista, pero sobre todo es una investigación honesta….
« celui-ci retiendra l'attention au moins pour quatre raisons : il nous fait entendre la voix du Tiers Monde
dans un domaine réservé jusqu'ici aux auteurs des pays industrialisés ; il ne se veut pas prospectif, mais
explicitement normatif ; il n'est pas pessimiste, mais modérément optimiste ; enfin et surtout, il s'agit
d'une recherche honnête, débarrassée des outrances auxquelles nous sommes habitués sur ces sujets »
Haubert, M. (1978)
Contexto de aparición 1970-1975: Luego de 1968 en que se anunció la primavera mundial, se podría decir que para 1973
ya había sobrevenido el sofocante solsticio de aumento de los precios del petróleo, y subsecuentes transiciones de las
fuerzas productivas que no dejarán de acelerarse desde entonces. En ese contexto aparecen Limits of Growth (LOG: 1972) y
Modelo Mundial Latinoamericano (MMLA. 1976) como tesis y antítesis de preocupaciones estructurales sobre el planeta y
sus ocupantes, o al menos para nuestra región. Si bien son proyectos científicos nutridos más en las disciplinas básicas que
inauguraron un segundo estadio del campo, advirtieron la necesidad de reestructuración del conocimiento social, en tanto
la tecnología a todo nivel evidenció su naturaleza de ordenamiento cultural de la ciencia y la técnica.
Las epistemologías y metodologías de los modelos:
El problema central planteado en LOG en ese momento hace medio siglo fue “el de la capacidad del planeta en
que convivimos para hacer frente, mas allá del año 2000 y bien entrado el siglo XXI, a las necesidades y modos
de vida de una población mundial siempre creciente, que utiliza a tasa acelerada los recursos naturales
disponibles, causa daños con frecuencia irreparables al medio ambiente, y pone en peligro el equilibrio ecológico
global-todo ello en aras de la meta del crecimiento económico, que suele identificarse con bienestar”3
Un aspecto importante al confrontar estos modelos va a ser el rango ocupado por la cosmovisión de la
humanidad en la mediación entre individuo-grupo-sociedad. LOG admite lo poblacional como un mero dato
demográfico con cambios tendenciales originados en procesos vegetativos y de dinámica alimenticiasmatemáticas. Para LOG “cada uno de los seres humanos se enfrenta a una serie de presiones o de problemas que exigen
su atención o acción” con perspectivas que dependen de su cultura, sus experiencias y sus urgencias, pero …. “en general
cuanto mas amplio sea el espacio y mayor el tiempo relacionados con el problema, menos será el número de personas
efectivamente interesadas en su solución” … (como lo mostraba la gráfica 1, traída a continuación).
Para MMLA la privilegiada mención a las necesidades y los elementos axiológicos sobre como gestionar los
acuerdos decisionales en torno a la satisfacción, constituyen el nudo gordiano que traba la eventualidad de hallar
procesamientos de adaptación a cambios que estudiados con datos técnico-matemático -a diferencia de LOGno resultan insuperables y cuasi catastróficos. Considerar necesidades conduce igualmente a discutir la fijación
en el horizonte de condiciones para estabilizar -en forma si no universal por lo menos regional- requisitos de lo
Reseña preparada por José Ramirez para el curso Prospectiva y Estudios del Futuro gestionado por María Mercedes
Patrouilleau Fahce, UNLP, septiembre 4-octubre 30 de 2020.
2
La primera edición apareció en 1977: Herrera, et al. Catástrofe o Nueva sociedad (1977) 124 pp.
3
Meadows, D. y D. et al. (1972) Los límites del crecimiento, Bogotá, fce. Pp. 11
1
que se venía definiendo desde la postguerra como Estado de bienestar. Introduciendo esta preocupación toma
distancia del notorio intento de excluir debates de naturaleza económico-política constante en LOG.
Mientras que LOG desarrolló un ejercicio que “no es (fue) predicción exacta de valor sino indicadores de tendencia”
para lo cual ilustró en 48 gráficas las “cifras para población, capital y otras variables en una escala de tiempo que cubría
de 1900 a 2100”4
En la modelación
sencilla se considera el
comportamiento del sistema población -capital
(recursos de sostenimiento) para determinar el
modo más característico conforme avanza el tiempo
y alcanza los limites
Imágenes de las gráficas en la edición LOG 1972…pp. 34, 118 y 119 respectivamente.
El MMLA se direccionó a rebatir las premisas de LOG. A diferencia de este, en el MMLA se bifurcó: el
modelo conceptual como la propuesta de una nueva sociedad, y el modelo -de simulación matemáticacomo instrumento para investigar su factibilidad material (p. 16 pf. 4) El modelo matemático se
construyó entonces centrado alrededor de la satisfacción de las necesidades básicas. Fue esencialmente
un modelo económico, o más exactamente, un modelo del sistema productivo, donde se diferenciaron
cinco sectores: alimentación, educación, vivienda, bienes de capital, y otros servicios y bienes de
consumo….El objetivo central, fue determinar en qué plazos y condiciones se podría llegar a satisfacer
adecuadamente las necesidades básicas…..Para cumplir otros dos requisitos esenciales - relativa
uniformidad de condiciones económicas iniciales y proximidad geográfica - se decidió dividir el mundo
subdesarrollado en tres bloques continentales: América Latina África y Asia…..
4
Meadows...(op.cit.) “objetivos del modelo mundial” pp. 118 y ss.
Otra separación analítica provino de la resolución del supuesto de neutralidad valorativa, ya que en el prólogo
se reafirmó la creencia de su imposibilidad en el ámbito de los estudios del campo.
¿Hasta dónde MMLA logró mantener una epistemología crítica trabajando con modelos? ¿Cuál
fue su alcance?
Este trabajo pionero y contestatario nació según se explicaba en la introducción de la discusión
desarrollada en la Asamblea General de Clacso realizada en Quito. Al ser su antecedente espejo LOG y
los debates desde 1971, en la versión de 1977 se reconoce la pretensión normativa que tendría el MMLA
de intentar recrear una “imagen de futuro” como modelo alterno al Mundo III, cuestionando como este
se basaba prioritariamente en el problema de límites impuestos por el ambiente físico. Las hipótesis
en ese momento tenían un horizonte temporal situado en el período 1999-2050, y discutían la validez
de asociar causalmente la dinámica demográfica aunada con la degradación ecosistémica al efecto de
aumento de la mortalidad y deterioro de la calidad de vida. Se tomo como premisa que en el nivel
global los niveles de vida material de seguir el -para entonces- actual consumo sería inalcanzable para
las poblaciones en los países en desarrollo.
La expresión modelativa de esta ecuación era del tipo
Si (a futuro) = patrón de crecimiento (K capital) + = Aumento de población (K demográfica) entonces
Colapso de la sociedad planetaria.
Por lo que la viabilidad de las sociedades (planetaria y nacionales) requeriría en el papel demostrar que
un modelo normativo con un doble uso (proyecto de sociedad y modelamiento matemática) sería
empíricamente posible. De lograrse esta demostración se pasaría a discutir las condiciones de -rupturade la imposibilidad por la que una desigual distribución del poder mantendría inalcanzables los
equilibrios en la relación crecimiento-población. Una de las preocupaciones centrales estuvo planteada
en lo relativo a la fiabilidad de los fundamentos de la economía política de los dos tipos claves de
recursos y los limites absolutos que con los instrumentos contemporáneos (a ese tiempo) eran posible
de vislumbrar sobre el medio ambiente y los recursos no renovables.
En la lógica interna del planteamiento había algunas afirmaciones que vale la pena profundizar un poco:
La hipótesis básica “la única manera realmente adecuada de controlar el crecimiento de la población (…es…) a través de
la mejora de las condiciones básicas de vida.” (p.12)
El constructo analítico de condiciones básicas de vida se asocia a la satisfacción de las necesidades
básicas (NB) y ahí se introduce una categorización de NB relativamente consistente con lo que
usualmente desde entonces se puntuaba en las mediciones de organismos de planificación y estadística
social donde por ejemplos se demarca pobreza e indigencia en función de la comprobación
observacional de NBI (NB Insatisfechas) para los grupos de población representativa de agregados
sistémicos. A esta se agrega la simplificación analítica de proponer plazos para la universalización de
NBS (NB satisfechas) tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo. La cual se
convertiría en la prueba de la potencial transformación de los estilos de vida. La exposición del modelo
se organizó partiendo de una caracterización en el capítulo inicial acerca de situaciones tendenciales
como la polarización de las inequidades, la combinación entre mercado centrismo e individualismo
metodológico (p. 26) y la acepción de dominación (sin mayor aclaración) como dependencia, en un
contexto de superioridad científica tecnológica.
Un anticipo de la contraargumentación respecto el principal factor crítico aparece como la idea del
obstáculo socio político (p. 28).
En la exposición de la antítesis al preocupante panorama, se proponen tres supuestos básicos de
reorganización:
1. Separación de la distopía fatalista catastrófica.
2. Para los PED evitar el error de copiar pautas desequilibrantes
3. Fijar como importante precondición la obtención de un nivel de vida aceptable.
A los que se agregaría adicionalmente una muy necesaria reconfiguración de las formas -originadas en
la postguerra- de reconfigurar la cooperación para el desarrollo.
La síntesis (entendida como la emergencia de la solución) igualmente habría debido estar -si el MMLA
se hubiera posibilitado- asociada a algunos supuestos que funcionarían como correquisitos de
existencia (p.32):
1. La sociedad igualitaria
2. Una decisión -consensual- por estilos de vida no consumista, apoyada en la jerarquía axiológica
de las necesidades humanas.
3. La universalización de una ética de “uso de los bienes y de la tierra” supresora del afán de
posesión (en una especie de comunitarismo)
En el MMLA hay desde luego un mayor espacio de rol para las ciencias sociales, salvo que la modelación no
alcanza a incorporar aspectos cruciales como el paso de una consciencia individual a aquello que Gallopin en la
nota 1 del prologo asigna a Herrera como “mente verdaderamente planetaria”, en algo que la gráfica de
perspectivas humanas de LOG sitúa en el espacio de coordenadas en que el interés humano se sitúa en el periodo
de vida de los hijos desde el tiempo y en el mundo desde el espacio. (ver gráfica 1)
¿Qué es lo que aporta a las discusiones que intenta entablar el MMLA como proyecto social?
Se consignaban como premisas generales: i) pauperización generalizada 3erMundo, ii) impensable imitación
patrón, iii) consumismo depredador, iv) condicionantes consciencias, v) reorientación cooperación internacional,
Tres supuestos básicos:


la meta final perseguida es una sociedad igualitaria, tanto social como internacionalmente
una sociedad no consumista, donde la producción está determinada por las necesidades sociales y no
por la ganancia

el concepto de propiedad (en todo sentido) carece en gran parte de sentido reemplazado por el más
universal de uso y gestión de los bienes de producción y de la tierra
En lo relativo a los límites físicos al desarrollo, en su conjunto el pensamiento de Bariloche negaba la hipótesis
MIT de los límites físicos como obstáculos esenciales para el desarrollo,,,,, pero esto pasaba por afirmar que:
“establecer rigurosamente tal dato supon(ia) como mínimo, dos condiciones, ambas imposibles de satisfacer con nuestros
conocimientos actuales (entonces)”:
a) conocer en detalle las características físicas y químicas de toda la corteza terrestre eventualmente
accesibles al hombre; y
b) conocer qué progresos científicos y tecnológicos experimentará la humanidad en el horizonte de
tiempo investigado.
Pero ese argumento “Los resultados obtenidos indican que las reservas minerales disponibles, explotables en las
condiciones tecnológicas actuales o del futuro próximo, son muy probablemente suficientes para varios siglos a los niveles
de consumo previsibles” seguido por la expresión de que “..tal como lo demuestra el Modelo, no existen razones
científicas para suponer una catástrofe ecológica o una escasez aguda de recursos naturales en un futuro previsible ”….hoy
podría afirmarse que ha sido modificado medio siglo después de forma dramática por el irrefrenable impulso de
avances
explotadores
de
recursos
naturales
carentes
de
cualquier
principio
ético.
Visto en perspectiva histórica el MMLA corresponde a un momento específico de las trayectorias de las
ideas y de la ciencia principalmente en Argentina, aunque con repercusiones en otros países de la
región. Se le sigue valorando como un momento de inflexión importante en la creación de
conocimiento propio alterno y opuesto al colonialismo intelectual eurocéntrico (Fals Borda)
La lectura de los textos de Herrera y los balances de Gallopin, así como la contextualización que ha
posibilitado el plan de lecturas del Curso Prospectiva y Estudios del Futuro, de María Mercedes
Patrouilleau lleva a reflexionar sobre la aportación que hacen los métodos y las virtudes de los enfoques
epistemológicos en permitir a las ciencias sociales dotarse de herramientas para promover los cambios
políticos que el desarrollo de las fuerzas productivas han seguido y seguirán haciendo necesarios, pero
eso no quiere decir que realizables.
Es evidente que, para el período de elaboración, del MMLA el desarrollo de las aplicaciones de la ciencia
y la técnica a la organización cultural (tecnología) podría no haber permitido advertir eventos y rupturas
en el hilo de la historia que en alguna manera han sobre determinado el devenir en el lapso que el
MMLA consideró. Solo por facilitar un contraste citaría los siguientes:
1. El choque petrolero de 1973, y el cambio de patrón en el mercado internacional
2. La caída del muro de Berlín en 1990 y el reordenamiento geopolítico posterior
3. Los neoliberalismos y sus expresiones extremas como los TLC y la OMC
4. La incertidumbre de ruptura del equilibrio ambiental provocada por el calentamiento global
5. La emergencia del Antropoceno como nuevo referente de la relación naturaleza-sociedad
Desde el punto de vista epistemológico la constatación de como los diversos paradigmas de estudiar
el futuro parecerían aún no abarcar de forma suficiente los imponderables que se escapan al
modelamiento matemático de las proyecciones de factores constantes y multivariables y que como lo
advertían en ese momento hacen referencia en alguna forma a fenomenologías situables en el terreno
de lo que Hegel denominó la esfera de la voluntad, y que podría asociarse a “hechos mentales” como
los que están en el trasfondo de las lógicas sociopolíticas que basan las tomas de decisión respecto las
estrategias de dominación y las formas de gobierno.
Para la sociología en el contexto de LOG – (o World III) y MMLA se originaron las primeras hipótesis sobre la
sociedad del riesgo que luego en los 90 fueron desarrolladas por autores como Giddens, Beck, Lash y Luhman.
“Es decir, no es que las sociedades adopten un modelo de riesgo, sino que el propio desarrollo industrial conduce a esta
opción no elegida; los procesos de modernización son ajenos a las consecuencias y peligros que cuestionan, denuncian y
transforman los fundamentos de la sociedad industrial. Es más, el mayor conocimiento, la mayor reflexión, no garantiza el
control total de los efectos y peligros a los que hoy estamos expuestos. En este sentido, la modernización reflexiva expresará
la auto confrontación de los sujetos con los efectos que genera la sociedad de riesgo, resultados que no pueden ser
mesurados y asimilados por los parámetros institucionalizados de la sociedad industrial .” (Cohen/Méndez, 2000)
La emergencia de peligros ambientales globales, y sus consecuencias en las decisiones sociales, en la perspectiva
de la radicalización de la modernidad o la reflexividad pusieron en tela de juicio la legitimidad de los principios
desde los cuales los expertos intentaban soluciones a los desafíos de planificar y modelar. De las tres clases de
peligros el menos alejado del horizonte que en los 70 permitían los instrumentos prospectivos podría ubicarse
en el conflicto por los recursos vitales. En cambio, fenómenos que más tarde emergieron como el agujero de
ozono, el efecto invernadero, la manipulación genética y las pandemias posiblemente resultaban imperceptibles.
La discusión entre Giddens y Beck sobre la transparencia de como dirigentes y científicos trataron y decidieron
injustificadamente a puerta cerrada puso de relieve el admonitorio argumento de las barreras sociopolíticas que,
a diferencia de LOG, MMLA intuyó y resaltó. Solo que para Beck la solución pasó a ser justificar todas sus
consecuencias (de las decisiones) en el foro de las controversias públicas. En cambio, Giddens, continuó
asumiendo el supuesto que el sistema de expertos pueda generar un orden confiable.
Así, la pregunta sobre si los Estudios del Futuro y la Prospectiva fueron una expresión de la última esperanza de
utopía para la civilización humana, tendría una respuesta afirmativa en la comprobación que sugiere como
partían igualmente de la ilusión de seguridad y esperanza: “La sociedad industrial, el Estado benefactor y el orden
burgués, crearon estructuras que expresaban ficciones de seguridad, hoy resquebrajadas y remplazadas por posibilidades
de acción compulsiva, en las cuales vivir y actuar en la incertidumbre se convierte en una especie de experiencia básica”
(Cohen/Méndez, 2000)
En relación con cómo estas experiencias, sirven en la actualidad para repensar las formas de articulación entre el
saber académico y científico con los proyectos políticos, ¿y para la construcción de futuros deseables para la
región? Solo queda volver a trascribir dos convicciones (que expresan muy bien el MMLA):
1) los problemas del desarrollo y de la pobreza requerían no solamente de una mirada local y nacional, o
regional, sino de una mirada al nivel de la especie humana, para entenderlos y para resolverlos. Un espíritu
que luego quedaría más elaborado en el ensayo: “La Larga Jornada”.
2) frente a las problemáticas de la humanidad no hay soluciones separadas (no hay unas soluciones para el
Norte y unas soluciones para el Sur, o una solución para los ricos y otra para los pobres). O se logra hallar
una solución global o no hay soluciones ni para unos, ni para otros.
Podrían extenderse esas precondiciones a reconocer el doble carácter de cualquier solución, como la necesaria
articulación de los aspectos materiales y los postmateriales entendidos estos últimos como los sistemas de
valores y como en aquel momento lo enunció MMLA: “Se comprueba, además, que los obstáculos que actualmente
se oponen a un desarrollo armónico de la humanidad no son físicos, o económicos en sentido estricto, sino esencialmente
sociopolíticos” (MMLA, conclusión)
Una última especulación daría lugar a pensar que hubiera pasado si A. Herrera como geólogo de formación
hubiese integrado a su núcleo básico de problemas (en MMLA y sobre todo en “Larga Jornada”) las
cosmovisiones de “madre tierra” que apenas en 2014 fueron acogidas en los ODS.
Referencias
Audiovisuales
Entrevista a G. Gallopin por Enrique Mihura, del Programa Diálogos de la UNL, febrero de 2017. En línea:
https://www.unl.edu.ar/noticias/products/view/di%C3%A1logos_- gilberto_gallopin-_enrique_mihura
Presentación G. Gallopín en Homenaje a A. Herrera (Min. 52 a 1:11:30). https://www.youtube.com/watch?v=cUVNTCConfg
Bibliográficas:
Gallopín, G. (2004), El Modelo Mundial Latinoamericano (“Modelo Bariloche”). Tres décadas atrás”, en Herrera, et al,
Catástrofe o Nueva Sociedad. Modelo Mundial Latinoamericano. IDRC-IIED: Segunda Ed., 13-26
Haubert, M. (1978), A. Herrera, Un monde pour tous, le modèle mundial latino-américain, Paris: Presses Universitaires de
France." Revue Tiers Monde 19.75 (1978): 658-659
Herrera, et. Al. (1976) Modelo Mundial Latinoamericano. Fundación Bariloche. En: Revista Nueva Sociedad, Caracas, 22, pp
16-29
Descargar