Inauguración EmTech Colombia Tercera Edición 2015

Anuncio
Inicia EmTech Colombia, tercera edición de la
conferencia más importante de tecnologías
emergentes, innovación y negocios

EmTech Colombia se realiza por tercer año en el país; tendrá
lugar el 12 y 13 de mayo de 2015, en la Universidad de Medellín.

El único encuentro que conecta los grandes problemas
sociales con las tecnologías empresariales desarrolladas para resolverlos.

Durante dos días, más de 30 expertos analizarán los cambios
disruptivos y avances que transformarán el futuro.
Medellín, 12 de mayo de 2015.- Esta mañana inició la Tercera Edición de
EmTech Colombia, la conferencia internacional más importante sobre
tecnologías emergentes organizada por MIT Technology Review en español,
la publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Durante dos días (12 y 13 de mayo), más de 30 expertos internacionales y
nacionales, y 600 asistentes formados por científicos, jóvenes innovadores,
investigadores, inversores, empresarios y emprendedores, analizarán
cambios disruptivos en las tecnologías que transforman el mundo.
Al iniciar este encuentro, que tiene lugar en la Universidad de Medellín,
Pedro Moneo, director MIT Technology Review en español y CEO de
Opinno, resaltó que “EmTech Colombia es el encuentro más potente del
mundo sobre innovación, tecnología, emprendimiento y negocios. Reúne las
ideas más innovadoras; las empresas con mayor proyección; y los expertos
más relevantes, capaces de cambiar la sociedad y la economía del futuro”.
Por su parte, Kathleen Kennedy, presidenta de MIT Technology Review y
MIT Enterprise Forum, indicó, “desde mi visión en el MIT, he visto la
transformación de las tecnologías en el mundo; pero además, el interés de
cientos de innovadores por crear proyectos disruptivos que contribuyen a la
transformación positiva de la sociedad en la que se encuentran”.
Por primera vez este encuentro se celebra en la Universidad de Medellín. La
Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de Medellín, la
doctora Nubia Amparo Palacio, afirmó que “las investigaciones y
desarrollos tecnológicos tienen necesariamente que implicar a la academia
de una manera muy fuerte, puesto que la formación es fundamental para
después construir proyectos de todo tipo. Es también un compromiso con la
excelencia académica y con la misión de fortalecer una cultura investigativa e
innovadora interna, que contribuya a la solución de los problemas”.
EmTech Colombia 2015 es la tercera edición en el país y se celebra en
Medellín gracias a la puesta de la ciudad por el impulso a la innovación y al
emprendimiento, pilares en los que hoy basa su desarrollo económico. Uno
de los apoyos esenciales para la realización de EmTech Colombia está justo
en las instituciones públicas de la ciudad.
El secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, Tomás
Cipriano Mejía, resaltó que “Medellín crea, desde todos los barrios, una
economía creativa, sostenible, visionaria e inteligente basada en la
tecnología. La tecnología es, al mismo tiempo, reto y oportunidad para los
emprendedores de la ciudad y exige por un lado observación de los viejos
problemas de la ciudad, en materia de salud, seguridad, movilidad, educación
o información; y por otro, ingenio para ofrecer soluciones digitales que
permitan sortearlos”.
Por su parte, el Director de Planeación y Prospectiva de la Corporación
Ruta N, Elkin Echeverry, destacó que “para Medellín la innovación amplia y
continua de todos sus habitantes es lo único que le garantiza sostenibilidad,
generando un futuro con mejores condiciones socio económicas para su
población. Para que ese ecosistema de innovación sea pujante hay que
gestionarlo con indicadores que muestren cómo evolucionamos respecto a
las metas que nos hemos planteado como ciudad a 2021”.
Al respecto, Juan Sebastian Sandino, Gerente de Contenidos Digitales y
AppsCO en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, resaltó que “Colombia ha encontrado en la ciencia, la
tecnología, el emprendimiento y la innovación nuevos caminos para ser más
competitiva y fuerte en un escenario globalizado. Con ellos el país se dirige a
una cultura que premie el esfuerzo y el talento y que esté basada en un
desarrollo económico y social justo, equilibrado y sostenible”.
En EmTech Colombia 2015 se analizará lo más destacado de la tecnología
en tres líneas básicas: innovación, emprendimiento y tecnología.
La innovación como recurso indispensable para el desarrollo: el futuro
de la fabricación y la impresión 3D; los retos de Internet de las cosas; las
microrredes como opción para un mejor desarrollo energético; los avances en
el tratamiento y prevención de las enfermedades cerebrales como el
alzheimer y el autismo; los avances para una mejor movilidad y habitabilidad
en las ciudades; la innovación y la competitividad en Latinoamérica como
base para un desarrollo económico y social mejor.
La tecnología, principal herramienta para el cambio: la revolución de los
drones; las nuevas aplicaciones comunicativas de los nanosatélites; el
impacto de la tecnología en los deportes de alto rendimiento como el
ciclismo; cuáles son las “10 tecnologías emergentes” de 2015 según MIT
Technology Review; y se expondrán las macrotendencias para los próximos
30 años.
Los retos del emprendimiento en Latinoamérica: La tecnología es el
punto de partida para los emprendedores y en EmTech Colombia se
analizarán ventajas y obstáculos a los que se enfrentan. Daniel Buriticá
presentará su caso de éxito como emprendedor social y se reconocerá a la
tercera generación de jóvenes colombianos con los 10 premios Innovadores
menores de 35 Colombia.
www.emtechcolombia.com
Materiales de prensa de EmTech Colombia 2015
EmTech Colombia:
MIT Technology Review en español:
Twitter: @EmTech_es
Twitter: @techreview_es
FB: EmTech en español
FB: Technology Review en español
¿Qué significa EmTech?
EmTech, acrónimo de las palabras emerging technologies es, desde hace más de una década,
el encuentro de referencia para los expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La edición americana de MIT Technology Review publica un informe anual en el que revela las
10 tecnologías emergentes con más potencial del mundo, aquellas que serán capaces de
cambiar nuestras vidas en la próxima década. Para presentarlas celebra en Cambridge
(Massachusetts) EmTech, un encuentro en el que se los científicos que las desarrollan se dan
cita con los empresarios, emprendedores e inversores interesados en conocer ese futuro.
Acerca de MIT Technology Review
MIT Technology Review proporciona al público con las herramientas para entender un mundo
modelado por la tecnología. Una compañía de medios independiente. Propiedad del MIT, que
cubre noticias de tecnología en una variedad de plataformas, para una audiencia global de
millones de líderes empresariales, innovadores y líderes de opinión. En
http://www.technologyreview.com, los lectores acceden diariamente a las noticias y análisis, y
la galardonada revista MIT Technology Review establece el estándar para las publicaciones de
tecnología. Además de la producción de atractivos eventos en vivo, la empresa gestiona la
organización empresarial mundial, el MIT Enterprise Forum.
Acerca de Opinno
Opinno es una empresa global de consultoría en innovación.Transformamos organizaciones a
través del diseño, prototipado y validación de nuevos productos, servicios y modelos de
negocio, utilizando las metodologías de innovación abierta y desarrollo ágil. Su misión es
construir la red de innovación abierta más potente del mundo, que permita crear impacto
económico y social mediante la transfor-mación de organizaciones, generando nuevos
productos, servicios y modelos de negocio y, fundamentalmente, contribuyendo a transformar
resultados de investigación en empre-sas sostenibles. Opinno es, desde 2009, el editor de la
edición en español y portugués de MIT Technology Review en exclusiva. Una alianza que se
sustenta en la excelencia, creatividad e integridad que le unen a Opinno.
Descargar