Drones: ¿revolución tecnológica o avance para la seguridad

Anuncio
Drones: ¿revolución tecnológica o avance
para la seguridad nacional?
 En los últimos años, los drones se han convertido en la solución para
labores de inteligencia, reconocimiento y vigilancia de las fuerzas militares
y organismos gubernamentales.
 Estas naves transforman la manera en que países como Estados
Unidos, Francia, Israel, Colombia o México realizan misiones de seguridad
nacional.
 En medio de polémicas sobre su uso, los drones son un factor de
cambio en múltiples temas económicos y la generación de ciudades más
inteligentes.
 Las ventajas y oportunidades de estas naves no tripuladas se
discutirán en el encuentro EmTech Colombia que se efectuará 12 y 13 de
mayo de 2015 en Medellín.
Medellín, 9 de abril de 2015.- Los vehículos aéreos no tripulados o drones
(UAVs, por sus siglas en inglés) pueden ser controlados a distancia y destinarse
para múltiples aplicaciones como: industria petrolera, conteos de especies en
extinción, estudios de volcanes, envío de medicinas o rodajes de películas, entre
otras.
Sin embargo, hasta el momento, su mayor contribución ha sido en labores de
espionaje, reconocimiento y actividad militar en países como Francia, Israel,
Colombia, México y Estados Unidos; éste último, junto con la NASA, ha volado
drones en el ojo de los huracanes para ampliar sus conocimientos sobre
meteorología.
Jordi Muñoz, fundador de 3D Robotics, la mayor empresa estadounidense de
drones low cost y premiado en 2012 como uno de los Innovadores menores de
35 México por MIT Technology Review en español señala: “la tecnología avanza
muy rápido y no dudo que en los próximos años los drones se implanten en
áreas como la agricultura, el periodismo o el transporte”.
Muñoz forma parte de la distinguida plantilla de expositores del encuentro
EmTech Colombia, que tendrá lugar el 12 y 13 de mayo de 2015 en la
Universidad de Medellín y donde se discutirán las ventajas y oportunidades de
esta tecnología.
Durante la celebración de este encuentro, investigadores, estudiantes,
emprendedores, empresarios e inversores intercambiarán conocimientos, ideas,
experiencias en busca de la aceleración y aparición de aplicaciones innovadoras
de la tecnología de los drones.
Más allá de las dudas que los drones despiertan, la realidad es que esta
innovación podrá, en un futuro cercano, salvar vidas, facilitar el trabajo en los
campos, mejorar los mapas y, por qué no, entregar pizzas a domicilio.
Esta tecnología es, sin duda, una de las grandes apuestas para instituciones
públicas y privadas, las mismas que ya están utilizando e invirtiendo en los
UAVs, llevándolos a niveles superiores en cuestión de agilidad, control y
capacidad de datos.
Estos vehículos disponen de características como cámaras diurna y nocturna
que pueden alcanzar objetivos y niveles de detalle significativos, transmisión de
datos en tiempo real y autonomía prolongada.
Además del análisis de los drones, en EmTech Colombia se hablará de mapeo
cerebral, el Internet de las cosas, el futuro de la fabricación, nanosatélites o
moviliad urbana entre otros temas. Para mayor información puede visitarse:
www.emtechcolombia.com
www.youtube.com/watch?v=dkejNbvMqQ0
EmTech Colombia:
Twitter: @EmTech_es
FB: EmTech en español
MIT Technology Review en español:
Twitter: @techreview_es
FB: Technology Review en español
¿Qué significa EmTech?
EmTech, acrónimo de las palabras emerging technologies es, desde hace más de una década,
el encuentro de referencia para los expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La edición americana de MIT Technology Review publica un informe anual en el que revela las
10 tecnologías emergentes con más potencial del mundo, aquellas que serán capaces de
cambiar nuestras vidas en la próxima década. Para presentarlas celebra en Cambridge
(Massachusetts) EmTech, un encuentro en el que se los científicos que las desarrollan se dan
cita con los empresarios, emprendedores e inversores interesados en conocer ese futuro.
Acerca de MIT Technology Review
MIT Technology Review proporciona al público con las herramientas para entender un mundo
modelado por la tecnología. Una compañía de medios independiente propiedad del MIT, que
cubre noticias de tecnología en una variedad de plataformas, para una audiencia global de
millones de líderes empresariales, innovadores y líderes de opinión. En
http://www.technologyreview.com, los lectores acceden diariamente a las noticias y análisis, y
la galardonada revista MIT Technology Review establece el estándar para las publicaciones de
tecnología. Además de la producción de atractivos eventos en vivo, la empresa gestiona la
organización empresarial mundial, el MIT Enterprise Forum.
Acerca de Opinno
Opinno es una red global de innovación abierta que utiliza la metodología de desarrollo ágil
(lean) para transformar organizaciones, a través del diseño, prototipado y validación de nuevos
producto y servicios. Su misión es construir la red de innovación abierta más potente del
mundo, que permita crear impacto económico y social mediante la transformación de
organizaciones, generando nuevos productos, servicios y modelos de negocio y,
fundamentalmente, contribuyendo a transformar resultados de investigación en empresas
sostenibles. Opinno es, desde 2009, el editor de la edición en español y portugués de MIT
Technology Review en exclusiva para todo el mundo. Una alianza que se sustenta en los
pilares de excelencia, creatividad e integridad que unen al MIT y Opinno.
Descargar