Tema 5: Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX

Anuncio
Tema 5: Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
La población
La economía


La sociedad


Transformaciones en la agricultura
La industrialización
Cambios sociales
Movimiento obrero
La población española en el siglo XIX
En el siglo XIX, la población creció resultado de la disminución de la mortalidad, acompañada del
mantenimiento de la natalidad.
La reducción de la mortalidad se debió a la mejora en la dieta alimenticia, las mejores
condiciones higiénicas y los avances médicos.
Luis Pasteur en su laboratorio, por Albert Edelfelt. El siglo XIX
revoluciona la medicina: la asepsia, la medicina preventiva y el diagnóstico por imagen suponen un salto cualitativo
en los resultados que la ciencia médica puede ofrecer. El golpe definitivo a las enfermedades infecciosas (tras las
vacunas y la asepsia) lo dará Alexander Fleming a comienzos del siglo XX con el descubrimiento de la penicilina, el
primer antibiótico
En el interior del Hospicio General de Viena puede verse la estatua de
un hombre sobre un pedestal que representa al profesor Ignaz Semmelweis. Bajo la efigie se ha colocado una placa
con la inscripción: «El salvador de las madres». De origen humilde, se formó en Pest y posteriormente en el Hospital
General de Viena, donde entró en contacto con Skoda, Virchow, Hebra y Rokitansky, estudiando junto a este último
los procesos infecciosos en relación con las intervenciones quirúrgicas. De ahí nacerá la obsesión que le
acompañará toda su vida, y que le llevará, durante su trabajo en una de las Maternidades del Hospicio General de
Viena, a establecer la fuerte sospecha de que la mortalidad materna por una infección contraída durante el parto se
debía a que los estudiantes no se lavaban las manos antes de asistir a las parturientas.
Cinco años antes del final del siglo aún se va a producir otro gran
descubrimiento. El 8 de noviembre de 1895 un físico alemán llamado Wilhelm Röntgen consiguió producir un nuevo
tipo de radiación, no conocida hasta ese momento. Se trataba de un tipo de radiación electromagnética en las
longitudes de onda correspondientes a los actualmente llamados Rayos X. Por ese descubrimiento recibiría
el Premio Nobel de Física en 1901. Es la primera de las técnicas de diagnóstico por imagen que permitirán observar
el interior del cuerpo humano en vivo.
Las transformaciones en la agricultura
Llamamos reforma agraria liberal al conjunto de reformas cuyo objetivo era la disolución del
Antiguo Régimen en el campo.
Durante este proceso se abolió el régimen señorial (sistema heredado de la Edad Media, en el que
los señores tenían jurisdicción sobre la tierra y percibían rentas e ingresos) , se desvinculó la propiedad
(conjunto de medidas legales por las que se eliminan las trabas que impiden comprar o vender libremente
las tierras (mayorazgo, vinculaciones eclesiásticas o municipales…) y se desamortizaron la mayoría
de las tierras pertenecientes a la Iglesia (desamortización de Mendizábal en 1836) y a los
ayuntamientos (desamortización de Madoz en 1855).
El Museo de Bellas Artes de Sevilla guarda una
enorme colección de arte religioso de los conventos y monasterios de Sevilla que sufrieron desamortizaciones. El
propio edificio del Museo fue un Convento de la Merced Calzada
Estas reformas consolidaron la propiedad privada de la tierra, que se transformó en mercancía
que podía ser vendida y comprada libremente.
Una parte de las tierras desamortizadas fue comprada por burgueses o campesinos
acomodados que tenían interés en cultivarlas y modernizar las explotaciones para obtener
beneficios. Pero una gran parte de la tierra permaneció en manos de antiguos propietarios con
una mentalidad rentista.
En la mayor parte de Extremadura, Castilla y Andalucía existían grandes latifundios, cuyos
propietarios eran absentistas y basaban sus beneficios en el mantenimiento de unos salarios
muy bajos.
Latifundio (del latín latifundĭum) es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para
considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos
de hectáreas
En la Submeseta Norte y en Galicia predominaba el minifundio. La escasa dimensión de las
propiedades no permitía la mecanización y sus rendimientos apenas alcanzaban a mantener una
familia. Tan solo en algunas regiones, como Cataluña, Valencia, la cornisa cantábrica o La Rioja,
la estructura de la propiedad resultaba más equilibrada.
Un minifundio tiene, por
definición, unas dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una producción suficiente para ser
comercializada, obligando alautoabastecimiento y la agricultura de subsistencia, e impidiendo al campesino obtener
ingresos monetarios suficientes
A lo largo del siglo XIX, el cereal constituyó el principal producto de cultivo de la mayor parte de
la Meseta.
En la zona norte se cultivaban patatas y, en Galicia, también maíz; en las regiones
mediterráneas abundaban el arroz y los cítricos. En Cataluña y La Rioja, la viticultura alcanzó
gran expansión, y en Andalucía, la tuvo el olivar. Las naranjas, el vino y el aceite de oliva eran
los principales productos de exportación.
La industrialización
Los inicios de la industrialización
En España, el proceso de industrialización se produjo con retraso respecto de los países
europeos más avanzados, y se realizó de forma incompleta.
Los principales factores que influyeron negativamente en la industrialización fueron:
La escasa capacidad de compra de la población como consecuencia de la pobreza de la
mayoría del campesinado.
La falta de inversiones y la ausencia de burguesía industrial
Los problemas de transporte, por la inexistencia de buenas carreteras y el retraso del
ferrocarril.
La escasez de fuentes de energía
La posición alejada de España respecto de los núcleos más industrializados de Europa.
La siderurgia
Los primeros altos hornos españoles se instalaron en Andalucía (Málaga y Huelva) pero debían
alimentar sus hornos con carbón vegetal. Esto provocó el declive y desaparición de la siderurgia
andaluza a mediados del siglo XIX.
Asturias fue el siguiente centro siderúrgico, aunque la calidad de su carbón no era muy alta.
Fue en el País Vasco donde se consolidó una potente industria siderúrgica. Las razones de su
éxito se hallan en la creación de un eje comercial por el cual se exportaba hierro, abundante y de
gran calidad, a Inglaterra, a cambio de la importación de carbón de coque galés que era mejor y
más barato.
La industria textil
A mediados del siglo XVIII, en Cataluña ya existía una importante producción manufacturera de
indianas (tejidos de algodón estampados)
Hacia 1830, esta industria textil inició un proceso de mecanización.
Cataluña carecía de carbón y tenía que importarlo por mar, desde Asturias o Gales, lo que
encarecía la producción. Así, muchas industrias se localizaron en la franja marítima, cerca del
puerto de Barcelona, por donde llegaban las materias primas.
La explotación minera
El subsuelo español es rico en yacimientos mineros: plomo, cobre, mercurio, cinc, carbón,
hierro…
Para recaudar fondos y paliar la deuda de Hacienda, la explotación de muchos de estos
yacimientos se concedió a compañías extranjeras, sobre todo francesas e inglesas.
La fundición, del pintor Adolph Menzel, década de 1870
La construcción del ferrocarril
La necesidad de construir con rapidez el tendido ferroviario, para estimular el comercio interior,
hizo que la mayoría de materiales fuesen importados. Además, la red se construyó siguiendo
una estructura radial, con centro en Madrid, y con un ancho entre carriles mayor que la mayoría
de las líneas europeas. Ello dificultó los intercambios con el resto de Europa, ya que obligaba a
transbordar las mercancías en la frontera, con el consiguiente aumento de costes y tiempo.
Pero, a pesar de todas estas limitaciones, el ferrocarril tuvo efectos positivos para la economía
española.
La industria española desde finales del siglo XIX
Desde finales del siglo XIX se empezaron a utilizar la electricidad y el petróleo. La electricidad
posibilitó una mecanización más amplia de la producción industrial, así como la disminución de
los costes de producción y el descenso de los precios.
La electrificación en España se produjo en dos etapas, la primera estuvo restringida a la
iluminación, más tarde su uso se extendió a la industria.
Por otro lado, la difusión del petróleo como combustible abrió paso a la industria del automóvil.
Las crecientes necesidades de maquinaria de todo tipo (agrícola, textil, ferroviaria, naval…)
estimuló la expansión de la industria metalúrgica. Otro sector que alcanzó notable expansión fue
la industria química: abonos, pinturas, medicamentos, explosivos…
Desde finales del siglo XIX, la mayoría de las industrias se localizaban en Cataluña, País vasco y
Madrid. Por el contrario, otras regiones, como Galicia, Castilla, Andalucía y Extremadura
mantuvieron un reducido peso de la industria en la economía.
La sociedad española en el siglo XIX
La nueva clase adinerada era la alta burguesía. Compartía con la nobleza su predominio social y
era la propietaria de las nuevas industrias, las grandes compañías y los bancos. También se
convirtió en terrateniente gracias a la adquisición de buena parte de las tierras que se vendieron
con la desamortización.
El crecimiento de la industria propició que muchos campesinos emigrasen a las ciudades en
busca de trabajo. Se empleaban en las nuevas industrias y constituyeron el proletariado
industrial.
Las condiciones de vida y de trabajo de las clases populares eran precarias: jornadas de 12 ó 14
horas, salarios bajos que apenas les permitía alimentarse, ningún sistema de seguridad en caso
de enfermedad o accidente e instalaciones fabriles insalubres.
Además, habitaban viviendas pequeñas, mal ventiladas y sin servicios. Los barrios carecían de
alumbrado, de cloacas, empedrado…Las enfermedades infecciosas (tuberculosis, cólera) se
propagaban con facilidad y la esperanza de vida no sobrepasaba los 20 años.
Los campesinos constituían la mayor parte de la población. Las condiciones de vida de esa
población, que debía arrendar o trabajar las tierras de los propietarios agrarios, resultaban muy
precarias.
Sus salarios eran escasos y estaban sometidos siempre a los dueños de las tierras. Privados,
además, por las desamortizaciones, de las tierras comunales, no podían aprovecharse de
recursos como leña, pastos o caza como en otros tiempos. Esto explica que las revueltas
campesinas se sucediesen a lo largo de todo el siglo.
Movimiento obrero: anarquismo y marxismo
Las primeras formas de protesta obrera tuvieron un carácter ludista.
Pronto, los trabajadores vieron la necesidad de crear organizaciones propias, capaces de
defender sus derechos: los sindicatos.
En 1840 se fundó en Barcelona el primer sindicato: la Asociación de Tejedores de Barcelona.
Sus objetivos consistían en la disminución de la jornada laboral, el aumento de los salarios y el
derecho a formar asociaciones obreras. Los patronos reaccionaron negativamente ante estas
iniciativas y prohibieron los sindicatos obreros.
En 1855 tuvo lugar en Barcelona la primera huelga general realizada en España. Ésta fue una
reacción contra el intento, por parte de los fabricantes, de introducir una nueva maquinaria, que
los obreros consideraban que les quitaba trabajo.
El anarquismo arraigó fuertemente entre los obreros de Cataluña y el campesinado andaluz.
Por su lado, el marxismo tuvo mayor influencia entre el proletariado, y cierta clase media, de
Madrid, el País Vasco y Asturias. Bajo el impulso de Pablo Iglesias, en el año 1879, los marxistas
fundaron el Partido socialista Obrero Español (PSOE) y en 1888 impulsaron la creación de un
sindicato socialista, La Unión General de Trabajadores (UGT)
A diferencia de los anarquistas, que se declararon apolíticos, los socialistas defendían la
participación en las elecciones. Pretendían llevar al Parlamento diputados obreros que
defendiesen a los trabajadores y consiguiesen leyes favorables a sus intereses.
La influencia del socialismo en España creció lentamente y no se consiguió un diputado hasta
1910, a pesar de que el sufragio universal se establece en 1890.
Actividades
1. Copia el eje cronológico de la página 83
2. Página 85: observa el mapa (1 y 2)
3. Página 87: la estructura de la propiedad (1 y 2)
4. Página 91: lee los textos y contesta a las preguntas que se plantean
5. Página 93: la economía española a lo largo del siglo XIX (1 y 2)
6. Página 95: la mujer obrera: lee los textos y contesta a las preguntas (1 y 2)
7. Página 99: comenta los textos (1)
8. Página 100: analiza el texto (3)
9. Página 101: aprende a interpretar una recreación histórica (4)
Descargar