TRABAJO FIN DE GRADO Título Evaluación de la función zeta de Riemann en los enteros pares Autor/es Ignacio Barrio Fernández Director/es Oscar Ciaurri Ramírez Facultad Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Titulación Grado en Matemáticas Departamento Curso Académico 2013-2014 Evaluación de la función zeta de Riemann en los enteros pares, trabajo fin de grado de Ignacio Barrio Fernández, dirigido por Oscar Ciaurri Ramírez (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © © El autor Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014 publicaciones.unirioja.es E-mail: [email protected] Facultad Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Titulación Grado en Matermáticas Título Evaluación de la función zeta de Riemann en los enteros pares Autor/es Ignacio Barrio Fernández Tutor/es Óscar Ciaurri Ramírez Departamento Departamento de matemáticas y computación Curso académico 2013-2014 Trabajo Fin de Grado Grado en Matemáticas Evaluación de la función zeta de Riemann en los enteros pares por Ignacio Barrio Fernández Memoria realizada bajo la dirección del Dr. D. Óscar Ciaurri Ramı́rez Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Universidad de La Rioja Julio de 2014 Resumen En esta memoria vamos a presentar diferentes demostraciones para la conocida identidad ∞ X 1 (−1)k−1 22k−1 π 2k ζ(2k) := = B2k , k ∈ N. (2k)! n2k n=1 Comenzamos con una breve introducción sobre el problema de Basilea, que resulta ser un caso particular de la identidad anterior, y de cómo Euler lo resolvió (aunque su solución hacı́a uso de un hecho que no serı́a probado hasta años más tarde), seguido por una sección introduciendo los números de Bernoulli y los polinomios de Bernoulli, además de algunos de los resultados más importantes que utilizaremos en las demostraciones siguientes. Presentaremos un total de seis demostraciones diferentes, basadas en diferentes ramas de las matemáticas, para llegar a la igualdad anterior, cada una con su propio interés. También aprovecharemos algunas de las técnicas y resultados usados en las demostraciones para resolver cuestiones relacionadas. 1 Abstract In this paper, we will show different proofs for the well known formula ∞ X 1 (−1)k−1 22k−1 π 2k ζ(2k) := = B2k , (2k)! n2k k ∈ N. n=1 We start with a brief introduction about the Basel Problem, which happens to be a particular case of the previous identity, and how Euler cleverly solved it (although his solution’s accuracy was quite questionable at that time), followed by a section introducing Bernoulli numbers and polynomials, and some of the most relevant results we will need for the proofs that follow. We will present a total of six different proofs, based on different branches of mathematics, to achieve the previous formula, each one with its own interest. We will give aswell some background about related questions taking advantage of some of the techniques we required for our proofs. 3 Introducción Se conoce como serie a la suma de los elementos de una sucesión infinita. Las series se representan como ∞ X an = a1 + a2 + a3 + · · · , n=1 y son una pieza clave de muchos campos de las matemáticas tal y como las conocemos a dı́a de hoy. Algunos de los resultados más importantes sobre series datan del siglo XVII, época en la que este campo fue objeto de estudio de muchos grandes matemáticos. Posterior a estas fechas es el trabajo sobre series de uno de los matemáticos más grandes y prolifı́cos de toda la historia, Leonhard Euler (1707-1783), autor de importantes contribuciones a áreas sumamente dispares de las matemáticas. La demostración con la que introduciremos estas notas fue justamente la que realizó Euler del famoso problema de Basilea en 1735. El problema de Basilea consistı́a en encontrar el valor de la serie de los inversos de los cuadrados de los números enteros, hoy en dı́a sobradamente conocido, ∞ X 1 π2 = . (1) n2 6 n=1 Este problema habı́a sido atacado sin éxito por algunos de los más importantes matemáticos de la época, por ello su resolución llevó a Euler rápidamente a la fama con tan solo 28 años. Euler no solo resolvió el conocido caso (1), sino que más tarde trató el problema de forma mucho más general. De hecho, sus ideas fueron usadas casi un siglo después por B. Riemann cuando publicó su artı́culo Ueber die Anzahl der Primzahlen unter einer gegebenen Grösse (que se traduce como: “Sobre el número de primos menores que una cantidad dada”). Euler ya habı́a definido la que hoy conocemos como función zeta de Riemann como función de variable real, aunque fue Riemman quien le dio su aspecto actual, probó algunas de sus propiedades y estableció una relación entre sus ceros y el número de primos. La función zeta de Riemann tal como la conocemos actualmente se define como ∞ X 1 ζ(z) = nz para <z > 1. n=1 La función zeta de Riemann aparece de forma natural definida para números enteros, pero tiene su propio interés definida para números complejos. Se cree que todas las soluciones no triviales de la igualdad ζ(s) = 0 tienen parte real igual a 12 , lo que se conoce como hipótesis de Riemann. La demostración de esta hipótesis es considerada uno de los problemas sin resolver más importantes de la matemática moderna. 5 6 Volviendo sobre el caso particular (1), observamos que la mayorı́a de textos modernos la deducen directamente utilizando residuos. Sin embargo, Euler encontró este resultado en 1735, casi 90 años antes de que Cauchy introdujera el concepto de residuo. La demostración de Euler no se puede considerar completa, ya que se apoyaba en varias suposiciones bastante difı́ciles de justificar. En concreto, en un punto de su demostración, Euler hace notar que la función sinπxπx y el producto infinito ∞ Y x2 1− 2 j j=1 tienen exactamente el mismo valor en x = 0 y las mismas raı́ces, por lo que asume que describen la misma función. Euler estaba en lo cierto, sin embargo este es un resultado posterior (que probaremos en el capı́tulo 3, dando validez a la demostración de Euler), y el argumento usado no es válido, ya que por ejemplo, ex sinπxπx también tiene el mismo valor en x = 0, las mismas raı́ces y sin embargo no es igual al producto anterior. El mismo Euler debı́a ser consciente de que habı́a algún punto problemático o incompleto en su explicación de este paso, ya que publicó algún artı́culo tratando de arrojar luz sobre este punto, sin éxito. Podrı́a parecer que Euler aparcó el problema en ese momento, sin embargo, en 1741 apareció publicado en un poco conocido periódico literario un artı́culo de Euler en francés, en el que daba una solución totalmente diferente de (1), una que no utilizaba productos infinitos. En 1731, cuatro años antes de publicar la primera demostración, Euler ya habı́a calculado una aproximación numérica con 20 decimales, una ardua tarea, sobre todo si tenemos en cuenta lo lentamente que converge esta serie. A continuación vamos a detallar el proceso que siguió Euler para resolver (1), basándonos en la demostración clásica, es decir, la publicada en 1735, que también resulta ser una de las más famosas. Demostración de Euler para el problema de Basilea Para probar (1) Euler comenzó tomando un polinomio p(x) de grado n con las siguientes propiedades: p(0) = 1 p(x) tiene raı́ces no nulas a1 , · · · , an . Dadas esas dos condiciones p(x) se puede reescribir como n Y x p(x) = 1− . ak k=1 Euler asumió que, cumpliéndose para polinomios de grado finito, también se cumplirı́a para polinomios de grado infinito, y aplicó este hecho al polinomio p(x) = 1 − x3 x5 x7 + − + ··· , 3! 5! 7! 7 que es inmediato ver que es un polinomio infinito cumpliendo que p(0) = 1. También era conocido para Euler el desarrollo de Taylor de sen x ∞ sen x = x − X (−1)n x3 x5 x7 + − + ··· = x2n+1 , 3! 5! 7! (2n + 1)! n=0 que resulta ser justamente xp(x). De este hecho se sigue que las raı́ces de p(x) se encuentran en los puntos en los que se anula sen x, es decir, los ak = kπ con k ∈ Z y podemos escribir ahora p(x) como un producto infinito x2 x4 x6 − + − ··· 3! 5! 7! ∞ Y x x x x x = 1− = 1− 1+ 1− 1+ ··· , ak π π 2π 2π p(x) = 1 − k∈Z que agrupando los términos de cada pareja de raı́ces opuestas como una diferencia de cuadrados resulta ∞ Y x2 x2 x2 x2 p(x) = 1− = 1 − 1 − 1 − ··· . (ak )2 π2 4π 2 9π 2 k=1 La idea que utilizó Euler consiste en escribir p(x) de dos formas diferentes. La parte derecha de la igualdad anterior puede ser complicada, pero es claro que se puede agrupar en sumandos para cada potencia par de x x2 x4 x6 1 1 1 1 2 1− − + − ··· = 1 − x + + + + ··· + ··· . 3! 5! 7! π 2 4π 2 9π 2 16π 2 Igualando el término que multiplica a x2 en ambos lados concluimos que 1 1 1 1 1 − =− + + + + ··· , 3! π 2 4π 2 9π 2 16π 2 que multiplicando por π 2 a ambos lados nos lleva al resultado buscado ∞ 1+ X 1 1 1 1 π2 + + + ··· = , = 4 9 16 n2 6 n=1 resolviendo el problema de Basilea. Era algo habitual para Euler utilizar los métodos que hallaba para resolver problemas similares. Y por supuesto, la pregunta que surge inmediatamente después de esto es: ∞ X 1 ¿podemos sumar de una manera similar la serie ? n3 n=1 La respuesta es que no, se desconoce su valor exacto, de hecho es aún un problema abierto y relativamente famoso. El valor al que converge esta serie, que se corresponde con ζ(3), recibe el nombre de constante de Apéry, nombrada por R. Apéry, que en 1977 probó que este número era irracional. 8 Euler por supuesto también intentó resolver este problema, pero fracasó en sus aproximaciones a la cuestión, siendo ∞ X n=1 π3 (−1)n = (2n + 1)3 32 probablemente el resultado más cercano que consiguió. Este resultado es un caso particular de una identidad que probaremos en una sección posterior. El objetivo de esta memoria es dar distintas demostraciones de la conocida identidad ζ(2k) := ∞ X 1 (−1)k−1 22k−1 π 2k B2k , = (2k)! n2k k ∈ N, (2) n=1 con Bk el k-ésimo número de Bernoulli. Para obtener esta igualdad existen multitud de demostraciones basadas en campos totalmente diferentes. Vamos a recopilar en estas lineas algunas de esas demostraciones, completando todos los pasos y demostrando los resultados en los que nos apoyaremos. Índice general 1. Resultados y conceptos previos 11 1.1. Los números de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.2. Los polinomios de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.3. Algunos teoremas del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2. Pruebas usando análisis complejo y de Fourier 2.1. Una prueba usando análisis complejo . . . . . . . 2.2. Otra prueba con variable compleja . . . . . . . . 2.3. Sobre la suma alternada de recı́procos de enteros 2.4. Una prueba usando análisis de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 19 22 27 31 3. Demostraciones usando técnicas elementales 35 3.1. Una prueba usando el teorema de Tannery para series . . . . . . . . . . . . 35 3.2. Una prueba usando series telescópicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.3. Una prueba con productos infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Bibliografı́a 45 9 Capı́tulo 1 Resultados y conceptos previos 1.1. Los números de Bernoulli No se puede hablar sobre la función zeta de Riemann en los enteros pares sin estudiar en más detalle los mencionados números de Bernoulli, que van a aparecer constantemente a lo largo de estas lineas. Los números de Bernoulli, denotados habitualmente como Bn , son una sucesión de números racionales con importantes conexiones con la teorı́a de números. Estos números son recurrentes en muchos campos de las matemáticas. Por citar unos cuantos ejemplos, aparecen en las series de Taylor de la tangente, en las fórmulas para la suma de potencias de los n primeros enteros positivos, en la fórmula de Euler-Maclaurin y, en el caso que nos ocupa, en la expresión para calcular ciertos valores de la función zeta de Riemann. Definiremos los números de Bernoulli como originalmente los introdujo Jakob Bernoulli en su libro Ars Conjectandi (publicado de forma póstuma en 1713). Los números de Bernoulli {Bk }k≥0 vienen dados como la solución de la recurrencia n X n+1 B0 = 1, Bk = 0 para n ≥ 1. k k=0 La siguiente tabla muestra los primeros números de Bernoulli: k 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Bk 1 − 21 1 6 0 1 − 30 0 1 42 0 1 − 30 Notamos que, con la salvedad de B1 , todos los Bk con k impar son nulos, mientras que los pares van cambiando de signo para k ≥ 2. A principios de la década de 1730, Euler estableció una de las fórmulas actualmente más habituales para definir los números de Bernoulli, sin saber que esos números con los que estaba trabajando eran justamente los que ya habı́a definido Jakob Bernoulli de una forma diferente, que no es otra que la recurrencia anterior (ver [5]). En concreto, Euler definió la sucesión {Bk }k≥0 mediante la identidad ∞ X Bk z k z = , ez − 1 k! válida para |z| < 2π. k=0 11 (1.1) 12 CAPÍTULO 1. RESULTADOS Y CONCEPTOS PREVIOS Debemos hacer notar que la función F (z) = ezz−1 es analı́tica en el disco D(0, 2π), ya que z = 2π es un polo de F (z), y es por esto que (1.1) solo es válida para |z| < 2π. Veamos que la definición de Euler es equivalente a la dada por J. Bernoulli. Sea F (z) la función generadora previa, y consideramos F (z)(ez − 1). Entonces, z z = F (z)(e − 1) = ∞ X z n+1 z n! (n + 1)! ∞ X Bn n n=0 ∞ X n X Bk n=0 1 k! (n + 1 − k)! n=0 k=0 ∞ n X z n+1 X n+1 = Bk (n + 1)! k = z n+1 n=0 k=0 Ası́, por unicidad del desarrollo de Taylor, tendremos que n X n+1 B0 = 1, Bk = 0, para n ≥ 1, k k=0 es decir, la definición de J. Bernoulli. Como ya hemos señalado, B2k+1 = 0 para k ≥ 1. Comprobemos este hecho. Usando que B1 = − 12 se tiene ∞ X z Bk k F (z) + = B0 + z . 2 k! k=2 Pero como z F (z) + = z 2 1 1 + z e −1 2 =z ez + 1 ez − 1 es evidente que es una función par, ya que F (−z) − e−z + 1 1 + ez ez + 1 z z = −z −z = −z = z = F (z) + , z z 2 e −1 1−e e −1 2 y todos los términos impares del desarrollo de Taylor de una función par son nulos. 1.2. Los polinomios de Bernoulli Los polinomios de Bernoulli son una extensión de los números de Bernoulli y vienen definidos por la identidad ∞ X Bn (t)z n zetz = , (1.2) ez − 1 n! n=0 válida nuevamente para |z| < 2π. Veamos algunas propiedades de los polinomios de Bernoulli que nos serán de gran utilidad a lo largo de esta memoria. Proposición 1.1. La sucesión de polinomios de Bernoulli {Bn (t)}n≥0 satisface las siguientes tres propiedades: 1. B0 (t) = 1. 1.2. LOS POLINOMIOS DE BERNOULLI 13 2. Bn (t + 1) − Bn (t) = ntn−1 para todo n ∈ N. Z 1 Bn (t) dt = 0 para todo n ∈ N. 3. 0 tz Demostración. Que se cumple 1 es trivial. Si Ft (z) = eze z −1 , entonces B0 (t) = Ft (0) = 1. Veamos ahora la propiedad 2. Partiendo de la función generatriz Ft para los polinomios de Bernoulli tendremos Ft+1 (z) − Ft (z) = ∞ X Bn (t + 1)z n n! n=0 − ∞ X Bn (t)z n n! n=0 = ∞ X (Bn (t + 1) − Bn (t))z n n! n=1 . Por otra parte, ∞ ∞ n=0 n=1 X (tz)n X ntn−1 z n zetz Ft+1 (z) − Ft (z) = z (ez − 1) = zetz = z = e −1 n! n! y concluimos la prueba de la propiedad 2 por identificación de coeficientes. Comprobemos ahora que se cumple la propiedad 3. Integrando contra la variable t en el intervalo [0, 1] a ambos lados en (1.2) resulta z z e −1 Es evidente que z ez −1 R1 0 Z 1 tz e dt = 0 Z ∞ X zn n=0 n! 1 Bn (t) dt. 0 etz dt = 1. De este modo tendremos 1= Z ∞ X zn n=0 n! 1 Bn (t) dt 0 y nuevamente, por identificación de coeficientes, se deduce inmediatamente que Z 1 Z 1 B0 (t) dt = 1 y Bn (t) dt = 0, para todo n ≥ 1. 0 0 Nota: Resulta un sencillo ejercicio comprobar que las propiedades 1, 2 y 3 de la proposición anterior determinan una única sucesión de polinomios, que resultan ser los polinomios de Bernoulli. Por tanto, una forma alternativa de presentarlos es mediante estas propiedades. Se puede probar de manera elemental que los polinomios definidos de este modo cumplen la identidad (1.2). Veamos otra propiedad de los polinomios de Bernoulli, de la que haremos uso posteriormente Proposición 1.2. Bn0 (t) = nBn−1 (t), para todo n ∈ N ∪ {0}. Demostración. Derivando respecto a t en la expresión (1.2) se obtiene ∞ X B 0 (t)z n d z 2 etz n Ft (z) = z = . dt e −1 n! n=1 14 CAPÍTULO 1. RESULTADOS Y CONCEPTOS PREVIOS Por otra parte, ∞ ∞ n=0 j=1 X Bn (t)z n+1 X d zj Ft (z) = zFt (z) = = jBj−1 (t) dt n! j! y el resultado se sigue por identificación de coeficientes. Finalmente, resulta obvio que Bn (0) = Bn , (1.3) es decir, el valor en t = 0 de los polinomios de Bernoulli coincide con los números de Bernoulli. Este hecho es consecuencia de la observación F0 (z) = F (z). Pero aún podemos afirmar algo más Proposición 1.3. B2k (1) = B2k (0) = B2k , B2k+1 (1) = B2k+1 (0) = 0, k ≥ 0, k ≥ 1. Demostración. Por la segunda propiedad de la Proposición 1.1 sabemos que Bn (t + 1) − Bn (t) = ntn−1 , luego en t = 0 se tiene Bn (1) − Bn (0) = 0 y entonces Bn (1) = Bn (0) = Bn . En la siguiente lista mostramos la expresión de los primeros polinomios de Bernoulli B0 (x) = 1, 1 B1 (x) = x − , 2 1 B2 (x) = x2 − x + , 6 1 B3 (x) = x3 − 3x2 + x, 2 1 , 30 5 5 1 B5 (x) = x5 − x4 + x3 − x, 2 3 6 5 4 1 2 1 6 5 B6 (x) = x − 3x + x − x + . 2 2 42 B4 (x) = x4 − 2x3 + x2 − 1.3. ALGUNOS TEOREMAS DEL ANÁLISIS 1.3. 15 Algunos teoremas del análisis A lo largo de esta memoria haremos uso de diversos resultados del análisis matemático que se han estudiado en el grado. Damos a continuación una breve recopilación de los que consideramos más importantes. En primer lugar veamos un resultado que, entre otras cosas, nos permite intercambiar una integral y un sumatorio bajo ciertas hipótesis. Teorema 1.1 (de convergencia dominada para series). Sea (X, Σ, µ) un espacio de medida positiva. Sean fn : X → K (n ∈ N) funciones medibles tales que ∞ X ||fn ||1 < +∞. n=1 Entonces: 1. fn ∈ L1 (X, µ). ∞ X 2. Existe f : X → K medible tal que fn = f µ-ctp. Tal función f es esencialmente n=1 única (otra con las mismas propiedades coincide con f µ-ctp). 3. f ∈ L1 (X, µ). N ∞ X X 4. lı́mN →∞ f − fn = 0; es decir, fn = f en la norma en L1 (X, µ). n=1 n=1 1 5. Para cada conjunto medible E, la serie ∞ Z X fn dµ converge, y se tiene que n=1 E Z f dµ = E ∞ Z X fn dµ. n=1 E La demostración se encuentra detallada en muchos libros de análisis matemático, entre ellos, por ejemplo, en [1]. Otro resultado que emplearemos es el Teorema de Tannery, el cual nos garantiza la existencia de lı́mite en ciertas series y nos permite calcular su valor de manera sencilla. Teorema 1.2 (de Tannery para series). Si s(n) = para cada n, lı́m fk (n) = fk , |fk (n)| ≤ Mk y n→∞ ∞ X ∞ X k=0 Mk < ∞, entonces k=0 lı́m s(n) = n→∞ fk (n) es una suma convergente ∞ X k=0 fk . 16 CAPÍTULO 1. RESULTADOS Y CONCEPTOS PREVIOS X Demostración. Para cada > 0 existe un N () tal que k>N () un Nk () tal que |fk (n) − fk | < 3N () , Mk < . Para cada k existe 3 para todo n ≥ Nk (). Tomamos N () = máx{N1 (), . . . , NN () ()}. Entonces |s(n) − ∞ X N () fk | ≤ k=0 X X |fk (n) − fk | + 2 k=0 Mk < N () k>N () +2 = 3N () 3 para todo n ≥ N (). Como acabamos de ver, el Teorema de Tannery para series puede demostrarse de manera elemental, sin embargo debemos hacer notar que es la versión en L1 (N) del Teorema de la convergencia dominada. La demostración que hemos incluı́do está tomada de [8] y puede verse otra demostración alternativa en [3]. Del Teorema de Tannery para series, puede deducirse un resultado análogo para productos infinitos. Para ello basta tener en cuenta la relación entre la convergencia de series y la convergencia de productos infinitos. Teorema 1.3 (de Tannery para productos infinitos). Si p(n) = ∞ Y (1 + ak (n)) es un k=1 producto infinito convergente para cada m ∈ N, lı́m ak (n) = ak , |ak | ≤ Mk y n→∞ entonces lı́m pn = m→∞ ∞ Y ∞ X Mk < ∞, k=1 (1 + ak ). k=1 El siguiente tema tiene una gran utilidad para la integración de funciones en varias variables. Utilizaremos este importante resultado en algunas de las demostraciones para intercambiar el orden de integración de las variables. Teorema 1.4 (de Fubini). Sean (X1 , Σ1 , µ1 ) y (X2 , Σ2 , µ2 ) espacios de medida positiva σ-finita. Sea f ∈ L1 (X1 × X2 , Σ1 × Σ2 , µ1 × µ2 )). Llamamos fx a la proyección de f sobre la primera varibale y f y la proyección de f sobre la segunda variable. Entonces: a1) fx ∈ L1 (µ2 ) µ1 (x)-c.t.p. x ∈ X. a2) f y ∈ L1 (µ1 ) µ2 (y)-c.t.p. y ∈ Y. b1) Existe g ∈ L1 (µ1 ), esencialmente única, tal que Z g(x) = fx (y) dµ2 (y) µ1 (x)-c.t.p.x ∈ X. X2 b1) Existe h ∈ L1 (µ2 ), esencialmente única, tal que Z h(y) = f y (x) dµ1 (x) µ2 (y)-c.t.p.y ∈ Y. X1 1.3. ALGUNOS TEOREMAS DEL ANÁLISIS Z Z f dµ1 ⊗ µ2 = c1) X1 ×X2 g(x) dµ1 (x). X1 Z Z f dµ1 ⊗ µ2 = c2) 17 X1 ×X2 h(y) dµ2 (y). X2 A continuación introducimos el Teorema de los residuos, uno de los teoremas más importantes del análisis complejo y que resulta una parte clave de las dos primeras demostraciones. Teorema 1.5 (de los residuos). Sea f (z) una función analı́tica en un dominio simplemente conexo D, excepto en un número finito de puntos zk que constituyen singularidades aisladas de la función. Sea C una curva simple, cerrada y regular a trozos orientada positivamente, contenida en D y que no pasa por ninguna de las singularidades. Entonces Z X f (z) dz = 2πi Res(f, zk ). C zk ∈Int C La demostración de este teorema se encuentra detallada, entre otros, en [2]. La fórmula que utilizaremos para calcular los residuos es la usual para polos de orden m en z0 1 dm−1 Res(f, z0 ) = lı́m [(z − z0 )m f (z)], (1.4) (m − 1)! z→z0 dz m−1 que en el caso de orden uno se simplifica a Res(f, z0 ) = lı́m (z − z0 )f (z). z→z0 (1.5) Capı́tulo 2 Pruebas usando análisis complejo y de Fourier 2.1. Una prueba usando análisis complejo En primer lugar vamos a probar el resultado que nos ocupa con una de las demostraciones más clásicas. Esta demostración se puede encontrar en muchas publicaciones sobre análisis complejo y utiliza el Teorema de los residuos. Nos basaremos en el ejercicio 5.59 del capı́tulo VIII de [2], en el que este método aparece propuesto. Primera demostración. Sea m ∈ Z+ y fm (z) = el borde de la región Qn , definida como 1 . z 2m (ez −1) Integraremos la función fm en Qn := {z = x + iy : |x| ≤ (2n + 1)π, y ≤ (2n + 1)π}. La región de integración aparece representada en la figura 2.1. Veamos que se cumple ! Z n Bm 2(−1)m X 1 fm (z)dz = 2πi + . (2.1) (2m)! (2π)2m k 2m ∂Qn k=1 Por el Teorema de los residuos (ver Teorema 1.5), si zk = 2kπi Z X fm (z)dz = 2πi Res(f, zk ). ∂Qn zk ∈Qn La función fm (z) presenta polos simples en los puntos zk = 2kπi siendo k 6= 0 y k = −n, . . . , n, y un polo de orden 2m + 1 en el punto z = 0. En los polos simples zk se tiene Res(f, 2kπi) = lı́m z − 2kπi 1 z − 2kπi = lı́m . 2m − 1) (2kπi) z→2kπi ez − 1 z→2kπi z 2m (ez Aplicando la regla de L’Hopital obtenemos Res(f, 2kπi) = 1 1 lı́m , (2kπi)2m z→2kπi ez 19 20 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER H2n+ 1Lp ý3 ý3 zn ý4 zk ý2 z1 - H2n+ 1Lp H2n+ 1Lp z-1 ý4 z-k ý2 z-n - H2n+ 1Lp ý1 ý1 Figura 2.1: Región Qn . que, usando la identidad 1 i2m = (−1)m , se convierte en Res(f, 2kπi) = 1 (−1)m = . (2π)2m k 2m (2kπi)2m e2kπi Notar que k varı́a desde −n hasta n y Res(f, 2kπi) = Res(f, −2kπi), luego multiplicamos por 2 el resultado para cambiar el intervalo de sumación k ∈ {−n, .., n} \ 0 al más sencillo k ∈ {1, .., n} y se obtiene n X k=−n k6=0 n 2(−1)m X 1 Res(f, 2kπi) = . (2π)2m k 2m k=1 Consideramos a continuación el punto z = 0 que como adelantábamos se trata de un polo de orden 2m + 1. Entonces 1 d2m z→0 (2m)! dz 2m Res(f, 0) = lı́m z 2m+1 z 2m (ez − 1) = 1 d2m lı́m 2m (2m)! z→0 dz z ez − 1 . 2.1. UNA PRUEBA USANDO ANÁLISIS COMPLEJO 21 Usando el desarrollo de Taylor dado en (1.1), resulta inmediatamente que z dk = Bk z k e − 1 z=0 dz y, por tanto, Res(f, 0) = B2m . (2m)! Esto prueba la identidad R (2.1). Veamos ahora que ∂Qn fm (z) dz −→ 0. Para ello usaremos que para z ∈ ∂Qn se n→∞ cumple1 |ez − 1| > 1 − e−3π , o equivalentemente |ez 1 1 . < − 1| 1 − e−3π Llamemos γi a cada uno de los lados del camino ∂Qn , empezando por el inferior y ordenados en sentido positivo (es decir, recorrido en sentido antihorario), tal y como se muestra en la figura 2.1. Para z ∈ γ1 se tiene z = a − i(2n + 1)π con a ∈ [−(2n + 1)π, (2n + 1)π]. Luego p p |z| = a2 + ((2n + 1)π)2 ≥ ((2n + 1)π)2 = (2n + 1)π. Por otro lado, como |z| ≥ (2n + 1)π, se cumple |fm (z)| ≤ 1 1 ≤ . |z|2m (1 − e−3π ) (2n + 1)2m π 2m (1 − e−3π ) Ası́, Z Z Z 2(2n + 1)π C C f (z)dz |dz| = = . ≤ |f (z)| |dz| ≤ m m 2m 2m (2n + 1) (2n + 1) (2n + 1)2m−1 γ1 γ1 γ1 La misma estimación se obtiene para los tres lados restantes del cuadrado, tomando z = (2n + 1)π + ai, z = a + i(2n + 1)π, z = −(2n + 1)π + ai y repitiendo exactamente las mismas cuentas. Entonces Z lı́m fm (z)dz = 0, n→∞ ∂Q n lo que con (2.1) nos permite probar que ζ(2m) = (−1)m+1 1 (2π)2m B2m . 2(2m)! Aplicando la desigualdad triangular inversa y usando que |ez | = e<z , se tiene |ez − 1| ≥ |e<z − 1|. Para z ∈ ∂Qn se verifica que |<z| ≥ 3π. Entonces, si <z ≥ 3π, |ez − 1| ≥ e3π − 1 = e3π 1 − e−3π ≥ 1 − e−3π y si <z ≤ −3π |ez − 1| ≥ 1 − e−3π y hemos concluido. 22 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER 2.2. Otra prueba con variable compleja En esta demostración usaremos tambien técnicas de variable compleja y el Teorema de los residuos, en este caso con un camino algo más complejo (ya que requiere evitar una singularidad en z = πi). Nos apoyaremos también en algunos desarrollos que introduciremos durante la demostración. Segunda demostración. Definimos, para m ≥ 1 la siguiente expresión: α(2m) = ∞ X n=0 1 . (2n + 1)2m En primer lugar vamos a probar que ∞ X α(2m)w2m−1 = m=1 πw π tan . 4 2 Veamos que la serie efectivamente converge. Es claro que luego teniendo en cuenta que 1 ≤ lı́m inf p 2m n→∞ α(2m) ≤ lı́m sup p α(2m) > 1 y 2m p 2m α(2m) ≤ lı́m sup n→∞ (2.2) n→∞ α(2m) α(2m−2) < 1, α(2m) ≤ 1, α(2m − 2) deducimos que lı́m p α(2m) = 1, 2m n→∞ es decir, la serie converge cuando |w| < 1. Por otra parte, como e−2s < 1, para todo s > 0 tenemos el desarrollo ∞ X 2 2e−s 1 = s = =2 e−s(2n+1) . −s −2s senh s e −e 1−e (2.3) n=0 Ahora en (2.3) multiplicamos por s2m−1 , integramos en (0, ∞) y aplicamos el Teorema 1.1 para intercambiar integral y sumatorio, quedando Z 0 ∞ ∞ X s2m−1 ds = 2 senh s Z ∞ s2m−1 e−s(2n+1) ds = 2(2m − 1)!α(2m). (2.4) n=0 0 La integral anterior se ha evaluado aplicando el cambio de variable s(2n + 1) = t. En efecto, ∞ Z s 2m−1 −s(2n+1) e Z ∞ ds = 0 0 t 2n + 1 2m−1 e−t dt Γ(2m) (2m − 1)! = = . 2n + 1 (2n + 1)2m (2n + 1)2m Aplicando (2.4), se obtiene ∞ X m=1 α(2m)w 2m−1 Z ∞ 2m−1 ∞ 1 X w2m−1 s ds, = 2 (2m − 1)! 0 senh s m=1 2.2. OTRA PRUEBA CON VARIABLE COMPLEJA 23 y usando el desarrollo de Taylor de senh(ws) llegamos a ∞ X ∞ ∞ X (ws)2m−1 ds 0 m=1 (2m − 1)! senh s Z Z 1 ∞ senh(ws) 1 ∞ senh(ws) = ds = ds. 2 0 senh s 4 −∞ senh s α(2m)w2m−1 = m=1 1 2 Z senh(wz) en el camino γ,R , definido tal como se senh(z) describe en la figura 2.2. Aplicando el Teorema 1.5 resulta Ahora integremos la función fw (z) = ý5 - R+ iþ ý3 R+ iþ e ý6 ý4 -R ý2 ý1 ý1 R Figura 2.2: Camino γ,R. Z fw (z)dz = γ,R 6 X Ii = 0, (2.5) i=1 donde Ii representa la integral sobre cada uno de los caminos γi de la figura 2.2. La identidad (2.5) se cumple por ser fw analı́tica en el interior de γ,R , que es un domino cumpliendo las hipótesis del Teorema 1.5 sin singularidades de fw en su interior. Es inmediato ver que la primera integral, que corresponde al camino inferior, se escribe como Z R I1 = fw (s) ds, −R mientras que las dos de la parte de arriba, I3 e I5 , se transforman en Z I3 + I5 = − R senh(w(s + πi)) ds + senh(s + πi) Z − −R senh(w(s + πi)) ds . senh(s + πi) Aplicando la fórmula para el seno hiperbólico de la suma y posteriormente sustituyendo los valores conocidos (para n ∈ Z, senh(nπi) = 0 y cosh(nπi) = (−1)n , ya que senh(nπi) = 24 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER i sen(nπ) y cosh(nπi) = cos(nπ)), se obtiene Z R senh(ws) cosh(wπi) + cosh(ws) senh(wπi) ds senh s cosh(πi) + cosh s senh(πi) Z − senh(ws) cosh(wπi) + cosh(ws) senh(wπi) ds − senh s cosh(πi) + cosh s senh(πi) −R Z R Z − senh(ws) senh(ws) ds + ds = cos(πw) senh s senh s −R Z R Z − cosh(ws) cosh(ws) + i sen(πw) ds + ds senh(s) −R senh(s) Z = cos(πw) fw (s) ds, I3 + I5 = − [−R,−]∪[,R] donde en el último paso hemos usado que la función cosh(ws) senh(s) es impar y por tanto las integrales en [−R, −] y en [, R] se cancelan entre sı́. Para acotar los valores de |I2 | e |I6 |, usaremos las desigualdades | senh z| ≤ cosh(<z) y | senh z| ≥ Ce|<z| , siendo esta última válida para |<z| ≥ k con k una constante positiva, las cuales probaremos a continuación. La primera desigualdad se tiene fácilmente. En efecto, z e − e−z 1 z 1 <z −z −<z ≤ | senh z| = |e | + |e | = e + e = cosh(<z). 2 2 2 Para la otra desigualdad, partimos de la identidad senh z = senh(x + iy) = senh x cos y + i cosh x sen y. Tomando módulo y operando e2x + 2 + e−2x e2x − 2 + e−2x cos2 y + sen2 y 4 4 1 e2x + e−2x 1 + (sen2 y − cos2 y) = − (cos 2y) 2 4 2 2x −2x 1 e −2+e − = = (senh x)2 . 2 4 | senh z|2 = senh2 x cos2 y + cosh2 x sen2 y = e2x + e−2x 4 2x e + e−2x ≥ 4 = Es decir, para la acotación que queremos basta, por ejemplo, probar que | senh x| ≥ e|x| , 4 si |x| ≥ log √ 2. √ √ Veamos que se cumple para x ≥ log 2 y para x ≤ − log 2 se sigue inmediatamente. En efecto √ ex − 2e−x ex senh x > ⇔ > 0 ⇔ e2x ≥ 2 ⇔ x ≥ log 2. 4 4 Por tanto concluimos que | senh z| ≥ √ e|<z| , si |<z| ≥ log 2, 4 2.2. OTRA PRUEBA CON VARIABLE COMPLEJA 25 √ finalizando la prueba de las dos acotaciones necesarias. Luego si R ≥ log 2 podemos acotar |I2 | + |I6 | del siguiente modo Z π Z senh(w(R + si)) π senh(w(−R + si)) |I2 | + |I6 | = ds + ds ≤ senh(R + si) senh(−R + si) 0 0 ≤ C e−R(1−w) + e−R(1+w) , ya que realizando el cambio z = R + si para γ2 (la situación para γ6 es análoga con el cambio z = −R + si) la integral se transforma en Z Z π Z π senh(w(R + si)) senh(wz) senh(w(R + si)) dz = i ds ≤ senh(R + si) ds ≤ senh(R + si) γ2 senh z 0 0 Z π cosh(wR) −(1−w)R −(w+1)R ds = C e + e . ≤C eR 0 √ El hecho de tomar R ≥ log 2 no supone ninguna restricción ya que podemos tomar valores de R grandes sin afectar en absoluto a nuestro resultado. Para calcular I4 observamos que fw (z) = −i sen(πw) + h(z), z − πi con h(z) una función holomorfa para |z − πi| < π, ya que z = πi es un polo simple de fw (z) y Res(fw , πi) = lı́m (z − πi)f (z) = −i sen πw. z→πi Veamos que Z I4 = −π sen(πw) + h(z) dz, γ4 con Z h(z)dz ≤ M π. γ4 En efecto, Z I4 = −i γ4 sen(πw) dz + z − πi Z Z h(z) dz = i sen(πw) −γ4 γ4 dz + z − πi Z h(z) dz, γ4 realizando el cambio de variable z = πi + eiθ , con θ ∈ (π, 2π), obtenemos Z i sen(πw) −γ4 dz = i sen(πw) z − πi Z 2π π ieiθ dθ = −π sen(πw). eiθ Para acotar la otra integral, basta observar que si z ∈ γ4 se puede escribir de la forma z = πi + eiθ con θ ∈ (−π, 0), y como h(z) es holomorfa entonces |h(z)| ≤ M para z ∈ γ4 , luego Z Z Z h(z) dz ≤ |h(z)| |dz| ≤ M |dz| = M π. γ4 γ4 γ4 26 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER Ası́, tomando lı́mite cuando → 0 y R → ∞ en (2.5), resulta Z senh(ws) (1 + cos(πw)) ds − π sen(πw) = 0, R senh s y se concluye que ∞ X α(2m)w2m−1 = m=1 1 4 Z ∞ −∞ senh(ws) 1 ds = senh s 4 π sen(πw) 1 + cos(πw) = πw π tan . 4 2 Por otra parte volviendo a nuestro objetivo, vamos a relacionar los valores ζ(m) con α(m). Separando pares e impares resulta ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ X X X X 1 1 X 1 1 1 1 ζ(m) = = + = + . km (2j + 1)m (2j)m (2j + 1)m 2m jm j=1 k=1 j=1 j=1 j=1 Vemos que, de los dos últimos sumatorios, el primero se corresponde con nuestro α(m) y el segundo es justamente 21m ζ(m), luego ζ(m) = α(m) + 2m 1 ζ(m) ⇒ ζ(m) = α(m) 2m 2m − 1 y para enteros pares, se tiene la identidad ζ(2m) = 22m α(2m). 22m − 1 (2.6) Como sabemos que el desarrollo de Taylor de la tangente2 es tan(z) = ∞ X (−1)m−1 22m (22m − 1)B2m z 2m−1 π , para |z| < , (2m)! 2 m=1 2 Veamos cómo se puede probar la expresión dada para el desarrollo de la tangente. Se tiene que ∞ ∞ X Bk z k z X B2j z 2j z = = − + , ez − 1 k! 2 j=0 (2j)! k=0 pasando z 2 al primer miembro llegamos a X ∞ 1 1 B2j z 2j z + = . z e −1 2 (2j)! j=0 Es claro que z z 1 1 z ez + 1 z e 2 + e− 2 z + = = z z . z z − e −1 2 2e −1 2 e2 − e 2 Ahora, realizando el cambio z = ix resulta ix ix x 1 1 ix e 2 + e− 2 x cos 2 x x z + = = cot . ix x = − ez − 1 2 2 e ix 2 sen 2 2 2 − e 2 2 Luego ∞ ∞ X X B2j (ix)2j (−1)j B2j x2j x x cot = = , 2 2 (2j)! (2j)! j=0 j=0 que mediante el cambio x = t se transforma en 2 ∞ X (−1)j B2j 22j t2j t cot t = . (2j)! j=0 (2.7) 2.3. SOBRE LA SUMA ALTERNADA DE RECÍPROCOS DE ENTEROS 27 entonces por (2.2) se tiene que ∞ X m=1 α(2m)w 2m−1 ∞ πw π X (−1)m−1 22m (22m − 1)B2m πw 2m−1 π = tan = 4 2 4 (2m)! 2 m=1 ∞ X (−1)m−1 (22m − 1)π 2m B2m 2m−1 w , = 2(2m)! m=1 luego, por identificación de coeficientes, α(2m) = (−1)m−1 π 2m (22m − 1) B2m . 2(2m)! Ası́, por la expresión (2.6) concluimos que ζ(2m) = (−1)m+1 (2π)2m B2m . 2(2m)! Resulta lógico querer aplicar una técnica similar para intentar evaluar los valores ζ(2m + 1). Sin embargo, mediante este método llegamos a una integral que no podemos resolver. Pero, procediendo como en la demostración anterior, sı́ que podemos probar que Z ∞ 2m s α(2m + 1) = 2(2m)! ds senh s 0 y Z ∞ X 1 ∞ cosh(ws) − 1 2m ds. α(2m + 1)w = 2 0 senh s m=1 Esta última integral no se puede evaluar utilizando el Teorema de los residuos (Teorema 1.5 de estas notas). En la demostración, la función a integrar era par y la podı́amos extender a todo R, en este caso no podemos hacerlo. 2.3. Sobre la suma alternada de recı́procos de enteros De forma análoga a la suma α(2m) que hemos definido y utilizado para la demostración anterior, veamos ahora otra expresión similar con su propio interés. Definimos, para m ≥ 0, β(2m + 1) = ∞ X n=0 (−1)n , (2n + 1)2m+1 Concluimos aplicando la fórmula tan x = cot x − 2 cot 2x y multiplicando por x x tan x = x cot x − 2x cot 2x = = ∞ ∞ X (−1)j B2j 22j x2j X (−1)j B2j 22j 22j x2j − (2j)! (2j)! j=0 j=0 ∞ X (−1)j B2j 22j (1 − 22j )x2j . (2j)! j=1 Notar que hemos empezado a sumar en j = 1 en el último paso, ya que el término en j = 0 se anula al restar. 28 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER es decir, β(2m + 1) es la suma alternada de potencias impares de recı́procos de enteros impares. El caso m = 0 se corresponde con la bien conocida identidad debida a Gregory ∞ X (−1)n π = , 2n + 1 4 n=0 que se deduce como consecuencia del desarrollo en serie de potencias para la función arcotangente. Como hemos observado en la introducción, el caso m = 1 ya fue obtenido por Euler. Veamos que es posible encontrar una expresión cerrada para los valores β(2m+1) que involucra otra familia de números bien conocidos: los números de Euler. Proposición 2.1. Sea w ∈ (−1, 1), entonces ∞ X β(2m + 1)w2m = m=0 πw π sec , 4 2 (2.8) π 2m+1 Em , 4m+1 (2m)! (2.9) y β(2m + 1) = (−1)m donde {Em }m≥0 son los números de Euler. Los números de Euler se introducen en términos del desarrollo en serie de potencias de la secante. En concreto se definen mediante la identidad sec z = ∞ X (−1)m E2m 2m π z , para |z| < . (2m)! 2 m=0 Resulta sencillo comprobar que los números definidos de esta forma verifican la recurrencia3 n X 2n E0 = 1, Ek = 0, para n ≥ 1. (2.10) 2k k=0 3 En efecto, 1 = sec z cos z = ∞ ∞ X (−1)m E2m 2m X (−1)m z 2m z = (2m)! (2m)! m=0 m=0 ! ∞ X m ∞ m X X (−1)k Ek 2k (−1)m−k z 2(m−k) (−1)m z 2m X 2m = z = Ek , (2k)! (2(m − k))! (2m)! 2k m=0 m=0 k=0 y (2.10) se sigue por identificación de coeficientes k=0 2.3. SOBRE LA SUMA ALTERNADA DE RECÍPROCOS DE ENTEROS 29 Demostración de la Proposición 2.1. Procediendo como para obtener (2.4) se tiene que ∞ X (−1)n (2n + 1)2m+1 n=0 Z ∞ ∞ 1 X n = e−(2n+1)s s2m ds (−1) (2m)! 0 n=0 Z ∞ ∞ X 1 = s2m (−1)n e−(2n+1)s ds (2m)! 0 n=0 Z ∞ e−s 1 s2m = ds (2m)! 0 1 + e−2s Z ∞ 2m s 1 = ds, 2(2m)! 0 cosh s β(2m + 1) = y, por tanto, ∞ X β(2m + 1)w 2m m=0 Z ∞ ∞ (ws)2m 1X 1 ds = 2 (2m)! 0 cosh s m=0 Z 1 ∞ cosh(ws) = ds 2 0 cosh s Z cosh(ws) 1 = ds. 4 R cosh s Para obtener (2.8), integramos la función gw (z) = como se destribe en la figura 2.3. Ası́, resulta - R+ iþ cosh(wz) cosh z ý3 sobre la curva γR definida tal ý3 R+ iþ þi ý4 ý2 2 -R ý1 ý1 R Figura 2.3: Región γR . Z gw (z)dz = γR 4 X i=1 πi Ii = 2πi Res gw , , 2 (2.11) siendo Ii la integral de la función gw sobre cada camino γi de la figura 2.3. La identidad anterior se cumple aplicando el Teorema 1.5, por ser gw una función con un polo simple en z = πi 2 . Es inmediato ver que la primera integral, que se corresponde al camino inferior, se escribe como Z R I1 = gw (s) ds, −R 30 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER mientras que la integral del camino superior, I3 , se transforma en Z R cosh(w(s + πi)) ds. I3 = − −R cosh(s + πi) Resulta evidente que R Z I3 = − Z −R R cosh(ws) cosh(wπi) + senh(ws) senh(wπi) ds cosh s cosh(πi) + senh s senh(πi) cosh(ws) cos(wπ) + i senh(ws) sen(wπ) ds cosh s −R Z R Z R cosh(ws) senh(ws) = cos(wπ) + i sen(wπ) ds −R cosh(s) −R cosh s Z R = cos(πw) gw (s) ds, = −R donde en el último paso hemos usado que la función senh(ws) cosh s es impar y, por lo tanto, su integral es nula en cualquier intervalo (−R, R). Para acotar los valores de |I2 | e |I4 | procedemos como en la demostración previa. Usaremos en este caso las desigualdades | cosh z| ≤ cosh (<z) y | cosh z| ≥ Ce|<z| , válida esta última para |<z| > k para una cierta constante positiva k. Las demostraciones de estas desigualdades son idénticas a las que dimos en la demostración previa y por ello omitimos los detalles. Ası́, obtenemos Z π Z cosh(w(R + si)) π cosh(w(−R + si)) |I2 | + |I4 | = ds + ds cosh(R + si) cosh(−R + si) 0 0 Z π Z π cosh(−wR) cosh(wR) ≤C ds + ds R e eR 0 0 cosh(wR) (w−1)R −(w+1)R = C e + e , ≤C eR para ciertas constantes C en cada caso, y es evidente que lı́m I2 + I4 = 0. R→∞ De este modo, tomando lı́mite cuando R tiende a infinito, de (2.5) deducimos que Z πi (1 + cos(πw)) gw (s) ds = 2πi Res gw , . 2 R Como wπ πi πi Res gw , = lı́m z − gw (z) = −i cos , 2 2 2 z→ πi 2 concluimos que πw 2π cos wπ 2 gw (s) ds = = π sec 1 + cos(πw) 2 R Z 2.4. UNA PRUEBA USANDO ANÁLISIS DE FOURIER 31 y, por tanto, ∞ X β(2m + 1)w2m = m=0 πw π sec , 4 2 es decir, la expresión (2.8). La identidad (2.9) se sigue inmediatamente de (2.8) por identificación de coeficientes usando el desarrollo de la secante en términos de los números de Euler. 2.4. Una prueba usando análisis de Fourier El análisis de Fourier es una rama de las matemáticas que estudia la representación o aproximación de funciones periódicas en términos de sumas de funciones trigonométricas. El desarrollo en serie de Fourier de una función permite describir una función periódica en términos de una suma de senos y cosenos (o exponenciales complejas). La clave de la demostración siguiente está en el desarrollo en serie de Fourier de los polinomios de Bernoulli. Considerando funciones f definidas en [0, 1] se tiene que su desarrollo en serie de Fourier viene dado por X f (x) 7−→ ak (f )e2πikx , k∈Z donde 1 Z ak (f ) = f (t)e−2πikt dt. 0 Para funciones acotadas, continuas a trozos y monótonas a trozos se tiene que X f (x + h) + f (x − h) . h→0 2 ak (f )e2πikx = lı́m k∈Z Este resultado se debe a G. L. Dirichlet, y es el primer resultado riguroso sobre convergencia puntual de las series de Fourier. Tercera demostración. Veamos que si 0 ≤ x ≤ 1, entonces Bm (x) = − m! X e2πikx . (2πi)m km |k|≥1 El desarrollo de Fourier de los polinomios Bm (x) viene dado por X Bm (x) = ak,m e2πikx , (2.12) k∈Z con Z ak,m = 1 Bm (t)e−2πikt dt. 0 La igualdad (2.12) se cumple por el Teorema de Dirichlet citado anteriormente, por ser los polinomios de Bernoulli continuos, monótonos a trozos y verificar que Bm (0) = Bm (1). 32 CAPÍTULO 2. PRUEBAS USANDO ANÁLISIS COMPLEJO Y DE FOURIER Notar que tácitamente estamos considerando la periodización Bm (x−[x]) de los polinomios de Bernoulli. Vamos a probar que 0, si k = 0, (2.13) ak,m = m! − , si k 6= 0. m (2πik) Procedemos por inducción sobre m. Veamos el caso m = 1. Para ello usaremos que, como señalábamos en el capı́tulo de resultados previos, B1 (x) = x − 12 . En el caso k = 0, es trivial que a0,1 = 0 ya que Z 1 1 dt = 0. t− 2 0 En el caso k 6= 0, aplicamos integración por partes tomando u = t − 21 y dv = e−2πikt dt. Ası́ 1 Z 1 Z 1 (t − 21 )e−2πikt 1 −2πikt 1 t− e dt = e−2πikt dt. ak,1 = + 2 −2πik 2πik 0 0 0 La integral del segundo miembro de la ecuación anterior es igual a 0.4 Proseguimos operando el miembro no nulo. Aplicando que e−2πik = cos 2πk − i sen 2πk resulta 1 −2πik 1 e +1 =− . ak,1 = − 4πik 2πik Supongamos que (2.13) se verifica para m y comprobemos que se verifica también para m+ 1. Recordamos que, en la Proposición 1.2 del Capı́tulo 1, dábamos la siguiente propiedad de los polinomios de Bernoulli: 0 Bm+1 (t) = (m + 1)Bm (t). Aplicando integración por partes, con u = Bm+1 (t) y dv = e−2πikt dt, resulta 1 Z 1 Z e−2πikt m+1 1 −2πikt ak,m+1 = Bm+1 (t)e dt = − Bm+1 (t) + Bm (t)e−2πikt dt. 2πik 2πik 0 0 0 Por la Proposición 1.3 obtenemos 1 −2πik Bm+1 (1) − Bm+1 (0) e Bm+1 (1) − Bm+1 (0) = − = 0, − 2πik 2πik y, por tanto, ak,m+1 = 4 Veamos que 1 2πik R1 0 m+1 ak,m . 2πik e−2πikt dt = 0. En efecto, más en general, se verifica que ( Z 1 1, si m = k, 2πimt −2πikt e e dt = δm,k = 0, si m 6= k. 0 Para m 6= k (en el caso m = k es inmediata) se tiene que 1 Z 1 Z 1 e2πi(m−k) − 1 e2πi(m−k)t = e2πimt e−2πikt dt = e2πi(m−k)t dt = = 0. 2πi(m − k) 0 2πi(m − k) 0 0 2.4. UNA PRUEBA USANDO ANÁLISIS DE FOURIER 33 Luego, por hipótesis de inducción, se tiene Z ak,m+1 = 1 Bm+1 (t)e−2πikt dt = 0 0, (m + 1)! − , (2πik)m+1 si k = 0, si k 6= 0. lo que concluye la demostración de (2.13). Sabemos pues que se cumple Bm (x) = −m! X e2πikx . (2πi)m km |k|≥1 Tomemos ahora m = 2n y tendremos B2n (x) = −(2n)! X e2πikx . (2πi)2n k 2n |k|≥1 Aplicando que i2n = (−1)n y separando la parte positiva y negativa del sumatorio, obtenemos B2n (x) = ∞ ∞ k=1 k=1 (−1)n+1 (2n)! X e2πikx + e−2πikx (−1)n+1 (2n)! X 2 cos 2πkx = . (2π)2n k 2n (2π)2n k 2n Finalmente, tomando x = 0 y despejando la suma llegamos al resultado buscado ζ(2n) = (−1)n+1 (2π)2n (2π)2n B2n B2n (0) = (−1)n+1 . 2(2n)! 2(2n)! Capı́tulo 3 Demostraciones usando técnicas elementales 3.1. Una prueba usando el teorema de Tannery para series Esta demostración está basada en ideas tomadas de [8] (donde por cierto también se puede encontrar, como anexo, la elegante demostración del Teorema de Tannery que incluimos en el Capı́tulo 1). Previamente a la demostración, vamos a probar una expresión trigonométrica con su propio interés. Lema 3.1. Sea k ≥ 1, entonces k−1 1 1 X 1 . = sen2 x k2 2 x+jπ sen j=0 k Demostración del Lema 3.1. Nos apoyaremos en la suma de valores de la tangente (la cual probaremos más adelante) ( k−1 X k tan(kt), si k impar, jπ tan t + = (3.1) k −k cot(kt), si k par. j=0 Derivando respecto a t ambos lados de (3.1), se obtiene 1 k−1 , si k impar, 2 1 X 1 cos (kt) = 1 k2 cos2 (t + jπ , si k par. k ) j=0 sen2 (kt) Ası́, tomando t = x k + π2 , resulta k−1 cos2 1 X 1 = k2 sen2 ( x+jπ k ) j=0 sen2 1 x+ 1 x+ 35 kπ 2 kπ 2 , , si k impar si k par = 1 . sen2 x 36 CAPÍTULO 3. DEMOSTRACIONES USANDO TÉCNICAS ELEMENTALES Veamos una prueba de la identidad (3.1), que hemos usado para probar el lema previo. Demostración de (3.1). Como Z jπ jπ dt = − log cos t + + C, tan t + k k consideramos la función k−1 Y jπ jπ f (t) = − log cos t + = − log cos t + . k k j=0 j=0 k−1 X Resulta sencillo observar que A= k−1 Y j=0 = k−1 jπ 1 Y (t+ jπ )i jπ k = k + e−(t+ k )i e cos t + k 2 j=0 k−1 eikt k−1 Y ijπ k−1 Y 2πij 1 Y −ijπ ti 2πij −2it −2it − k k e k k + e e + e e e = e 2k 2k j=0 = (−1)k j=0 eikt 2k e− i(k−1)π 2 −e−2it k j=0 −1 . Notar que para el último paso hemos aplicado la identidad k−1 Y z−e 2πij k = z k − 1. De j=0 este modo ke A = (−1) −i(k−1)π 2 2k k −ikt (−1) e −e ikt ( Ck cos(kt), = Ck sen(kt), si k impar, si k par, para ciertas constantes Ck .1 Por tanto ( − log |Ck cos(kt)| , si k impar, f (t) = − log |Ck sen(kt)| , si k par. Teniendo en cuenta que f 0 (t) = k−1 X j=0 jπ tan t + t y k sen(kt) = k tan(kt), cos(kt) f 0 (t) = −k cos(kt) = −k cot(kt), sen(kt) concluimos la demostración de la identidad (3.1). 1 Resulta sencillo comprobar que k Ck = (−1)[ 2 ] 2k−1 si k impar, si k par, 3.1. UNA PRUEBA USANDO EL TEOREMA DE TANNERY PARA SERIES 37 A continuación introducimos otra identidad que será la pieza fundamental de nuestra siguiente demostración. Lema 3.2. Para |x| < π, se verifica la igualdad 1 1 − 2 = 2 sen x x X j∈Z\{0} 1 . (x + jπ)2 Demostración del Lema 3.2. Por simetrı́a, basta con probar el resultado para 0 ≤ x < π. Tomamos en el Lema 3.1 k = 2m. Ası́ 2m−1 m−1 2m−1 1 1 X 1 X 1 X 1 1 1 = + = 2 2 2 2 sen x 4m 4m 4m 2 x+jπ 2 x+jπ 2 x+jπ sen sen j=0 sen j=0 j=m 2m 2m 2m m−1 −1 1 X 1 X 1 1 + = 2 2 2 x+jπ 4m 4m 2 sen x+kπ 2m j=0 sen k=−m 2m = m−1 1 X 1 . x+jπ 4m2 2 sen j=−m 2m Sabemos que para 0 ≤ x < π y −m ≤ j ≤ m − 1, con j 6= 0, se cumple la desigualdad x + jπ π ≤ . 0< 2m 2 Además, para 0 < |t| ≤ π2 , se tiene la estimación π 1 ≤ . | sen t| 2|t| Con estas cotas se comprueba que m−1 m−1 m−1 X X 1 1 X 1 1 ≤C ≤ C < ∞. 4m2 (x + jπ)2 j2 2 x+jπ j=−m sen 2m j=−m j=−m j6=0 j6=0 j6=0 De esta forma estamos en condiciones de aplicar el Teorema 1.2 (de Tannery para series) para deducir el resultado buscado. En efecto, m−1 X 1 1 X 1 1 1 − = lı́m = , x+jπ 2 2 2 2 m→∞ sen x x 4m sen ( 2m ) j∈Z\{0} (x + jπ)2 j=−m j6=0 puesto que lı́m m→∞ 1 1 1 . = 2 4m2 sen2 ( x+jπ (x + jπ) ) 2m 38 CAPÍTULO 3. DEMOSTRACIONES USANDO TÉCNICAS ELEMENTALES Cuarta demostración. Veamos ahora como obtener la suma de ζ(2m) usando los lemas previos. Para relacionar el Lema 3.2 con ζ(2m) en primer lugar observamos que ∞ n−1 X 1 n+1 x = , n(−1) (x + jπ)2 (jπ)n+1 n=1 x ya que jπ < 1 si 0 ≤ x < π y j 6= 0. De esto, intercambiando los sumatorios y aplicando la identidad X 0, si n = 2m, 1 = 2ζ(2m) n+1 (jπ) , si n = 2m − 1, π 2m j∈Z\{0} se deduce del Lema 3.2 que 1 1 − 2 = 2 sen x x ∞ X X n+1 n(−1) j∈Z\{0} n=1 ∞ X xn−1 2ζ(2m) = (2m − 1) 2m x2m . n+1 (jπ) π (3.2) m=1 Ahora, de la igualdad2 cot x − ∞ X 1 B2m 2m−1 = (−1)m 22m x , x (2m)! m=1 válida para |x| < π, derivándola contra x obtenemos que ∞ X 1 1 B2m 2m−2 − = (−1)m+1 (2m − 1)22m x , para |x| < π. sen2 x x2 (2m)! (3.3) m=1 Finalmente, por identificación de coeficientes entre las series (3.2) y (3.3) concluimos que ζ(2m) = (−1)m+1 3.2. (2π)2m B2m . 2(2m)! Una prueba usando series telescópicas Esta demostración está tomada de [6] y utiliza solamente series telescópicas, una identidad trigonométrica que probaremos y técnicas elementales de cálculo. Aunque está claramente basada en ideas del análisis de Fourier, la demostración no requiere de ningún resultado de esa rama del análisis. Quinta demostración. Consideramos las integrales Z 1 I(k, m) := B2k (t) cos(mπt) dt, k ≥ 0, m ≥ 1, 0 2 Esta identidad es consecuencia directa de la relación x cot x = vista en el Capı́tulo 2. ∞ X (−1)m B2m 22m x2m , (2m)! m=0 3.2. UNA PRUEBA USANDO SERIES TELESCÓPICAS 39 siendo, como hasta ahora, B2k (t) los polinomios de Bernoulli. Se puede ver de manera inmediata que I(0, m) = 0 para todo m en el rango definido. En efecto, como B0 (t) = 1, 1 Z I(0, m) = 0 sen(mπt) 1 cos(mπt) dt = = 0. mπ 0 Para evaluar la integral con k ≥ 1, integramos por partes dos veces y aplicamos la Proposición 1.2. De esta forma 1 Z 1 1 2k B2k−1 (t) sen(mπt) dt I(k, m) = B2k (t) sen(mπt) − mπ mπ 0 0 Z 1 2k =− B2k−1 (t) sen(mπt) dt mπ 0 1 2k 2k(2k − 1) = 2 2 B2k−1 (t) cos(mπt) − I(k − 1, m). m π m2 π 2 0 De la identidad anterior, en el caso k = 1 obtenemos (recordar que B1 (1) = B1 (0) = − 21 , ver Proposición 1.3) Z 1 0, si m impar, I(1, m) = B2 (t) cos(mπt) dt = 2 , si m par, 0 m2 π 2 ya que I(0, m) = 0. Además, teniendo en cuenta que B2k−1 (1) = B2k−1 (0) = 0 (ver nuevamente Proposición 1.3), llegamos a la relación de recurrencia I(k, m) = − 2k(2k − 1) I(k − 1, m), m2 π 2 k ≥ 2. De este hecho deducimos que 0, si m impar, I(k, m) = (−1)k−1 (2k)! , si m par. m2k π 2k (3.4) Ahora consideremos Bk∗ (t) = Bk (t) − Bk (0), es decir, el k-ésimo polinomio de Bernoulli menos su término independiente. La integral correspondiente ∗ Z I (k, m) := 1 ∗ B2k (t) cos(mπt) dt, k ≥ 0, m ≥ 1, 0 es igual a la respectiva I(k, m), ya que sumando sobre m en (3.4) resulta R1 0 cos(mπt) = 0 para m ≥ 1. Fijando k ≥ 1, ∞ ∞ ∞ X X (−1)k−1 (2k)! (−1)k−1 (2k)! X 1 ∗ ζ(2k) = = I (k, 2m) = I ∗ (k, m), 22k π 2k π 2k (2m)2k m=1 m=1 m=1 40 CAPÍTULO 3. DEMOSTRACIONES USANDO TÉCNICAS ELEMENTALES donde en el último paso hemos usado que I ∗ (k, m) = 0 si m es impar. Ahora, necesitaremos la siguiente identidad trigonométrica elemental3 2m−1 x − sen x sen 2m+1 2 2 . (3.5) cos(mx) = 2 sen x2 Utilizando (3.5) podemos obtener una serie telescópica para la suma de los I ∗ (k, m). En efecto, ∞ ∞ Z 1 X X (−1)k−1 (2k)! ∗ ∗ ζ(2k) = I (k, m) = B2k (t) cos(mπt) dt 22k π 2k 0 m=1 m=1 ! Z 1 Z 1 N X sen 2m+1 sen 2m−1 πt ∗ ∗ 2 πt 2 dt − dt = lı́m B2k (t) B2k (t) πt πt N →∞ 2 sen 2 sen 0 0 2 2 m=1 ! Z 1 Z 2N +1 sen πt 1 1 ∗ ∗ 2 B2k (t) B (t) dt. (3.6) = lı́m dt − N →∞ 0 2 0 2k 2 sen πt 2 Usando la propiedad 3 de la Proposición 1.1 sobre los polinomios de Bernoulli, se puede ver que el valor del segundo término es Z Z 1 1 ∗ 1 1 B2k B2k (t) dt = (B2k (t) − B2k ) dt = − . 2 0 2 0 2 Ahora vamos a probar que el lı́mite del primer término es nulo. Notar que la función f (t) = ∗ (t) B2k , 2 sen πt 2 t ∈ (0, 1] ∗ (0) = 0 (esta es la razón por se puede extender por continuidad al punto t = 0, dado que B2k la que se resta el término constante) y f ∈ C 1 ([0, 1]). Llamando R a (2N 2+1)π e integrando por partes con u = f (t) y dv = sen(Rt) dt, resulta Z 1 Z 1 f (0) cos(Rt) cos(R) f (1) + + f 0 (t) dt. f (t) sen(Rt) dt = − R R R 0 0 Puesto que f ∈ C 1 ([0, 1]), se tiene que |f 0 (t)| ≤ M , para t ∈ [0, 1]. Ası́ pues Z 1 cos(Rt) M 0 f (t) dt ≤ , R R 0 y entonces Z lı́m R→∞ 0 1 f (t) sen(Rt) dt = 0. En consecuencia, de (3.6) se deduce que ζ(2k) = (−1)k+1 3 (2π)2k B2k . 2(2k)! La prueba de esta expresión se puede realizar de manera sencilla aplicando la fórmula para la suma de senos. En efecto, sen 2m+1 x − sen 2m−1 x 2 cos(mx) sen x2 2 2 = = cos(mx). x 2 sen 2 2 sen x2 3.3. UNA PRUEBA CON PRODUCTOS INFINITOS 3.3. 41 Una prueba con productos infinitos Esta demostración ha sido extraı́da de [7]. La demostración como tal es la más breve que incluiremos en estas notas, aunque necesitaremos probar previamente la fórmula del producto infinito para el coseno, una identidad cuya demostración no es para nada trivial, y hacer uso de otros resultados relevantes (como el desarrollo de Taylor de la tangente) que ya hemos probado en demostraciones anteriores. Para expresar la función coseno como un producto infinito, en primer lugar haremos lo mismo con la función seno. El desarrollo que obtengamos será suficiente para dar consistencia a la solución del problema de Basilea dada por Euler en 1735 que presentamos en la introducción de esta memoria. Lema 3.3. Sea x ∈ R, entonces ∞ sen(πx) Y x2 = 1− 2 . πx j (3.7) j=1 Demostración. Como la función seno es impar, por periodicidad basta probar que el resultado se cumple para 0 ≤ x ≤ 21 , por lo tanto estudiaremos este intervalo en particular. Partimos de la identidad 2m−1 X jπ −2m cot(2mt) = tan t + m ∈ Z+ , 2m j=0 πs π + , se tiene 2m 2 m−1 1 X π(s + j) cot(πs) = cot . 2m 2m que es la expresión (3.1) con k = 2m. Ası́, tomando t = j=−m Ahora, para cada x ∈ [0, 12 ), integramos la expresión anterior en el intervalo [x, 12 ], obteniendo π(x + j) m−1 X sen 2m log(sen(πx)) = log , π(2j + 1) j=−m sen 4m que puede reescribirse como sen π(x+j) 2m sen(πx) = π(2j+1) sen j=−m 4m π(x+j) π(2m+1) m πx sen sen Y sen 2m 4m 2m = π sen 4m sen π(x+m) j=−m sen π(2j+1) m−1 Y 4m = sen sen πx 2m π 4m 4m m6=0 π(x−j) m sen π(x+j) sen Y 2m 2m . π(2j+1) π(−2j+1) sen π(x+m) sen sen j=1 4m 4m 4m sen π(2m+1) 4m 42 CAPÍTULO 3. DEMOSTRACIONES USANDO TÉCNICAS ELEMENTALES Aplicaremos a continuación el Teorema 1.3 (de Tannery para productos infinitos) y la equivalencia sen z ∼ z cuando z → 0. De este modo π(2m+1) π(x−j) m sen π(x+j) πx sen sen Y sen 2m 4m 2m 2m sen(πx) = lı́m π(x+m) π(2j+1) π(−2j+1) m→∞ sen π sen sen 4m sen j=1 4m 4m 4m ∞ Y 4(j 2 − x2 ) (2j + 1)(2j − 1) j=1 ∞ ∞ Y x2 Y 4j 2 = 2x 1− 2 . j (2j + 1)(2j − 1) = 2x j=1 j=1 Finalmente, usando el producto de Wallis ∞ Y n=1 concluimos que 4n2 (2n + 1)(2n − 1) = π , 2 ∞ Y x2 sen(πx) = πx 1− 2 . j j=1 Notar que hemos aplicado el Teorema 1.3 con π(x−j) sen π(x+j) sen 2m 2m − 1. aj (m) = π(2j+1) π(−2j+1) sen sen 4m 4m Resulta sencillo comprobar que sen π(2x−1) 2m , aj (m) = π(2j+1) π(−2j+1) sen sen 4m 4m sen π(2x+1) 2m y |aj (m)| ≤ C , j2 por lo que se satisfacen todas las hipótesis del Teorema 1.3. Lema 3.4. Sea x ∈ R, entonces cos(πx) = ∞ Y n=1 1− ! x2 n− 1 2 2 . (3.8) Demostración. Despejando cos x en la fórmula clásica del ángulo doble (sen 2x = 2 sen x cos x), y aplicándola a πx obtenemos cos(πx) = sen(2πx) . 2 sen(πx) 3.3. UNA PRUEBA CON PRODUCTOS INFINITOS 43 Usando ahora la identidad (3.7) en la igualdad anterior ∞ Y (2x)2 x2 (2x)2 2πx 1− 1 − 2 ∞ ∞ k Y 1− Y (k/2)2 k=1 k2 = = cos(πx) = ∞ Y x2 x2 x2 k=1 1 − k=1 1− 2 2πx 1− 2 2 k k k k=1 y agrupando términos se llega a la igualdad buscada ! ∞ ∞ Y Y x2 cos(πx) = 1 − 2n−1 = 1− 2 n=1 n=1 x2 n − 12 ! . Sexta demostración. Usaremos la serie de Taylor de la tangente (2.7) que dimos en el Capı́tuo 2. Vamos a desarrollar la función tan(xy) con |y| < 1 y |x| ≤ π2 , ası́, ∞ X π (−1)m−1 22m (22m − 1)B2m (xy)2m−1 tan(xy) = , para |xy| < . (2m)! 2 m=1 Integrando la identidad anterior respecto a x en el intervalo (0, π2 ) y aplicando el Teorema de Fubini (Teorema 1.4 de estas notas) para cambiar el orden de integración se tiene Z π Z π ∞ X 2 (−1)m−1 22m (22m − 1)B2m 2m−1 2 2m−1 tan(xy) dx = y x dx (2m)! 0 0 = m=1 ∞ X m=1 (−1)m−1 (22m − 1)B2m π 2m 2m−1 y . (2m)! 2m (3.9) Por otro lado es claro que π Z π πy 2 2 1 −1 log(cos(xy)) = − log cos . tan(xy) dx = y y 2 0 0 Usando el desarrollo de Taylor de log(1 + x) y la fórmula de producto infinito del coseno probada anteriormente, ! ∞ Y x2 cos x = 1− 2 , π 2 n − 12 n=1 obtenemos Z 0 π 2 ∞ Y 2 !! y 1− 2n − 1 n=1 2 ! ∞ 1X y =− log 1 − y 2n − 1 −1 tan(xy) dx = log y =− = n=1 ∞ ∞ XX m=1 (3.10) (−1)2m+1 y 2m−1 m (2n − 1)2m n=1 m=1 ∞ ∞ X X 1 m n=1 1 y 2m−1 , (2n − 1)2m (3.11) 44 CAPÍTULO 3. DEMOSTRACIONES USANDO TÉCNICAS ELEMENTALES donde en el último paso hemos aplicado nuevamente el Teorema de Fubini para intercambiar el orden de los sumatorios. Identificando los coeficientes de las series (3.9) y (3.11) se deduce ∞ 2m − 1) π 2m X 1 m−1 B2m (2 = (−1) . (3.12) (2n − 1)2m (2m)! 2 n=1 Como ya vimos, ζ(2m) = 1− 1 X ∞ 22m n=1 1 , (2n − 1)2m y de (3.12) se obtiene la fórmula de Euler, ζ(2m) = (−1)m+1 concluyendo esta demostración. (2π)2m B2m , 2(2m)! Bibliografı́a [1] T. M. Apostol, Análisis Matemático, Ed. Reverté, Barcelona, 2006. [2] B. P. Palka, An Introduction to Complex Function Theory, Ed. Springer-Verlag, New York, 1991. [3] G. Klambauer, Aspects of Calculus, Ed. Springer Verlag, New York, 1986. [4] O. Kouba, Lecture Notes, Bernoulli Polynomials and Applications, arXiv:1309.7560. [5] R. Roy, Sources in the Development of Mathematics: Infinite Series and Products from the Fifteenth to the Twenty-first Century, Cambridge University Press, New York, 2011. [6] Ó. Ciaurri, L. M. Navas, F. J. Ruiz y J. L. Varona, A simple computation of ζ(2k) by using Bernoulli polynomials and a telescoping series, por aparecer en Amer. Math. Monthly [7] E. de Amo, M. Dı́az Carrillo y J. Fernández-Sánchez, Another Proof of Euler’s formula for ζ(2k), Proc. Amer. Math. Soc. 139 (2011), 1441–1444. [8] J. Hofbauer, A simple proof of 1 + (2002), 196–200. 1 22 + 1 32 + ··· = π2 6 , Amer. Math. Monthly, 109, [9] Ó. Ciaurri, Noventa y nueve problemas de análisis matemático, prepublicación. [10] C. J. Sangwin, An infinite series of surprises, Plus magazine, Millenium Mathematics Project, University of Cambridge. [11] E. Sandifer, How Euler Did It: Basel Problem with Integrals, March 2004. MAA Online. [12] Ó. Ciaurri, Euler’s product expansion for the sine: an elementary proof, prepublicación. 45