DESORDENES DEL METABOLISMO MINERAL EN IRC DRA. GABRIELA GARAY Servicio de NefrologíaNefrología-Hospital PrivadoPrivado-CMC ATERYM –Centro de HemodiálisisHemodiálisis-HMC OCTUBRE 2011 IRC ANORMALIDADES BIOQUIMICAS FISIOLOGICAS CLINICAS 1960 BRICKER DESARROLLO LA “HIPOTESIS DEL NEFRON INTACTO” “A MEDIDA QUE EL NUMERO DE NEFRONES FUNCIONANTES DISMINUYE, LOS REMANENTES DEBEN REALIZAR UNA MAYOR FRACCION DE EXCRECION” SUSTANCIAS MANEJADAS POR FILTRACION GLOMERULAR: AUMENTAN SU CONCENTRACION PLASMATICA TEMPRANAMENTE EN LA INSUFICIENCIA RENAL SUSTANCIAS MANEJADAS POR REABSORCION TUBULAR : DISMINUYE SU REABSORCION PREVINIENDO ASI AUMENTOS EN SU CONCENTRACION PLASMATICA SU NIVEL PERMANECE NORMAL HASTA UN DETERIORO AVANZADO EN LA IR SUSTANCIAS MANEJADAS POR SECRECION TUBULAR: AUMENTA LA SECRECION POR NEFRON PARA MANTENER VALORES SERICOS NORMALES “LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS NEFRONES RESIDUALES EN IR ES INDEP. DEL TIPO DE ENFERMEDAD RENAL” “LA DISMINUCION DEL N° DE NEFRONES ES RESPONSABLE DE LAS ANORMALIDADES DESARROLLADAS EN EL PACIENTE” “LOS NEFRONES PERSISTENTES SON LOS QUE LE PERMITEN SOBREVIVIR AL PACIENTE “ BRICKER , 1972 EXCRECION DE SODIO EN IRC ALTERACIONES EN LA HOMEOSTASIS MINERAL EN IRC • HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO PRESENTE EN ESTADIOS TEMPRANOS DE IR DESARROLLA ENF. OSEA DE ALTO RECAMBIO FRACTURAS PATOLOGICAS CALCIFICACIONES VASCULARES •ALTERACIONES EN EL BALANCE DEL FOSFATO •DISMINUCION EN LA PRODUCCION DE 1,25OH D3 MECANISMOS DE SECRECION DE PTH EL HIPERPARATIROIDISMO ES UNA RESPUESTA ADAPTATIVA FISIOLOGICA PARA MANTENER EL CALCIO SERICO NORMAL ALTERACIONES EN LA HOMEOSTASIS MINERAL EN IRC • HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO PRESENTE EN ESTADIOS TEMPRANOS DE IR DESARROLLA ENF. OSEA DE ALTO RECAMBIO FRACTURAS PATOLOGICAS CALCIFICACIONES VASCULARES •ALTERACIONES EN EL BALANCE DEL FOSFATO •DISMINUCION EN LA PRODUCCION DE 1,25OH D3 REABSORCION TUBULAR DE FOSFATO Y FILTRADO GLOMERULAR EN SUJETOS NORMALES Y CON DIFERENTES GRADOS DE IRC Slatopolsky et all, 1968 Balance del Fosfato del Paciente en Diálisis ALTERACIONES EN LA HOMEOSTASIS MINERAL EN IRC • DISMINUCION EN LA PRODUCCION DE 1,25(OH)2D3 HAY MENOR REPRESION TRANSCRIPCIONAL DEL GEN DE LA PTH SI SE RESTRINGE LA INGESTA DE FOSFATO , MEJORA EL HPT EN IRC LA MASA RENAL REDUCIDA LIMITA LA PRODUCCION DE CALCITRIOL LA DIETA BAJA EN FOSFATO INCREMENTARIA LOS NIVELES DE CALCITRIOL, DISMINUIRIA FGF 23, MEJORA EL HPT. EFECTO DE UNA DIETA BAJA EN CALCIO Y FOSFORO SOBRE EL CALCIO, CALCITROL, FOSFORO Y PTH EN PERROS CON IRC E HIPERPARATIROIDISMO Lopez Hilker et all. Am J Phys,1990 EFECTO DEL FOSFORO SOBRE LA SECRECION DE PTH EN GLANDULA PARATIROIDEA IN VITRO Slatopolsky et all,1996 COMO REGULAN EL CALCIO Y EL FOSFORO LA EXPRESION DE LA PTH? Ensayos de degradación in vitro estudian la estabilidad del RNAm PTH en extractos citosolicos de glandulas paratiroideas de ratas alimentadas con diferentes dietas Ensayos de degradación in vitro demuestran: Extractos paratiroideos de prot. citosolicas de ratas alimentadas con dietas hipocalcemicas estabilizan el transcripto Extractos paratiroideos de prot citosolicas de ratas alimentadas con dietas hipofosfatemicas degradan rapidamente el transcripto La degradación del RNAmPTH depende de los 60 nucleótidos terminales del extr.3’ REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL PTH mRNA El calcio y fósforo cambian las propiedades de proteínas citosolicas de la paratiroides , las cuales se unen al 3’UTR RNAmPTH y determinan su estabilidad ¿Cuáles son esas proteínas? MODELO DE LA REGULACION DE LA ESTABILIDAD DEL PTH RNAm POR CAMBIOS EN LOS NIVELES DE CALCIO Y FOSFORO Proteínas citosolicas se unen al RNAm PTH determinando su degradación y por lo tanto su vida media Los efectos post transcripcionales del calcio y el fósforo son el resultado de cambios en el balance de factores estabilizantes y degradantes sobre RNAm PTH En IRC la combinación de bajo calcio ,alto fosforo ,alto FGF 23 Y disminución de 1,25vitD actúan juntos favoreciendo el desarrollo del hiperparatiridismo PATOGENESIS DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO LA HIPOTESIS DEL NEFRON INTACTO COMENZO A EXPLICAR LOS CAMBIOS EN IR LOS EVENTOS ADVERSOS : HIPERFOSFATEMIA, HIPOCALCEMIA, HPT 2 , DISMINUCION DEL CALCITRIOL, CALCIFICACIONES VASCULARES, DESORDENES OSEOS Y METABOLICOS SON EL RESULTADO DE LA ADAPTACION DE LOS NEFRONES PARA PRESERVAR LA HOMEOSTASIS LA RESTRICCION DEL FOSFATO POR DIETA O MEDICACION DISMINUYE LA NECESIDAD DE ADAPTACIONES Y PREVIENE EL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.. SECUNDARIO EL FOSFATO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN IRC CAUSAS DE MUERTE EN HEMODIALISIS (n=470) 1 Acceso vascular 3 Metabólicas 4 Abandono 5 Neumopatías 8 Otras 8 Gastrointestinales 10 Desconocida 26 Infecciosa 35 Cardiovascular 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Porcentaje Gosalvez G y col, Nefrologia Argentina, 2007 LOS PACIENTES CON IR TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE MORIR POR CAUSAS CARDIOVASCULARES AL PROGRESAR EN SU ENFERMEDAD LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS SON LAS CALCI FICACIONES CARDIOVASCULARES Y LA HIPERFOSFATEMIA LOS FACTORES DE RIESGO SE DEFINEN POR CUATRO TIPOS DE EVIDENCIA: 1- ESTUDIOS OBSERVACIONALES 2- ESTUDIOS CLINICOS 3- ESTUDIOS DE MECANISMOS DE ACCION 4- ESTUDIOS QUE MUESTRAN DISMINUCION DEL RIESGO CUANDO EL FACTOR SE CORRIGE ESTUDIOS OBSERVACIONALES EN POBLACION GENERAL QUE SUGIEREN QUE EL FOSFATO ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR Dhingra et all,Arch Int Med. 2007 ESTUDIOS OBSERVACIONALES EN PACIENTES EN HEMODIALISIS QUE SUGIEREN QUE EL FOSFATO ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR n: 40,538 Block GA.,2007 CALCIO SERICO Y RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES EN HEMODIALISIS Block GA.,2007 PTH Y RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES EN HEMODIALISIS Block GA.,2007 CUAL ES EL MECANISMO POR EL QUE EL FOSFATO LLEVA A LA CALCIFICACION VASCULAR Y RIESGO CARDIOVASCULAR ? LOS DOS PRINCIPALES TIPOS DE CALCIFICACIONES ARTERIALES Gerard London EL FOSFATO PRODUCE UN CAMBIO FENOTIPICO OSTEOCONDROGENICO CON MINERALIZACION DE LA MATRIZ EN CEL. MUSCULO LISO VASCULAR EFECTOS DEL USO DE QUELANTES DE FOSFATO EN LA SOBREVIDA DE PACIENTES EN HD n: 10,044 Isakova et all,JASN 2009 CONCLUSIONES 1-ESTUDIOS OBSERVACIONALES SUGIEREN QUE EL FOSFATO ES UN FACTOR DE RIESGO CV EN PACIENES CON IR Y EN POBLACION GENERAL 2- LA HIPERFOSFATEMIA ESTIMULA LA CV ATEROESCLEROTICA POR INDUCIR LA EXPRESION DE GENES OSTEOBLASTICOS, LA CORRECCION DE LA HIPERFOSFATEMIA DISMINUYE LA CV 3- EL FOSFATO ES UNA MOLECULA DE SEÑALIZACION, SU RECEPTOR PUEDE SER PIT Y ESTIMULA FACTORES DE TRANSCRIPCION 4-ESTUDIOS EN HUMANOS MUESTRAN QUE DISMINUYENDO EL FOSFATO MEJORA LA MORTALIDAD CV 4-SE DEBEN REALIZAR INTERVENCIONES PARA MANTENER NORMALES LOS NIVELES DE FOSFATO EN LOS PACIENTES CON IRC FOSFATO FGF 23 KLOTHO KLOTHO ES UN GEN SUPRESOR DEL ENVEJECIMIENTO DEFECTO EN KLOTHO PRODUCE UN SINDROME DE ENVEJECIMIENTO SOBREEXPRESION DE KLOTHO CONFIERE LONGEVIDAD GEN KLOTHO CODIFICA PARA UNA PROT DE TRANSMEMBRANA EXPRESADA EN RIÑON Y GLAND.PTH EL FENOTIPO KLOTO-/- Y FGF 23-/- PRESENTAN ENVEJECIMIENTO PREMATURO, VIDA MAS CORTA RETARDO EN EL CRECIMIENTO OSTEOPOROSIS METABOLISMO MINERAL ALTERADO: CALCIFICACIONES VASCULARES, HIPERFOSFATEMIA, HIPERVITAMINOSIS D FGF 23 Y KLOTHO COMPARTEN PASOS FISIOLOGICOS COMUNES COMO ACTUA KLOTHO? ES EL CORECEPTOR ESPECIFICO DE FGF 23 FGF 23 ACTUA SOBRE KLOTHO EN RIÑON Y GL PTH LA IR REPRESENTA UN ESTADO DE ENVEJECIMIENTO ACELERAADO ASOCIADO CON DEFICIENCIA DE KLOTHO Y RETENCION DE FOSFATO LA DEFICIENCIA DE KLOTHO ES UN MARCADOR TEMPRANO DE IR Y ES EL INICIADOR DE LA DISREGULACION MINERAL RELACIONADA CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA LA EXPRESION DE KLOTHO VA DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE EN IR REGULACION ENDOCRINA DEL METABOLISMO DEL FOSFATO FGF--23 FGF • Actúa sobre su receptor Klotho • Es sintetizado por células óseas: osteocitos y osteoblastos en respuesta al incremento en el fosfato sérico o calcitriol • Su síntesis es dependiente de la vit D • No es una respuesta rápida • Actúa en riñón produciendo fosfaturia y disminuyendo la síntesis de 1,25 vit D • En gl paratiroidea disminuye la síntesis RNAm PTH • Esta aumentado en IRC PROTEINAS INVOLUCRADAS EN LA REABSORCION RENAL DE FOSFATO FGF 23 ACTUA SOBRE LA GLANDULA PARATIRODEA DISMINUYENDO LA SINESIS Y SECRECION DE PTH MODIFICACIONES EN KLOTHO, FGF 23, PTH, 1,25OHD Y FOSFATO AL PROGRESAR LA INSUFICIENCIA RENAL NIVELES DE FGF 23 EN IRC COMPARADO CON CONDICIONES NORMALES Y DISTINTOS DESORDENES QUE AFECTAN FGF 23 MORTALIDAD DE PACIENTES EN HEMODIALISIS EN RELACION A LOS CUARTILES DE FGF 23 AL INICIO DE LA DIALISIS GUTIERREZ et all N Engl J Med 2008 FGF 23 ES UN IMPORTANTE MARCADOR DE REGULACION ANORMAL DE HOMEOSTASIS DEL FOSFATO EN IRC MAYORES NIVELES DE FGF 23 PREDICEN MAS RAPIDA PROGRESION A IR EN IR TEMPRANA FGF 23 ES UN FACTOR PROTECTOR PERMITIENDO ADAPTACIONES PARA MANTENER LA NORMOFOSFATEMIA AL PROGRESAR LA IR DISMINUYEN LAS NEFRONAS FUNCIONANTES, DISMINUYE LA EXPRESION DE KLOTHO Y TENEMOS HIPERFOSFATEMIA EL AUMENTO DE FGF 23 DEJA DE SER PROTECTOR Y CONDUCE A EFECTOS NO DESEADOS QUE INCREMENTAN LA MORTALIDAD NIVELES ELEVADOS DE FGF 23 SE ASOCIAN CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA EMPEORANDO EL PRONOSTICO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES EN HEMODIALISIS EXISTE UNA ASOCIACION ENTRE CALCIFICACION DE LA AORTA Y FGF 23 SE DEBERIAN REALIZAR INTERVENCIONES PARA DISMINUIR EL FOSFATO Y PREVENIR INCREMENTOS EN FGF 23 CONSENSO DE METABOLISMO OSEO Y MINERAL EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA RECOMENDACIONES DE LA SAN METABOLISMO OSEO Y MINERAL EN IRC ESTADIOS 3 - 5 CALCIO ESTADIO ERC FILTRADO GLOM (ml/min) NIVELES DE CALCIO, mg/dl FRECUENCIA DE DETERMINACION 3 30 - 59 8.4 – 9.5 3 – 6 meses 4 15 - 29 8.4 – 9.5 3 meses 5 Menos de 15 8.4 - 10 mensual FOSFORO ESTADIO ERC FILTRADO GLOM (ml/min) NIVELES DE FRECUENCIA DE FOSFORO, mg/dl DETERMINACION 3 30 - 59 2.7 – 4.6 3 – 6 meses 4 15 - 29 2.7 – 4.6 3 meses 5 MENOS DE 15 2.7 – 5.0 mensual PTH ESTADIO ERC FILTR. GLOM.(ml/min) NIVEL DE PTH, pg/ml FRECUENCIA DE DETERMINACION 3 30 - 59 MENOS DE 65 6 -12 MESES 4 15 - 29 65 - 110 3 - MESES 5 MENOS DE 15 2 – 9 VECES EL VN 130-585 pg/ml 3 MESES 25(OH)VIT D ESTADIO ERC FILTR.GLOM(ml/,min) Niveles de 25OH VITD FRECUENCIA DE DETERMINACION 3 30 - 59 MAYOR A 30 1 A 2 VECES AL AÑO 4 15 - 29 MAYOR A 30 1 A 2 VECES AL AÑO 5 MENOS DE 15 MAYOR A 30 1 A 2 VECES AL AÑO TRATAMIENTO DE LA HIPERFOSFATEMIA EN IRC ESTADIO 3 - 5 A PARTIR DEL ESTADIO 3 SE RECOMIENDA EL APORTE DIETETICO DE 700 mg /d de P PARA LOGRAR UN BALANCE ADECUADO SE DEBERIAN INDICAR QUELANTES CUANDO EL FOSFORO SUPERE EL VALOR DESEADO PARA ESE ESTADIO DE ERC LOS QUELANTES DE FOSFORO DE PRIMERA LINEA SON EN BASE A CALCIO , PRECAUCION DE NO PRODUCIR HIPERCALCEMIA CON SU USO! EL HIDROXIDO DE AL TIENE MAYOR PODER QUELANTE , CUIDADO CON LA INTOXICACION 25 OH VIT D Y TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO EN IRC ESTADIO 33-5 SE RECOMIENDA UNA DETERMINACION BASAL DE 25 OH D3 ESPECIALMENTE CUANDO LOS VALORES DE PTH SEAN ELEVADOS LOS NIVELES ADECUADOS DEBEN SUPERAR LOS 30 ng/ml DEBE REALIZARSE EL TRATAMIENTO DE REPOSICION CUANDO LOS VALORES SEAN INFERIORES A 30 ng/ml (insuficiencia) CUANDO LA PTH SE ENCUENTRA ELEVADA LUEGO DE HABER CORREGIDO LA HIPOCALCEMIA, HIPERFOSFATEMIA O DEFICIENCIA DE 25OH VIT D3 DEBE INICIARSE TRATAMIENTO CON CALCITRIOL O ANALOGOS ( DOXECALCIFEROL O PARICALCITOL) TRATAMIENTO D ELA HIPERFOSFATEMIA EN IRC ESTADIO 5 EN DIALISIS DIETA: LA INGESTA DEBE SER ENTRE 800 Y 1000 mg/d según la necesidad USO DE QUELANTES DE F: UTILIZARSE CUANDO EL F SUPERE LOS 5 mg/dl QUELANTES CON CALCIO: ACETATO DE CALCIO QUELANTES SIN CALCIO: HIDROXIDO DE AL, CARBONATO DE SEVELAMER, NICOTINAMIDA, CARBONATO DE MAGNESIO. DOSIS Y TIPO DE DIALISIS: AGREGAR UNA SESION AL ESQUEMA TRISEMANAL TRATAMIENTO DE LOS VALORES ANORMALES DE PTH EN PACIENTES CON IRC ESTADIO 5 SE SUGIERE MANTENER LOS VALORES DE PTH ENTRE 2 Y 9 VECES EL VALOR MAXIMO DEL ENSAYO NORMAL. VALORES POR DEBAJO DE ESE RANGO SUGIEREN BAJO REMO DELADO OSEO Y VALORES POR ENCIMA ALTO REMODELADO OSEO. SERIA IMPORTANTE VER LA TENDENCIA A INCREMENTAR LA PTH ( MAYORES A 30% Y ENTRE VALORES ENTRE 300 Y 500 pg/ml PARA PTH INTACTA LAS OPCIONES TERAPEUTICAS PARA DISMINUIR LA PTH INCLUYEN CALCITRIOL Y SUS ANALOGOS ( DOXECALCIFEROL Y´ PARICALCITOL) SI LA PTH ES MAYOR A 1000 pg/ml INVESTIGAR SI HAY HIPERPLASIA NODULAR. ES ACONSEJABLE NO TRATAR POR MAS DE 6 MESES SI NO SE LOGRAN NIVELES ADECUADOS DE PTH SI LA PTH ESTA DOS VECES POR DEBAJO DEL MAXIMO NORMAL PARA EL ENSAYO REDUCIR O DISCONTINUAR EL CALCITRIOL O ANALOGOS 25 OH VIT D EN PACIENTES CON IRC ESTADIO 5 EN DIALISIS LOS PACIENTES EN DIALISIS DEBEN MANTENER NIVELES ADECUADOS DE 25OH D3 (MAYORES A 30 ng/ml) LA 1 HIDROXILASA ESTA PRESENTE EN DISTINTAS CEL. Y LA ADMINISTRACION DE CALCIDIOL Y VDRA PUEDE OPTIMIZAR LA CAPTACION INTRACEL DE 25 OH D E INCREMENTAR LA SINTESIS EXTRA RENAL DE CALCITRIOL Y FAVORECER SUS EFECTOS PLEIOTRÓPICOS- ENF OSEA DE BAJO RECAMBIO EN PACIENTES IRC ESTADIO 5 PTH 2 VECES POR DEBAJO DEL VALOR MAX NORMAL SUGIEREN BAJO REMODELADO OSEO CONTROLAR LA OSTEOMALASIA POR TOXICIDAD DE ALUMINIO ENF OSEA ADINAMICA: LOS PACIENTES AÑOSOS, DIABETICOS Y MALNUTRIDOS ESTAN EN RIESGO DE PRESENTARLA SE DEBE AUMENTAR EL RECAMBIO OSEO:DISMINUYENDO EL CALCIO DEL BAÑO,DOSIS DE QUELANTE CALCICOS Y VIT D ACTIVA CALCIFICACIONES VASCULARES EN ERC METODOS DIAGNOSTICOS:RADIOGRAFIA , ECOGRAFIA Y TOMOGRAFIA LA PREVENCION CV SE HACE CONTROLANDO FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES (DISLIPEMIAS, TABAQUISMO, DIABETES, HIPERTENSION) Y NO TRADICIONALES (INFLAMACION, HIPERCALCEMIAS, HIPERFOSFATEMIAS, HIPER O HIPOPARATIROIDISMO) EL TRATAMIENTO DEL METABOLISMO MINERAL EN PRESENCIA DE CV DEBE HACERSE SEGÚN LOS NIVELES DE PTH SI LA PTH ES BAJA CAMBIAR A UN QUELANTE NO CALCICO SI LA PTH ES ALTA DISMINUIR CA, F Y PTH CONSIDERAR QUELANTES NO CALCICOS Y ANALOGOS DE LA VIT D PARATIROIDECTOMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA INDICACIONE S DE PARATIROIDECTOMIA ( PTX) : ´´PTH MAYOR A 1000 pg/ml MANTENIDA MAS DE 6 MESES ASOCIADA A HIPERFOSFATEMIA Y /HIPERCALCEMIA REFRACTARIA AL TRATAMIENTO PRESENCIA DE GL PARATIROIDEA MAYOR A 0.5 cm3 O DIAMETRO MAYOR A 10 mm MEDIDO POR ECOGRAFIA CALCIFICACIONES EXTRAOSEAS, CALCIFILAXIS TIPOS DE CIRUGIA: SUBTOTAL, TOTAL CON AUTOINJERTO Y TOTAL MEDICION DE PTH INTRAOPERATORIA VALORES DE PTH i 1-84 MENORES A 45 pg/ml A LOS 30 MIN ASEGURA LA EFECTIVIDAD DE LA CIRUGIA LA VIDA ES BREVE, EL ARTE LARGO,LA OCASIÓN FUGAZ, VACILANTE LA EXPERIENCIA, Y EL JUICIO DIFICIL HIPOCRATES (460 a.c.) DESORDENES DE METABOLISMO OSEO Y MINERAL POST TX RENAL DESORDENES PRE TX PERSISTENTES HIPERPARATIROIDISMO ENF. OSEA POR ALUMINIO AMILOIDOSIS DESORDENES OSEOS Y MINERALES DE NOVO DISFUNCION TUBULAR RENAL HIPERCALCIURIA TUBULAR RENAL HIPOFOSFATEMIA NO RELACIONADA A LA PTH SINDROME DE PIERNAS DOLORIDAS NECROSIS AVASCULAR DEL HUESO ENF. OSEA RELACIONADA A LA INMUNOSUPRESION FGF 23 Y PTH SON LAS PRINCIPALES HORMONAS FOSFATURICAS KLOTO TAMBIEN SERIA UNA HORMONA FOSFATURICA KLOTHO ES EL CORRECEPTOR ESPECIFICO DE FGF 23 LA IR REPRESENTA UN ESTADO DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO ASOCIADO CON DEFICIENCIA DE KLOTHO Y RETENCION DE FOSFATO LA DEFICIENCIA DE KLOTHO ES UN MARCADOR TEMPRANO DE LA DISREGULACION MINERAL EN IRC FGF-23 • Actua sobre su receptor Klotho • Es sintetizado por celulas oseas: osteocitos y osteoblastos en respuesta al incremento en el fosfato serico • Su sintesis es dependiente de la vit D • No es una respuesta rapida • Actua en riñon produciendo fosfaturia y disminuyendo la sintesis de 1,25 vit D • En gl paratiroidea disminuye la sintesis RNAm PTH • Esta aumentado en IRC INTERRELACION ENTRE CA, P Y SUS HORMONAS , PTH, FGF 23 Y 1.25(OH)2 VIT D