Plan de cátedra - Instituto Superior de Profesorado Nº 8

Anuncio
Instituto Superior de Profesorado Nº8
“Almirante Guillermo Brown”
Profesorado de educación especial
en sordos e hipoacùsicos
Plan de cátedra
Espacio curricular: “Introducción a la educación especial”
Plan:Decreto 260/3
Profesores: Nora Laiàcona – Laura Petrone
Curso:1er año
Régimen: Anual
Número de horas: 4 semanales / 128 anuales
Año: 2009
1-FUNDAMENTACION:
La educación especial ha experimentado profundos cambios que le han permitido avanzar desde posturas
netamente segregadoras hacia planteamientos que reconocen la condición de bilingüe y bicultural de sujeto
sordo, favoreciendo su inclusión en los procesos educativos generales.
Este complejo campo educativo participa hoy de cambios intensos, que en la actualidad se expresan en
nuevos paradigmas y principios que contienen un hondo sentido humanizador, socializador y pedagógico, que
definen a la educación especial no por las limitaciones o deficiencias de las personas, sino con un sentido más
relacional, considerando las barreras para el aprendizaje y la participación con las que estas se enfrentan. Se
trata de establecer una interacción entre: capacidades ,entornos y necesidades prácticas de intervención para
cada caso concreto, de generar políticas y prácticas educativas donde la alteridad esté realmente presente.
Con este “el hilo conductor” se pretende introducir a los alumnos en conocimientos enmarcados dentro de la
educación especial de sordos e hipoacúsicos, en un espacio curricular que ofrece un primer acercamiento a los
diferentes modelos educativos que se han desarrollado para la comunidad sorda y a la concepción de sordera
que los sustentan.
Partiendo del conocimiento del sujeto de aprendizaje sordo e hipoacúsico en las distintas
dimensiones que lo constituyen y comprendiendo el valor que los procesos comunicativos, en primera
y segunda lengua, adquieren en la enseñanza y el aprendizaje de los mismos, se promoverá en los
alumnos del Profesorado Especial de Sordos e Hipoacúsicos la reflexión sobre :
o la sordera como diferencia y no como deficiencia,
o el valor de la lengua de señas y la española en la comunicación de la comunidad sorda,
o los métodos para el abordaje de la educación según las características del sujeto y las
perspectivas de la educación del sordo en nuestro país.
La didáctica especial en esta instancia del nivel tercario del sistema educativo pretende constituir,
para los alumnos una asignatura que les posibilite aproximarse a su campo profesional, desde la
perspectiva de la reflexión sistemática sobre su futura práctica docente, contemplando los aspectos
organizacionales y curriculares, desde el sistema educativo hasta el aula, caracterizar a las
instituciones, contextualizar a los actores y a la dinámica de interacción específica de la clase.
Objetivos
·
Conocer la estructura, organización y funcionamiento del sistema educativo argentino, en
el marco de la Ley federal de Educación, en especial en lo que hace al ámbito específico de
incumbencia de la asignatura.
·
Comprender la caracterización organizacional y de gestión de las instituciones de
educativas y en ellas la inserción del profesor de Educación Física.
·
Analizar las propuestas curriculares actuales del área de Educación Física, en el marco de
las transformaciones del sistema y las innovaciones vigentes.
·
Evaluar estrategias didácticas específicas para el abordaje de la realidad educativa, a
partir de la reflexión y el análisis crítico.
·
Tomar conciencia de la necesidad de asumir el rol docente con actitud profesional y
criterio científico actualizado y de su inserción institucional y social en forma activa, reflexiva y
crítica.
·
Redimensionar el espacio áulico como encuentro vincular de interacciones afectivas,
cognitivas y sociales.
·
Revalorizar a la Didáctica como disciplina alternativa, conocimiento en desarrollo, que
teoriza acerca de las prácticas áulicas, partiendo y volviendo a ellas.
2-OBJETIVOS
Reconocer los nuevos paradigmas de la educación especial.
Interpretar la alteridad como condición netamente humana.
Interpretar prácticas de integración, inclución y equiparación de oportunidades.
Lograr conocimientos básicos del marco legal que sostiene a la educación especial en el país y en la
provincia.
Revalorizar la comunicación en Lengua de Señas como necesidad prioritaria del sordo.
Reflexionar sobre las implicancias del desarrollo de la Lengua natural de cada sujeto respecto al
desarrollo emocional, social y educativo del mismo.
Interpretar la importancia de la adquisición de la lengua española para la integración de personas con
discapacidad auditiva.
Profundizar conocimientos sobre los diferentes modelos en la educación del sordo e hipoacúsicos.
Asumir un criterio de selección de métodos a seguir según las características personales del sujeto y su
entorno.
Conocer la historia de la comunidad sorda en el mundo, la Argentina y Santa Fe.
Analizar su relación con los procesos educativos de esta comunidad.
3-CONTENIDOS
Unidad I:
Evolución histórica del concepto de discapacidad. La atención a las personas con discapacidad en la Argentina.
Deficiencia, discapacidad, minusvalía . Clasificación de discapacidad desde las distintas perspectivas, relación y
diferencia de los conceptos .El niño especial .Lo normal.Lo especial principales criterios y modelos
explicativos.
Unidad II:
Evolución educativa de las personas con “necesidades educativas especiales”.Educación, concepto y definición.
Educación Especial, concepto. Educación especial - Escuela Especial. Desde las instituciones a la educación
especial.
La educación especial en Argentina y en la provincia de Sta.Fe.
Unidad III:
Estructura y organización de la educación especial .Nuevas tendencias en la atención de personas con N.E.E. La
integración y la inclusión escolar: marco legal. Conceptos. N.E.E y barreras para el aprendizaje y la
participación. El proceso de normalizacion. La integración. La inclusión. La familia en el proceso educativo.
Rol de los padres y relación con los profesionales. Modalidades, programas y servicios de atención “atención a
la diversidad”.
La “rehabilitación”.
Unidad IV:
La comunicación: lengua y lenguaje. Lenguas naturales. Lengua materna y lengua nativa.
Lengua de señas, generalidades. Segundas lenguas en la comunicación y el proceso educativo del sordo.
Unidad V:
Las concepciones de la sordera y su incidencia en la educación.
Los métodos y filosofías en la educación del sordo: Orales, complementados, gestuales y mixtos.
El bilingüismo en nuestro país.
Unidad VI:
La historia de los sordos en el mundo, Argentina y nuestra ciudad.
4-BIBLIOGRAFIA
Unidad I: Nuria Romeau
Mayor Juan y otros
Autores varios
Autores varios
Unidad II : Rozo y otros
Ashman Adrián
Autores varios
Autores Varios
Unidad III: Romeau Nuria
Molina Garcia,S
Autores Varios
Autores Varios
“Didáctica y organización en Educación especial”
Ediciones Aljibe Bs.As.1996 (Cap.1).
“Manual de educación especial” Alianza .Bs.As.
1998. (Tomo I)
“Introducción a la temática de la discapacidad”
Modulo I I.N.A.P. Dirección de Documentación e
Información .Bs.As.1997
“Enciclopedia psicopedagógica de N.E.E.” Vol.I
Ediciones Aljibe .Bs.As.2001.
“Bases psicopedagógicas de la educación especial.”
Ediciones Pirámide Granada.1998.
“Estrategias cognitivas en educación especial” Santillana
Madrid.1998.
“Enciclopedia Psicopedagógica de N.E.E.” Vol.I
Ediciones aljibe .Bs.As.2001.
“La educación especial en la Provincia de Sta.Fe
Gobierno de Sta.Fe Ministerio de Educación .1998.
“Didáctica y organización en educación especial”
Ediciones Aljibe Bs.As.1996.
“Deficiencia mental aspectos psicoevolutivos y educativos”
Ediciones Aljibe Bs.As.1994.
Revista “Integración” .Plan Social Educativo
“Ley federal de educación”
“Enciclopedia psicopedagógica de N.E.E.” Vol.I
Ediciones Aljibe Bs.As. 2001
Unidad IV:
o Massone, M.I. Machado, E “Lengua de Señas Argentina. Análisis y vocabulario bilingüe. Edicial
o Massone, M.I. – Curiel, M “Lengua de Señas Argentina y Comunidad Sorda”.
Instituto de Lingüística de Bs. As. Publicaciones del G.E.S. Nº 2.
o Víctor M. Acosta Rodríguez “La sordera desde la diversidad cultural y lingüística”. Masson
Barcelona. 2005.
Marisa Machi y Silvana Veinberg. “Estrategias de Prealfabetización para niños sordos”
noveduc. Buenos Aires. 2005
o Ana Belén Rodríguez Gutierrez y Pilar AlonsoBaixera. “La educación de los alumnos sordos hoy”
Aljibe.
Unidad V:
o Skliar, C – Massone, M.I. – Veinberg, S.: “El acceso de los niños sordos al Bilingüismo
y al Biculturalismo”. Publicació
o
Massone, M.I. – Curiel, M.: “Lengua de Señas Argentina y Comunidad sorda”.
Instituto de Lingüística de Bs. As.Publicaciones del G.E.S. Nº 2.
Curiel, M – Veinberg, S.: “Comunidad Sorda: otra minoría lingüística”.
Inst. de Lingüística, U.B.A./ CONICET. Capital, 1993.
Víctor M. Acosta Rodríguez “La sordera desde la diversidad cultural y lingüística”. Masson
Barcelona. 2005.
o Rosa Orri de Castorina. “La Lengua de Señas” Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 2007
Marisa Machi y Silvana Veinberg. “Estrategias de Prealfabetización para niños sordos” noveduc.
Buenos Aires. 2005
o Ana Belén Rodríguez Gutierrez y Pilar AlonsoBaixera. “La educación de los alumnos sordos hoy”
Aljibe.
o Guidali de Endeiza, A.: “El niño sordo con problemas sobre agregados”.
Actilibro, S A, Bs. As, 1989.
o Arcella, A.: “Manual Práctico para la Lectura Labial”.
o
Unidad VI:
o
Skliar, C.: “La educación de los sordos, Una reconstrucción histórica, cognitiva y
pedagógica”.
Mendoza: Ediunc. Editora de la Universidad de Cuyo.
o
Veinberg, S: “Historia y cultura de la comunidad sorda”.
Laboratorio de Multimedia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
de Bs. As., 1996.
TRABAJO
PRÁCTICO
TEMA
FECHA TENTATIVA
DE ENTREGA.
Nº 1
Nº 2
Generalidades de la Lengua de
julio
Señas Argentina.
Nº 3
Instituciones educativas de la ciu-
noviembre
dad de Santa Fe.
Los trabajos prácticos Nº 2 y 3 se realizarán en forma conjunta con la materia Lengua de Señas
Argentina, preio desarrollo de las clases compartidas correspondientes.
6- EVALUACIÓN Y PROMOCION
Para cursar esta materia se contemplará la siguiente categoría de alumno:
-REGULAR CON CURSADO PRESENCIAL: regulariza el cursado de esta materia mediante el cumplimiento
del 75% de la asistencia a clases y la aprobación de los parciales ( 1 examen cu cuatrimestral y 2 recuperatorios)
y del 100% de los Trabajos Prácticos. La aprobación será con examen final oral ante tribunal. El examen final
oral consta de dos partes, la primera (tal como se dicta la cátedra ) que toma los aspectos generales de la
Educación Especial y la segunda los aspectos especificos de la Educación de las personas con discapacidad
auditiva. Por lo antedicho es menester aprobar la primera parte (siempre en forma oral ) para pasar a la segunda
, consideramos que ambas partes de una misma cátedra son complementarias la una de la otra y no aprobar una
de ellas equivale a un exámen incompleto .
7- RELACION CON OTROS ESPACIOS CURRICULARES.
La Introducción a la Educación Especial promoverá en los alumnos los conocimientos y estrategias necesarias
para aplicar en los primeros acercamientos a las instituciones en general y al aula en particular. Es por eso que
estará directamente relacionada con el Trayecto de la Práctica y a Lengua de Señas Argentina que atraviesan el
plan de estudio de esta carrera caracterizándose, por tener un perfil pedagógico y lingüístico.
Aprender a ser maestro implica en un primer momento, introducirse y profundizar en los diferentes
abordajes metodológicos de la educación, en este caso de sordos e hipoacúsicos, para ello es imprescindible
conocer las distintas corrientes que atravesaron y atraviesan estos procesos educativos.
LAURA PETRONE
NORA LAIACONA
Descargar