EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS RADICADO No. 3071 ENTE TERRITORIAL/INSTITUTO MUNICIPAL O DEPARTAMENTAL DE DEPORTES: COLOMBIA - HUILA CONSTRUCCION CUBIERTA DE POLIDEPORTIVO DE LA VEREDA SAN MARCOS - MUNICIPIO DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DEL HUILA DOCUMENTACION FALTANTE A SUBSANAR SI 1 Carta de presentación de Proyecto y Solicitud de Recursos Debe estar dirigida a Coldeportes Debe incluir nombre de la entidad territorial y nombre del proyecto completo X X Costo total del proyecto sin incluir el valor de la interventoría X Monto a financiar por parte de Coldeportes Debe estar firmada por el representante legal de la entidad o el que haga sus veces X X NO OBSERVACIONES Valor incluye interventoría. Municipio aporta el 11 % aproximadamente, tomando de base el valor total. 2- Ficha de presentación del proyecto en la Metodología General Ajustada MGA. Versión 4 Formulación en metodología MGA X Elaboración y resultado de la ficha EBI X 3- Constancia de radicación en Banco de Proyectos del municipio y/o departamento. Certificación de su radicación expedida por Planeación Municipal Fecha de radicación Número de radicación 4- Certificado Planeación municipal y/o departamental sobre la viabilidad y conveniencia del Debe contener el objeto del proyecto Debe certificar la viabilidad y conveniencia del proyecto Debe certificar la inclusión en el Plan de Desarrollo Municipal Se debe ajustar al Plan de Ordenamiento Territorial e indicar el uso del suelo correspondiente a la zona Debe incluir el nombre y numero de identificación del proyecto Falta codigo X X X X X X X X 5- Certificado de Disponibilidad Presupuestal Debe incluir el monto a cofinanciar por el ente territorial X No presenta Consistencia del valor del proyecto y la cofinanciación con la metodología MGA y ficha EBI Vigencia indicada para el año en curso Firma del Tesorero y/o Secretario de Hacienda X X X No presenta No presenta No presenta X No presenta Licencia ambiental por parte de la autoridad ambiental competente si lo requiere X No presenta Documento expedido por la Corporación Autónoma Regional que certifique que NO es necesario este X 8- Acta de concertación con la comunidad Nombre del proyecto Objetivos Firmas legibles con nombres y apellidos y número de cédula de los participantes Nombre del representante de la veeduría ciudadana participante en la reunión de concertación X X X X 6- Certificado de compromiso de sostenibilidad del proyecto, expedido por parte de la autoridad Expedido y firmado por el Alcalde Municipal Debe asegurar el cuidado, el mantenimiento y la destinación a los mismos propósitos para los que fue Destinar un rubro presupuestal o ampliar el recurso existente para el sostenimiento X X 7- Certificado de licencia ambiental (si se requiere). No presenta 9- Registro fotográfico a color del estado actual Debe mostrar el lote en donde se ejecutará el proyecto y su entorno (panorámica general) X En blanco y negro Si corresponde a escenario existente, que muestre el estado completo de la infraestructura actual X En blanco y negro 10- Certificado de Tradición y Libertad del predio, expedido por la respectiva oficina de Número de matrícula claramente identificado (Coincidente con la escritura de propiedad del predio) X Verificar la vigencia (máximo un mes antes de la radicación del proyecto) Correspondencia de la dirección del predio con la ubicación del proyecto Anotación donde se indique que el predio es de propiedad del municipio, departamento o establecimiento deportivo Firma y sello que certifique la validez del documento X El documento presenta fecha de Noviembre de 2012, se debe actualizar. X X X 11- Escritura pública de propiedad del predio Número de escritura claramente identificado y legible igual al del Certificado de tradición y libertad X Corroborar con Certificado de Tradición y Libertad que corresponde a la última anotación del mismo X Faltan hojas de la escritura. Uso de destino del proyecto corresponda al mencionado en esta X Si el predio corresponde a un Resguardo indígena, anexar copia de la resolución de adjudicación del predio y autorización del cabildo X 12- Copia en medio magnético Metodología MGA versión 4 Ficha EBI Resumen ejecutivo del proyecto en Word X X X Planos completos (AutoCAD) y memorias técnicas X Faltan memorias Presupuesto (Excel), APU's, memorias de cálculo, especificaciones técnicas, cronograma. X Faltan, APU´s, especificaciones técnicas, cronograma. 13 Certificación juramentada de que el proyecto no ha sido presentado a otra entidad del estado Suscrita por el Alcalde Municipal y/o Secretario de Planeación Municipal X No presenta Debe incluir el nombre completo del proyecto X No presenta 14- Documentos Técnicos No aplica, ya que la intervención se desarrolla en un escenario existente. No aplica, ya que la intervención se desarrolla en un escenario existente. Levantamiento topográfico (planimetría: curvas de nivel, linderos, área a intervenir) X Memorias y cálculos (Carteras) X Estudios de suelos firmados por el profesional con número de tarjeta profesional responsable de los resultados (Incluir: Dirección clara y especifica del estudio coincidente con la del proyecto) X No aplica, ya que la intervención se desarrolla en un escenario existente. Estudio sobre análisis ambiental del proyecto (Si lo requiere) Plano de localización general (escala, linderos, construcciones aledañas) X X No presenta No presenta Plano de accesibilidad (implantación del proyecto con accesos vehiculares y peatonales exteriores referenciados, y análisis de circulaciones internas funcionales: deportistas, publico y administración) X No presenta Planos arquitectónicos firmados por el arquitecto con número de tarjeta profesional, responsable de los diseños. Incluir memorias conceptuales. (Plantas, cortes, fachadas y cubierta) X Faltan cortes generales, fachadas Planos arquitectónicos con detalles arquitectónicos, firmados por el arquitecto X Plano 1A: cotas, accesos, localizacion estructura. Detalles graderias, urbanismo. Planos estructurales de concretos, con detalles constructivos, firmados por el ingeniero calculista con número de tarjeta profesional, responsable de los diseños y cálculo estructural. Incluir memorias de calculo. (Plano de cimentación, de vigas y columnas, de losas, escaleras y despieces) X Falta firma memorias (cerchas, cimentaciones) Planos estructurales metálicos y cubierta, con detalles constructivos, firmados por el ingeniero calculista con número de tarjeta profesional, responsable de los diseños y cálculo estructural. Incluir memorias de calculo. (Planta de cubierta y cortes necesarios) X Falta memorias de cálulo Planos hidráulicos, con detalles constructivos, firmados por el ingeniero profesional, responsable de los diseños y cálculos. Incluir memorias. X No contemplados según proyecto. Planos sanitarios, con detalles constructivos, firmados por el ingeniero con número de tarjeta profesional, responsable de los diseños y cálculos. Incluir memorias. X No contemplados según proyecto. Planos eléctricos, con detalles constructivos, firmados por el ingeniero eléctrico con número de tarjeta profesional, responsable de los diseños y cálculos. Incluir memorias. X No contemplados según proyecto. Certificación de disponibilidad de servicios públicos X No presenta con número de tarjeta 15- Presupuesto Presupuesto detallado de obras X No incluir el valor del transporte Análisis de Precios Unitarios, solo costos directos, sin incluir AIU, este se debe detallar en el presupuesto general X Incluir el valor del transporte Memorias de cálculo de cantidades de obra No debe incluir el valor de la Interventoría X X No presenta El valor Incluye interventoría 16- Cronograma de actividades y flujo de fondos Cronograma previsto de obras Flujo de fondos correspondientes a los tiempos del cronograma y al valor del proyecto X X No presenta No presenta EVALUADOR: Arq. Manuel Alejandro Giraldo V