taller de tècnica per a la pràctica escènica 3 vicerrectorado de

Anuncio
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
1 de 6
SOL·LICITUD DE RECONEIXEMENT ACADÈMIC D’ACTIVITATS UNIVERSITÀRIES CULTURALS,
ESPORTIVES, DE REPRESENTACIÓ ESTUDIANTIL, SOLIDÀRIES I DE COOPERACIÓ.
SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS
CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE
COOPERACIÓN
PROPOSTES DE CURSOS D'ESPECIALITZACIÓ I ACTIVITATS ACADÈMIQUES ORIENTADES A
LA FORMACIÓ
PROPUESTAS DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS
A LA FORMACIÓN
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
(castellano)
TALLER DE TÉCNICA PARA LA PRÁCTICA ESCÉNICA
TÍTOL DE L'ACTIVITAT
(valencià)
TALLER DE TÈCNICA PER A LA PRÀCTICA ESCÈNICA
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
(inglés)
TECHNIQUE FOR THE SCENIC PRACTICE WORKSHOP
Assenyalar idioma prioritari del títol de
l’activitat
Señalar idioma prioritario del título de
la actividad
•
Castellano
Valencià
DURACIÓ DE L’ACTIVITAT (Haurà d'indicar la duració del curs en crèdits ECTS)
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Deberá indicar la duración del curso en créditos ECTS)
VICERECTORAT O CENTRE QUE
L'ORGANITZA
VICERRECTORADO O CENTRO QUE
LO ORGANIZA
EL/LA DIRECTOR/A DE
L’ACTIVITAT
EL/LA DIRECTOR/A DE LA
ACTIVIDAD
Inglés
3
VICERRECTORADO DE CULTURA, DEPORTE Y
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
CARLES CORTÉS ORTS
EL/LA VICERECTOR/A, DEGÀ/DEGANA O DIRECTOR/A
EL/LA VICERRECTOR/A, DECANO/DECANA O DIRECTOR/A
(Segell / Sello)
Sign.: / Fdo:Carles Cortés Orts
UA-ContinUA-formulario propuesta
1/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
2 de 6
PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y
ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN
1. Denominación del curso / actividad
(Se debe consignar la denominación del curso en castellano, valenciano e inglés, indicando el idioma que se desea
que aparezca en la denominación del curso en el diploma)
TALLER DE TÉCNICA PARA LA PRÁCTICA ESCÉNICA (castellamo)
TALLER DE TÈCNICA PER A LA PRÀCTICA ESCÈNICA
TECHNIQUE FOR THE SCENIC PRACTICE WORKSHOP
2. Duración del curso / actividad
(Deberá indicar la duración del curso en créditos ECTS)
3
3. Fecha de inicio y de final del curso / actividad
Fecha inicio:
16/10/2015
Fecha final:
18/12/2015
4. Lugar de realización del curso / actividad
(Si se deja en blanco este apartado, se entenderá que el lugar de realización del curso / actividad es la Universidad
de Alicante. En caso contrario, deberá indicarlo)
5. Número alumnos
(Deberá indicar el número mínimo y número máximo de alumnos)
Nº mínimo
23
Nº máximo
30
6. Organizadores académicos
(Deberá adjuntarse la certificación del acuerdo del órgano colegiado. En caso de haber más de un organizador
deberá indicarse en primer lugar el coordinador único de los estudios)
VICERRECTORADO DE CULTURA, DEPORTE Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA
UA-ContinUA-formulario propuesta
2/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
3 de 6
7. Organizadores externos
(Deberá adjuntarse copia del convenio firmado con la Universidad de Alicante)
8. Departamentos que participan con profesorado
(Deberá adjuntarse la certificación del acuerdo del órgano colegiado por el que el Departamento se compromete a
impartir docencia en el estudio)
9. Profesorado ajeno a la Universidad de Alicante
(Deberá adjuntarse un breve currículum (máximo 1 hoja A4) de cada profesor ajeno a la Universidad de Alicante).
ANA SALA BURGOS
10. Dedicación docente
(Debe consignarse en la tabla que se adjunta como anexo (documento Excel) la dedicación docente tanto del
profesorado de la Universidad de Alicante como la del profesorado ajeno a la UA) Debe ponerse en primer lugar la
dedicación docente del profesorado de la UA y después la del profesorado externo. Una vez cumplimentada, debe
copiar la tabla Excel del anexo y pegarla aquí. IMPORTANTE: el archivo excel también nos lo tiene que enviar a
[email protected]
CURSO/ACTIVIDAD
TALLER DE TÉCNICA PARA LA PRÁCRICA ESCÉNICA
CURSO ACADÈMICO 2015/16
CRÉDITOS TOTALES
3
PROFESORADO UA
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE
IMPARTE
NOMBRE Y APELLIDOS
PROCEDENCIA
(Universidad, Institución)
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE
IMPARTE
ANA SALA BURGOS
AUTÓNOMA
Licenciada en la
RESAD
3,00
NOMBRE Y APELLIDOS
DEPARTAMENTO
PROFESORADO EXTERNO
11. Estructura del curso/actividad
(Se deberá adjuntar como anexo un programa pormenorizado del curso y el horario).
12. Criterios de evaluación
(Indicar los criterios de evaluación y control)
Será imprescindible la asistencia mínima de un 80% del total de las horas.
Como verificación de la situación específica de examen, se puntuará el seguimiento del actor así
como el resultado final a través de un trabajo escénico
UA-ContinUA-formulario propuesta
3/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
4 de 6
13. Objetivos (breve descripción)
.- Eliminar el temor, principal enemigo escénico permitiendo el JUEGO de la actuación sin
condicionamiento ni resistencias liberando tensiones.
.-Llevar la concentración fuera de uno mismo durante la acción.
.-aprender a ESCUCHAR activamente, a recibir y dejarse provocar viviendo el presente, a “no
hacer” sino a poner en marcha los mecanismos necesarios para “permitir que suceda” al ser
capaz de responder al IMPULSO adecuado para la respuesta adecuada.
14. Modalidad de impartición
(Indicar si es presencial, semipresencial o a distancia)
En el caso de modalidad a distancia indicar la plataforma.
PRESENCIAL
15. Dirigido a
A estudiantes o actores que necesiten mejorar las técnicas, sean actores amateur o profesionales
16. Criterios de admisión
Los alumnos se admitirán por orden de inscripción hasta cubrir el número de plazas
17. Dirección académica
•
Director/a de estudios
Apellidos y nombre
CARLES CORTÉS ORTS
•
Codirectores/as de estudios (Si los convenios establecidos con otras universidades e
instituciones así lo contemplan)
Apellidos y nombre
18. Gestión y administración
(Se debe indicar el lugar de matriculación del alumnado)
Persona de contacto:
Ubicación (centro, departamento o
instituto, edificio, dirección postal, etc.)
SERVICIO DE LENGUAS Y CULTURA
BAJOS PARANINFO (PIC)
Teléfono:
965903300/ 965903725
Correo electrónico:
[email protected]
UA-ContinUA-formulario propuesta
4/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
5 de 6
19. Criterios de becas
(Indicar el número de becas que se quiere conceder y los criterios para su concesión)
20. Previsión de infraestructura
(Indicar las necesidades de aulas, laboratorios, etc. para la impartición del estudio. Si los espacios son ajenos a la
Universidad de Alicante deberá establecerse un convenio con la entidad colaboradora). Las peticiones de aulas de
la UA deberán realizarse directamente a través de la unidad de gestión de espacios.
21. Reconocimiento de créditos en titulaciones a extinguir

(Se debe indicar si se desea que los créditos de los que consta el curso / actividad sean reconocidos para el
alumnado de las titulaciones a extinguir según la Disposición derogatoria de la Normativa de Enseñanzas
Propias de la Universidad de Alicante aprobada por Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014). El número
máximo de créditos que se podrán reconocer es de 6.

SOLICITAMOS SEAN RECONOCIDOS TAMBIÉN 3 CRÉDITOS
TITULACIONES A EXTINGUIR
PARA EL ALUMNADO DE
22. Incompatibilidades
(Se debe indicar las asignaturas de los títulos oficiales o cursos anteriores con contenido similar)
23. Precios Públicos
Importe del precio
público
(euros/crédito)
23.33
euros/créditos
16.66
euros/créditos
0
euros/créditos
Importe total del título
(Importe del precio público x número de
créditos del título)
Justificación del precio público
70
Alumnos no universitarios
50
Alumnos universitarios
0
Alumnos pertenecientes a grupos
culturales estables de teatro de la UA
y de la UPUA, OFUA Y CORAL
24 Subvenciones o aportaciones destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
UA-ContinUA-formulario propuesta
Importe
5/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
Nombre de la institución o empresa
6 de 6
Importe
25 Subvenciones o aportaciones NO destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
Destino
26. Información para dar de alta la aplicación presupuestaria para la gestión
económica del curso.
Denominación del centro de
gasto:
(departamento, instituto, centro)
Código del centro de gasto:
Nombre y apellidos del
responsable de la aplicación
presupuestaria:
UA-ContinUA-formulario propuesta
Servicio de lenguas y cultura
011530 aplicación 60939040
FAUST RIPOLL DOMENECH
6/6
TALLER DE TEATRO DE TÉCNICAS PARA LA
ESCÉNICA
PRÁCTICA
Ana Sala Burgos
El taller tiene como objetivo general, ayudar a ampliar la personalidad
creativa del estudiante que investigará sobre su instrumento actoral a fin de
ampliar su gama expresiva.
De forma específica la técnica DE ESCUCHA ACTIVA permite
desarrollar la intuición, espontaneidad y el sentimiento creativo actoral del
estudiante, aprendiendo a vivir real y sinceramente situaciones imaginarias
en circunstancias extraordinarias.
Objetivos de los “Ejercicios de repetición”
.- Eliminar el temor, principal enemigo escénico permitiendo el JUEGO de
la actuación sin condicionamiento ni resistencias liberando tensiones.
.-Llevar la concentración fuera de uno mismo durante la acción.
.-aprender a ESCUCHAR activamente, a recibir y dejarse provocar
viviendo el presente, a “no hacer” sino a poner en marcha los mecanismos
necesarios para “permitir que suceda” al ser capaz de responder al
IMPULSO adecuado para la respuesta adecuada.
.- En suma a aprender a actuar orgánicamente en la escena.
“NO NECESITAS TRABAJAR “DURAMENTE” PARA ENCONTRAR
COSAS GENIALES QUE SORPRENDAN A LOS DEMÁS.
SIMPLEMENTE ESAS COSAS TE LAS DARÁ TU COMPAÑERO. TU
TIENES QUE ESTAR ALLÍ ESCUCHANDO Y HABLANDO
REALMENTE. VIVIENDO
MOMENTO A MOMENTO Y
DESCUBRIENDO QUIEN ERES REALMENTE EN CADA
MOMENTO”
Objetivos de la Práctica escénica
Los objetivos generales que se pretenden alcanzar una vez comenzado el
taller, van íntimamente ligados a las diferentes etapas en las que el actor ha
de poner en marcha (a través de los entrenamientos psicofísicos), su trabajo
en función al texto dramático para la construcción de un personaje.
Y de entre los específicos:
.- Utilización de las diferentes formas de acercamiento al texto y al
personaje. (Análisis dramatúrgicos y líneas de acción).
.-Aplicación de los recursos adquiridos en consonancia con las diferentes
convenciones y estilos.
.- Conocimiento de las características específicas de diferentes autores y
reconocimiento de las claves estilísticas de sus obras.
.- Integración de diferentes técnicas interpretativas en la puesta en escena.
METODOLOGÍA
Durante el taller se ponen en marcha “ejercicios de repetición” donde el
actor focaliza su atención fundamentalmente en su compañero. Se busca el
comportamiento “real” alejado de una tópica “actuación del hacer”, de la
caracterización del personaje o de un análisis del texto. Para más adelante
aplicar la técnica a un texto sencillo o improvisaciones avanzadas sobre una
estructura dramática.
El actor aprende e incorpora la técnica, emergiendo al cabo del tiempo un
ser humano más honesto con sus respuestas y con un instrumento más
preparado para actuar verdaderamente en el sentido ya tradicional de la
palabra.
EVALUACIÓN
Será imprescindible la asistencia mínima de un 80% del total de las horas.
Como verificación de la situación específica de examen, se puntuará el
seguimiento del actor así como el resultado final a través de un trabajo
escénico
DIRIGIDO A
A estudiantes o actores que necesiten mejorar las técnicas, sean actores
amateur o profesionales
PARA EL TALLER:
Ropa cómoda
Libreta para apuntar
Disponibilidad para jugar y equivocarse
Descargar