Objeto de estudio de la comunicación: debates contemporáneos Elsy Ortega Eraso 38 Resumen La presente ponencia se propone revisar y precisar las complejidades, complicaciones y posibilidades que presenta el campo de la comunicación social para abordar y construir el objeto de estudio. Para esto, se comienza por definir ¿Qué es objeto de estudio?, ¿Cuáles son las características del campo de la comunicación que complejizan la construcción del objeto de estudio?, ¿cómo se lo ha definido y cuáles son los retos que marcan las características propias del campo en la construcción de objetos de estudio? Palabras clave: Objeto de estudio, comunicación social, epistemología de la comunicación. Introducción El campo de la comunicación social, por el mismo hecho de ser definido como campo y no como ciencia o disciplina, posee particularidades en su estatus científico que impactan en la construcción de objetos de estudio o de investigación. La presente ponencia se propone revisar y precisar las complejidades, complicaciones y posibilidades que se presentan en el campo de la comunicación social para abordar y construir el objeto de estudio. Para esto se comienza por definir ¿Qué es objeto de estudio?, ¿Cuáles son las características del campo de la comunicación que complejizan la construcción del objeto de estudio?, ¿Cómo se lo ha definido y cuáles son los retos que marcan las características propias del campo en la construcción de objetos de estudio? ¿Qué es un objeto de estudio? • Todo aquello que sirve de asunto para ser teorizado, verificado, experimentado por las capacidades mentales y una metodología organizada y validada por la ciencia. • Materia o asunto de la que se ocupa una ciencia. Se diferencia, entonces, la realidad del objeto de estudio, se podría decir en términos sencillos que el objeto de estudio es la manera en que se teoriza y verifica un fenómeno, ya sea natural o social presente en la realidad, pero no es la realidad total, sino que se delimita para su estudio. 38 Magíster en Estudios de la Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar – Quito. Docente – investigadora Universidad Mariana. [email protected] Reflexionando las disciplinas 163 Con esta precisión pasamos a ver como diferencian los autores el fenómeno real u objeto real del objeto de estudio: Serie de aspectos concretos, de prácticas comunicativas que se dan en la realidad, en la vida social. (Follari, 2004). La comunicación que experimentamos todas las personas cotidianamente en todos los espacios y momentos (Rizo, 2013). Mientras que la comunicación como objeto de estudio se definiría como: La reflexión de dicho fenómeno, práctica o hecho social desde el mundo de las ideas desde un pensamiento académico, desde una mirada científica. De acuerdo a lo anterior podemos concluir que las prácticas comunicativas que se dan en la vida cotidiana se transforman en objeto de estudio, toda vez que estas son materia de reflexión académica. 1. Distinción entre objeto real y objeto teórico Figura 1. Distinción entre objeto real y objeto teórico. En el caso del campo de la comunicación social, las dificultades en la construcción del objeto de estudio se derivan de muchas causas, pero principalmente de la noción instrumental que da inicio a los estudios. Esta dificultad tiene sus bases en los modelos de comunicación que se plantearon para entender el fenómeno comunicativo, de tal suerte que los modelos en su intento de representar o simplificar la complejidad del fenómeno comunicativo no tuvieron en cuenta la complejidad social, política y ética que es inherente a la producción, intercambio y resignificación de sentidos como proceso social de sentido (Díaz y Carvalho, 1978). Hay que recordar que el primer modelo para entender el proceso de comunicación fue el propuesto por Shannon y Weaver, un modelo matemático 164 Reflexionando las disciplinas que intentaba explicar el proceso comunicativo de transmisión, decodificación y recepción entre aparatos, es decir no se centraba en un proceso social. Esto atrapó a la comunicación social en un horizonte instrumental. Weaver señalará que (1972): Los problemas que han de estudiarse en un sistema de comunicación tienen que ver con la cantidad de información, la capacidad del canal de comunicación, el proceso de codificación que puede utilizarse para cambiar un mensaje en una señal y los efectos del ruido. (p. 36). En este modelo y concepción no se tiene en cuenta la calidad, intención, finalidad de los mensajes, ni los procesos de recepción, es decir la comunicación humana y las implicaciones sociales del intercambio de sentidos entre grupos sociales está totalmente ausente. El traslado del modelo matemático al entendimiento de la comunicación en el plano social evidentemente afectó la configuración del objeto de estudio, complicando y dejando en la opacidad el planteamiento de problemas de investigación que dieran cuenta de la complejidad del proceso comunicativo en el plano social. 2. Modelo matemático Figura 2. Modelo matemático. Este modelo mecanicista traslada una visión positivista y cuantitativa al entendimiento de un fenómeno que es social y culturalmente construido, tan sólo se hizo una traducción de los modelos, métodos y metodologías cuantitativas a un paradigma que debería ser cualitativo. Reflexionando las disciplinas 165 3. Visión positivista de las ciencias sociales Figura 3. Visión positivista de las ciencias sociales. Rebasar dicho horizonte instrumental es uno de los desafíos más apremiantes de la comunicación social, aunque de ello lo han advertido diferentes investigadores latinoamericanos, tales como Eliseo Verón, quien manifestó su inconformidad con el modelo semiológico y la lingüística estructuralista, o Jesús Martín Barbero, quien en el texto “perder el objeto para ganar el proceso”, advertía hace más de 20 años que aquellos modelos y teorías estructuralistas no eran suficientes y que había que entender la comunicación en Latinoamérica en las prácticas, en los procesos, más que en los medios (Barbero, 1984). Dicha advertencia continúa vigente hoy más que nunca, y plantea los desafíos más complejos y a la vez interesantes que pueda tener el campo de la comunicación social en materia de investigación y producción científica, ya que para esto es necesario avanzar en la construcción de modelos que permitan analizar y entender problemas reales, se requiere una epistemología transdisciplinar, que permita salir del simple agregado de discursos (Pereira, 2005). De igual manera se requiere una investigación crítica alejada de la posición neutral planteada por el positivismo. (Maldonado, 2009). Pero definitivamente el gran desafío durante estos 20 años ha sido definir nuevas metodologías y validarlas, algo aún incipiente, ya que si bien es cierto se han planteado nuevos conceptos, tales como mediaciones, hibridaciones, ecosistemas comunicativos, etc.; aún no se evidencian metodologías claras y lo suficientemente validadas y reconocidas en el campo científico. Es así como las prácticas y fenómenos comunicativos se han estudiado desde varias miradas científicas, segmentando y delimitando la reflexión a una parte de la totalidad y complejidad del fenómeno comunicativo real, que al transformarlo en objeto de estudio se ha abordado, dependiendo de la mirada teórica, dando prioridad ya sea al mensaje, o a los contenidos, o al medio, o la producción de sentidos. Debido a esta pluralidad de miradas y enfoques, el campo de la comunicación no tiene un objeto de estudio propio, sino varios objetos de estudio. 166 Reflexionando las disciplinas Conclusiones Podría afirmarse que los desafíos que plantea la investigación en comunicación social son varios, complejos, pero a la vez interesantes. Hace falta realizar un estado del arte juicioso que dé cuenta de cómo se han venido enfrentando esos desafíos, qué tanto se ha avanzado y qué falta por hacer. Bibliografía Barbero, J. (1984). De la Comunicación a la Cultura: Perder el objeto para ganar el proceso. Signo y pensamiento, (5), 17-24. Barbero, J. (2009). Colombia: Una agenda de País en Comunicación. Entre Saberes Desechables y saberes indispensables, agendas de país desde la comunicación, (9), 11 – 36. Benassini, C. (s.f.). Imaginario Social del Comunicador. Revista Diálogos de comunicación. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/cbenassini.html Corrales, C. (1999). La profesión del comunicador. Un acercamiento praxeológico. (Tesis de Maestría en Comunicación). Guadalajara: Editorial ITESO. Recuperado de http://ccdoc.iteso.mx//cat.aspx?cmn=browse&id=2422 Cortés, L. (1993). La tensión teoría-práctica en la enseñanza de la comunicación. Diálogos, 35, 90-96. Follary, R. (2007). Conferencia Epistemología y Comunicación. Quito: UCE-FACSO. Llobet, L. (1994). De currículos e Imaginarios sobre la formación del comunicador. Diálogos de la comunicación, 51- 59. Recuperado de http://www.dialogosfelafacs. net/wp-content/uploads/2012/01/63-revista-dialogos-curriculos-eimaginarios-sobre-la-formacion-del-comunicador.pdf Maldonado, E. (2009). Transmetodología de la investigación teórica en Comunicación. Quito: Editorial Quipus. Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historias de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós. Pereira, J. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción. Investigación y desarrollo: Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, 13(2), 412-442. Rivadeneira, R. (2009). Nuevos desafíos y formas de pensar el horizonte de la comunicación. 1º Jornadas Regionales de Actualización en Comunicación “La investigación en comunicación social”. Facultad de Artes y Ciencias - Departamento de Comunicaciones Sociales, Universidad Católica de Salta. Rizo, M. (2012). Imaginarios sobre la comunicación. Algunas certezas y muchas incertidumbres en torno a los estudios de comunicación, hoy. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Reflexionando las disciplinas 167