algunas estrategias para ayudar a los alumnos a aprender ciencias

Anuncio
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA AYUDAR
A LOS ALUMNOS
A
APRENDER CIENCIAS SOCIALES DE FORMA SIGNIFICATIVA Y
AUTÓNOMA EN EL AULA
Prof. Mag. Sara Inés Gonçalvez Peña
Para realizar la transposición didáctica cada docente debe preguntarse cómo sus
alumnos se van a apropiar de los conocimientos que él debe trasmitirles. Podemos
concebir dos modos de adquisición, en forma esquemática:
¾ el alumno recibe un conocimiento construído, aportado por el docente,
los textos, apuntes de clase, ejercicios de aplicación, etc.
¾ -cada
alumno
debe
construir
su
conocimiento,
debe
buscar
informaciones, confrontarlas con sus conocimientos previos, integrar a
los conocimientos anteriores a los nuevos.
Nuestra concepción se sitúa en el marco de la segunda concepción, lo que no
excluye la utilización en casos concretos de procedimientos derivados de la
primera. Los objetivos específicos de la didáctica que de él derivan buscan
los procedimientos de enseñanza y prácticas pedagógicas coherentes con el
marco de referencia, lo que implica no sólo la incorporación de nuevos
saberes, sino también el aprendizaje de una actitud y la búsqueda del
desarrollo de las estructuras cognitivas.
Con la finalidad de llevar al aula diversas estrategias, con la convicción de que
éstas contribuyen a la
mejora de la enseñanza y del aprendizaje potenciando la
actividad del estudiante, la interacción con el docente y con sus pares y una mejor
comprensión de los contenidos del currículo. Siempre que llevamos a cabo la tarea
docente y pensamos en el aprendizaje de los alumnos lo hacemos en base a una o varias
de las principales teorías que brevemente resumimos: constructivista, de la
conversación, del conocimiento situado.
Teoría Constructivista:
1
1. El constructivismo se basa en la idea de que al aprender se transforma el
conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento
activo y original del que aprende. La educación constructivista implica la
experimentación y la resolución de problemas considerando que los errores son
parte de la educación y se aprende de ellos.
2. Los estudiantes comprenden mejor cuando se involucran o participan en tareas y
temas que cautivan su atención, que les interesa. Por lo tanto, los docentes deben
saber lo que interesa a sus estudiantes y, a partir de allí, relacionarlos con los
contenidos curriculares.
3. El docente debe fomentar la libertad responsable. La autonomía se desarrolla a
través de las interacciones con otros miembros de la sociedad para desarrollar
los conceptos de igualdad, equidad, justicia, democracia y cooperación.
Teoría de la Conversación:
Esta teoría sigue el punto de vista de Vygotsky. El aprender es un fenómeno
social y la adquisición de un nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de
gente que participa en una tarea común. Se aprende cuando un individuo contrasta su
punto de vista personal con otro hasta llegar a un acuerdo.
Teoría del Conocimiento Situado:
De acuerdo con esta teoría, el conocimiento es una relación activa entre un
sujeto y el entorno, y el aprendizaje ocurre cuando el estudiante está activamente
involucrado en el conocimiento situado en su contexto, actividades y problemas
auténticos. Es una cuestión fundamental para la enseñanza y el aprendizaje: la
contextualización del conocimiento, un contexto formativo, complejo y real.
El papel del docente: animador, orientador, potenciador
El aprendizaje es siempre identificación con el otro (maestro, autor, grupo de pares,
etc.), conocido o reconocido como poseedor del saber. Esto permite los intercambios
cognitivos y la legitimación de los aprendizajes.
De acuerdo a Sara Paín, la motivación de quien aprende aparece como un factor
determinante en el aprendizaje de nuevos conocimientos. El sujeto aprende porque
quiere hacerlo. Incentivo, motivación, respeto al ritmo individual de aprendizaje,
participación, interacción, percepción, organización, estructuración, deducción, etc. Son
2
las características de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se pueden
potenciar utilizando distintas estrategias.
Para llevarla a cabo la tarea de enseñar, los docentes siempre estamos buscando
herramientas y todas nuestras preguntas y preocupaciones tienen que ver con los
conocimientos y su comprensión. En la constante búsqueda de nuevas ayudas para el
trabajo en el aula, y de estrategias que promuevan la enseñanza para la reflexión de la
disciplina; después de haber leído distintos autores (entre ellos Edith Litwin) y
experimentado en el trabajo de aula propongo compartir algunas estrategias de
enseñanza.
Según la nueva concepción de la didáctica que nos habla de “un aprendizaje que se
construye socialmente” los docentes debemos desarrollar las capacidades de dialogar,
de cuestionar otras opiniones, y cuestionarse.
Consideramos como Litwin que “la enseñanza es un proceso de construcciones
cooperativa” y, por lo tanto, se generan en el salón de clase con los estudiantes
implicados en la tarea. “La enseñanza no es algo que se le hace a alguien, sino que se
hace con alguien” (Litwin, 1996:111)
El docente debe tratar que el alumno se involucre en el proceso de construcción de su
aprendizaje. El Profesor guía al estudiante, lo lleva a la reflexión, lo invita a pensar y si
comprende es capaz de ir más allá, ese ir más allá significa que cuando entendemos
algo, podemos con ese conocimiento hacer ciertas cosas, ciertas actividades de
comprensión, como explicar el concepto, proponer ejemplos, aplicar lo aprendido a
nuevas situaciones, formular generalizaciones, poder realizar una síntesis adecuada,
suponer nuevas situaciones y buscar razones.
Necesitamos en las aulas y para la educación, un aprendizaje reflexivo, donde
predomine el pensamiento y no sólo la memoria, necesitamos que los alumnos aprendan
a reflexionar sobre lo que están aprendiendo, que sean capaces de relacionar. Por lo
tanto, la meta es ayudar a los alumnos para que realicen distintas tareas de comprensión
vinculadas con el contenido que están aprendiendo, para esto proponemos:
el aprendizaje basado en problemas, situación de simulación, estudio de casos.
3
A) El aprendizaje basado en problemas, sus particularidades.
Tradicionalmente la solución de problemas es considerada una estrategia propia se las
Ciencias Naturales pero en la actualidad está estrategia didáctica es utilizada cada vez
más en las clases de Ciencias Sociales.
El aprendizaje basado en problemas es una importante estrategia de enseñanza en la que
se presentan y se trata de resolver problemas de la vida cotidiana y del mundo real y que
se sustentan en las teorías de aprendizaje mencionadas anteriormente. Muchas veces los
docentes tienen la concepción de que es una estrategia dirigida a las matemáticas, pero
su aplicación esta dirigida a diversas disciplinas experimentales y sociales.
Los pasos de la estrategia serían los siguientes:
Comprensión del problema,
Elaboración de un plan,
Puesta en marcha del plan,
Evaluación, valoración y reflexión.
La tarea del docente consiste en la selección de temas relevantes del currículo y
seleccionar las ideas importantes que pretende enseñar, tratando de contextualizar a
nivel social, político, cultural e de interés o preocupación actual. La tarea del docente
consiste en armar, desarmar y volver armar de acuerdo a lo que selecciono como
importante a enseña para que los estudiantes pongan en marcha el aprendizaje como lo
expresa Meireiu, éste se debe situar a una situación problema, con posibilidades de
movilizarlos. No ser resuelto a partir de la aplicación mecánica o memorística de un
procedimiento.
4
Al diseñar el plan el docente debe considerar la manera de abordar los temas y qué
materiales fuentes y recursos seleccionar. La presentación del problema o subproblemas
puede ser mediante un documento, diario, a través de una narración, de una carta, un
video, etc. También el docente podrá decidir o recomendar si el trabajo se realiza en
grupo o con otra modalidad de trabajo, tratando de que se produzcan procesos de
colaboración y de ayuda entre los estudiantes. Siempre es recomendable esta modalidad
de trabajo por permitir que los estudiantes se organicen, distribuyan actividades,
formulen distintas soluciones y contrasten diferentes hipótesis. Es importante que los
alumnos realicen actividades de autoevaluación para poder entender las tareas que cada
uno llevo a cabo.
Es fundamental en el momento de la puesta en marcha del plan, dejar en claro lo
siguiente: el alcance de la tarea, el tiempo destinado al mismo, el tipo de trabajo que se
espera, y como se evaluará el mismo.
Las mayores dificultades para los docentes es adecuar a las posibilidades cognitivas y
de resolución de los alumnos.
Una de las ventajas de esta estrategia es poder plasmar los conocimientos científicos a la
vida real, es una manera de resolver problemas utilizando nuevos conocimientos.
Es una estrategia que les otorga la posibilidad a los alumnos de identificar lo que saben
y lo que deben saber. Esto da la posibilidad de evaluar, formular y reformular si la
información con la que cuentan es suficiente o no para la resolución.
En el aprendizaje basado en problemas el objetivo es alcanzar una solución con la
finalidad de arribar a una conclusión o conclusiones posibles.
B) La simulación
Es necesario aclarar que no se plantea el "aprender sin esfuerzo" sino el aprender
de otra forma, aprovechando las capacidades lúdicas de los estudiantes para
5
incentivarlos en la adquisición de conocimientos. Es una tarea en la que el esfuerzo no
se nota (o molesta menos) ya que se "aprende al hacer".Los docentes aprovechando la
capacidades creativas y de imaginación de los alumnos que pueden resolver situaciones
problemáticas simuladas poniendo en acción características propias de las Ciencias
Sociales a través...
•
Toma de decisiones: Si se trabaja en grupo, la participación entre los
miembros favorece la actitud de resolver situaciones por consenso. La
estrategia y las acciones a seguir no pueden ser impuestas. La idea de uno se
complementa con la del otro.
•
Percepción y comprensión: Al realizar el análisis de diversas situaciones se
está ante una actividad intelectual que favorece la percepción de los diversos
factores que determinan la obtención de resultados (deseados o no) y la
comprensión del porqué de la influencia en mayor o menor grado de tales
factores (interiorización de las acciones).
•
Ensayo y error: Si un nivel no se puede pasar porque no se logran los
objetivos, entonces se puede volver a retomarlo desde el principio y corregir
las estrategias utilizadas anteriormente.
Tales situaciones tendrán dos alternativas de análisis. Durante el juego y durante
las clases sin el juego. Después de haber participado de la experiencia es conveniente
analizar cómo resultó, las dificultades que surgieron y las fortalezas que se encontraron.
Se podrán realizar esquemas en los que consten las variables sociales detectadas y, si se
jerarquizan, los por qué, la importancia e influencia de cada una.
La finalidad de esta estrategia es poder “aprender haciendo”, permite aprender
situaciones en la práctica, si los alumnos participan de la experiencia resulta; buscando
información experimentando alternativas para la resolución, participando y asumiendo
riesgos, comparar acciones y responsabilidades. De esta manera los aprendizajes
resultan más duraderos, promueven reflexiones, impactan en las conciencias y permiten
una mejor autoevaluación. Las experiencias de simulación se constituyen en una
estrategia interesante para el análisis posterior, que se transforma en una forma de
aprendizaje.
En el campo de las Ciencias Sociales es posible con algunos temas y en ciertos niveles
aspirar a que los estudiantes actúen, asumiendo tareas y roles de acuerdo al plan
realizado y a las expectativas e intereses de los estudiantes.
6
Como docente de Didáctica que debo observar clases de los futuros docentes he podido
ver su aplicación en Educación Social, Educación Ciudadana y Sociología. Es posible
modificar el escenario, reinventar los contextos e incorporar nuevas situaciones y
proponer asambleas o reuniones para su posterior evaluación. Este tipo de actividades
permite mantener el humor, la alegría del trabajo sin que estas representen una carga o
aburrimiento para los estudiantes y que permitan reconocer las dificultades o
inseguridades.
Esta estrategia permiten a los estudiantes:
¾ Construir los conocimientos a partir de las ideas previas,
¾ Desarrollar técnicas de observación,
¾ Comprender el funcionamiento de procesos sociales complejos,
¾ Ejercitarse en la toma de decisiones valorando distintas opciones.
¾ Resolver problemas en forma adecuada,
¾ Respetar la opinión del otro,
¾ Fomentar el trabajo en equipo y cooperativo.
C) Enseñanza mediante casos.
Enseñar mediante el estudio y análisis de casos nos ofrece una estrategia novedosa e
interesante para el tratamiento de diversos temas en la disciplina pero trabajar con éstos
requiere de tiempos prolongados para dar el espacio y la oportunidad para pensar, para
buscar nuevas fuentes de análisis y para responder al dilema que se plantea.
Un caso incluye información y datos: sociológicos, científicos, antropológicos,
históricos, etc y si bien se centran en áreas específicas, por ejemplo historia, derecho,
negocios, educación, enfermería, etc, son por naturaleza interdisciplinarios. Porque los
buenos casos se construyen a partir de problemas o de grandes ideas o de temas de una
asignatura que merecen un estudio distinto o con un análisis con mayor profundidad.
Por lo general las narrativas se basan en problemas de la vida real con personajes reales.
Los buenos casos consisten en estimular el pensamiento, la búsqueda de razones, la
integración del texto y el contexto, lo simple y lo complejo. El foco esta puesto en el
tratamiento.
“Un buen caso es el vehículo por medio del cual se lleva al aula un trozo de realidad a
fin de que los alumnos y el profesor lo examinen minuciosamente. Un buen caso
7
mantiene centrada la discusión en alguno de los hechos obstinados con los que uno
debe enfrentarse en ciertas situaciones de la vida real. Es el registro de situaciones
complejas que deben ser literalmente desmontadas y vueltas a armar para la expresión
de actitudes y modos de pensar que se exponen en el aula” (Lawrence,1953:215).
Algunas sugerencias sobre cómo prepararse para enseñar con casos.
¿Cómo aprender a escribir casos?
En primer lugar, es conveniente leer muchos y muy buenos para analizar cómo fueron
elaborados, éstos servirán de ejemplos y puntos de partida para la escritura.
Para enseñar un caso, es importante llegar a conocerlo bien, cuánto mejor conozca los
hechos del caso, mayor
capacidad de utilizar esa información para formular las
preguntas que deben analizar los alumnos.
Todo buen caso plantea varios problemas, se debe determinar, seleccionando cuáles son
los más importantes que corresponden examinar.
En segundo lugar, el docente deberá preparar buenas preguntas de anticipación y
críticas.
Dado que el aprendizaje es esencialmente un proceso social, donde se produce
interacción; charlar con el otro, en el trabajo de pequeños grupos, esta estrategia brinda
a los estudiantes la oportunidad de hablar y de aprender del otro y el poder de la
argumentación en la discrepancia, entre alumnos que poseen distintos grados de
conocimiento sobre un tema.
Los alumnos podrán, una vez leído el caso, responder las preguntas que les formula el
docente para intentar debatirlas y buscar otras interrogantes; en grupos y en el
aprendizaje “con otros.
Al finalizar cada caso hay una serie de preguntas críticas que obligan a los alumnos a
examinar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso. Es una
estrategia que puede generar en los alumnos la necesidad de saber, una vía importante
para adquirir conocimientos, el interrogatorio sobre el caso intensifica esa necesidad,
hay una fuerte motivación para leer algo más, para averiguar y el docente tiene la
posibilidad de motivar con actividades de seguimiento, (lectura de textos, novelas,
periódicos, revistas, filmes, tanto comerciales como documentales)
8
Si los casos son bien seleccionados y/o bien construidos, con seguridad se verá
favorecida la comprensión del tema por parte de los alumnos.
Aunque la calidad de un caso es fundamental para despertar el interés de los alumnos
por los problemas que en él se plantean, y por los dilemas que encierran, la condición
esencial es la capacidad del docente para conducir la discusión, ayudar a los alumnos a
realizar un análisis más profundo e inducirlos a esforzarse para obtener una
comprensión más profunda.
El estudio de casos como estrategia de enseñanza, es un instrumento educativo
complejo que reviste la forma de narrativa y como tal debe tener fuerza emocional que
implica suponer, conjeturar, buscar razones, inventar.
La narrativa de los casos tiene algunas características que le son propias y que debemos
recordar, según Selma Wassermann:
9 El relato deberá ser claro, una buena historia inteligible para el lector,
comprensible y hábilmente elaborado.
9 Cuestiones sustanciales e importantes de la vida real constituyen la base
a partir de la cual se elaboran los casos.
9 Los casos muestran situaciones conflictivas que requieren el examen de
problemas complejos.
9 Los casos deben escribirse teniendo en cuenta la necesidad de lograr que
los lectores se interesan por lo personajes, pueden ser reales y las fuentes
están en los periódicos, obras, revistas, filmes, tanto comerciales como
documentales.
9 .Los casos concluyen con un dilema, cuando el relato concluye, los
problemas no han sido resueltos aún.
Estas características no han sido impuestas o estudiadas en un laboratorio, cada escritor
de casos descubrirá su propio estilo, su propia manera de hacer las cosas, este es uno de
los aspectos más atractivos del estudio de casos, el proceso es flexible, concede una
gran libertad para ser creativo e imaginativo y trasmitir y contagiar la creatividad. Ésta
es la principal razón por la que consideramos el valor de la estrategia.
9
Bibliografía
Caldorola,C, 2005 Didáctica de las ciencias Sociales. Buenos Aires: Bonum
Litwin,E. 1997 Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza
superior.Buenos Aires:Paidós.
Litwin, E. 1999. Nuestras críticas y nuestras soluciones: aspiraciones para el 2000.
En: Revista del Instituto de Investigación de Ciencias de la Educación. Año
VIII(15):pp.1-2
Meirieu, P1992 Aprender, sí .Pero ¿cómo? Barcelona:Ediciones Octaedro.
Moll.L 1993 Vygostsky y la educación. Buenos Aires:Aique.
Perkins,D. 1995.La escuela inteligente .Madrid: Gedisa.
Wassermann, S. 1999 El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires
:Amorrortu
Litwin,E, 2008 El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós
10
Descargar