Arca1t05

Anuncio
Primer Trimestre de 2005
Embotelladoras Arca (ARCA)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
(5255) 5169 9374
29 de abril de 2005.
Los menores precios en términos reales sumado a
la fuerte competencia continúan mermando la
rentabilidad de la empresa.
ARCA *
Precio: Mx
Ps 22.00
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
Ps. $24.50 a Ps. $19.27
806.0 millones
Ps. $17,732.4 millones
Ps. $17,161.3 millones
Ps. $6.0 millones
•
Ps/acción
0.41
2.38
3.96
3.26
12.25
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
9.23x
1.80x
6.75x
5.38x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
19.9%
16.5%
22.50x
0.49x
ARCA
SEGMENTO
1T05
1T04
VARIACION
Colas
58,697 59,604
-1.50%
Dietéticos
5,876
5,582
5.30%
Sabores
20,869 19,948
4.60%
Agua Purificada
2,183
1,774
23.10%
Otros
523
457
14.40%
TOTAL
88,148 87,366
0.90%
1T05
13.3%
12.4%
16.77x
0.66x
12M = Ultimos doce meses (al 31 de marzo de 2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
•
Prosigue el deterioro en la mezcla de ventas. Las
presentaciones no retornables aumentaron 5.30%
presionando los costos de manera importante. Empero
el porcentaje de productos retornables sigue siendo alto
por lo que se ha podido mitigar los incrementos en los
costos de botellas PET y así poder ofrecer un producto
accesible a los consumidores más sensibles al precio. Por
otra parte el precio del azúcar has permanecido estable en
el trimestre. Los costos aumentaron 1.5% y el margen
bruto se contrajo 310 pb. Creemos que mientras que la
empresa no logre mantener o disminuir los costos e
incrementar los volúmenes y los precios en términos
reales, en especial de colas podríamos observar continuos
deterioros en el margen bruto.
•
Los gastos a la baja. Por varios trimestres la empresa ha
logrado no solo controlar sino reducir sus gastos. Para el
período los gastos como porcentaje de las ventas fueron
menores en 230pb. Durante el trimestre se dejaron de
operar cuatro centros de distribución además se han
continuado con los programas de outsourcing que hicieron
posible esta contracción. El margen operativo mostró una
disminución de 80 pb.
IBMV
35.70
32.75
14,020
29.80
12,757
26.85
11,494
23.90
10,231
20.95
8,968
18.00
M-04 J-04 J-04 S-04 O-04 N-04 E-05 F-05 A-05
7,705
El incremento de apenas 0.9% en los volúmenes y el
decremento de los precios en 4.9% afectaron a los
ingresos , que en el trimestre fueron menores en 4.5%.
No obstante lo anterior, la empresa ha implementado
aumentos de precios en ciertas presentaciones en la
mayoría de los territorios, ya que en los últimos meses ha
existido un mejor entorno de competencia, que de
continuar, la empresa seguirá realizando dichos aumentos
en los nichos que considere pertinente. El magro
crecimiento de los volúmenes se debe al favorable
desempeño del segmento de dietéticos y de sabores cuyos
aumentos fueron de 5.3% y 4.6% respectivamente. La
marca Joya se ha expandido a otros territorios con éxito.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Primer Trimestre de 2005
Embotelladoras Arca (ARCA)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
(5255) 5169 9374
29 de abril de 2005.
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 31 de marzo de 2005)
1T05
2,897
1,369
943
593
426
4
37
32
-1
-0
-36
458
131
1
0
0
327
1T04
3,033
1,527
1,056
673
471
7
33
22
1
-6
-2
466
196
1
0
0
271
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
47.3%
20.5%
14.7%
11.3%
50.3%
22.2%
15.5%
8.9%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
19
50
32
21.9%
22
59
24
18.9%
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
var.%
-4.5%
-10.3%
-10.7%
-11.8%
-9.5%
-39.1%
12.4%
47.0%
#N/A
-94.4%
#N/A
-1.6%
-32.9%
-47.0%
#N/A
25.0%
20.8%
BALANCE
(millones de pesos al 31 de marzo de 2005)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Mar-05
13,805
2,127
1,550
389
7,556
2,166
16
3,930
12
1,140
1,544
1,234
9,874
0
Dic-04
Mar-04
13,641
13,655
1,797
1,599
1,703
1,776
399
465
7,558
7,557
2,168
2,246
17
11
4,027
4,200
12
12
1,176
1,085
1,555
1,623
1,284
1,480
9,614
9,455
0
0
•
Debido al poco crecimiento en los volúmenes y los
menores precios asociado con el aumento en costos, la
utilidad de operación decreció 9.5% y la UAFIDA
11.8%.
•
Un crédito en otras operaciones financieras sumado a
la menor tasa impositiva de impuestos en línea con los
cambios fiscales, impulsaron el crecimiento de la
utilidad neta de 20%.
•
El 26 de abril se celebró la asamblea de accionistas
la cual aprobó el pago de un dividendo de Ps. 0.80
por acción pagadero el 12 de mayo. El rendimiento
del dividendo es de 3.6% uno de los mas atractivos de
las empresas listadas en la bolsa, además representa el
35% de las utilidades de la empresa.
•
Estimamos que para el resto del año la empresa
mejore sus resultados. Creemos que la empresa
continuará implementando incrementos en precios que
a la postre deberá repercutir en los márgenes de
manera positiva. Con estos aumentos el incremento en
el precio promedio por caja será cercano al 50% de la
inflación del 2005. En cuanto a costos y gastos la
compañía seguirá con el programa de ahorros
derivadas de mejores negociaciones con proveedores
de insumos y servicios así como la subcontratación de
ciertas funciones. La inversión en activos será
aproximadamente US $ 80 millones. La valuación con
los resultados incorporados luce barata, el múltiplo
VE/UAFIDA cotiza a 5.38x, sin embargo creemos
que debido a la fuerte competencia del sector y los
débiles resultados operativos de la empresa nos parece
poco atractiva.
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
3.2x
0.8%
1.9%
-5.8%
39.8%
2.9x
0.7%
1.8%
-2.4%
41.9%
3.1x
0.7%
2.0%
0.4%
44.4%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar