Kof2t05

Anuncio
Segundo Trimestre de 2005
Coca-Cola Femsa (KOF)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
5169 9374
01 de agosto de 2005.
México le da la vuela a los resultados.
Volúmenes creciendo de manera importante y
precios con ligeros incrementos en términos
reales. Sorprendente reporte.
KOF L / KOF
Precio: Mx / ADR
Ps 29.65
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
US$ 28.40
Ps. $30.30 a Ps. $21.71
1,846.5 millones
Ps. $54,749.6 millones
Ps. $76,229.3 millones
Ps. $1.8 millones
Ps/acción
0.70
2.57
5.13
2.25
16.79
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
11.56x
1.77x
13.17x
8.05x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
16.4%
12.1%
4.09x
2.77x
•
Las ventas consolidadas avanzaron 10%. Por primera vez
en varios trimestres, México logra incrementar los precios
en términos reales, así como un aumento significativo en
volúmenes. Los territorios de Panamco exceptuando
Centroamérica también registraron incrementos en
ingresos. El volumen total consolidado mostró un fuerte
crecimiento de 9.5%. El precio promedio fue mayor en 1.2%.
Debido a las menores presiones en los precios de las materias
primas, el margen bruto aumentó 40 pb. Empero de los buenos
resultados, y del crecimiento en la utilidad operativa y en
UAFIDA de 23% y 20% respectivamente, la utilidad neta
decreció debido a que en el 2T04 se registró una devolución de
impuestos no recurrentes.
•
México: (60% de los ingresos) A pesar de un entorno
todavía difícil, la región logra revertir los débiles resultados
de los últimos trimestres. Los ingresos aumentaron 9.4%
derivado de los mayores precios, ya que la empresa realizó
incrementos de precios en el primer trimestre. No obstante lo
anterior, los volúmenes se elevaron 8.4%, debido a una mas
agresiva campaña de mercadotecnia, altas temperaturas
registradas en el trimestre y una baja base de comparación. El
margen bruto aumentó 60 pb ya que los costos de los
edulcorantes fueron menores así como por la apreciación del
peso. Los gastos como porcentaje de los ingresos disminuyeron
140 pb como resultado de los mayores volúmenes. Las
eficiencias en costos y gastos ocasionaron que el margen
operativo creciera 200 pb.
•
Centroamérica: (7% de los ingresos). El decremento en las
ventas es atribuible a un entorno mas competido. Los
precios cayeron 5.1% ya que la competencia se ha vuelto mas
agresiva, así como por el cambio de empaques a presentaciones
familiares. Los volúmenes crecieron 4.1% principalmente por
los refrescos de cola. La disminución en precios produjo un
deterioro en el margen bruto en 40 pb. No obstante lo anterior y
debido a eficiencias en los gastos (ya que mostraron una
reducción del 12%) el margen operativo aumentó 400 pb.
•
Colombia: (9% de los ingresos). Continúa desarrollándose
en el camino correcto. Los ingresos aumentaron 14% por el
aumento en el precio de 2.5% y por el extraordinario
crecimiento de los volúmenes del 11%. El margen bruto
aumentó 80 pb debido al cambio de empaques hacia
presentaciones no retornables. Debido al lanzamiento de Crush
los gastos se presionaron y a la postre la utilidad de operación
fue mayor únicamente en 4%.
US$/ADR
0.64
2.38
4.75
2.08
15.54
2T05
16.6%
13.0%
4.69x
2.55x
12M = Ultimos doce meses (al 30 de junio de 2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
35.60
KOF
IBMV
33.02
14,375
30.43
13,250
27.85
12,125
25.27
11,000
22.68
9,875
20.10
A-04 S-04 O-04 D-04 E-05 F-05 A-05 M-05 J-05
8,750
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Segundo Trimestre de 2005
Coca-Cola Femsa (KOF)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
5169 9374
01 de agosto de 2005.
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 30 de junio de 2005)
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
6m05
23,931
11,714
7,751
4,585
3,963
576
1,115
142
-238
-159
226
3,161
1,186
0
-22
13
1,984
6m04
22,542
11,006
7,527
4,123
3,480
886
1,274
87
210
-511
242
2,352
-342
0
0
0
2,693
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
48.9%
19.2%
16.6%
8.3%
48.8%
18.3%
15.4%
11.9%
13
39
58
8.8%
14
40
57
4.4%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
var.%
6.2%
6.4%
3.0%
11.2%
13.9%
-35.0%
-12.4%
64.2%
#N/A
-68.9%
-6.4%
34.4%
#N/A
#N/A
#N/A
#N/A
-26.3%
2T05
12,838
6,306
4,052
2,571
2,254
283
566
82
-223
23
107
1,864
600
0
-22
1
1,284
2T04
11,680
5,648
3,821
2,143
1,827
853
666
48
271
-36
174
800
-985
0
0
0
1,785
49.1%
20.0%
17.6%
10.0%
48.4%
18.3%
15.6%
15.3%
var.%
9.9%
11.6%
6.0%
20.0%
23.4%
-66.8%
-15.1%
72.3%
#N/A
#N/A
-38.3%
132.9%
#N/A
#N/A
#N/A
#N/A
-28.1%
• Argentina: (5% de los ingresos ) Creciendo a un
ritmo menor que el resto de los territorios. Las ventas
aumentaron 6% producto de mayores precios y
volúmenes. El PET presionó ligeramente a los costos por
lo que el margen bruto se vio disminuido en 30 pb.
BALANCE
(millones de pesos al 30 de junio de 2005)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Jun-05 Mar-05
69,242 67,179
5,493
3,241
5,462
5,981
425
432
18,123 18,404
39,739 39,121
0
0
37,521 36,622
3,505
3,421
6,755
6,861
22,741 21,718
4,520
4,622
31,722 30,557
727
721
Jun-04
66,942
2,509
5,807
557
19,012
39,057
0
39,307
2,256
6,318
25,863
4,870
27,635
695
•
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
• Venezuela: (10% de los ingresos ). El incremento en
precios del 4% así como de los volúmenes del 11.6%
ocasionaron que los ingresos fueran mayores en 16%.
Sin embargo el margen bruto decreció debido a mayores
precios de materias primas, la devaluación del bolívar
venezolano frente al dólar y el cambio de la mezcla de
empaques hacia presentaciones no retornables. Por otro
lado los gastos se vieron presionados por los gastos de
flete e incrementos de salarios implementados durante el
trimestre. Resultado de lo anterior, el margen operativo
se redujo 280 pb.
• Brasil: (10% de los ingresos). El buen desempeño de
esta región contribuyó positivamente en los
resultados consolidados. Los ingresos aumentaron
23%. Además del buen desempeño de los volúmenes,
que en el trimestre fueron mayores en 20% los precios se
incrementaron en 3%. El margen bruto aumentó 240 pb
debido a las eficiencias logradas en manufactura y la
apreciación de la moneda local frente al dólar. Aunado a
lo anterior, se lograron incrementos en la logística. A la
postre
el
resultado
de
operación
aumentó
considerablemente y el margen operativo logró una
expansión de 660 pb.
1.1x
0.9x
1.0x
13.4% 13.6%
8.0%
30.9% 31.3% 36.3%
65.4% 71.7% 92.7%
118.3% 119.8% 142.2%
La perspectiva de la empresa es favorable. Creemos
que finalmente se rompió la tendencia desfavorable en
los resultados de México. Estimamos que la empresa
continuará creciendo eficientemente en sus operaciones
en México. Los territorios de Panamco avanzarán con la
tendencia positiva observada en los últimos trimestres,
estimamos que los volúmenes se mantendrán creciendo a
un buen ritmo. Para los costos no prevemos aumentos
importantes, por lo que a medida que la empresa logre
incrementar sus precios, los márgenes se verán
beneficiados. A pesar de que el múltiplo EV/EBITDA es
superior al promedio del sector, ya que cotiza a 8.05x
creemos que se justifica por la diversificación de los
territorios de Panamco. Estamos revisando nuestro
precio objetivo con implicaciones positivas.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar