EDUCACIÓN SANITARIA: DOLOR DE ESPALDA
Procurar dormir boca arriba. En caso de no poder adoptar esta postura, acostarse
ligeramente de costado.
Al levantarse de la cama, girarse para apoyarse en un costado y posteriormente,
apoyandose con los dos brazos, incorporarse de lado hasta sentarse. Nunca
levantarse frontalmente.
Al sentarse, apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al
mismo nivel o por encima de las caderas.
Durante el transporte de cargas, levantar el peso con las piernas doblando las
rodillas, mantener la espalda recta, llevar el peso lo más cerca posible del cuerpo y
no girarse mientras se transporta el mismo.
Estando de pie, mantener un pie en alto y apoyado sobre un escalón o un objeto.
Alternar un pie tras otro. Cambiar la postura tan frecuentemente como pueda.
Procurar no permanecer de pie si se puede estar andando.
Evitar inclinarse. En caso de hacerlo, mantener siempre las rodillas flexionadas,
apoyarse con los brazos en la pared, en un mueble o sobre los propios muslos o
rodillas e intentar mantener la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás,
evitando que se doble hacia delante.
Evitar la vida sedentaria ( la falta de ejercicio debilita los músculos que sostienen la
columna).
Mantener un buen equlibrio emocional: el estrés y las preocupaciones provocan
rigidez muscular.
Adoptar hábitos de vida saludables: dieta sana, abstenerse de consumir estimulantes,
tóxicos y tabaco.
Autoras: Virginia Gómez, Elixabete Larrañaga, Almudena López, Lucia Sánchez y
Sandra Sánchez