Bitacora de Eventos del 20 de febrero de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 14 y el 20 de Febrero de 2016
1
HOMICIDIOS
Viernes 19 de febrero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Una persona muerta, otra herida y una capturada,
dejó como resultado una riña entre tres hombres integrantes de la comunidad LGBTI, en el parque Bolívar,
comuna 10 – La Candelaria, centro de Medellín. El comandante de la Policía Metropolitana, general José
Gerardo Acevedo Ossa, dijo que la discusión pudo ser originada por la distribución de drogas que consumían en
el momento. La comuna diez de La Candelaria, centro de Medellín, es una de las zonas en que la administración
municipal ha puesto mayores esfuerzos para su recuperación, luego de mostrar los índices más altos de
delincuencia durante los últimos años. Fuente: RCN Radio.
Sábado 20 febrero, Fortul (Arauca) –IRV Medio Alto-. El hecho ocurrió aproximadamente el pasado 19 de febrero
hacia la 1:00 pm en inmediaciones del recinto ferial municipal, conocido como la “Y” del municipio de Fortul,
donde fue víctima de varios impactos de arma de fuego, un hombre que fue identificado como Víctor Manuel
Vega Bernal, de 26 años de edad. Este joven de profesión independiente, vivía en unión libre y su domicilio era
en el centro poblado de Puerto Jordán, en jurisdicción del municipio de Tame. Se desconocen los motivos y
responsables, de este crimen que generó temor en la población Fortuleña. Por su parte, las autoridades de esta
misma localidad, informaron de otro asesinato de un hombre entre los 40 y 45 años, en hechos ocurridos el
pasado miércoles 17 de febrero. Se reveló que el crimen se registró hacia el medio día en la vereda La Cabaña
de la vía que del municipio de Fortul conduce a La Esmeralda en el municipio de Arauquita. Como el otro
asesinato, se desconocen móviles y responsables de este crimen en el municipio de Fortul en menos de 48 de
horas, sin que exista hasta el momento un pronunciamiento oficial de las autoridades. Fuente: La voz del
Cinaruco.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Sábado 20 febrero, Honda (Tolima) –IRV Medio Bajo-. El Alcalde de Honda, Juan Guillermo Beltrán dijo que ha
recibido mensajes y amenazas esta semana por parte de grupos delincuenciales. La ofensiva de las autoridades
contra delincuentes responsables de la comercialización de alucinógenos y de varios homicidios es la causa de
las llamadas intimidantes contra el mandatario local. Según el alcalde, los operativos desarrollados en las
últimas semanas por parte de la policía de los departamentos de Tolima y Caldas han arrojado importantes
capturas y neutralizar la venta de marihuana y basuco en Honda y La Dorada. El alcalde de Honda dijo que
1
La información contenida en esta Bitácora de Eventos es para uso exclusivo de los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de la Violencia (UARIV). Si bien en ésta se recoge información abierta al público como
la contenida en los principales diarios y revistas del país, también se incluye información clasificada. Esta información puede utilizarse,
con la debida reserva, para promover acciones interinstitucionales tendientes a mitigar riesgos de violaciones de derechos humanos.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
“Ahora no son grupos paramilitares o guerrilla los que amenazan a los alcaldes sino los delincuentes que
pretenden apoderarse de ciudades y municipios”. Por su parte, las autoridades han determinado reforzar el
esquema de seguridad del mandatario y han revelado que ya se tienen indicios sobre la identidad de los
autores de las amenazas. Fuente: RCN Radio.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Viernes 19 de febrero, Bello (Antioquia) –IRV Medio Bajo-.El municipio de Bello, norte del área metropolitana, es
el primer municipio del Valle del Aburrá, en decretar el toque de queda para menores de edad. La medida que
comenzará a regir a partir del próximo viernes, obedece al gran número de adolescentes que son utilizados por
los grupos armados ilegales que hacen presencia en la zona, dijo el comandante de la Policía Metropolitana,
general José Gerardo Acevedo Ossa. La restricción de la circulación de menores de 18 años operaría de 10:00
pm hasta las 5:00 am, con especial control los fines de semana, tal y como funciona en los municipios de La
Ceja, Rionegro, y la Unión que iniciará a partir de hoy. Los menores sorprendidos evadiendo la medida serán
conducidos por la Policía a la inspección de la institución, a la espera de ser reclamados por sus padres, quienes
serán amonestados con asistencia a talleres educativos y multas económicas en casos de reincidencia. Fuente:
RCN Radio.
CAPTURAS
Viernes 19 de febrero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. El Gaula Metropolitano del Valle de Aburrá
capturó a 15 presuntos integrantes de la organización narcotraficante “La Terraza” de Medellín, quienes
recibían cerca de 500 millones de pesos al año, producto de la extorsión en el barrio Robledo, Nororiente de la
ciudad. Los presuntos delincuentes tendrían extorsionadas a 500 familias, 150 vendedores ambulantes, 50
conductores de transporte público y 50 comerciantes de Medellín, así lo confirmó el mayor general Humberto
Guatibonza, comandante de la región 6 de la policía. En las 22 diligencias de allanamientos efectuadas, las
autoridades comprobaron que los delincuentes utilizan recibos de caja menor para cobrar las extorsiones,
adicionalmente se incautaron de 10 celulares, 5 listados con potenciales víctimas y 387 mil pesos en efectivo.
Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión,
desplazamiento forzado y tráfico de estupefacientes. Fuente: RCN Radio.
Viernes 19 de febrero, Cartagena (Bolívar) –IRV Bajo-. Unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena
capturaron a siete personas e incautaron más de 1.000 dosis de alucinógenos, en operativos contra tráfico de
drogas realizados en siete barrios de la ciudad. El primer caso se presentó en la calle media luna del barrio
Getsemaní donde fue capturado un hombre de 38 años de edad, a quien se le halló en su poder 100 gramos de
marihuana, los cuales estaba ofreciendo a turistas y transeúntes. Otras dos capturas se realizaron en el barrio
Santamaría, donde fueron detenidos en flagrancia un articular de 26 años edad, con 145 gramos de base de
coca que se encontraba empacada en bolsas plásticas separadas por dosis, listas para ser comercializada; y un
joven de 24 años de edad, a quien se le halló en su poder 200 gramos de base de coca, la cual trasportaba para
entregar a una olla de microtráfico. Las restantes detenciones se produjeron en los barrios la Quinta, Olaya
Herrera sector el Progreso y Colombiaton, en donde fueron arrestados 4 hombres de edades entre los 20 a los
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 4
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
34 años, con drogas que estaban listas para ser comercializadas en diferentes sectores de la ciudad. Los
capturados y la droga incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía Seccional de Cartagena, por el delito
de tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes, a la espera de las audiencias preliminares. Fuente:
Policía Nacional.
Sábado 20 febrero, Huila –IRV Medio-. Dos hombres fueron capturados en el Huila, como presuntos
extorsionistas de ganaderos de la región. El operativo adelantado en la ciudad de Neiva permitió la captura de
Wilmer Alexander Pinzón Torres y José Elías Ortiz Narváez quienes fueron sorprendidos cuando recibían 10
millones de pesos, producto de las extorsiones al gremio ganadero del Huila. El informe de las autoridades
revela que estos presuntos delincuentes habían citado a la víctima en un populoso sector de la ciudad de Neiva;
sitio hasta donde el ganadero debía llegar con el dinero a cambio de que se le respetará su vida, la de sus seres
queridos y de poder continuar con sus actividades económicas. Fuente: Novena Brigada - Ejército Nacional.
DESACTIVACIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
Sábado 20 febrero, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. El operativo militar que permitió el hallazgo de los explosivos,
se efectuó en la vereda, Casetas del Futuro, en zona rural de Arauquita. Las tropas realizaron el registro de
control y encontraron a un costado del eje vial, en la ruta Los Libertadores, vía nacional que del departamento
de Arauca conduce al interior del país; un área con el material detonante, preparado por la comisión “Camilo
Cienfuegos”, del frente Domingo Laín Sáenz del ELN. Los explosivos que serían activados por movimiento o
alivio de tensión, fueron desactivadas de manera controlada por el Grupo anti explosivos Delta, sin daños
colaterales, neutralizando de esta manera el posible atentado terroristas y garantizando la seguridad de los
pobladores de la región. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Viernes 19 de febrero, Antioquia – IRV Medio-.Por la muerte de la comerciante de Urrao, Alcira Noreña Zuleta,
fueron condenados dos guerrilleros de las FARC, a permanecer 39 años en la cárcel, en un fallo confirmado por
la justicia antioqueña. El crimen motivado por el no pago de una extorsión se registró el 21 de junio de 2008, en
el corregimiento La Encarnación de ese municipio del suroeste del departamento. La sentencia recayó sobre los
integrantes del frente 34 de esa guerrilla, Norbey Alberto Guisao Ochoa, alias “patepalo” y Santiago Ocampo
Echeverri, conocido como “Mario”, culpables de homicidio agravado, extorsión y rebelión. Fuente: RCN Radio.
Viernes 19 de febrero, Antioquia –IRV Medio-. Ante un juez especializado de Antioquia la Fiscalía General acusó
formalmente a Carlos Alberto Arteaga López, alias ‘El Cojo’ por su presunta participación en el crimen del exjefe
paramilitar Francisco Enrique Villalba Hernández en abril de 1999. El desmovilizado era uno de los principales
testigos de Fiscalía General por la masacre de El Aro. ‘El Cojo’ fue acusado por los delitos de homicidio agravado
y porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares. Según la investigación fue una de las
personas que ingresó a la vivienda en la que se encontraba Villalba pagando su condena y, sin mediar palabra, le
disparó en repetidas oportunidades causándole la muerte de manera inmediata. El paramilitar fue sentenciado
a 33 años por participar en la masacre ejecutada en el municipio de Ituango (Antioquia), en la acción 17
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 4
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
campesinos fueron asesinados tras acusarlos de colaborar con la guerrilla. Villalba reconoció su participación y
aseguró que contaron con la colaboración de la Fuerza Pública para movilizarse y llegar a los corregimientos de
El Aro y La Granja. Fuente: El Espectador.
OTROS
Sábado 20 febrero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. Un caso de presunta agresión de las autoridades policiales a
miembros de la comunidad Indígena Awa fue denunciado en las últimas horas a través de rede sociales y a
través de voceros comunitarios, que obligó a la directora de la oficina de Derechos Humanos de la Gobernación
de Nariño, Ángela Benavides, a solicitar un informe oficial de parte del comando policial y generó también la
apertura de una investigación para esclarecer los hechos. Por otra parte, la Policía Nacional entregó su propia
versión de los hechos a través del coronel Juan Carlos Rodríguez, Comandante de la policía en Nariño, quien
aseguró que la situación está ligada a un desacato de una orden de pare en un puesto de control en el sector de
la Guayacana, zona rural del municipio de Tumaco. Posteriormente, se informó que dos mujeres quienes
presentaban heridas con arma de fuego, fueron trasladas al Hospital de Chilví, las cuales según información
entregada por ellas mismas, iban en el vehículo que momentos antes había huido del puesto de control, las
mujeres responden a los nombres de Florinda García y Patricia García, oriundas de Tumaco y pertenecen al
Resguardo Indígena el Gran Rosario Awa. En menos de un mes ya son dos los casos de supuestas agresiones de
la fuerza pública a los miembros de la comunidad indígena, que tienen a su favor dos autos de las altas cortes
en las que se ordena al estado su protección, a través de sus cuerpos militares y policiales. Fuente: RCN Radio.
Sábado 20 de febrero, Colombia. El Gobierno propone ante un proceso de desarme, que sea una instancia
internacional la que se encargue de la administración, registro, control, destrucción o disposición final del
armamento del grupo armado. Los hechos del pasado jueves en Conejo, corregimiento del municipio de
Fonseca en La Guajira, donde se vio a los jefes de las FARC Iván Márquez, Joaquín Gómez y Jesús Santrich
escoltados por guerrilleros armados, no solo socializando los avances del proceso de paz de La Habana, sino
también haciendo campaña a favor de una constituyente, alimentan las dudas en la opinión pública nacional y
ponen en el centro del debate un tema clave: el del desarme. Sobre todo por la postura que desde un comienzo
ha asumido esa guerrilla, que siempre ha preferido hablar de “dejación” de armas, mas no de “entrega”. Sin
embargo, el presidente Juan Manuel Santos ha sido enfático en decir que la entrega o dejación de las armas “es
un requisito imprescindible” para llegar a un acuerdo. Y Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en
Cuba, ha dicho que, más allá del mecanismo que se escoja, los colombianos pueden estar seguros de que las
FARC no mantendrán sus armas si se llega a un acuerdo: “Es un imperativo que debe conducir a que no haya
una paz armada”. Además, recalcó que dicho concepto aplica “única y exclusivamente a los grupos armados al
margen de la ley” y no a la Fuerza Pública, que ostenta el monopolio legal de las armas y su uso legítimo.
Aunque se trata de un asunto que está siendo discutido en la mesa de diálogos, se sabe que la primera opción
es que las Naciones Unidas sea el organismo internacional que se encargue de “administrar” las armas que
dejen las FARC. La otra opción es que las armas sean entregadas a un tercer país, idea que comparte el ex
presidente Álvaro Uribe, quien cree que dejarlas con el compromiso de no usarlas, así sea con vigilancia
internacional, “sería peligrosísimo”. Ese otro país no puede ser Venezuela, dice Uribe, y dentro de las
posibilidades estarían Noruega y Chile, garantes del proceso de paz. Fuente: El espectador.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 4
Descargar