Bitacora de Eventos del 26 de Enero de 2016 - RNI

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 24 y el 30 de Enero de 2016
ACCIONES ARMADAS 1
Martes 26 de enero, Vistahermosa (Meta) –IRV2
Alto-. En horas de la madrugada fue incinerado un
vehículo (bus) de la compañía de flotas La Macarena
sobre la trocha 32 en la vía que de San Juan de Arama
va a Vista Hermosa. Afortunadamente el vehículo
transitaba sin pasajeros por ese lugar cuando fue
interceptado por dos hombres en moto, quienes con
armas cortas intimidaron al conductor e incineraron
el vehículo. Fuente: Unidad para las Víctimas.
Martes 26 de enero, Pisba (Boyacá) –IRV Medio
Alto-. Cerca de las 5 de la mañana la estación de
Policía de Pisba fue hostigada por desconocidos
desde el cerro de Las Antenas. Las unidades de la
Policía y del Ejército Nacional pusieron en marcha los
protocolos de defensa y seguridad. “Se hizo
presencia con la Fuerza Aérea, Ejército Nacional y
unidades de nuestro comando de la policía, ellos se
han mantenido alerta hasta el momento, pero
podemos decir que no hay ningún resultado o hecho
lamentable”, confirmó en diálogo con Rcn Radio el
Comandante del Departamento de Policía de
Boyacá, Coronel José Elías Baquero. Las autoridades
de manera conjunta adelantan un barrido por la localidad y municipios cercanos, incluyendo la zona rural de
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Pisba, en la búsqueda de los autores del hecho que es materia de investigación. Fuentes del Ejército Nacional,
indicaron que el hostigamiento, probablemente habría sido materializado por subversivos del Frente José David
Suárez del ELN. Fuente: RCN Radio.
HOMICIDIOS
Martes 26 de enero, El Bagre (Antioquia) –IRV Medio Alto-. En las veredas El Coral y La Primavera del
corregimiento de Puerto Claver, en El Bagre, fueron hallados en fosas dos cadáveres desmembrados y
semienterrados, quienes serían los campesinos desaparecidos desde el 8 de enero al parecer por grupos
armados ilegales. El cadáver de Jair Suárez quien fue parcialmente identificado fue encontrado en la vereda El
Coral, mientras que el otro cuerpo aún sin identificar, fue hallado a 400 metros de la vivienda de Francisco
Moreno el otro campesino desaparecido por lo que se presume que sea él, así lo indicó el Comandante de la
Brigada once del Ejército, Coronel Oscar Leonel Murillo Díaz. El hijo de una de las víctimas, quien pidió proteger
su identidad, dijo que se fue con dos amigos a buscar alguna evidencia del paradero de su padre cuando
encontraron un cadáver desmembrado en una fosa. El cuerpo al parecer de Francisco Moreno, fue trasladado a
Medicina Legal de Montería para realizar la identificación. Las desapariciones de Jair y Francisco y los combates
entre el Frente Libertadores de Zaragoza del Clan Úsuga y el Bloque Gerardo Guevara del ELN, provocaron el
desplazamiento masivo de cerca de 522 personas al corregimiento de Puerto Claver el 9 de enero, quienes aún
piden garantías para su retorno. Fuente: RCN Radio.
Domingo 24 de enero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. El coronel Juan Carlos Rodríguez, comandante de Policía de
Nariño, informó que sus hombres realizan operativos en Tumaco para dar con los asesinos de Johan Alexis
Vargas, líder de Marcha Patriótica, quien fue ultimado a balazos el pasado domingo. Vargas era directivo de la
Cooperativa Conafro, la cual empleaba a algunos habitantes del corregimiento Piñal Salado, de Tumaco, a donde
se había dirigido para disputar un encuentro deportivo amistoso. A eso de las 6 de la tarde dos hombres se le
acercaron, lo identificaron y le dispararon en varias ocasiones. El coronel Rodríguez expresó que en lugar opera
la columna ‘Daniel Aldana’ de las Farc por lo que se investiga su presunta responsabilidad en los hechos por
parte de unidades de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. Fuente: HSB Noticias.
Lunes 25 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. En una calle del barrio Santa Cecilia de la localidad de
Suba fueron asesinadas dos personas. Los hechos, según las autoridades, se registraron pasadas las nueve de la
noche de ayer lunes. El coronel Óscar Lamprea, oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá,
señaló que el ataque pudo tener como origen un ajuste de cuentas. Durante el tiroteo, dos personas más
resultaron heridas. Todos fueron llevados al Hospital de Suba. Versiones de las autoridades indican que hombres
en moto se acercaron hasta este sector del noroccidente de la ciudad y empezaron a disparar contra las personas
que allí se encontraban. De las víctimas fatales se estableció que tendrían 17 y 25 años respectivamente. El
menor de edad, según la Policía tendría anotaciones por tráfico de armas. La Policía, que aún no ha dado los
nombres de los heridos ni de las personas fallecidas, investiga quién estuvo detrás de este hecho de violencia.
Fuente: El Tiempo.
Domingo 24 de enero, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. Hasta el sector El Cerro del barrio Alfonso López,
el domingo a las 10:20 p.m. llegaron dos sicarios y asesinaron a tiros a José Luis Zúñiga Ramos, alias 'El Tripilla'.
En la acción criminal resultó herido de gravedad Álvaro Jesús Montes Hernández, de quien se conoció que su
estado es grave. Zúñiga Ramos tenía casa por cárcel y varias anotaciones judiciales, supuestamente por
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
microtráfico. El atentado de sangre sucedió en una zona oscura y solitaria de El Cerro, a donde según vecinos es
común que lleguen jóvenes de distintos barrios a consumir sustancias alucinógenas. Otra versión indica que son
constantes las disputas por las ollas de vicios que, al parecer, hay en los alrededores. Zúñiga Ramos vivía con
su madre y varios familiares en la parte de abajo de El Cerro. De ahí, comentaron los vecinos, lo vieron salir el
domingo cuando empezaba la noche con varios amigos, entre ellos quien resultó herido. Fuente: El Meridiano.
Lunes 25 de enero, Timbiquí (Cauca) –IRV Alto-. Dos homicidios se presentaron en los barrios La Unión y Buenos
Aires en horas de la noche. Estos casos están siendo investigados por las autoridades, los cuales obedecen a
ataques sicariales donde las víctimas recibieron varios impactos de arma de fuego. Fuente: Unidad para las
Víctimas.
DESAPARICIÓN FORZADA
Martes 26 de enero, Bello (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. El transportador de carga Juan Esteban Zabala
Arroyave de 33 años de edad está desaparecido desde el pasado martes 19 de enero, cuando salió desde la Feria
de Ganado de Bello para realizar un trasteo en La Tablaza, Sur del Valle de Aburrá. La prima del conductor, Dana
Martínez Arroyave, explicó que la persona que contrató a Juan Esteban no responde el celular, y descartó que
se trate de un secuestro extorsivo ya que no han recibo llamadas. Los familiares creen que el hecho obedece a
un hurto del vehículo de carga. El conductor, quien tiene 12 años de experiencia, es reconocido en el gremio de
los camioneros de Yarumal, Norte de Antioquia, de donde es oriundo. La prima del conductor confirmó que ya
interpusieron las denuncias ante la fiscalía, y descartó que Juan Esteban haya recibido amenazas o estuviera
involucrado en riñas personales. Fuente: RCN Radio.
CAPTURAS
Lunes 25 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Oficiales de Migración lograron detener a un ciudadano
colombiano identificado como Gabriel Martínez Franco, solicitado en extradición por las autoridades de Italia
por el delito de Narcotráfico. Martínez Franco, de 50 años de edad, fue capturado cuando pretendía salir del
país con destino hacia Perú, luego de que los sistemas de información de Migración alertaran sobre una posible
salida del detenido. Se logró establecer que Gabriel Martínez es requerido, a través de circular roja de Interpol,
por autoridades venezolanas e italianas, por el delito de narcotráfico. Además tiene una orden de captura
vigente en Colombia, emanada por la Fiscalía General de la Nación de Bogotá, por este mismo delito. Fuente: El
Heraldo.
Martes 26 de enero, Almaguer (Cauca) –IRV Medio -. En el Cauca, la cúpula del Ejército de Liberación Nacional,
ELN, quedó desarticulada luego de la captura de Marcos Casos Urcué, alias ‘Víctor’ o ‘Danilo’, persona que
fungía como tercer cabecilla del Frente Manuel Vázquez Castaño de esta organización al margen de la ley. Según
fue constatado por El Nuevo Liberal, con la aprehensión de este veterano guerrillero, este grupo insurgente
perdió un cuadro político y militar importante ya que alias ‘Víctor’ tenía la misión de reorganizar esta estructura
en los municipios de Bolívar, La Vega, Almaguer; municipios del sur del Cauca así como en las localidades de San
Pablo, La Cruz y La Unión, en el norte del departamento de Nariño. “Es la única operación policial que se adelanta
contra este grupo delictivo en el país de manera directa y contundente y prácticamente su cúpula, acá en el
Cauca, quedó reducida a cero porque la captura de este ‘explosivista’, ideólogo y cabecilla militar se suma a los
resultados de la operación ‘Luna Llena’, la cual permitió la captura de otros ocho integrantes, encargados todos
de la comandancia del frente Manuel Vazquez Castaño, entre ellos, alias ‘JJ’ o ‘Jairo’, líder de esta facción
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
delictiva”, explica el comandante de la Regional Cuatro de la Policía Nacional, mayor general Rodrigo González.
Todo empezó cuando en el pasado mes de diciembre, los habitantes del municipio de Almaguer denunciaron
públicamente a este guerrillero ya que lo acusaron de ordenar la muerte del secretario del concejo de esta
localidad y comandante de bomberos, Ignacio Ernesto Males, quien falleció luego de ser baleado con una pistola
nueve milímetros cuando estaba a punto de ingresar a su lugar de residencia, ubicada en el casco
urbano. Acusación que se realizó ante las autoridades militares y administrativas en medio de un consejo de
seguridad. Fuente: El Nuevo Liberal.
Martes 26 de enero, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. A la cárcel fueron trasladados Jorge Enrique Díaz
Espitia, alias ‘el Negro’, 39 años, y Javier Enrique López Madrid, alias ‘el Orejita’, 37 años, sindicados de los
delitos de fabricación, tráfico, porte, tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. A estos
sujetos, al momento de su captura, les incautaron dos pistolas marcas Astra y Bersa, un revólver marca Rúger,
dos proveedores y 27 cartuchos de calibres 38 y 22. Los procedimientos se cumplieron en los barrios Los Robles,
Cantaclaro y Villa Cielo. Según el informe oficial, estas personas serían las encargadas de actividades delictivas
tales como homicidios, extorsiones y microtráfico cubriendo rutas de movilidad en los barrios del sur de
Montería. Fuente: RCN Radio.
Martes 26 de enero, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. La Dirección de Investigación Criminal e
Interpol (Dijín) de la Policía Nacional capturó Jorge Siado Álvarez y a Jorge Hoayeck quienes son señalados de
integrar una banda de narcotraficantes que contrabandeaba cocaína y heroína a Estados Unidos y Europa.
Hombres de la Unidad Especial de Investigación determinó que Siado era el líder de esta organización que se
había especializado en impregnar, bajó un complejo proceso químico, prendas de vestir con alcaloides. Los
operativos para dar con la captura de estas personas se dieron en Cartagena y Barranquilla, puertos en los que,
al igual que en Santa Marta, se encargaban de conseguir marinos para sobornarlos, entregarles el vestuario y
así poder contaminar los contenedores que eran enviados al exterior. Los dos detenidos son solicitados por
la Corte Distrital de Nueva York por un proceso judicial que se inició tras la incautación en mayo de 2014 de un
cargamento de 120 kilogramos de cocaína que era transportado en un barco español denominado ‘Juan
Sebastián de Elcano’, cuya tripulación estaba integrada en parte por persona marinos de la Armada Española.
Fuente: HSB Noticias.
DESVINCULACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Martes 26 de enero, Córdoba –IRV Medio-. Alias 'Carlos', un menor que hacía dos años había ingresado a las
filas de la guerrilla del ELN, que opera en entre el sur de Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño, fue rescatado en
las últimas horas por el Ejército Nacional. Se trató de una operación de las tropas del Batallón de Combate
Terrestre 132, adscritas a la Brigada Móvil 25 de la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo del Paramillo, quienes
consiguieron la entrega voluntaria del niño. El menor portaba una pistola 9 milímetros y pertenecía a la
compañía Héroes de Tarazá del Frente Darío Ramírez, de la guerrilla del ELN. Fuente: El Meridiano.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Martes 26 de enero, Florencia (Caquetá) –IRV Medio Alto-. La Policía capturó en la vía Florencia – Neiva, a un
hombre de 26 años de edad y una mujer de 20 años, que transportaban en una motocicleta cuatro kilos de base
de coca. El coronel Miguel Ángel Botía, comandante de la Policía en el Caquetá, dijo que la pareja se dirigía hacia
la ciudad de Neiva, cuando fue sorprendida en un puesto de control, con los alucinógenos que llevaban
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
camuflados en 12 paquetes, debajo del sillín de la motocicleta. El oficial, indicó que la base de coca está avaluada
en 8 millones de pesos. Fuente: RCN Radio.
Martes 26 de enero, San Andrés –IRV Medio Bajo-. En desarrollo de una operación de interdicción marítima y
aérea, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con la Policía Nacional, logró la captura
de dos hombres que se movilizaban en una embarcación tipo Go Fast, en la que transportaban un cargamento
de clorhidrato de cocaína en cercanías a la isla de Providencia. Tras varias horas de persecución se logró la
inmovilización de la lancha y la recuperación de seis (6) paquetes que se encontraron flotando en el agua. Las
dos personas junto con la embarcación y la droga, fueron trasladadas a las instalaciones de la Estación de
Guardacostas de San Andrés. Fuente: RCN Radio.
INCAUTACIONES
Lunes 25 de enero, Costa Rica. La Fiscalía de Costa Rica decomisó 480 mil dólares (mil 600 millones de pesos)
en una vivienda de ese país centroamericano que supuestamente pertenecerían a testaferros de las Farc. El
fiscal encargado de la investigación, el costarricense, Celso Gamboa, reveló en Voces RCN que recibió “una carta
rogatoria por parte de la Fiscalía General de Colombia donde pedía realizar una seria de pesquisas que
concluyeron con un allanamiento donde se logró la incautación de 480 mil dólares norteamericanos”. De
acuerdo con el Fiscal, ese dinero “era producto de las ganancias operativas de las Farc allá en Colombia”. El
operativo se adelantó en una residencia en la provincia de Heredia, Costa Rica. Gamboa informó que el dinero
será repatriado próximamente a Colombia. De otro lado, aseguró que se investigan las inversiones que han
hecho colombianos que serían familiares de miembros del Secretariado, entre ellos Pablo Catatumbo. “Hay
investigaciones sobre algunas personas que se les vincula como familiares de las Farc que han hecho importantes
inversiones en Costa Rica”. No obstante, hay reserva del sumario mientras se adelantan las pesquisas. Fuente:
RCN Radio.
Martes 26 de enero, Abrego (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Tropas de la Trigésima Brigada,
pertenecientes a la Fuerza de Tarea Vulcano, ubicaron un depósito ilegal donde el ELN, almacenaba artefactos
explosivos. La acción militar se registró en el sector conocido como Alto el Pozo, municipio de Abrego, Norte de
Santander, cuatro artefactos explosivos, una rampa para lanzamiento y diez detonadores electrónicos hacían
parte del material explosivo, fabricado de manera artesanal, por integrantes de la autodenominada compañía,
comandante Diego", del ELN. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Martes 26 de enero, Agustín Codazzi (Cesar) –IRV Medio-. La Dirección de Fiscalía Nacional Especializada de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario aseguró, por la masacre de un agricultor, tres obreros
y un habitante de la calle, a Donaldo José Monzón Pitalúa, alias ‘Saúl’ o ‘El Indio’, por el delito de homicidio
agravado. La masacre fue perpetrada en Casacará, corregimiento del municipio de Agustín Codazzi, Cesar, el
3 de julio del año 2000, cuando fueron asesinados a sangre fría, Ever Enrique Peñalosa Guerra, un agricultor de
36 años de edad y los obreros José Gilberto Martínez Villa, de 36 años, Manuel Joaquín Martínez Villa, de 26, y
José Farid Perdomo, de 44, además de un indigente sin identificar con aproximadamente 34 años de edad. El
múltiple crimen fue perpetrado por un grupo de entre 10 y 15 personas que portaban armas de largo y corto
alcance, así como uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares, pertenecientes a una organización al
margen de la ley. Los integrantes del grupo armado llegaron al pueblo en horas de la noche, ingresaron a cada
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
una de sus viviendas, los sustrajeron por la fuerza y procedieron a asesinarlos con disparos de armas de fuego.
De conformidad con la investigación, la acción fue perpetrada por miembros del frente ‘Juan Andrés Álvarez’
del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, que hacían presencia y delinquían en el
departamento del Cesar. Fuente: El Pilón.
Martes 26 de enero, Estados Unidos. Bajo total hermetismo, el piloto y empresario colombiano Jorge Enrique
Pérez Ruiz llegó la primera semana de enero a la Florida a arreglar sus cuentas pendientes con la justicia de
Estados Unidos. Hacía algunos meses le habían informado que su nombre aparecía en versiones entregadas por
narcotraficantes que aseguraban que Pérez piloteaba aeronaves que iban cargadas de estupefacientes. La
versión llamó la atención de la DEA, que en un primer chequeo de sus antecedentes informó que se trataba de
un reconocido y respetado empresario paisa, dueño de la desaparecida aerolínea West Caribbean. En efecto, el
país conoció a Pérez, a finales de los 90, cuando se hizo con el 48 por ciento de la aerolínea, a través de Heliandes
S.A., una empresa de transporte de helicópteros de su propiedad, con sede en Medellín. Él, con el 48 por ciento
de las acciones de West Caribbean, y 12 socios minoritarios catapultaron la aerolínea. Pasaron de promover el
turismo hacia San Andrés, Providencia y Santa Catalina a obtener 20 rutas nacionales, volando en aviones Let410 y ATR-42. Fuente: El Tiempo.
Martes 26 de enero, Estados Unidos. Shirley Herrera, alias doña Liliana o la señora de las Uñas, quien llevaba
20 años traficando, acaba de ser condenada en Miami a 12 años y medio de cárcel. Aunque su proceso
permanece bajo reserva, su abogado americano Luis Guerra confirmó la sentencia y el hecho de que la mujer,
de 55 años, permanece libre, bajo fianza desde hace varios meses, cuando se entregó voluntariamente a las
autoridades. El arreglo al que llegó la mujer, considerada una de las grandes narcotraficantes del Valle, llamó la
atención de agentes antimafia colombianos, quienes aseguran que era una de las líderes de la organización de
los capos Jorge Enrique Jaramillo, alias Kike; y Jair Sánchez, alias Mueble Fino. Este último es cuñado de Shirley.
En Colombia, la Fiscalía indaga si familiares de la mujer figuran como testaferros de su fortuna, que incluye
haciendas, casas y acciones en firmas operadoras del sistema masivo de transporte de Cali. Fuente: El Tiempo.
Martes 26 de enero, Colombia. La Fiscalía General compulsó copias ante la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que se investigue al actual senador
Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación y conocimiento en los hechos que rodearon la muerte del
exsecretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, Pedro Juan Moreno registrada el 24 de febrero de
2006 en un trágico accidente aéreo. El ente investigador basa su compulsa de copias en las declaraciones
entregadas por el excomandante paramilitar y narcotraficante, Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’, quien
le manifestó a la Fiscalía General que el expresidente tendría relación con la muerte de Moreno. En repetidas
oportunidades Uribe Vélez ha rechazado estos señalamientos.
En un principio se indicó que la muerte de Moreno, quien fue fundamental en la campaña presidente de Uribe
Vélez, fue producto de una falla técnica en el helicóptero en el que se movilizaba. Sin embargo, en los últimos
años se han conocido diferentes versiones que indican que habría sido un hecho provocado, es decir que no fue
incidental. Esta investigación se reabrió en junio de 2010 por orden del director seccional de fiscalías de
Antioquia luego de conocer una versión del general (r) Rito Alejo del Río, quien aseguró que la muerte del
exfuncionario no había sido accidental. En ese momento se ordenó la revisión del documento emitido por la
Aeronáutica Civil que estableció la falla mecánica. Igualmente ‘Don Mario’ habría hecho referencia en sus
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
declaraciones las reuniones que se habrían adelantados en el municipio de Caucasia (Antioquia) entre Carlos
Castaño Gil, un grupo de comandantes paramilitares, ganaderos, empresarios de la región y Álvaro Uribe Vélez.
Fuente: El Espectador.
Lunes 25 de enero, Villavicencio (Meta) –IRV Medio-. Por solicitud de una fiscalía especializada contra el
terrorismo, John Alexander Hernández Pardo, alias John 15, de 31 años, y José Antonio Leguízamo Cubillos, alias
Pico e rata, de 41 años de edad, fueron recluidos con medida de aseguramiento en la cárcel de Villavicencio, por
hechos ocurridos desde 2009 en Puerto Rico (Meta). Presuntamente, Hernández Pardo sería miliciano del grupo
armado ilegal FARC, que delinque en el sur del departamento, encargado de realizar tareas de inteligencia sobre
ubicación y movimientos de la Fuerza Pública, transportar integrantes de ese grupo ilegal, víveres y
estupefacientes, en el sector de Puerto Toledo, San José y la vereda El Danubio del municipio de Puerto Rico
(Meta). Por su parte, Leguízamo Cubillos, también conocido como el Mecánico, además de informar
movimientos de la Fuerza Pública y trasladar personal del grupo armado, repararía vehículos, armamento y sería
el encargado de armar cilindros, rampas y tubos, empleados en los ataques de esa guerrilla a la población civil,
el Ejército y la Policía. Ante el Juzgado 1° Penal Municipal con función de control de garantías, la Fiscalía imputó
cargos a los detenidos por los delitos de rebelión y concierto para delinquir, que no fueron aceptados. Fuente:
Llanera.
OTROS
Martes 26 de enero, Colombia. No ha pasado más de una semana desde que el ministro del Interior, Juan
Fernando Cristo Bustos, anunció que se reforzaría el esquema de seguridad y protección del presidente de
la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie. Esto, después de que recibiera un panfleto
con amenazas que lo declaraban objetivo militar de las Farc. Ahora la Policía Nacional ha revelado los resultados
de su investigación al respecto y ha comunicado que las amenazas se originaron en Emiratos Árabes. En un
comunicado difundido a medios de comunicación el organismo indicó que tras realzar un detallado estudio
técnico al panfleto se logró inferir que ‘se trata de una “cadena masiva” en redes sociales, con intereses
personales de desprestigio’. “Dicha amenaza, fue difundida inicialmente desde la cuenta de un ciudadano
colombiano que reside y trabaja en Emiratos Árabes Unidos, y replicada en otros perfiles particulares”, detalló
la Policía, quien añadió que la principal hipótesis apunta a que las amenazas tuvieron origen en dicha persona.
Fuente: El Espectador.
Martes 26 de enero, Colombia. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, celebró la aprobación
por parte del Consejo de Seguridad, de crear una misión especial para verificar el cese el fuego bilateral y la
dejación de armas. “Él se complace del firme compromiso que han demostrado con la resolución pacífica del
conflicto armado en Colombia”, señala una declaración atribuida al portavoz del Secretario para Colombia. El
Secretario General iniciará preparativos, sobre el terreno, para que la misión política de las Naciones Unidas
pueda estar en pleno funcionamiento cuando se firme el acuerdo de paz definitivo, conforme a lo dispuesto por
el Consejo de Seguridad. Además, solicitó al Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos Jeffrey Feltman,
quien le representará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que inicie
conversaciones con los miembros del organismo regional en torno a sus contribuciones a la misión. El Gobierno
y las Farc acordaron crear un mecanismo tripartito para la verificación del cese el fuego bilateral y definitivo y la
dejación de armas, que contará con la participación de la ONU. Las partes solicitaron al Consejo de Seguridad de
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
las Naciones Unidas crear una misión especial con observadores de la Celac, no armados, por un periodo de 12
meses prorrogables. Fuente: RCN Radio.
Martes 26 de enero, Antioquia –IRV Medio -. Tras una reunión de la cúpula del Ejército con el gobernador, Luis
Pérez, y varios de sus funcionarios, en la que se examinó la seguridad en el departamento, salió como conclusión
la necesidad de crear el Batallón de Operaciones Especiales Urbanas. Estará capacitado para combatir el crimen
en todas las zonas urbanas de los municipios del departamento y será el primero en su género, según el
gobernador Pérez. La secretaria de gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, estimó que este cuerpo
especial del Ejército será un avance para garantizar la seguridad en el sector urbano, toda vez que estará dotado
de alta tecnología para hacer labor de inteligencia y operaciones coordinadas. Asistieron a la reunión el
comandante del Ejército, general Alberto José Mejía; el comandante de la VII División, brigadier general Arturo
Salgado, y el comandante de la IV Brigada, general Horacio Romero. El general Alberto José Mejía señaló que
esta reunión tenía por objetivo ofrecer a las autoridades civiles de Antioquia todo el respaldo del Ejército y
añadió que este tipo de reuniones las adelantan por todo el país, con el fin de consolidar la seguridad y
tranquilidad de los departamentos. Fuente: El Colombiano.
Martes 26 de enero, Valledupar (Cesar) –IRV Medio-. Al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de
Valledupar fue trasladada una osamenta humana encontrada el pasado domingo en un potrero cerca de la vía
que del municipio de San Diego conduce al corregimiento de Media Luna, Cesar. Peritos del Cuerpo Técnico de
Investigación de la Fiscalía se desplazaron a la zona y preliminarmente no lograron establecer el sexo del occiso,
por lo que dejaron los restos a disposición de los forenses que avanzan en la toma de muestras para el proceso
de identificación. Este hallazgo llamó la atención de las autoridades porque podría estar relacionado con alguno
de los desaparecidos registrados en el municipio durante los últimos años. Fuente: El Pilón.
Martes 26 de enero, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. El coletazo del narcotráfico y el accionar de las
pandillas, han influido en las muertes violentas en Cali, respondió el alcalde, Maurice Armitage; al informe dado
a conocer por la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, con sede en México, que
calificó a la capital del Valle como la décima ciudad más violenta del mundo. De la misma manera, indicó, que “es
muy triste lo que se está diciendo, pero se avanza en seguridad y desarrollo social para superar estos problemas
sociales”. A su juicio, para vencer los obstáculos, se necesita una intervención policial y un plan de inversión
social, que se está empezando a ejecutar. De igual forma, reveló, que en las comunas del Distrito de Aguablanca
hay presencia masiva de grupos pandilleros, cuyas organizaciones delinquen en el oriente de la ciudad. “De
golpe están cogiendo unos datos viejos. El año pasado, Cali bajo en un 25% los homicidios”, estimó el mandatario
local. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 8
Descargar