Bitacora de Eventos del 27 de Noviembre de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 22 y el 28 de Noviembre de 2015
1
ACCIONES ARMADAS
2
Jueves 26 de noviembre, Tibú (Norte de Santander)
–IRV3 Alto-. Una acción violenta se registró en la
zona del Catatumbo en donde las autoridades
presumen que ELN es el responsable de la
instalación de un explosivo en pleno centro de Tibú.
Un Policía y un militar resultaron heridos en
momentos que pretendían desactivar un paquete
bomba en el barrio Divino Niño del municipio de
Tibú, según el alcalde de esta localidad Gustavo León
Becerra “la ciudadanía informó a las autoridades de
la existencia de un objeto extraño en pleno centro
del municipio, aunque el perro que llevaban los
uniformados no detectó nada, el explosivo fue
activado en el momento de revisar la bolsa”. Según
las autoridades los heridos son atendidos en el
hospital de Tibú y se encuentran fuera de peligro.
Aunque se desconoce el grupo responsable de esta
acción violenta, las autoridades presumen que se
trata del ELN ante los operativos que han realizado
permitiendo la captura de 12 de sus integrantes,
responsables de la muerte de varios militares en
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país.
2
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
3
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Chitagá y de un Policía en Toledo Norte de Santander. Fuente: RCN Radio.
HOMICIDIOS
Jueves 26 de noviembre, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Las autoridades de Medellín confirmaron, la
noche de este jueves, que las personas asesinadas halladas en un vehículo abandonado en el noroccidente de
la ciudad fueron reportadas como desaparecidas el miércoles en Bello. Los fallecidos fueron identificados como
Johnny Ferney Muñoz Durango, de 29 años; Giovany Alberto Arroyave Restrepo, de 32, y Andrés Mauricio Rivera
Pérez, de 21 años, quienes, según información oficial, presentan heridas con armas de fuego en la cabeza y
señales de tortura. En la mañana del jueves, los habitantes de la carrera 65 con calle 103 B, del barrio Girardot,
vieron un automóvil Aveo negro abandonado y lo reportaron a la Policía. En la tarde luego de una inspección, la
Policía verificó que en su interior había tres cadáveres, dos en la parte trasera y el tercero en el baúl. Fuente: El
Colombiano.
Jueves 26 de noviembre, San Luis de Sincé (Sucre) –IRV Medio Bajo-. A Javier Enrique Botet Tafur, alias Energía,
lo asesinaron ayer a tiros en la vereda La Palestina, jurisdicción del municipio de Sincé. Botet Tafur era natural
de Sincelejo y residía en el barrio Mano de Dios de esta capital. A la víctima la buscaban sus familiares desde
hace una semana, porque no sabían nada de él. Un primo de Botet dijo que este salió "hace una semana de su
casa del barrio Mano de Dios rumbo a Barranquilla, Atlántico, pero nunca llegó. Fuente: El Meridiano.
Jueves 26 de noviembre, Popayán (Cauca) –RV Medio-. Una mujer fue asesinada a balazos en la noche de este
jueves cuando departía en una vivienda del barrio María Oriente, en este sector de la capital caucana. Este nuevo
incidente se suma a un enfrentamiento entre agrupaciones delincuenciales de la Comuna 5 que han dejado
como saldo la muerte de 8 personas en los últimos dos meses. Fuente: El Nuevo Liberal.
Jueves 26 de noviembre, Maicao (La Guajira) –IRV Medio-. Un muerto y dos personas heridas fue el saldo de
un ataque a tiros por parte de sicarios motorizados en el municipio de Maicao, La Guajira. Las víctimas habrían
llegado a ese municipio concretar el negocio de un vehículo. Según las autoridades, las tres personas se
movilizaban en un vehículo marca Chevrolet, modelo Aveo GT, de color gris de placas RMN 290, por la calle 11
con carrera 23 del barrio El Carmen de Maicao, allí fueron interceptadas por cuatro hombres que se
transportaban en dos motocicletas y dispararon en repetidas ocasiones contra los ocupantes del automóvil.
Fuente: El Pilón.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes4
Jueves 26 de noviembre, Pradera (Valle del Cauca) –IRV Medio-. En desarrollo de operaciones militares, tropas
de la Fuerza de Tarea Apolo, orgánicas de la Tercera División del Ejército Nacional desactivaron un campo
minado que ponía en riesgo la seguridad de los habitantes del área rural del municipio de Pradera en el Valle del
Cauca. El hecho sucedió en la vereda Bolívar donde soldados de la Brigada Móvil No. 17 localizaron y destruyeron
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
4
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
de forma controlada un terreno minado que había sido instalado con sistema de activación por presión y que
servía para impedir que las tropas llegaran hasta un depósito ilegal que contenía otros artefactos explosivos
ubicados cerca de una zona transitada por campesinos y niños de la vereda. Fuente: Ejército Nacional.
Jueves 26 de noviembre, Chaparral (Tolima) –IRV Alto-. Tropas del Ejército desactivaron varios artefactos
explosivos en jurisdicción de Chaparral. El primer campo fue hallado en el corregimiento de La Marina donde
fueron destruidos tres artefactos y otros cuatro en la vereda La Virginia, corregimiento de Las Hermosas, zonas
con presencia del frente 21 de las Farc. Los campos fueron detectados por caninos del ejército que mantiene
patrullajes permanentes en la región. El comandante de la Fuerza de Tarea Zeus, general Pablo Alfonso Bonilla,
dijo que en el transcurso del año han sido destruidas 710 minas en el sur del Tolima. Fuente: RCN Radio.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Viernes 27 de noviembre, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. Ya 23 de las familias que venían pidiendo
restitución de tierras en la parcela El Levante, de la vereda El Torno, de Montería (Córdoba), recuperaron las
hectáreas que les había arrebatado el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, hoy detenido en una cárcel de EE.
UU. La decisión de un juez de restitución de tierras permitirá que unas 100 personas puedan regresar a terrenos
que les había asignado el Incoder y de los que luego fueron despojadas. Se trata de 432 hectáreas del predio El
Levante, que durante varios años fue reconocido como un centro de operaciones de Salvatore Mancuso. Aunque
los campesinos habían acudido a la Ley de Justicia y Paz, a la que se sometieron los paramilitares que se
desmovilizaron, en segunda instancia la Corte Suprema de Justicia les negó la posibilidad de recuperar los
predios, por deficiencia probatoria. En su momento, el alto tribunal consideró que no se podía demostrar la
configuración de los delitos de desplazamiento forzado y del despojo. Según Ricardo Sabogal, director de la
Unidad de Restitución de Tierras, la “Ley de Justicia y Paz no reconoció los derechos que tenían estas víctimas
sobre los predios”, pero la celeridad de un juez de tierras demostró que se está “saldando la deuda con las
víctimas del conflicto”. Fuente: El Tiempo.
CAPTURAS
Viernes 27 de noviembre, Buesaco (Nariño) –IRV Medio Bajo-. El Gaula de la Policía capturó en la mañana de
este viernes a una segunda persona implicada en la desaparición de Nicole Palacios, de 6 años de edad, quién
fue llevada en contra de voluntad cuando caminaba hacia casa de una tía, el 28 de diciembre de 2014 en Buesaco
(Nariño). Se trata de Gladys Yolanda Pinta, ex compañera sentimental de José Germán Paiguatian Insandara,
el primer capturado. Pinta es investigada por los delitos de secuestro simple y desaparición forzada. Gladys
Yolanda Pinta, es señalada de ser uno de los autores materiales del secuestro, y las autoridades afirman que en
su contra hay evidencias que demostrarían que acompañó a Germán Paiguatian en el rapto, traslado y entrega
de Nicole a una banda delincuencial. El Ministerio de Defensa, las autoridades departamentales y municipales,
ofrecen hasta 200 millones de pesos para quien brinde información sobre los responsables en la desaparición
de Nicole Palacios. Fuente: El Tiempo.
Viernes 27 de noviembre, Quibdó (Chocó) –IRV Medio Alto-. En el aeropuerto de Caraño, en Quibdó, Chocó,
unidades del Gaula capturaron al alcalde electo de Lloró, Heneil Correa Rentería, por una investigación que le
adelanta la Fiscalía 101 especializada. El secretario de Gobierno de Chocó, Bismarck Calimeño, indicó que al
político se le sindica de ser el autor intelectual del secuestro del comerciante Carlos Ramón Cogoyo,
cometido por el ELN en mayo de 2012. “El alcalde electo de Lloró fue capturado por una orden de la Fiscalía, la
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
cual se hizo efectiva en el aeropuerto de Caraño. La Fiscalía lo investiga por el secuestro de un comerciante en
Chocó”, explicó el funcionario. Heneil Correa Rentería aspiró a la Alcaldía de Lloró, Chocó, por el Partido Liberal
y ganó las elecciones de autoridades locales con mil 945 votos. Fuente: RCN Radio.
Viernes 27 de noviembre, Calima (Valle del Cauca) –IRV Medio -. Alias El Pavo, señalado de ser el autor material
del atentado en Buga hace quince días, donde murió una persona y nueve más resultaron heridas y por cuyo
paradero las autoridades ofrecían 20 millones de pesos, fue capturado por la Policía en el municipio de Calima
Darién. El comandante de la Policía Valle, coronel Fernando Murillo, dijo que se trata deOscar Andrés Escobar,
de 30 años, nacido en Sevilla y quien esta requerido por un juzgado penal por el delito de homicidio. Según el
oficial, alias El Pavo fue la persona que irrumpió en un estanco del centro de La Ciudad Señora y disparo contra
las personas que allí departían para posteriormente refugiarse en Calima Darién, en un fallido intento por
escapar de la persecución de las autoridades. El coronel Murillo agregó que Escobar asumió el mando de la
banda de Waltercito tras la captura en el mes de junio de éste año de alias Monacho, hecho que generó una
racha de violencia por el control de la venta de estupefacientes en Buga y que habría desencadenado en el
tiroteo del estanco con el saldo ya conocido. Fuente: RCN Radio.
Viernes 27 de noviembre, Tuluá (Valle del Cauca) –IRV Medio -. En el marco de la estrategia Comunidades
Seguras y en Paz, en la lucha contra la extorsión, la Policía capturó en el barrio Alfonso Bonilla Aragón de Cali a
un hombre de 52 años quien extorsionaba a comerciantes tulueños. Gracias a la denuncia que de manera
oportuna hizo la víctima, ante el Gaula, fue posible capturar en una agencia de giros al presunto delincuente
cuando se disponía a cobrar la suma de cinco millones de pesos producto de las amenazas. De acuerdo con el
comandante de la policía Valle, coronel Fernando Murillo Orrego, el hombre se hacía pasar como miembro de
la banda criminal de Los Urabeños para intimidar a sus víctimas. Según el coronel Murillo, el extorsionista tenía
una lista con los nombres de varios comerciantes de Tuluá a quienes contactaba telefónicamente y mediante
amenazas de muerte lograba que le consignaran millonarias sumas de dinero. Fuente: El País.
Jueves 26 de noviembre, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. El Gaula de la Policía Metropolitana de
Barranquilla, en coordinación con la Fiscalía, capturó el jueves en la madrugada a 16 personas en diferentes
barrios mediante allanamientos. El anuncio lo hizo el brigadier general Ramiro Castrillón quien sostuvo que la
banda estaba dedicada al homicidio y la extorsión. El alto oficial entregará en una rueda de prensa, a las 9:00
am, toda la información concerniente al operativo que dio con la captura de los integrantes de esta banda.
Fuente: El Heraldo.
Viernes 27 de noviembre, Colombia. Un sargento segundo activo del Ejército Nacional, es el tercer militar
involucrado en el robo de más de 400 armas de fuego del armerillo del Batallón San Mateo. Cabe recordar que
las armas terminaron en manos de bandas criminales del norte del Valle del Cauca. Una investigación de cuatro
meses adelantada por la Fiscalía 28 Seccional de Pereira y unidades del CTI Risaralda, permitió a las autoridades
capturar al sargento segundo activo del Ejército Nacional, Raúl de Jesús Gámez Suárez, por el hurto de 403 armas
del Batallón San Mateo de la capital risaraldense. El uniformado fue detenido en las instalaciones de la Escuela
de Soldados Profesionales (Espro), ubicada en el municipio de Nilo (Cundinamarca), lugar en donde le notificaron
sobre la existencia de una orden de captura en su contra proferida por el Juzgado Cuarto Penal Municipal con
función de control de garantías de Pereira. La orden fue emitida por los delitos de peculado por apropiación;
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y tráfico de armas de uso
personal. Fuente: La Opinión.
Viernes 27 de noviembre, Córdoba –IRV Medio-. En una serie de operativos aislados realizados por la Policía de
Córdoba se logró la captura de dos presuntos miembros de la banda criminal 'Clan Úsuga', quienes son señalados
de extorsionar a los contratistas encargados de las obras que se realizan en la vía que de esta localidad conduce
a Puerto Libertador. Los dos sujetos detenidos fueron identificados como Rodrigo Miguel Beltrán Chinchilla, de
32 años, alias 'Santo' o 'Fredy', y Andrés Felipe Fuentes Urango, alias 'Kiko', de 20, quienes también son
investigados por la comisión de varios homicidios ocurridos en los últimos meses en la zona del San Jorge en el
departamento. Fuente: El Meridiano.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Jueves 26 de noviembre, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. En desarrollo de una operación conjunta entre la Armada
Nacional y la Policía, fue incautado un cargamento de cocaína perteneciente a la columna ‘Daniel Aldana’ de las
Farc, que delinque en zona rural del municipio de Tumaco. De acuerdo con el parte entregado por las
autoridades, el hallazgo se realizó en la vereda El Chontal, donde luego de un procedimiento de verificación e
investigación permitió interceptar una lancha en la que era transportado el estupefaciente. “El cargamento de
cocaína era movilizado en una lancha rápida que se dirigía hacia la desembocadura del río Mira, en el océano
Pacífico”, señaló la Armada. Durante la inspección fueron decomisados 639 kilos de cocaína, que de acuerdo
con la investigación, pertenecería a Juan Carlos Caicedo, alias 'el Gordo’, integrante de la columna ‘Daniel
Aldana’ de las Farc. En el procedimiento una persona fue capturada y puesta a disposición de las autoridades.
La droga, de acuerdo con la investigación, sería enviada desde la costa nariñense hacia múltiples destinos de
Centroamérica. Fuente: El Espectador.
Viernes 27 de noviembre, Floridablanca (Santander) –IRV Bajo-. Camuflados en un trasteo que era
transportado en un camión, la Policía logró la incautación de 36 kilos de marihuana tipo creppy, 400 gramos de
base de coca y 20 frascos que contenían droga sintética, conocida como popper. La incautación se produjo luego
de que una persona llamó a la línea 123 de la Policía a denunciar que en el camión de placas STA-686, que
circulaba por la vía antigua a Floridablanca, transportaban droga. Fuente: Vanguardia Liberal.
JUSTICIA
Viernes 27 de noviembre, Necoclí (Antioquia) –IRV Medio-. Por exigir 200 millones de pesos por la liberación
de un comerciante y su familia, en Necoclí, Urabá antioqueño, siete presuntos integrantes del “Clan Úsuga”,
fueron asegurados en la cárcel. Según el comandante de la Policía en esa zona del departamento, Coronel Raúl
Riaño, el hombre pagó 30 millones de pesos y se canjeó por la esposa y sus hijos de 4 meses y dos años de
edad, para conseguir el resto del dinero. Después de un mes de cautiverio, los investigadores del Gaula de la
Policía rescataron a la madre y sus dos niños y capturaron a siete presuntos secuestradores, confirmó el Coronel
Raúl Riaño. Los afectados con la medida de aseguramiento fueron Luis Miguel Hoyos García, alias Miguelito;
Mauro Corena Ortíz, alias El Mecánico; Elsy Enith Santacruz Pertúz, Jorge Luis Petro López, alias Casimono; Lidys
del Carmen Montalvo Ramos, alias Valeria; Dairos Bayron Agresor y Ever Luis Hernández Guzmán. Fuente: RCN
Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
OTROS
Viernes 27 de noviembre, Colombia. Por orden de la Corte constitucional, el Gobierno tiene seis meses para
elaborar un plan de restitución de tierras y así cumplir con la meta de restituir todos los predios despojados en
el marco del conflicto antes de 2021. Así lo denunció en un fallo de 51 páginas, de hace tres semanas,
ordenándole a la Unidad de Restitución elaborar en los próximos seis meses –y divulgarla– una estrategia en la
cual debe “establecerse con claridad la manera en que la Unidad de Tierras, y el Gobierno en general, realizarán
la restitución de todos los predios despojados por causa del conflicto”. De acuerdo con el alto tribunal, este plan
deberá contener, “al menos”, un diagnóstico consensuado sobre la cantidad de predios despojados y de
solicitudes de restitución. Según la Unidad de Tierras, a marzo de este año se habían presentado 75.122
solicitudes de restitución, de las que apenas 27.691 se encontraban en estudio. Las demás se encontraban
suspendidas, debido a que no cumplían con todos los requisitos. Desde 2011, se han emitido apenas 1.837
sentencias de restitución.
De acuerdo con el Observatorio de Restitución de la Universidad del Rosario, “las últimas devoluciones de tierras
podrían tener lugar dentro de miles de años”. De acuerdo con la Corte, el plan ordenado deberá, además, fijar
plazos “concretos” para resolver todas las reclamaciones de tierras a nivel nacional, e incluir la metodología que
se va a usar para cumplir con estos objetivos. La Corte advirtió también que, pese a que dicho plan debe ser
elaborado por la Unidad de Tierras, “su expedición es responsabilidad del Gobierno en su conjunto”. Un
señalamiento con un objetivo claro: hacerle frente a la desarticulación institucional alrededor de este tema,
clave para un país que está pensando en los escenarios posconflicto. Fuente: El Espectador.
Viernes 27 de noviembre, Colombia. Un estudio de la Federación Nacional de Personeros (Fenalper), con el
apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), realizado a 665 personerías
del país seleccionadas de una muestra representativa, según la categoría de los municipios y con representación
en todos los departamentos, revela que el 95,48 % de estas entidades tiene entre uno y tres funcionarios (algo
entendible, pues la mayoría pertenecen a municipios pequeños), muchas de ellas no tienen sede propia, sus
equipos y mobiliario son insuficientes y no cuentan con áreas adecuadas para la atención al público. Un
diagnóstico preocupante, teniendo en cuenta el papel clave que ya vienen desempeñando de cara al
posconflicto. El 80 % de las declaraciones de víctimas, como parte de las medidas de justicia transicional y frente
a los procesos de reparación, han sido recibidas por las personerías. Y se estima que han atendido más de 6.000
casos por restitución de tierras, más de 13.700 de víctimas de las bacrim, más de 174.000 por desplazamiento
forzado, más de 42.600 por amenazas y más de 4.600 quejas por reclutamiento forzado. A ellos se suman la
atención frente a 4.600 casos por violencia sexual, 10.200 quejas por extorsión, 16.900 casos por atentados,
hostigamientos y combates, 3.900 casos por microtráfico y 1.400 quejas por minería ilegal. Fuente: El
Espectador.
Viernes 27 de noviembre, Valle del Cauca –IRV Medio -. 13 mil millones de pesos se han entregado a mil 800
familias desplazadas por la violencia en el Valle del Cauca, dijo la directora regional de la Unidad para la Atención
y Reparación Integral a las Víctimas, quien encabezó el acto de rendición de cuentas. De la misma manera, indicó,
que las personas que huyen de la guerra tienen derecho a indemnizaciones económica. También, aseguró, que
existe un proceso de reparación colectiva, que consiste en restablecer el tejido social y se está aplicando en las
zonas rurales de los municipios de Palmira, Buga y Trujillo. En ese orden de ideas, subrayó, que la zona más
crítica, en la región, es Buenaventura, donde hay 500 mil personas y el 38% de la población figura en el registro
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
único de víctimas. Además, aseveró, que “en el Valle hay presencia de todos los grupos armados, es decir, bandas
criminales y guerrilla de las FARC y ELN”. A renglón seguido, expresó, que por razones de las negociaciones de
la paz, en la Habana, los hechos victimizantes se redujeron en 50%. Finalmente, expresó, que en el Valle del
Cauca hay 380 mil víctimas del conflicto armado, que ha tocado las localidades de Tuluá, Bugalagrande, Dagua,
San Pedro y Cali. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar