Bitacora de Eventos del 07 de Septiembre de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 06 y el 12 de Septiembre de 2015
1
HOMICIDIOS
Domingo 06 de septiembre, Bogotá (Distrito
Capital) –IRV2 Bajo -. A una posible venganza
atribuyen las autoridades la muerte de un
menor de 14 años en Ciudad Bolívar. Los
hechos se registraron en la noche del
domingo en el barrio Bernal Segura, cuando
el adolescente regresaba a su casa después
de hacer algunas compras en una tienda
cercana. La coronel Sandra Rodríguez, oficial
de inspección de la Policía Metropolitana de
Bogotá, indicó que gracias a la oportuna
reacción del cuadrante, el presunto
responsable del hecho fue identificado. La
familia de la víctima manifestó a varios
medios que el crimen fue perpetrado
después de que el menor denunciara que
había sido víctima de abuso sexual por parte
de un hombre que vivía en su casa, en hechos
que
habrían
sucedido
hace
aproximadamente un año. El menor alcanzó
a ser trasladado hasta el hospital de Meissen,
donde falleció. El primer reporte de la Policía
indica que el joven recibió cinco impactos de
bala. Fuente: El Tiempo.
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Domingo 06 de septiembre, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Una mujer fue asesinada y su cuerpo
abandonado a orillas de un río del sur de Cali, informó la Policía Metropolitana. El cuerpo de la víctima de
aproximadamente entre 25 y 30 años, registraba heridas con arma blanca y fue encontrado por las autoridades
a orillas del río Meléndez, comuna 18 de la capital vallecaucana. Los investigadores que conocieron el caso
esperan el dictamen de medicina legal para determinar si la joven fue también objeto de violencia sexual, al
igual que su identidad. Con éste caso ya son cincuenta las mujeres asesinadas en lo que va corrido del año en la
ciudad de Cali. Fuente: RCN Radio.
Domingo 06 de septiembre, Tuluá (Valle del Cauca) –IRV Medio -. Un estudiante del Sena fue asesinado a la
salida de una discoteca en el municipio de Tuluá. El hecho se registró hacia las 3:00 de la madrugada de este
domingo en la carrera 40 frente al establecimiento denominado Brasas del Llano, sobre la vía al parque Carlos
Sarmiento Lora. La víctima, a quien los sicarios le propinaron tres disparos en la cabeza, fue identificada como
Luis Enrique Franco Romero, de 21 años, natural y residente en el municipio de Riofrío. Según la investigación
de la Policía, un individuo de apariencia joven, de contextura delgada y de tez trigueña, que se movilizaba en
compañía de otro sujeto en una motocicleta Yamaha BWS de colores blanco y rojo, sería el responsable de este
homicidio. Fuente: El País.
Domingo 06 de septiembre, Armenia (Quindío) –IRV Medio Bajo-. Como Héctor Alexander Ortiz Sanabria, de
27 años de edad, fue identificado el joven asesinado la tarde de este domingo en el barrio La Adiela, en el
suroccidente de la capital quindiana. Autoridades adelantan las respectivas investigaciones del hecho que se
presentó hacia las 4:30 de la tarde. Fuente: Crónica del Quindío. Fuente: Crónica del Quindío.
Domingo 06 de septiembre, Calarcá (Quindío) –IRV Medio Bajo-. En el barrio Llanitos Piloto de la Villa del
Cacique, fue atacado con arma de fuego el señor Jhon Jairo Segura Muñoz. El suceso acontecido la mañana de
este domingo, causó la muerte de manera instantánea a la víctima. Autoridades investigan el hecho. Fuente:
Crónica del Quindío.
Sábado 05 de septiembre, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. El cadáver de Jhonatan Alexis Arroyo
Hernández, de 26 años, fue hallado en la noche del sábado, en el Viejo Escobal, en el sector de La Isla. El
hombre tenía heridas de machete en la cabeza y también un tiro en la espalda. Fue ubicado en la trocha, en
medio de una zona boscosa, en la orilla del río Táchira. Según se conoció, la víctima era conocida como ‘Mi
Perrito’. La Policía adelanta las investigaciones para verificar algunas hipótesis para esclarecer el hecho y
determinar las causas del homicidio. Según sus parientes, Jhonatan se dedicaba al contrabando en la zona de
frontera. Por eso, no descartan que una de las causas del asesinato obedezca a un intento de robo. “Él se la
pasaba con plata, para poder traer la mercancía del otro lado (Ureña-Venezuela)”, dijo un familiar. Fuente: La
Opinión.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes3
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
3
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Lunes 07 de septiembre, Algeciras (Huila) –IRV Medio Alto-. Cinco artefactos explosivos que al parecer serían
empleados por integrantes de las Farc para realizar atentados, fueron desactivados en el Huila. El informe de las
tropas de la Novena Brigada revela que un binomio canino ratificó la presencia de los artefactos explosivos en
la vía que del municipio de Algeciras comunica con el centro poblado La Arcadia en el oriente del Huila. Las
autoridades militares procedieron a desactivar estos artefactos explosivos con los que se pretendía atentar
contra las unidades militares que operan en la zona como también contra la comunidad que a diario transita por
este sector. Los artefactos estaban acondicionados en recipientes plásticos de cinco galones y tres litros, con
anfo, metralla, cable dúplex, con sistema de activación por cable mando y listos para ser utilizados, los cuales
habían sido ocultos en una alcantarilla del sector. Fuente: Diario del Huila.
ATENTADOS
Sábado 05 de septiembre, Saravena (Arauca) –IRV Alto-. Un joven de 24 años de edad resultó herido el pasado
fin de semana al parecer por miembros de la Guardia venezolana cuando hacían tránsito por aguas del río Arauca
por el sector de Puerto Contreras, zona rural del municipio de Saravena y frontera con la población de El Nula
en el estado Apure venezolano. El hecho ocurrió el pasado sábado hacia las 11:00 minutos de la mañana, cuando
los uniformados del vecino país dispararon contra la canoa que cruzaba el río Arauca, donde se transportaban
cuatro personas. De la persona herida se conoció que fue el joven Yorman Alexander Acevedo Díaz, oriundo del
municipio de Tame, quien presentó heridas leves en la espalda, parte alta del dorso del lado derecho. Tras los
disparos que realizaron los miembros de la guardia venezolana los demás ocupantes de la embarcación
terminaron en las aguas del río Arauca, los cuales fueron arrastrados y se pusieron a salvo al lado colombiano.
Fuente: La Voz del Cinaruco.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Lunes 07 de septiembre, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Con la presencia del Alcalde Encargado, Carlos
Granadillo y del titular de la cartera de gobierno, Roberto Barrios, se llevó a cabo un encuentro en el que
cuarenta jóvenes de los barrios Nelson Mandela y Torres de Bicentenario se miraron frente a frente para firmar
el pacto de sana convivencia y reconciliación. Este es el resultado de un proceso de resocialización e inclusión
social que adelanta la Alcaldía Mayor a través del programa “Jóvenes Íntegros” de la Secretaría del Interior y
Convivencia Ciudadana, con el que busca generar oportunidades en pro de la paz y la sana convivencia entre los
jóvenes de los barrios del distrito de Cartagena. Fuente: RCN Radio.
CAPTURAS
Lunes 07 de septiembre, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. Tropas de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército
detuvieron a alias ‘Caballo’, de 30 años, tercer cabecilla de la comisión ‘Martha Helena Barón’ del ELN, que opera
en Arauquita. La operación para su captura se desarrolló en la vereda Galaxias, con lo que se pudo neutralizar a
la persona que se encargaba de las finanzas y las redes de apoyo de este grupo guerrillero en la región. El sujeto
presentaba orden de captura emanada por el Juzgado Promiscuo de Tame por el delito de secuestro simple y
según información humana, sería el responsable del hurto de un lote de 26 motocicletas en enero del 2015, era
el encargado del cobro de las extorsiones y la intimidación de ciudadanos que se desplazaban por las principales
vías del Departamento y sus residentes. Fuente: HSB Noticias.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Domingo 06 de septiembre, Santa Rosa de Osos (Antioquia) –IRV Medio-. En horas de la tarde de este domingo,
miembros del CTI capturaron a William de Jesús Ciro Londoño, presunto autor del doble homicidio de dos
ancianas y el secuestro de un menor de edad, quien fue rescatado en el mismo lugar. La captura se realizó en
San Andrés de Cuerquia (Antioquia), por miembros del CTI adscritos a la Unidad Local de Santa Rosa de Osos en
colaboración con miembros del Ejército del Batallón Girardot. El menor, quien fue rescatado en el mismo lugar
de la captura, presenta síntomas de deshidratación. Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto del 2015 en
la vereda San Francisco, municipio de Santa Rosa de Osos, cuando William de Jesús Ciro Londoño en compañía
de su hermano, ya capturado, mató a la madre y la abuela de su exesposa y luego huyó llevándose a su hijo de
4 años de edad, del que exigía que le entregaran la patria potestad. Fuente: El Colombiano.
Domingo 06 de septiembre, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Edinson Cárdenas Ballesteros,
conocido como ‘Hugo’, de 25 años, fue capturado por la Policía Metropolitana de Cúcuta, sindicado del delito
de concierto para delinquir agravado. Miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) detuvieron a
Cárdenas en la avenida Sevilla, en cumplimiento a una decisión judicial expedida por el Juzgado Noveno Penal
Municipal con función de control de garantías ambulante, desde febrero. Esta orden se produjo como resultado
de la operación ‘Equilibrio’ contra la estructura del crimen organizado del Clan Úsuga. Dicho operativo dejó
como resultado a 18 integrantes de esa banda criminal tras las rejas y a otros 15 notificados en la cárcel,
sindicados de la comisión de diferentes actividades delictivas. Las investigaciones en ese momento en
coordinación con la Fiscalía 69 Especializada contra el Crimen Organizado, permitieron obtener diferente
material probatorio que llevó a la detención de varios presuntos cabecillas locales y financieros, entre ellos,
‘Roca’, quien sería su principal líder. Fuente: La Opinión.
DESVINCULACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Lunes 07 de septiembre, Carurú (Vaupés) –IRV Alto-. Ante tropas de la Trigésima Primera Brigada de Selva en
Carurú-Vaupés, se presentan voluntariamente dos jóvenes mujeres de 14 y 17 años del Frente Primero de las
Farc, quienes manifestaron haber recibido malos tratos en los 6 meses que permanecieron en este grupo
armado al margen de la ley. La menores manifestaron al ejército que apenas fueron reclutadas, recibieron los
alias de ‘Karina’ y ‘Marcela’ e hicieron parte de la compañía de finanzas ‘Urías Cuéllar’ del Frente Primero de las
Farc, siendo utilizadas para realizar actividades de inteligencia delictiva para el planeamiento de acciones contra
las tropas de Ejército que realizan operaciones de seguridad y control territorial en esta zona del país. Sin
embargo, luego de recibir malos tratos por parte de sus cabecillas, humillaciones y continuas amenazas, las
adolescentes deciden entregarse voluntariamente, por lo que se acercaron a la Unidad Militar más cercana en
el municipio de Carurú en el Vaupés. Fuente: RCN Radio.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Lunes 07 de septiembre, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. La Dirección de Fiscalía Especializada contra el
Crimen Organizado, en un trabajo coordinado con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA y las Policías
Federal de México y Nacional de Colombia, incautaron en el Aeropuerto El Dorado cerca de 961.67 kilos de
cocaína. La droga estaba camuflada en el vuelo de carga AM0762 con destino a México, dentro de 40 costales
con óxido de zinc. De acuerdo con las investigaciones, aunque no hubo capturados, la droga pertenece a
narcotraficantes de Cartagena y Bogotá que tienen conexiones con carteles de la droga mexicanos. Las
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
autoridades tienen informaron que la cocaína sería distribuida desde México a Estados Unidos y Europa a través
de Centro América. Fuente: El Tiempo.
Lunes 07 de septiembre, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. Seis mil gramos de base de cocaína le
fueron incautadas a una mujer de 42 años que se movilizaba en un bicicoche en el Barrio Rebolo, quien la llevaba
distribuida en 100 bolsas plásticas. La mujer, que fue identificada como Marelvis Iriarte, enfrenta cargos por
delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Según las autoridades, Iriarte despertó sospecha en los
policías que transitaban por el sector porque, según estos, “se movilizaba de manera sospechosa”. De acuerdo
con versiones de las autoridades, los seis mil gramos iban a ser comercializados en la zona. Fuente: RCN Radio.
INCAUTACIONES
Domingo 06 de septiembre, Maicao (La Guajira) –IRV Medio-. Norbey Antonio Mejía Carvajal de 29 años y
Jhonatan de Jesús Higuita Berrio de 28, fueron sorprendidos transportando armamento y municiones de alto
calibre que iban a bordo de un camión tipo estaca por la vía que comunica los municipios de Maicao y Riohacha,
en La Guajira. El operativo fue un trabajo en conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía de ese departamento,
y tuvo lugar en el kilómetro 57 de la vía en mención, donde estas personas fueron interceptadas en el camión
con placas LKC 614, donde transportaban tres pistolas; una de marca Bersa Tunder calibre nueve milímetros,
otra con sello USPatent calibre 22 y una Glock de fabricación australiana calibre nueve milímetros. Y para mayor
sorpresa de los uniformados, estos sujetos transportaban cinco mil doscientos cartuchos calibre 7,62, armas y
municiones de uso privativo de las fuerzas militares colombianas. Fuente: El Pilón.
Lunes 07 de septiembre, Mallama (Nariño) –IRV Medio Alto-. Soldados de la Fuerza de Tarea Pegaso han
golpeado de forma contundente las estructuras logísticas de los grupos al margen de la ley, esfuerzos que en las
últimas horas permitieron descubrir un depósito ilegal del ELN, donde se encontró abundante material de
guerra. Los soldados de la Brigada Móvil No. 35, desarrollaron una operación de registro y control territorial en
zona rural del municipio de Mallama, en el pie de monte costero en donde integrantes del Frente Comuneros
del Sur habían escondido una pistola calibre 7,65 mm, un revólver calibre 38 mm, un proveedor 7,65 mm, cinco
granadas, 4535 cartuchos de munición y abundante material de intendencia. Este material había sido escondido
en la espesura de la selva en este sector para proveerse de armamento y munición en caso de presentarse
enfrentamientos, de esta manera las tropas de la Fuerza de Tarea Pegaso reducen sustancialmente la capacidad
logística, dejando en el 2015 la ubicación de 78 depósitos ilegales y 33 de estos en el pie de monte
costero. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Lunes 07 de septiembre, Aquitania (Boyacá) –IRV Bajo -. En el mismo sitio en el que hace casi 14 años
paramilitares del Casanare bajaron de un bus a 18 personas y asesinaron a 15 de ellas luego de hacerlas acostar
boca abajo en medio de la carretera, uno de los condenados por esa masacre tendrá que pedir perdón a los
familiares de las víctimas. Así lo ordenó el juzgado 56 de Bogotá en la condena a 40 años que acaba de emitir
contra Luis Afrodis Sandoval, señalado de hacer parte de las autodefensas del Casanare y de conseguir las armas
y ocultar a los paramilitares que perpetraron la masacre del páramo de La Sarna en el municipio de Aquitania,
Boyacá, el 1° de diciembre del 2001. En la sentencia, además, se compulsaron copias para que se investigue al
coronel Jaime Esguerra Santos, excomandante del Batallón de Artillería n.° 1 Tarqui por omitir “sus deberes
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
como garante de la seguridad de la región, al no adoptar los mecanismos correspondientes para perseguir a las
autodefensas que se desplazaban libre y tranquilamente por la región”. Igualmente, contra los policías y un fiscal
que habrían recibido 15 millones de pesos para dejar libres a los autores de la masacre. También se ordenó
investigar al exgobernador de Casanare Nelson Mariño, quien habría ordenado el asesinato de cinco personas,
crimen que habría cometido el exparamilitar Arquímedes Pérez Parra, alias ‘Gavilán’. Fuente: El Tiempo.
OTROS
Lunes 07 de septiembre, Colombia. Gobierno y Fiscalía trabajan en un plan para priorizar la persecución a las
jerarquías de narcos. La nueva propuesta de lo que será el Plan Integral sobre la Política de Drogas estará
encaminada en tres ejes: reducción de consumo, desarrollo territorial y una reforma penal que signifique un
refuerzo a la capacidad investigativa del delito de narcotráfico. Una de las puntas de lanza será brindar un
tratamiento diferencial para cada uno de los eslabones de la cadena en este delito del narcotráfico. Fuentes en
el Gobierno dijeron que el plan prevé una reforma al Código Penal, en el que se permita a la Fiscalía conceder,
por ejemplo, el principio de oportunidad (cese del proceso penal) a pequeños cultivadores de matas de coca,
sin que les signifique la obligación de entregar información para desmantelar una red mafiosa, pues la tesis de
los investigadores es que el cultivador desconoce quién es, por ejemplo, el jefe de una red. La idea es que acceda
al beneficio con el compromiso de no volver a sembrar, erradicar sus cultivos y entrar a programas de
sustitución. Fuente: El Tiempo.
Lunes 07 de septiembre, Colombia. Con las aeronaves remotamente tripuladas (ART) o los llamados drones, la
Fuerza Aérea Colombiana (FAC) hace vigilancia aérea permanente en procura de erradicar la minería ilegal en el
país. Así lo dio a conocer el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, comandante de la FAC. Con estas nuevas
capacidades de tecnología –dijo el oficial– se patrullan las zonas de mayor afectación y con presencia de redes
dedicadas a la minería ilegal. Bueno explicó los alcances de este tipo de equipos, que permiten obtener una
visión panorámica de cualquier movimiento de grupos al margen de la ley dedicados a la explotación minera,
una de las mayores fuentes de financiación de estructuras criminales. Este diario estableció que la FAC cuenta
con seis drones Hermes 900 y al menos cuatro Hermes 450 de fabricación israelí. Fuente: El Tiempo.
Lunes 07 de septiembre, Colombia. Tribunal de Justicia y Paz documentó las brutales prácticas que usaron los
paramilitares para someter a sus víctimas. A varios homosexuales de la misma zona les borraron tatuajes usando
cuchillas. En Puerto Gaitán, Meta, a las jóvenes que no obedecían los toques de queda les cortaban el cabello o
las rapaban. Hubo casos en los que algunas jóvenes fueron obligadas a barrer las calles, desnudas. Y a guerrilleras
capturadas en combate las violaban y les mutilaban sus órganos sexuales. Vejámenes como esos, cometidos por
los paramilitares desde finales de los 90 hasta el 2006, fueron documentados en un crudo informe de Justicia y
Paz. Magistrados de ese tribunal en Bogotá recaudaron historias de 269 casos de violencia de género e
identificaron siete prácticas recurrentes en el país: violaciones, abusos sexuales, prostitución, esclavitud forzada,
tratos degradantes, feminicidios, abortos forzados y torturas.
Esos casos, que padecieron miles de víctimas de violencia sexual ya registradas o aún en las sombras, hacen
parte de seis condenas contra exparamilitares de siete bloques. Las sentencias concluyen que en el 56 por ciento
de violaciones hubo más de un agresor y que el 93 por ciento de las víctimas eran mujeres. En lo que respecta a
los bloques Catatumbo, Norte, Córdoba y Montes de María, que estuvieron bajo el mando del exjefe
paramilitar Salvatore Mancuso, las investigaciones dicen que, por el ascendiente que la mujer tiene en la costa
caribe, los paramilitares se ensañaron de manera especial contra líderes y pioneras en comunidades. Contra
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
esos bloques se documentaron 645 hechos de violencia sexual, principalmente en Magdalena, Córdoba, Cesar,
Bolívar, La Guajira, Atlántico y Sucre. Allí, los paramilitares “accedían de manera violenta a las viviendas de las
víctimas, las sometían a la convivencia obligada con un integrante del grupo ilegal y les hacían visitas frecuentes,
en las que se aprovechaban sexualmente de ellas”. Fuente: El Tiempo.
Sábado 05 de septiembre, Colombia. En una grabación de menos de 25 segundos, el exjefe paramilitar Diego
Fernando Murillo, alias don Berna, le pidió perdón a la familia de Jaime Garzón y al país por el asesinato del
periodista en agosto de 1999. En el audio, grabado en su celda en los Estados Unidos, ‘don Berna’, que en Justicia
y Paz aceptó su responsabilidad en el homicidio, sostuvo que el crimen fue “un gran error que causó mucho
daño”. Igualmente señaló que el crimen nunca debió ordenarse. Finalmente, el exparamilitar indicó que espera
que el proceso de paz con las Farc terminé con éxito “para poner fin al conflicto que vive el país”. Marisol Garzón,
hermana del periodista, sostuvo que como católica acepta el perdón de ‘don Berna’, pero que espera que la
justicia llegue a todas las personas que participaron en el homicidio e insistió que el crimen fue un delito de lesa
humanidad. Fuente: El Tiempo.
Lunes 07 de septiembre, Colombia. Ante una comisión de la Fiscalía General el excomandante paramilitar Diego
Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ detalló los hechos que rodearon la planeación y ejecución del
crimen y humorista Jaime Garzón Forero el 13 de agosto de 1999. En su declaración vinculó a dos oficiales del
Ejército y uno de la Policía. En su declaración dada a conocer por Caracol Radio, tomada el pasado 10 de agosto
en una cárcel de los Estados Unidos, el extraditado excomandante paramilitar aseguró que Carlos Castaño Gil –
quien ordenó el crimen- al ver el rechazo en la sociedad solicitó que se tomaran las acciones necesarias para
desviar la investigación que habían anunciado las autoridades. Ante esto se buscó al entonces coronel Mauricio
Santoyo quien fungía como director del Gaula de la Policía en Medellín. El oficial, conocido con el alias de ‘El
Jefe’ entre las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) puesto que hacía parte de la organización ilegal mediante
la entrega de información privilegiada. Fuente: El Espectador.
Lunes 07 de septiembre, Colombia. Alias "Gabino" manifestó que en muy poco tiempo se concluirá la etapa
exploratoria y secreta de los diálogos de paz. Nicolás Rodríguez Bautista, en declaraciones a un medio
insurgente, entregó detalles de las actuales conversaciones exploratorias con el gobierno Santos y dijo que una
de las condiciones para concluir esta etapa y pasar a la formalización de las discusiones es imperativo y necesario
que el pueblo haga parte de la eventual mesa de paz. “Para que los diálogos sean efectivos no es suficiente un
diálogo de una delegación de la insurgencia y otra delegación del gobierno. Nosotros, el ELN, somos partes
pequeñas si comparamos la magnitud del conflicto colombiano porque los combates armados muestran una
faceta del conflicto. Todas estas realidades tan complejas tiene que discutirse y concluir con la participación
protagónica y definitiva de las mayorías. De nada sirve si la gente no se siente representada y luego vuelva a
alzarse en armas”, expresó el jefe guerrillero. Dijo que la ciudadanía excluida debe hacer parte de la elaboración
de las leyes para el posconflicto. Nosotros creemos que lo que llevamos de agenda con el gobierno son los
titulares de lo que se va a discutir. Ya hay novedades y podemos decir que este ha sido el proceso más largo que
hemos hecho con gobierno alguno”. Agregó que “que el pueblo sea el protagonista y pueda decidir su futuro.
Esa es la esencia de la paz que ha planteado desde siempre el ELN”. Fuente: La Voz del Cinaruco.
Lunes 07 de septiembre, Antioquia –IRV Medio-. Gracias a una organización británica dedicada al desminado,
45 áreas del Oriente antioqueño han sido intervenidas. Borrar las huellas que han quedado marcadas en el suelo
por las minas antipersona, para que los campesinos pisen territorios de paz, es sin duda uno de los objetivos
de The Halo Trust, una organización, sin ánimo de lucro, que se ha dedicado al desminado. Nick Smard,
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
integrante de The Halo Trust, dijo que pese a que el 25 por ciento de la población vive en zonas rurales y la
mayoría de esos territorios que han sido minados, iniciaron un trabajo de desminado en el Oriente antioqueño,
en el que se han intervenido 45 áreas. Actualmente, Colombia se ubica en el segundo país del mundo, más
afectado por minas antipersona, dijo Nick Smard, por lo que es necesario, sumar más esfuerzos para trabajar en
el país. Hasta ahora, la organización británica ha capacitado 160 campesinos de otros municipios del Oriente
Antioqueño en la desactivación de minas antipersona. Fuente: RCN Radio.
Lunes 07 de septiembre, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Con un plantón, se dio inicio a la Semana por
la Paz, donde los participantes, escribieron sus mensajes a la reconciliación sobre retazos de tela, usando
marcadores, después con hilo y agujas los cosieron en forma simbólica. Posteriormente, se desarrolló una
marcha desde la iglesia La Divina Providencia, que culminó en la Casa de Oración María de Nazareth, contando
con la presencia de fieles y representantes de distintos sectores y organizaciones sociales. “Creemos que
construir la Paz, es apenas un ejercicio que le corresponde sólo a quienes están negociando en la Habana, en un
lugar muy lejos de aquí, pero la reflexión debe girar en torno a qué estoy haciendo yo para construir un país
reconciliado y en Paz, qué ejemplo estoy poniendo, porque con acciones cotidianas tales como no maltratar a
nuestros hijos, respetar la fila, devolver lo que no es mío, con esas acciones construyo Paz”, aseguró Jenfren
Jordán Ricardo, especialista de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera. Fuente: RCN
Radio.
Domingo 06 de septiembre, Colombia. En el primer semestre de este año cinco líderes sociales han sido
asesinados en el Cauca. En el país, 399 de ellos fueron víctimas de diferentes tipos de ataques. Duros
cuestionamientos a la Fiscalía y a la Unidad de Protección de Víctimas. A pesar de la importancia que tienen para
las comunidades y del rol que podrían desempeñar en un escenario de posconflicto, los defensores de derechos
humanos realizan su labor en precarias condiciones y sin protección del Estado. En su más reciente informe
titulado Los nadies, el Programa Somos Defensores, ONG que monitorea la situación de estos activistas,
denuncia que las agresiones pasaron de 194 en el primer semestre de 2014, a 399 en el actual, que equivalen a
un aumento del 105%. Durante los pasados seis meses del año, 332 defensores fueron amenazados, 34 fueron
asesinados, 25 recibieron atentados, cuatro fueron detenidos arbitrariamente, tres fueron víctimas de uso
arbitrario del sistema penal y se registró un caso de hurto de información. Estas cifras revelan que en promedio,
entre enero y junio de 2015, cada día fueron agredidos 2 líderes sociales y cada 5 días uno fue asesinado. Lo
peor de todo es que estos hechos se encuentran impunes. Carlos Guevara, coordinador del Sistema de
Información de Somos Defensores, explica que el inusitado aumento de agresiones radica en dos puntos
coyunturales: las negociones de paz y la falta de voluntad política de la Fiscalía para investigar estos crímenes.
Los departamentos con más líderes asesinados son Antioquia y Cauca con cinco, seguidos por Cundinamarca,
Bolívar, Caquetá, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Valle del Cauca, con dos. Fuente: El Nuevo
Liberal.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 8
Descargar